Política

Primeros informes de procesos contra jueces y fiscales se conocerán en 60 días

Los primeros informes finales sobre procesos disciplinarios contra jueces y fiscales, investigados por la Junta Nacional de Justicia (JNJ), se conocerán en un plazo máximo de 60 días, anunció el presidente de este organismo constitucional, Aldo Vásquez.

En esa línea, el titular de la institución, al señalar que los casos en investigación superan los 170, sostuvo que esta labor genera gran expectativa ciudadana por tratarse de presuntas conductas irregulares referidas a los operadores del sistema de administración de justicia.

"En algunos casos, la Junta tomó la decisión de suspender provisionalmente a algunos de esos jueces y fiscales sin que eso signifique algún tipo de sanción o adelanto de opinión, son medidas cautelares en tanto avanzan los procedimientos respectivos”, agregó el funcionario.

/MO/Andina

28-08-2020 | 15:50:00

Gobierno destinará 6 mil millones de soles para cerrar brechas en la Amazonía

El Gobierno aprobó el Plan de Cierre de Brechas en la Amazonía, que compromete una inversión global de 6 mil millones de soles para la ejecución de 800 proyectos a favor de las comunidades nativas.

Así lo anunció el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, durante su discurso en la ceremonia de zarpe de la primera campaña de PIAS en la ciudad de Iquitos. El jefe del Gabinete Ministerial informó que dicho plan fue aprobado ayer en Consejo de Ministros y hoy será publicado. 

Martos destacó que en el presente año se ejecutarán más de 100 millones de soles en obras en la Amazonía.

“Esto es un gran avance en atender a las comunidades nativas que no han recibo la atención debida hace muchos años y que ahora el Gobierno está poniendo su mirada y esfuerzo para llegar a satisfacer sus necesidades”, señaló.

/ES/Andina/

28-08-2020 | 13:34:00

Gobierno prorroga estado de emergencia y cuarentena focalizada hasta el 30 de setiembre

El Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo, prorrogó el estado de emergencia nacional y la cuarentena focalizada en algunas regiones del país hasta el 30 de setiembre.

Dicho derecho, publicado en una edición extraordinaria del boletín de Normas Legales, establece que durante la ampliación del estado de emergencia queda restringido el ejercicio de los derechos constitucionales relativos a la libertad y la seguridad personales.

También dispone el aislamiento social obligatorio -cuarentena focalizada- en los departamentos de Cusco, Moquegua, Puno y Tacna; así como en las provincias de Bagua, Chachapoyas, Condorcanqui y Utcubamba (Amazonas); y del Santa, Casma, Huaraz y Huarmey (Áncash).

Igualmente, Abancay (Apurímac); Camaná, Islay, Cailloma y Castilla (Arequipa); Huamanga, Huanta, Lucanas y Parinacochas (Ayacucho); Cajamarca y Jaén (Cajamarca); Huancavelica, Angaraes y Tayacaja (Huancavelica); Huánuco, Leoncio Prado, Puerto Inca y Humalíes (Huánuco).

Además, Ica, Pisco, Nasca y Palpa (Ica); Huancayo, Satipo y Chanchamayo (Junín); Trujillo, Pacasmayo, Chepén, Ascope, Sánchez Carrión y Virú (La Libertad); Barranca, Cañete, Huaura y Huaral (Lima); y Tambopata, Pasco y Oxapampa (Pasco).

En dichas localidades está permitido el desplazamiento de las personas únicamente para la prestación y acceso a servicios y bienes esenciales; así como para la prestación de servicios de las actividades económicas autorizadas a la entrada en vigencia del presente decreto supremo.

/LC/Andina/

28-08-2020 | 21:20:00

Suspenden del cargo por 18 meses a fiscal supremo Pedro Chávarry

El Juzgado Supremo de Investigación preparatoria suspendió por 18 meses en el cargo al exfiscal de la Nación, Pedro Chávarry, en el marco del proceso penal que se le sigue por el presunto delito de encubrimiento real en agravio del Estado.

Cabe recordar que, el fiscal supremo ya se encuentra actualmente suspendido en sus funciones por seis meses por decisión del pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

/LC/

28-08-2020 | 11:15:00

Gobierno nombra a José Boza como embajador del Perú en Bolivia

El Ministerio de Relaciones Exteriores nombró embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en el Estado Plurinacional de Bolivia, al embajador en el Servicio Diplomático de la República, José Manuel Domingo Boza Orozco.

La designación fue oficializada a través de una Resolución Suprema publicada hoy en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. El dispositivo dispone extenderle las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes.

La resolución suprema cuenta con las firmas del Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y del ministro de Relaciones Exteriores, Mario López Chávarri.

