Sentenciados en primera instancia no podrán postular a cargos públicos
El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que impide que las personas sentenciadas en primera instancia por delito doloso puedan postular a cargos públicos.
La aprobación de la ley por parte del pleno se dio con 111 votos a favor, 8 en contra y 8 abstenciones.
/LC/
Presidente Vizcarra: "No damos lugar a un complot contra la democracia"
El presidente de la República, Martín Vizcarra, expresó su molestia ante los distintos sucesos en torno a los audios difundidos en el Congreso.
"Hemos obrado siempre de forma transparente, no podemos dar lugar a un complot en contra de la democracia. Hoy en la mañana ratificaron lo que en el Mensaje a la Nacion habíamos visto como el armado de una escena", dijo el jefe de Estado.
Asimismo, señaló que existen más audios circulando que deben salir a la luz para esclarecer todos los hechos.
"Ayer presentaron tres audios, pero hay más, que se escuchen para conocer cómo han creado una trama para desestabilizar al Gobierno", declaró durante la supervisión de ensayos clínicos de la vacuna china en el Perú.
Subrayó, además, que no renunciará al cargo de mandatario. "Hay ciertos personajes que no pierden las costumbres, incluso, usando a personas de mi entera confianza. Ratifico que no voy a renunciar porque tengo un compromiso con el Perú".
Finalmente, Vizcarra aseveró que la grabación donde se ve involucrado se trató de una reunión de trabajo para aclarar las veces que Richard Cisneros ingresó a Palacio de Gobierno y que la Fiscalía tiene toda la información para una investigación transparente.
/LC/
Walter Martos: “Congreso está rompiendo el orden constitucional”
El jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, advirtió que el Congreso está rompiendo el orden constitucional al promover una vacancia contra el presidente Martín Vizcarra.
Desde el Gobierno, subrayó, se está a favor que las investigaciones sigan su curso, con el debido proceso y hasta las últimas consecuencias, y que sea la justicia la que determine si hay responsabilidades.
"Pero tratar de utilizar los audios para romper el orden constitucional en este momento, prácticamente lo que está haciendo el Congreso es dar un golpe de estado, porque está haciendo una interpretación arbitraria de lo que dice la Constitución referente a la vacancia presidencial", precisó a un medio radial.
/ES/Andina/
Pleno del Congreso debate hoy admisión de pedido de vacancia presidencial
El presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama, convocó para hoy, a las 10.00 horas, a sesión del Pleno a fin de que se ponga a consideración la admisión a debate de la Moción 12090 mediante la cual se plantea la vacancia presidencial.
La referida moción, presentada ayer las 21:38 horas, acuerda que se declare la permanente incapacidad moral de del presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y también se declare la vacancia de su cargo y, en consecuencia, la aplicación del régimen de sucesión, todo ello de acuerdo a lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política del Perú.
De acuerdo con el artículo 89-A del Reglamento para la admisión del pedido de vacancia se requiere el voto de por lo menos el 40 % de congresistas hábiles.
/ES/Andina/
Ministerio de Defensa rechaza mención de presidente del Congreso a Fuerzas Armadas
A través de un comunicado, el ministerio de Defensa rechazó la mención a las Fuerzas Armadas que realizó el presidente del Congreso durante la sesión del Pleno del 10 de setiembre.
En ese sentido, el sector Defensa consideró innecesaria y absolutamente fuera de lugar la mención a las Fuerzas Armadas que hizo el presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama.
Asimismo, demandó respeto a la institucionalidad de las Fuerzas Armadas, cuyo principio de no deliberancia está contemplado en el artículo 169 de la Constitución Política del Perú.
Finalmente, señaló que los institutos armados se encuentran cumpliendo su rol constitucional y actualmente están enfocados en las labores propias de la atención de la emergecia nacional originada por la pandemia del covid-19.
/ES/NDP/
Premier Martos apela a la reflexión y responsabilidad del Congreso
A través de su cuenta de Twitter, el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, apeló a la reflexión y responsabilidad del Congreso en medio de las difíciles circunstancias que atraviesa el país por la pandemia del covid-19.
En ese sentido, el jefe del Gabinete Ministerial manifestó su preocupación en lo que considera un intento por desestabilizar al país en medio de la pandemia.
Asimismo, Martos expresó su respaldo a todas las investigaciones que se realicen en torno a las grabaciones difundidas en el Parlamento, pero respetando el debido proceso.
