Presidente Vizcarra lidera nueva sesión del Consejo de Ministros
El presidente de la República, Martín Vizcarra, junto al jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, lidera esta mañana una nueva sesión del Consejo de Ministros.
La reunión se lleva a cabo en Palacio de Gobierno, con participación de los ministros de Estado para coordinar nuevas acciones frente a la pandemia del covid-19 en nuestro país.
/LC/
Jefa del Reniec: Mi compromiso es que todos los peruanos tengan DNI
La flamante jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), Carmen Velarde Koechlin, expresó su compromiso de trabajar para que todos los peruanos tengan su Documento Nacional de Identidad (DNI) que les permita ejercer sus derechos.
“Mi compromiso es trabajar para que todos los peruanos tengan un Documento Nacional de Identidad con el que puedan ejercer sus derechos”, declaró la nueva titular de la referida institución.
Velarde Koechlin, quien ocupará el cargo por un periodo de cuatro años, juró este mediodía ante el presidente de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), Aldo Vásquez Ríos.
MO/Andina
Este jueves evaluarán dictar prisión preventiva para exasesores del CNM
El Poder Judicial programó para este jueves 3 de setiembre, a las 09:00 horas, la audiencia en la que se evaluará dictar 36 meses de prisión preventiva contra los exasesores del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura, Pablo Morales Vásquez y Miguel Torres Reyna, por el presunto delito de cohecho pasivo específico en agravio del Estado.
Así lo informó este poder del Estado, a través de su cuenta de Twitter, al detallar que el requerimiento será evaluado por el magistrado Hugo Nuñez del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, respondiendo al pedido de Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos.
Para cumplir con el distanciamiento social como medida para prevenir el contagio del covid-19, la audiencia se desarrollará en forma virtual mediante el aplicativo Google Meet. La resolución suscrita por el juez dispone que se notifique a los investigados, así como a sus abogados defensores, y al representante del Ministerio Público.
/MO/Andina
Congreso: Convocan a sesión extraordinaria del pleno para este miércoles
El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, convocó a sesión plenaria extraordinaria para este miércoles 2 de setiembre a las 09.00 horas en la plataforma de sesiones virtuales del Parlamento Nacional.
De acuerdo con el documento, publicado en la cuenta Twitter del Legislativo, a dicha reunión asistirán el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, y la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, a fin de sustentar y debatir los proyectos de Ley de Presupuesto, de Endeudamiento y de Equilibrio Financiero para el ejercicio fiscal 2021.
La propuesta del Poder Ejecutivo, respecto al presupuesto para Salud asciende a 20 940 millones de soles, un avance de 13%, el mayor de los últimos tres años, orientado a la atención de la emergencia sanitaria y el financiamiento de las necesidades por el impacto de la pandemia del covid-19.
/MO/Andina
Otorgan 15 días para investigar a Héctor Becerril y Tomás Gálvez
La Comisión Permanente del Congreso de la República acordó otorgar 15 días hábiles a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, a fin de investigar al exlegislador fujimorista, Héctor Becerril, y al suspendido fiscal supremo Tomás Gálvez.
El exparlametario tiene en su contra 4 denuncias constitucionales por la presunta comisión de delitos de organización criminal que se habrían cometido al amparo de sus supuestos vínculos con la organización Los temerarios del crimen.
En el caso de Tomás Gálvez, la denuncia es por la presunta infracción a los artículos 139 (inciso 2), 39 y 44 de la Constitución Política. Se le acusa de haber interferido en las investigaciones del caso Lava Jato, obstaculizando la labor de los en el caso de Keiko Fujimori.
/MO/Andina
Piero Corvetto y Carmen Velarde juraron como jefes de ONPE y Reniec
Piero Corvetto y Carmen Velarde juraron como jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), respectivamente, en la sede de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) que los eligió mediante concurso público.
Sobre Corvetto Salinas, quien llegó a la última etapa del concurso público de selección para la jefatura de la ONPE junto a José Pérez Duharte, el nombramiento fue unánime.
En el caso de Velarde Koechlin, la JNJ acordó su nombramiento unánime con la abstención de su integrante Guillermo Thornberry Villarán.
En sus primeras declaraciones, el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, propuso que la votación en las elecciones generales del 2021 sea escalonada, a fin de evitar aglomeraciones y contagios de covid-19.