/ES/Andina/

28-08-2020 | 10:43:00

Vicente Zeballos es nombrado nuevo representante del Perú ante la OEA

El expresidente del Consejo de Ministros, Vicente Zeballos, fue nombrado como representante del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA), según una resolución suprema publicada este viernes en el diario oficial El Peruano.

El documento, firmado por el presidente Martín Vizcarra y el ministro de Relaciones Exteriores, Mario López Chávarri, señala que la fecha de asunción de funciones "será fijada mediante en una Resolución Ministerial".

Zeballos reemplazará en el cargo al embajador José Boza Orozco, quien fue cesado de la representación el último 26 de agosto, tras un año y medio de servicios diplomáticos en la OEA.

/LC/

28-08-2020 | 07:28:00

Palacios: Camino de la ley de ascensos en salud será el Tribunal Constitucional

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios, aseveró que el Tribunal Constitucional (TC) será el camino legal para discutir la legitimidad de la ley de ascensos y nombramientos automáticos de profesionales de la salud, aprobada por insistencia en la sesión plenaria del Congreso del último lunes.

En ese sentido, el funcionario sostuvo que la aplicación de esta norma demandará 1 500 millones de soles, lo que impactará de manera negativa en el presupuesto del Seguro Social de Salud (EsSalud), al pasar el costo de su planilla de 52% a 64%, más aún cuando se trata de un monto no financiado.

En declaraciones a TV Perú Noticias, el titular de la institución adelantó que en sesión de Consejo de Ministros se evaluarán todas las previsiones legales y administrativas para evitar impactos negativos en la prestación de los servicios de salud.

/MO/Andina

27-08-2020 | 14:56:00

Presidente Vizcarra: “Hoy más que nunca, América del Sur debe mostrarse unida”

El presidente de la República, Martín Vizcarra, participó esta mañana en la cuarta reunión de jefes de Estado del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur).

"Hoy más que nunca, América del Sur debe mostrarse unida. Solo el esfuerzo colectivo nos permitirá salir adelante", expresó el mandatario durante su intervención a través de una videoconferencia.

Cabe recordar que el foro Prosur es una iniciativa que busca fortalecer la coordinación entre países de la región para enfrentar la pandemia del covid-19 y la conforman Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú.

/LC/

27-08-2020 | 11:57:00

Walter Martos: Ley sobre devolución de aportes a la ONP es inconstitucional

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, manifestó que la ley aprobada por el Congreso que permite la devolución de los aportes a la ONP es inconstitucional y genera mucho daño al país y a los propios aportantes.

Asimismo, precisó que la aplicación de la medida aprobada en el Congreso demandará del Estado 15 000 millones de soles, una cantidad mayor de todo lo invertido hasta el momento en la atención a la pandemia por el covid-19 y la entrega de bonos a los peruanos.

“Son 15 000 millones de soles, eso significa un tremendo desequilibro fiscal, permitirá que aumente la deuda pública y que el riesgo país se incremente, son recurso que se habían destinado para la pandemia, habrá menos recursos para atender las necesidades sociales, medicinas y hospitales”, afirmó.

El premier precisó que la norma causará también daño a los propios aportantes, que al retirar sus fondos se quedarán fuera del sistema de pensiones, no podrán acceder a una pensión y tampoco tendrán acceso a los servicios de EsSalud.

En ese sentido, reiteró que observarán la norma porque deben entregar al próximo gobierno un país con equilibrio económico.

/ES/NDP/

 

27-08-2020 | 20:10:00

Premier Martos supervisará entrega de canastas de alimentos a familias en Lurín

El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos Ruiz, supervisará esta mañana la entrega de canastas de víveres a familias en situación de vulnerabilidad del distrito de Lurín.

La actividad está programada para las 07:40 horas en la losa deportiva del Asentamiento Humano Centro Poblado Las Palmas – Lurín, a altura del Parque del Recuerdo.

Con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú se entregará alrededor de 2,300 canastas de alimentos destinados a 1,190 familias en dos puntos de este distrito.

Cada familia recibirá dos bolsas de alimentos que contienen arroz, menestras, azúcar, sal, aceite, leche y conservas.

La acción se realizará en el marco de la implementación de un Decreto de Urgencia que busca proveer apoyo alimentario a más de 714 mil ciudadanos de Lima y Callao, y contribuir a contener el impacto de la emergencia sanitaria ocasionada por coronavirus.

El alcalde de Lurín, Jorge Marticorena; el secretario de Descentralización de la PCM, Edgardo Cruzado; el director Desconcentrado del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Pedro Díaz Dagnino y el sacerdote Omar Sánchez Portillo participarán en el evento.

/ES/Andina/

27-08-2020 | 07:23:00

Páginas