/ES/Andina/
Presidente Vizcarra sobre audios: “Es una patraña para tomar el control del Gobierno”
El presidente de la República, Martín Vizcarra, calificó de patraña que un grupo con claros intereses subalternos haya obtenido ilícitamente conversaciones privadas; y afirmó que se trata de un complot contra la democracia para desestabilizar al Gobierno y la institucionalidad del país.
“Es una patraña para desestabilizar la democracia, tomar el control del Gobierno y permitir la reelección de los congresistas, postergar las elecciones y garantizar su triunfo electoral, quieren violentar la voluntad popular”, sostuvo el mandatario durante su Mensaje a la Nación.
El jefe de Estado, al descartar irregularidades en los audios difundidos por el congresista Edgar Alarcón, subrayó que lo único ilegal es la grabación clandestina de conversaciones con personal de Palacio de Gobierno, la cual fue preparada, dijo, como en las épocas del exasesor fujimorista Vladimiro Montesinos.
“No voy a negar la conversación, pero fueron internas que se hacen en cualquier institución. Hoy ha sido un nuevo intento para atacarnos. Debo informar al país que el 29 de julio un periodista de prensa extranjera nos hizo llegar la información de la existencia del audio que han sacado hoy”, manifestó el mandatario.
El dignatario dijo que dichos audios fueron editados y manipulados maliciosamente y buscan convertir, aseveró, un reclamo laboral en un hecho delictivo o político, queriendo sacarle palabras fuera de contexto para pretender acusarlo de situaciones inexistentes.
“Yo, nunca he negado conocer al señor Richard Cisneros, lo que si he dicho y ratifico es que no he intervenido en los procesos administrativos de su contratación. Si quieren vacarme, aquí estoy con la frente en alto y la conciencia tranquila. Nada de lo presentado hoy constituye causal de vacancia”, dijo Vizcarra al enfatizar que no renunciará.
En el pronunciamiento, realizado en Palacio de Gobierno, el presidente de la República estuvo acompañado por el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos Ruiz, y la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Cristina Neyra Zegarra.
/MO/
Presidente de Congreso cita a Junta de Portavoces por audios
El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, convocó a Junta de Portavoces tras la difusión de audios durante la sesión plenaria a pedido del legislador Edgar Alarcón.
Se trata de tres audios de conversaciones privadas donde se escucha presuntamente al jefe del Estado y dos exfuncionarias.
Alarcón indicó que dicho material llegó a su despacho de manera anónima en dos USB.
/LC/Andina/
César Gentille juró como nuevo ministro del Interior
El presidente de la República, Martín Vizcarra, tomó juramento al general PNP (r) César Augusto Gentille Vargas, en el cargo de ministro del Interior en una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
Se ha desempeñado como director general de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y reemplazará a Jorge Montoya en mencionado despacho.
El nuevo titular del Interior tiene 34 años de servicios en la Policía Nacional del Perú (PNP) especializado en inteligencia, con amplia experiencia en el ámbito de prevención, seguridad y manejo de conflictos sociales.
Asimismo, se desempeñó como jefe de las regiones policiales de Lima y La Libertad, jefe del Escuadrón Verde de la Región Policial Lima y director de investigaciones de la Inspectoría de la PNP.
Por otro lado, Gentille Vargas es impulsor de la estrategia multisectorial “Barrio Seguro” enfatizando la coordinación para la participación activa de la PNP y programas sectoriales de atención de factores de riesgo.
/LC/
Canciller López: “Hay avances muy claros y compromisos para acceder a vacuna”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario López, precisó que desde abril se ha negociado con 20 laboratorios y se ha suscritos 10 acuerdos con laboratorios, por lo que hay avances muy claros y compromisos establecidos para acceder a la vacuna contra el coronavirus en el momento oportuno.
“Hemos avanzado en esos compromisos a través de compras anticipadas, ensayos clínicos, el viernes es el inicio oficial con Sinopharm. Hay avances muy claros, hay acuerdos, ensayos clínicos, compromisos multilaterales. La población debe saber que los avances son concretos”, manifestó el canciller en un medio local.
López precisó además que el decreto de urgencia aprobado por el Ejecutivo habilita al Ministerio de Salud a realizar pagos o dar recursos para la compra de vacunas en forma anticipada, considerando la ley de adquisiciones del Estado. En ese sentido, reiteró que las negociaciones que impulsa la Cancillería permitirán acceder a la vacuna y ser parte de un abanico de oportunidades.
/ES/Andina/