Política

Proyecto del Ejecutivo sobre ONP garantiza estabilidad económica

El proyecto que presentó el Gobierno al Congreso sobre los aportes administrados por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) garantiza la estabilidad económica del país, aseguró la titular de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Patricia Donayre.

En ese sentido, la ministra remarcó que este proyecto se presenta como una alternativa a ley aprobada por el Parlamento, que permite a los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones, a cargo de la ONP a retirar sus fondos.

”Si entendiéramos que el Estado somos todos, es decir, Ejecutivo, Legislativo y cada uno de nosotros, las cosas resultarían mejor. Normalmente queremos hacer las cosas separadas, pero si nos unimos el trabajo se va a notar. Hay que entender que no somos enemigos”, enfatizó.

Refirió que con el Legislativo hubo muchos acercamientos para explicar lo que se puede mejorar en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP).

”Por eso, cómo no se logró un acuerdo con el Congreso, antes de llegar a la observación de la norma, el Ejecutivo ha planteado un proyecto como alternativa, en el que los costos son menores y en el que también se beneficia con el bono a aportantes a la ONP”, indicó la ministra.

/FM/

06-09-2020 | 14:50:00

Martos: "Cambiar a la ministra Alva pondría en riesgo la reactivación económica"

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, indicó que, desde su punto de vista, el Congreso de la República viene "abusando" del instrumento constitucional de la interpelación.
 
“Dejemos que los ministros se concentren en el trabajo. Les pedimos que, por bien del país, en lugar de estar citando a los ministros, nos pongamos a trabajar juntos, Si hay alguna inquietud, lo conversamos, entregamos la información que requieran y lo solucionamos”, dijo el jefe del Gabinete Ministerial en entrevista a Correo.
 
Asimismo, se refirió al proyecto de la bancada de Unidos Por el Perú (UPP), que planea censurar a la ministra de Economía, María Antonieta Alva, por su gestión.
 
"Eso sería un grave error del Congreso, porque no le está haciendo daño a la ministra, o al Ejecutivo, sino al país. Cambiar a la ministra podría poner en peligro toda la reactivación económica y el equilibrio macroeconómico", aseveró.
 
Vuelos internacionales
 
Por otro lado, el premier afirmó que aún no hay una fecha definida para el retorno de vuelos internacionales, pues aún se están evaluando los protocolos en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
 
“El ministro de Transportes está analizando los protocolos y procedimientos a seguir. Según su experiencia, considera que para la primera semana se podría reactivar dicha actividad, sin embargo, la decisión debe pasar por el Consejo de Ministros y luego se emite un Decreto Supremo”, refirió.
 
En ese sentido, Martos añadió que, “cada momento observamos cómo se desarrolla la pandemia en nuestro país. Los índices de contagios y decesos están bajando, pero no podemos asegurar una fecha para el retorno de viajes internacionales”.
 
/LC/
06-09-2020 | 14:05:00

Congreso aprueba Ley de la Trabajadora del Hogar con jornada de 8 horas diarias

Con 119 votos a favor, 1 en contra y ninguna abstención, el pleno del Congreso aprobó la Ley de Trabajadoras y Trabajadores del Hogar que establece una jornada laboral de ocho horas diarias o 48 horas a la semana, un sueldo establecido por acuerdo libre entre las partes, no menor a una Remuneración Mínima Vital y 18 años como mínimo para cumplir esta labor.

El dictamen establece que el contrato de trabajo doméstico se celebrará por escrito, por duplicado y será registrado por el empleador en el aplicativo web que establecerá el Ministerio de Trabajo. 

Debe figurar el nombre y apellido del empleador; las especificaciones del trabajo doméstico; los lugares de su prestación, la descripción de la entrega de alimentos, uniforme o alojamiento cuando corresponda; la fecha de inicio del contrato; el monto y el medio de pago; el día de descanso semanal; las facilidades para acceder a la educación; los beneficios sociales otorgados, entre otros.

Establece también que la edad mínima para realizar el trabajo del hogar será los 18 años y que la trabajadora del hogar tendrá derecho a vacaciones de 30 días por cada año de trabajo.

/ES/Andina/

05-09-2020 | 19:06:00

Avanza implementación de políticas contra crimen organizado y terrorismo

Mediante resoluciones supremas publicadas en la separata de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo creo dos comisiones que elaborarán planes estratégicos para implementar la Política Nacional Multisectorial de Lucha contra el Crimen Organizado 2019-2030 y la Política Nacional Multisectorial contra el Terrorismo 2019-2023, lideradas por el Ministerio del Interior.

Los grupos de trabajo tendrán a su cargo la elaboración del informe técnico que contenga la propuesta de los planes estratégicos multisectoriales para poner en marcha las políticas señaladas, en un plazo de 120 días contados a partir de la instalación de las comisiones.

Según las resoluciones, las instituciones del Ejecutivo, Ministerio Público, Poder Judicial y otros organismos autónomos deberán designar a sus representantes para instalar las comisiones en el plazo respectivo de cinco y diez días hábiles posteriores a la publicación de estas resoluciones.

/ES/Andina/

05-09-2020 | 17:42:00

Ministra de la Mujer señala que Ejecutivo apoyará propuestas del Congreso

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, participó en la sesión del pleno mujer en el Congreso y expresó el compromiso del Ejecutivo para acompañar todas las iniciativas del Legislativo en favor de las mujeres, niñas y adolescentes.

“Veo con esperanza que en estos temas no hay ninguna forma de división política, no es un tema ideológico, las mujeres, los niños y niñas ven con esperanza un Congreso unido y un Ejecutivo que está acompañando las iniciativas legislativas”, aseveró.

