Política

Vizcarra: “Hechos no configuran causal de vacancia por incapacidad moral"

Los hechos por los que el Congreso plantea la vacancia por incapacidad moral permanente no configuran una causal, afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra, al señalar que estos deben ser investigados en las instancias correspondientes.

En ese sentido, el jefe de Estado refirió que la presentación de la demanda competencial y la medida cautelar expresa una preocupación por la institución de la Presidencia de la República y no sobre una persona en particular.

Durante una reunión con autoridades municipales y regionales en el Centro de Convenciones de Lima, el mandatario subrayó que las causales para vacar a un presidente de la República deben ser objetivas e interpretadas restrictivamente.

"Pese a las declaraciones de diversos líderes políticos contrarios a la vacancia, el Congreso sigue con el procedimiento, hemos presentado una demanda competencial con una medida cautelar, y saludamos que el Tribunal Constitucional decida adoptar una decisión y estaremos atentos”, añadió el dignatario.

/MO/Andina

16-09-2020 | 15:50:00

Incháustegui revela quiénes lo buscaron para integrar “gabinete transitorio”

El ministro de Energía y Minas, Luis Miguel Incháustegui, reveló los nombres de las dos personas cercanas a Acción Popular, quienes, dijo, lo buscaron para ser parte de un "gabinete transitorio", ante una eventual vacancia del presidente de la República, Martín Vizcarra.

“Con profunda convicción democrática, debo señalar que las dos personas cercanas a Acción Popular que se comunicaron conmigo son Daniel Huarcaya Clemente y Santiago Arancibia Ortega. Ambos, de manera inoportuna, me enviaron mensajes que considero impropios”, sostuvo.

El funcionario recordó que en un primer mensaje lo conminaron a reflexionar por la memoria de su padre Juan Incháustegui, y para que evalúe la situación en aras de tomar la mejor decisión. También, dijo que le recordaron lo que sucedió con el expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

Además, explicó que en el segundo mensaje le pidieron despreocuparse porque frente a un gabinete de transición él sería parte de ese equipo ministerial debido a que su padre fue del partido acciopopulista. 

A través de su cuenta de Twitter, Incháustegui dijo estar seguro que estos mensajes no representan el sentir de un partido que forma parte de la vida democrática del país, que luchó y seguirá luchando, agregó, por fortalecer las instituciones a pesar de las circunstancias adversas.

“De esta forma, cierro este lamentable incidente. Hoy, en los momentos más críticos, invoco a la unidad, responsabilidad y visión para construir el país que deseamos”, manifestó.

/MO/

16-09-2020 | 14:28:00

A partir del lunes 21 la inmovilización social será a partir de las 23:00 horas

El presidente Martín Vizcarra anunció hoy que se permitirán las actividades económicas los domingos en las regiones y provincias donde no hay cuarentena focalizada, y adelantó que a partir del lunes la inmovilización será a partir de las 23.00 horas.

"Esto va a permitir que los negocios trabajen una hora más y mejoren la atención a la población", señaló el mandatario.

En cuanto a los domingos, Vizcarra precisó que se restringirá el uso de movilidades particulares, por lo que si se desea acudir a una tienda o centro comercial, deberá hacerse en un área cercana a la vivienda.

"A partir de este domingo va a poder atender el comercio, van a poder salir con restricciones que sabemos todos: el distanciamiento social, uso de mascarilla, en regiones que no están con cuarentena focalizada, pero sin el uso de vehículos particulares", explicó.

"Estamos flexibilizando a través decreto supremo que saldrá publicado mañana para hacerlo oficial. Si bien se flexibiliza para hacer comercio y hacer deporte al aire libre, se mantiene la prohibición de reuniones familiares o amicales", agregó.

/ES/Andina/

16-09-2020 | 14:45:00

Presidente Vizcarra ratificó su compromiso con todos los peruanos

Hoy quiero ratificar mi compromiso con todos los peruanos, dijo el presidente de la República, Martin Vizcarra, al señalar  que  las autoridades han  sido elegidas por el pueblo.

“Hemos asumido un compromiso de honor. Queremos renovar nuestro compromiso y apuesta por el Perú y no, permitiremos que nada nos distraiga  Nos enfrentamos a intereses que tratan de desestabilizar al país”, sostuvo el mandatario.

Sobre la pandemia, Vizcarra Cornejo, informó  que la cifra de fallecidos y contagiados han ido disminuyendo.  Dijo, que  la unidad y el trabajo conjunto en tres los tres niveles de gobierno  permitieron  salvar  vidas.

 ”Hemos afrontado meses duros donde brotaron la angustia, el desánimo y el desaliento, dijo el jefe de Estado,  tras instan a la población a no bajar  la guardia “No nos confiemos porque el virus sigue vivo en nosotros”, puntualizó. 

“Seguiremos luchando por esta pandemia. Continuaremos enfocados nuestra atención y esfuerzo en luchar contra la enfermedad”.

/HQ/

16-09-2020 | 14:03:00

Walter Martos: el Perú nos necesita unidos

El presidente de Consejo de Ministros,  Walter Martos, sostuvo  que el pueblo peruano necesita a sus autoridades unidas y sin distracciones.

