Canciller: “Acceso a vacuna contra el covid-19 es un objetivo nacional”
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario López Chávarri, ratificó que el acceso a la vacuna contra el nuevo coronavirus es un objetivo nacional; fue al resaltar la llegada al Perú de la delegación científica china que ha traído las primeras pruebas para los ensayos clínicos.
“El acceso a la vacuna contra el covid-19 es un objetivo nacional. En ese sentido, recibí hoy, junto a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, a la delegación de China que ha traído al Perú las primeras pruebas para el desarrollo de la vacuna, elaboradas Sinopharm”, escribió el funcionario en su cuenta de Twitter.
En un comunicado de prensa, la Cancillería destacó el posicionamiento del referido laboratorio chino en el campo de la investigación y producción de vacunas y medicamentos, al ser una de las compañías líderes en la industria farmacéutica a nivel global.
/MO/Andina
Walter Martos: presupuesto 2021 tiene mirada social y visión de desarrollo
El jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, sostuvo hoy que el proyecto ley del presupuesto general 2021 presentado al Congreso tiene una mirada social y visión de desarrollo humano.
Subrayó que dicho presupuesto está marcado por un enfoque preventivo y de derechos que tiene en cuenta la necesidad de evitar más contagios y brindar atención óptima a los enfermos y atender la población en situación de vulnerabilidad, como los niños, adolescentes, mujeres, adultos mayores, personas discapacidad, los privados de su libertad, pueblos indígenas, afroperuanos, y particularmente el sector en situación de pobreza.
/ES/Andina/
Ministra Neyra: Proyecto del Ejecutivo sobre ONP es viable y resuelve los problemas
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra, señaló que la propuesta del Ejecutivo sobre los aportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) es una respuesta viable, que resuelve los problemas.
Sostuvo que el Gobierno es consciente de que el Congreso tiene su propio proceso de decisiones y, en ese marco, pueden tomar una decisión en torno a la iniciativa aprobada en el Consejo de Ministros.
Reiteró que el Ejecutivo observará la norma aprobada en el Congreso que permite la devolución de aportes a la ONP, por ser inconstitucional y afecta el equilibrio económico.
Manifestó que la norma sobre la ONP, en caso sea aprobada por insistencia, requerirá de una reglamentación antes de entrar en vigencia y recordó también que una norma no puede ser aplicada si no hay recursos económicos.
/ES/Andina/
Congresista Rennán Espinoza renuncia a bancada Somos Perú
El congresista Rennán Espinoza anunció su renuncia a la bancada de Somos Perú (SP) y a la vocería de ese grupo parlamentario debido a los hechos que relacionan al legislador Guillermo Aliaga en conversaciones con implicados en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
A través de sus redes sociales, Espinoza sostuvo que ante los “graves hechos” que involucran a un miembro de su bancada solicitó su suspensión, pero no hubo respuesta ni un gesto de desprendimiento de su parte.
“Lamento que las circunstancias, sumadas entre varias, me hayan obligado a tomar esta decisión. Lo pensé, medité y con gran dolor me voy. Hay cosas que no se pueden tolerar. Éxitos y buen viento SP”, escribió el legislador.
El programa Cuarto Poder reveló que el congresista Aliaga tenía conversaciones telefónicas con implicados en el caso Cuellos Blancos del Puerto, entre ellos Gianfranco Paredes, asesor del expresidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos.
/MO/Andina
Presidente Vizcarra rechaza expresiones de congresista Martha Chávez
El presidente de la República, Martín Vizcarra, calificó de inaceptables las expresiones de la congresista de Fuerza Popular, Martha Chávez, quien señaló que el exjefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos, debería ser designado embajador del Perú en Bolivia por sus rasgos andinos.
“Hoy, en la Comisión de Constitución una connotada parlamentaria dijo por qué han designado a Vicente Zeballos a la OEA si tiene rasgos andinos, que mejor hubiera sido designarlo como representante del Perú a Bolivia, ¿pueden creer que en pleno siglo 21 una política tenga ese tipo de declaraciones?, es realmente inaceptable”, indicó.
El mandatario recordó que, en su caso, hace poco se dijo que había sido convocado a la plancha presidencial de Pedro Pablo Kuczynski por sus rasgos de provinciano. “Seguramente hay gente que piensa así de Vicente Zeballos, que debe ir a Bolivia porque ahí están los andinos, qué falta de respeto a la población”, afirmó en conferencia de prensa.
La congresista Martha Chávez cuestionó hoy la designación de Zeballos como embajador del Perú ante la Organización de Estados Americanos (OEA) e indicó que debió ser designado embajador en Bolivia porque “como persona de Moquegua y de rasgos andinos debe conocer y llevarse mejor con la población mayoritariamente andina y mestiza de Bolivia”.
/MO/Andina/
Evaluarán propuesta de pago de S/ 120 y un día de descanso a miembros de mesa
El Gobierno evaluará la propuesta que establece el pago de S/ 120 y un día de descanso remunerado para los ciudadanos que sean miembros de mesa en las próximas elecciones generales del 2021, informó la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra Zegarra.
“Esta nueva propuesta que plantea el jefe de la ONPE (Oficina Nacional de Procesos Electorales) la vamos a estudiar y vamos a ver su posible viabilidad económica, jurídicamente no hay impedimento”, sostuvo la funcionaria respondiendo a la pregunta de Radio Nacional del Perú.
Durante la conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno, la funcionaria, al destacar el rol central de los miembros de mesa en el desarrollo de procesos de votación, recordó que en la actualidad solo está establecido un incentivo vinculado con un descanso pagado al día siguiente.