/MO/Andina
Presidente Vizcarra reconoce labor de enfermeras y enfermeros frente a la pandemia
El presidente de la República, Martín Vizcarra, se reunió al mediodía con representantes del Colegio de Enfermeros del Perú, con el firme objetivo de articular esfuerzos frente a la pandemia con este gremio profesional.
En dicha sesión, el jefe de Estado resaltó el esfuerzo, la entrega y el profesionalismo de las enfermeras y enfermeros en esta etapa difícil que enfrenta el país, y reivindicó el rol que cumplen en este contexto de emergencia sanitaria.
“Saludamos la labor de casi 100 000 enfermeras y enfermeros y, sobre todo, reconocemos la entrega de 71 profesionales en enfermería que perdieron la vida salvando la de sus pacientes.”, expresó.
Asimismo, requirió el apoyo del Colegio de Enfermeros para implementar la estrategia de vacunación contra el covid-19 y esta sea aplicada de manera efectiva.
“En pocos meses tendremos la vacuna y para poder llegar a los millones de peruanos necesitamos el firme apoyo de los 100 000 enfermeros para alcanzar a toda la población. Sabemos que se sumarán a este gran esfuerzo.”, finalizó.
/LC/Andina/
Congresista Aliaga renuncia a Subcomisión de Acusaciones Constitucionales
El legislador de Somos Perú y segundo vicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga, renunció a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales mediante una carta que fue leída durante la sesión de la Comisión Permanente.
Aliaga sostiene en el documento que su dimisión como miembro titular a dicho subgrupo de trabajo tiene por objetivo “evitar cualquier tipo de comentario y/o suspicacia”.
Asimismo, afirmó que sus intervenciones y votaciones en la referida subcomisión demuestran su compromiso contra la corrupción, “y en aras de la transparencia y con la finalidad de evitar comentarios tendenciosos o suspicaces he presentado mi renuncia al grupo de trabajo”, agregó en su cuenta de Twitter.
La decisión de Aliaga se da luego de que el partido Somos Perú (SP) informara que iniciará una investigación contra el citado congresista, quien según un reportaje del programa Cuarto Poder, tendría presuntos vínculos con la organización Los Cuellos Blancos del Puerto.
/LC/Andina/
Presidente Vizcarra sostiene reunión con representantes del Colegio de Enfermeros
El presidente de la República, Martín Vizcarra, sostiene una reunión con representantes del Colegio de Enfermeros del Perú, donde participan de manera virtual los decanos nacionales.
Durante la reunión que se realiza en el Colegio de Enfermeros, el mandatario escuchará los pedidos de este grupo de profesionales de la salud.
/LC/
Esta es la agenda que desarrollará hoy de la Comisión Permanente del Congreso
El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, convocó a sesión para las 09:00 horas, en la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento para que la Comisión Permanente evalúe las denuncias constitucionales declaradas procedentes contra el suspendido exfiscal superior Tomás Gálvez y los exparlamentarios Héctor Becerril, Jorge Castro y Roberto Vieira.
La agenda de la sesión considera la denuncia constitucional 364, formulada por la legisladora Carolina Lizárraga contra el fiscal supremo Tomás Aladino Gálvez, al que se le atribuye haber interferido en las investigaciones del caso Lava Jato, obstaculizando la labor de los fiscales Rafael Vela y José Domingo Pérez en las indagaciones a Keiko Fujimori.
Asimismo, se verá la denuncia constitucional 367, formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida-avalos, Contra el excongresita Héctor Becerril, por la presunta comisión de los delitos de organización criminal, cohecho pasivo impropio y tráfico de influencias agravado.
La agenda de la Comisión Permanente considera también la Denuncia Constitucional 373, formulada por la fiscal de la Nación contra el exparlamentario Jorge Andrés Castro Bravo, por la presunta comisión de los delitos de concusión y violación de correspondencia.
Por último, se verá una denuncia constitucional hecha por el excongresista Richard Arce contra el exparlamentario Roberto Vieira, por la presunta infracción al artículo 44 de la Constitución y la presunta comisión de los delitos de patrocinio ilegal y tráfico de influencias.
/ES/Andina/