Sasieta saludó la realización del primer pleno con una temática legislativa exclusivamente orientada a la mujer y dijo estar conmovida por el diálogo en favor de las mujeres. 

/ES/Andina/

05-09-2020 | 16:48:00

Más de 25 millones de peruanos participarán en las elecciones del 2021

De acuerdo al padrón electoral elaborado por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y entregado al Jurado Nacional de Elecciones para su aprobación, los peruanos habilitados para sufragar en las elecciones generales del 2021 son 25 millones 287,954.

Los peruanos que cumplen 18 años desde la fecha que se cerró el padrón (11 de abril del 2020) hasta el día de los comicios (11 de abril del 2021) llegan a 549,648. Ellos han sido incorporados al padrón para que ejerzan su derecho y cumplan con el deber de votar, una vez que alcancen la mayoría de edad. 

De todos los ciudadanos habilitados para votar, 997,033 residen en el extranjero y 24 millones 290,921 declararon vivir en el territorio nacional. 

/ES/Andina/

06-09-2020 | 08:00:00

Ministro de Agricultura ratifica disposición del Ejecutivo de reactivar Majes-Siguas II

El ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, ratificó la disposición del Ejecutivo de seguir apoyando técnicamente a la región Arequipa para destrabar en el corto plazo el importante proyecto Majes-Siguas II.

El titular del sector, recalcó que su sector agotará todos los esfuerzos posibles por sacar adelante el proyecto que no solo impulsará la agroexportación, sino también ampliará la frontera agrícola en 38,500 nuevas hectáreas, obtener ingresos por US$ 1,500 millones y sobre todo, generará 100,000 empleos directos. 
 
Para tal fin, dijo que técnicos del Minagri y del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se reunirán con funcionarios del Gobierno Regional para absolver los temas relacionados con el convenio planteado por el sector Agricultura para viabilizar en el corto plazo la ejecución de la segunda etapa del proyecto Majes-Siguas II.

/MR/HQ/

05-09-2020 | 10:20:00

Congreso realizará primer Pleno Mujer

El pleno del Congreso realizará el pleno temático dedicado a debatir dictámenes de género, relacionados con la violencia hacia la mujer, niñas, niños y adolescentes.

El debate que se tiene previsto realizar desde las 10:30 horas de manera virtual, tiene la finalidad de  ampliar el apoyo alimentario ante la emergencia sanitaria, medidas de protección a la mujer gestante, entre otros.

Entre otros temas se tocara también la Ley de las Trabajadores del Hogar, declarar el 18 de mayo de cada año como Día Nacional de la Mujer Indígena y el 25 de julio como Día Nacional de la Mujer Afroperuana.

Previamente, a las 09:30 horas, se reunirá en el Congreso la Junta de Portavoces para evaluar los procedimientos de votación que emplea el Parlamento.

/HQ/Andina

05-09-2020 | 07:34:00

Estados Unidos rechaza pedido de Toledo de denegar su extradición

El juez Thomas Hixson, de la Corte del Distrito Norte de California, en Estados Unidos, rechazó la solicitud del expresidente de la República, Alejandro Toledo, de denegar su extradición a causa de un tecnicismo legal, por lo que el proceso judicial sigue adelante.

En su resolución, a la que tuvo acceso Efe, el magistrado determinó que "el lenguaje simple del tratado (de extradición entre Perú y EE.UU.) no parece que imponga límites técnicos a la manera cómo el estado presenta cargos contra una persona".

Así, Hixson tumbó la última línea argumental de la Defensa de Toledo, que sostenía que los artículos I y IV del tratado exigen que Perú haya presentado cargos de manera formal para poder pedir la extradición de un acusado, y que eso no habría ocurrido.

"Con esta interpretación de lo que significa que se hayan presentado 'cargos en su contra', la Corte halla que sí se han presentado cargos contra Toledo y que esos documentos estaban incluidos en la petición de extradición", escribió el juez.

El magistrado también señaló que esa misma interpretación es la que han seguido los tribunales estadounidenses en otros casos parecidos con los tratados de extradición entre EE.UU. y otros países.

/MO/Andina

04-09-2020 | 18:01:00

Presidente Martín Vizcarra desde Cusco: “Este Gobierno es de campo”

El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, destacó el trabajo articulado de su Gobierno para reforzar las acciones de lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19) al subrayar que 10 de los 19 ministros de Estado se encuentran cumpliendo actividades a lo largo y ancho del territorio nacional.

“En el Consejo de Ministros en total hay 19 funcionarios, de estos hay 10 que hoy están fuera de Lima”, sostuvo el mandatario al detallar que en La Libertad están el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, acompañado de los titulares de Salud, y Vivienda, Construcción y Saneamiento. 

Asimismo, Vizcarra Cornejo, agregó que en la región Moquegua se encuentra el ministro de Agricultura, la presidenta ejecutiva del Seguro Social de Salud (EsSalud); mientras que en Ayacucho, el titular de Cultura; en Junín, la ministra de Justicia y Derechos Humanos; y en Lambayeque, el titular de Trabajo y Promoción del Empleo.

En ese sentido, el jefe de Estado, desde la provincia de La Convención, en Cusco, donde verificó los avances en la implementación del Hospital Temporal covid-19, el cual estará listo el 15 de setiembre, remarcó que su Gobierno es de campo y no de Gabinete. “No es la primera vez que vengo a La Convención y siempre hemos estado atentos a la problemática”, manifestó.

/MO/

04-09-2020 | 15:01:00

Páginas