“Son los que están todo el día en la elección, reciben los votos, instalan la mesa y luego son los que hacen la labor de conteo que permite saber quiénes son las autoridades electas, lo cual es un rol determinante”, manifestó la titular del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus).
Asimismo, Neyra Zegarra, informó que la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, se reunirá con el jefe de la ONPE, Piero Corvetto, a fin de identificar los protocolos, los cuales permitirán salvaguardar la salud de la población; además detalló que más de S/ 600 millones se entregarán para las elecciones del 2021.
/MO/
Gobierno aprueba proyecto de ley de reforma integral del sistema de pensiones
El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó la aprobación del proyecto de ley de reforma del sistema de pensiones en el Consejo de Ministros para ser presentado al Congreso de la República.
Entre los planteamientos de la nueva reforma se encuentran seis medidas expuestas por la ministra de economía María Antonieta Alva.
1. Se reducirá a 10 años el tiempo de aportes de afiliados para que puedan acceder a pensiones proporcionales. Los ciudadanos que superen los 10 años tendrán una pensión de 250 soles y los que logren más de 15 años de aportes, recibirán una pensión de 330 soles.
2. Se estandarizará el acceso a la pensión adelantada, hombres y mujeres podrán tener una pensión con 50 años de edad y 25 años de aportes. En el actual padrón, 120 000 afiliados calificarían para este beneficio.
3. Se simplificarán los trámites a personas con discapacidad para acceder a la pensión. El tiempo estimado de reducción es de 6 meses a 1 semana y el aportante podrá validar su estado con el informe clínico de un médico del Ministerio de Salud, EsSalud o una EPS (Entidad Prestadora de Salud).
4. Se eliminará la restricción que señala que, quienes acceden a pensiones no pueden trabajar; y para brindar mayor liquidez, el pago de pensiones se hará en 12 cuotas.
5. Se flexibilizan los requisitos para reconocer aportes de los trabajadores. Hay información sobre vínculos laborales y aportes desde 1999, anterior a esa fecha no hay una forma de verificación; por ello, los trabajadores podrán presentar una declaración jurada para sustentar hasta por 6 años su aportación al sistema.
6. Se incentivarán los aportes facultativos para garantizar pensiones a trabajadores independientes. El 70 % de la población activa es informal y, por ese motivo, se eliminará la caducidad de aportes y pagos presenciales en el Banco de la Nación.
Finalmente, la titular de Economía agregó que, "habrán 560 000 pensionistas que serán incluidos dentro del registro de beneficiarios al bono universal de S/ 760.
/LC/MO
Ejecutivo presentó demanda de inconstitucionalidad contra ley de ascensos en sector salud
El Poder Ejecutivo presentó una demanda de inconstitucionalidad contra la ley de ascenso y nombramiento automático en el sector salud, informó esta tarde el presidente de la República, Martín Vizcarra.
En ese sentido, el jefe de Estado advirtió que el Congreso de la República está asumiendo competencias que no le corresponden como en el caso de la norma que implica gasto público.
"Tenemos que ser absolutamente claros, en un sistema democrático tenemos que respetar nuestras competencias, respetos guardan respetos", enfatizó.
En torno a ello, el mandatario reconoció que existen necesidades de los trabajadores del sector salud que deben ser atendidos e indicó que están siendo analizados por el Gobierno para tomar acciones dentro del corto y mediano plazo.
/LC/MO
Campaña del Gobierno está dirigida a población que incumple las normas
El presidente de la República, Martín Vizcarra, explicó que la actual campaña publicitaria del Gobierno está dirigida a un minoritario sector de la población que viene incumpliendo las normas dispuestas a nivel nacional.
"Al inicio del estado de emergencia le dijimos a la población que se quede en casa. Luego, de acuerdo a la fase 1 de la reactivación económica, el mensaje era que la salud nos debía unir; y más adelante sabíamos que los ciudadanos debían salir para realizar sus actividades, y por ello comunicamos que primero era su salud. Ahora, el mensaje es 'El covid no mata solo. No seamos cómplices', un mensaje potente y directo", refirió el jefe de Estado.
En ese sentido, sostuvo que hay personas que apoyan la campaña y otras no. "Tenemos que ser duros, claros y directos. Entendemos que hay personas con distinta sensibilidad, pero estamos en una guerra y debemos confrontarla siendo directos", aseveró.
Por último, Vizcarra exhortó a los peruanos a cumplir con las normas para cuidar la salud y evitar que las fiestas, reuniones y eventos que generen aglomeraciones, se conviertan nuevamente en focos de infección.
/LC/
Presidente Vizcarra: "Han disminuido los contagios, pero el virus sigue presente"
El presidente de la República, Martín Vizcarra, aseguró que el nivel de contagios ha disminuido en varias regiones del país, pero el virus sigue presente y por ello no debemos bajar la guardia.
"Hay 4 regiones que han vuelto a la cuarentena focalizada (Cusco, Moquegua, Puno y Tacna), lo cual no implica que en las demás zonas del país todo el problema esté superado. Ha disminuido el virus, pero sigue estando presente en medio de todos nosotros y por eso no podemos bajar la guardia", expresó el mandatario en conferencia virtual desde Palacio de Gobierno.
En ese sentido, aseveró que el Ejecutivo va a continuar trabajando de forma minuciosa al sur del país en conjunto con los gobiernos regionales, municipios y autoridades pertinentes con una fiscalización más estricta.
/LC/