"Es un momento de unidad nacional, porque el país lo necesita", manifestó, tras señalar que no podemos estar distraídos en otros asuntos que no sean en atender a la población que nos necesitan.

El titular de La PCM, sostuvo que la curva de contagio a nivel nacional está bajando, “pero no podemos bajar la guardia, tenemos que seguir luchando con mayor intensidad", dijo.

En otro momento, indicó,  que esta semana están llegando tanques y plantas de oxígeno que se estarán entregando en las regiones que más lo necesitan.

Martos brindó estos alcances durante una reunión con autoridades de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) y de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

/HQ/

16-09-2020 | 13:16:00

Presidente Vizcarra sostendrá reuniones para afinar acciones preventivas frente al covid-19

El presidente de la República, Martín Vizcarra, en el marco del Consejo de Ministros, sostendrá una reunión con los representantes de la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe), de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe) y con gobernadores regionales de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

Esta reunión que está programada a partir de las 12:30hrs será trasmitida a nivel nacional  desde el Centro de Convenciones ubicado en San Borja.

La cita   tiene como finalidad continuar coordinando acciones para hacer frente al covid-19, enfermedad que afecta a miles de personas en todo el mundo.

/HQ/

16-09-2020 | 12:15:00

TC verá mañana admisión de demanda competencial y medida cautelar del Ejecutivo

El pleno del Tribunal Constitucional (TC) verá el jueves  la admisibilidad de la demanda competencial y la solicitud de medida cautelar interpuesta por el Poder Ejecutivo frente a la vacancia presidencial promovida por un sector del Congreso de la República.

La sesión está programada para las 9:30 horas, será remota y de carácter reservado con la participación de los magistrados integrantes del TC. La magistrada ponente Marianella Ledesma Narváez, presentará ante el colegiado los proyectos de auto sobre calificación de demanda y la medida cautelar.

El último lunes, el Gobierno presentó una demanda competencial y una medida cautelar ante el TC frente a la moción de vacancia presidencial admitida por un sector del Congreso.

/HQ/

16-09-2020 | 10:16:00

Comisión de Economía debate devolución de aportes AFP

La Comisión de Economía del Congreso inició la sesión virtual en la cual debatirá la devolución de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Participaran el superintendente adjunto de Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones, Elio Javier Sánchez Chávez, Giovanna Prialé Reyes, presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones, e Italo Lezcano Amú, representante de la Asociación Peruana de ex aportantes de las AFP.

Se abordará la viabilidad del establecimiento de un régimen especial facultativo de devolución de aportes en el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones.

/HQ/

16-09-2020 | 09:20:00

Congreso rechaza moción de censura contra ministra de Economía y Finanzas

El Pleno del Congreso de la República rechazó el pedido de censura contra la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi, al no alcanzar los 66 votos requeridos por la Constitución y el reglamento parlamentario.

La moción de censura, presentada el último miércoles 9 de setiembre por las bancadas del Frente Amplio, Unión por el Perú, Frepap y Podemos Perú alcanzó solo 46 votos a favor, 73 en contra y 3 abstenciones por parte de la representación nacional.

La bancada de Acción Popular (AP) rechazó por mayoría esta solicitud de censura con 22 votos en contra, 2 a favor y una abstención; en tanto los 21 congresistas de Alianza para el Progreso (APP) votaron en contra.

Asimismo, los 15 miembros del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) emitieron votos a favor de la censura; respecto a Fuerza Popular (FP) 13 parlamentarios la rechazaron y sólo la congresista Martha Chávez se abstuvo.

Además, sobre la bancada de Unión por el Perú (UP) hubo 10 votos a favor y una abstención; mientras que los 11 legisladores de Podemos Perú (PP) votaron a favor de la censura. Somos Perú (SP) registró 9 en contra y uno a favor.

La bancada del Partido Morado votó en bloque en contra del pedido de censura; asimismo el Frente Amplio optó por el respaldo a esta solicitud, y los no agrupados también la rechazaron.

La moción de censura fue presentada luego de que la ministra Alva respondiera, a inicios de este mes, ante el pleno dos pliegos interpelatorios referidos al manejo económico del país en el contexto de la pandemia.

/MO/

15-09-2020 | 22:20:00

Acción Popular y Alianza para el Progreso no apoyarán censura contra ministra Alva

Los voceros de las bancadas parlamentarias de Acción Popular (AP) y Alianza para el Progreso (APP) adelantaron que no apoyarán la moción de censura contra la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi.

“No votaremos por la censura”, sostuvo el portavoz del grupo acciopopulista, Otto Guibovich, durante el debate, en una nueva sesión plenaria, al señalar que la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) expuso salidas a las observaciones del Legislativo frente a las acciones del sector contra la pandemia.

No obstante, Guibovich dijo esperar un informe sobre el monitoreo del plan Reactiva Perú y el manejo de los fondos del Estado en la etapa de emergencia por el nuevo coronavirus (covid-19).

A su turno, el vocero de Alianza para el Progreso, Luis Valdez, a través de su cuenta de Twitter, reiteró que este grupo parlamentario ha decidido rechazar la moción presentada por el Frente Amplio, Unión por el Perú, Frepap y Podemos Perú.

/MO/

15-09-2020 | 14:52:00

Páginas