Piero Corvetto y Carmen Velarde fueron elegidos jefes de la ONPE y Reniec
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) informó que, por unanimidad, acordó nombrar a Piero Alessandro Corvetto Salinas como el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
Corvetto Salinas y José Alfredo Pérez Duharte fueron los profesionales que llegaron a la última etapa del concurso público para la selección y nombramiento para la jefatura de la ONPE que llevó adelante la JNJ.
Dicho colegiado, en su sesión del 25 de agosto, acordó nombrar a Piero Corvetto en el referido cargo.
Asimismo, el Pleno de la JNJ acordó nombrar a Carmen Milagros Velarde Koechlin como jefa del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Velarde Koechlin y Arístides Alfonso Tejada Arana llegaron a la última etapa del proceso de selección para la jefatura del Reniec.
En este caso, la JNJ acordó el nombramiento de la nueva funcionaria con la abstención de Guillermo Thornberry Villarán.
/LD/Andina/
ONP: Merino defiende dictamen que permite devolución de aportes
El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, defendió hoy la aprobación del dictamen que autoriza la devolución de hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), equivalente a S/ 4300, de los fondos de los aportantes y exaportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Al desestimar que el respaldo al proyecto, aprobado el último martes, obedezca a un enfrentamiento con el Poder Ejecutivo, consideró que el Parlamento Nacional ha respondido a la necesidad y compromiso que debe tener el Estado con los trabajadores del Perú.
En declaraciones a Canal N, el titular del Legislativo, sostuvo que la ONP debe contar con las cifras de cuántas personas aportaron y qué cantidad dejó de hacerlo, así como el periodo de tiempo ya sea, dijo, por 19, 10 o 5 años.
Subrayó que esperarán las eventuales observaciones del Ejecutivo, al indicar que podrían ser recogidas por el Congreso, sin embargo, afirmó que, en caso, las comisiones parlamentarias no las acogieran y decidan ir por la insistencia, se seguirá ese camino.
De otro lado, desde Tumbes, rechazó la observación formulada por el Tribunal Constitucional (TC) sobre la votación mediante voceros la cual se realiza durante las sesiones plenarias. "Se está metiendo donde no le corresponde meterse", enfatizó en diálogo con los periodistas.
/MO/Andina
Canciller afirma que vacunas de Johnson & Johnson para Perú están aseguradas
El canciller Mario López sostuvo el Perú tiene un porcentaje asegurado de las vacunas que elaborará la firma Johnson & Johnson para combatir la pandemia ocasionada por el covid-19.
Todo ello luego que dicha firma seleccionara al Perú para participar en la fase 3 del estudio clínico de su vacuna candidata contra el covid-19.
“Con el anuncio oficial a nivel mundial que Perú se suma a la vacuna de Johnson y Johnson, tenemos asegurado un porcentaje importante de dosis para nuestro país”, manifestó.
Afirmó que la noticia del ensayo en Perú transmite a toda la ciudadanía el mensaje de que vamos a tener las vacunas y estas llegarán a principios del próximo año.
“Quisiera transmitir la seguridad plena que estamos asegurando el número de vacunas que requerimos; en un primer momento para el 70% de la población y esperemos hasta el 92% como objetivo final”, enfatizó.
Subrayó que en las últimas semanas el Ejecutivo tuvo negociaciones muy desarrolladas bilaterales tanto con laboratorios como con gobiernos.
Recordó que el presidente Martín Vizcarra anunció que el lunes 24 empezaban los preparativos para contar con las pruebas clínicas y los ensayos clínicos del laboratorio chino Sinopharm, "y esto se está cumpliendo".
/LD/Andina/
Establecen que voto es indelegable en sesiones virtuales del Congreso
En las sesiones virtuales del Congreso de la República se debe garantizar el voto personal, directo y público de cada legislador, estableció hoy el Tribunal Constitucional (TC) al señalar su carácter indelegable.
El colegiado de esta institución determinó que las sesiones virtuales que realice el Parlamento serán conformes con la Constitución siempre y cuando se interpreten los artículos 51-A, 27-A y demás relacionados con las sesiones, deliberaciones y votaciones comprendidas en los procedimientos del Reglamento del Congreso.
Por ello, indicó, se debe garantizar: a) El carácter público, abierto y transparente de los debates virtuales; b) La participación sin restricciones, la libre deliberación y el voto personal, directo y público de cada congresista; y c) El carácter indelegable del voto.
El colegiado, presidido por Marianella Ledesma, hizo esta interpretación hoy durante su tercera deliberación pública, (de manera remota), en la cual declaró fundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Poder Ejecutivo contra la ley 31018 que suspende el cobro de peajes durante la emergencia sanitaria, promulgada por insistencia por el Parlamento.
/MO/ Andina
Elecciones 2021: Partidos políticos podrán inscribirse de manera virtual
El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) estableció hoy que los partidos políticos podrán realizar de manera virtual los trámites para su inscripción ante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), en el marco de las elecciones generales del 2021.
En ese sentido, la resolución aprobada por el pleno del organismo señala que las agrupaciones políticas deberán presentar la documentación correspondiente a través del Portal Electoral Digital (PED) el cual se implementará de manera oportuna.
Además, los partidos políticos también podrán realizar trámites referidos a solicitudes de incorporaciones, exclusiones y renuncias al padrón de afiliados; de afiliación y renuncia a una organización política; afiliación indebida; y de inscripción de modificaciones al estatuto.
El ente electoral indicó que la virtualización de los procedimientos busca reducir el traslado y presencia física de los responsables y personeros de las organizaciones políticas en las sedes del JNE, teniendo en cuenta la emergencia sanitaria que vive el país por el covid-19.
Sin embargo, el JNE establece que el uso del PED no impide que el ROP, de manera excepcional y por motivos plenamente justificados, solicite los documentos físicos cuando lo considere oportuno.
/MO/Andina/
Marianella Ledesma advierte que voto de congresistas es indelegable
La presidenta del Tribunal Constitucional (TC), Marianella Ledesma Narváez, advirtió que el voto de los congresistas de la República es indelegable, y por tanto no puede ser comunicado a través del vocero de una bancada parlamentaria, tal y como sucede en las sesiones plenarias virtuales ante la pandemia.
En ese sentido, la titular del TC, afirmó que los portavoces de los grupos políticos con representación en el Parlamento podrán comunicar la votación siempre y cuando cada congresista haya participado, deliberado y votado públicamente.
Ledesma precisó que la deliberación pública que efectúa el legislador y no su portavoz "es la que representa a la Nación". A su turno, durante la sesión sobre la inconstitucionalidad de la ley que suspende el cobro de los peajes, el magistrado Ernesto Blume dijo que el hecho de acogerse a este sistema de votación en las reuniones plenarias, "no significa que sea constitucional”.
/MO/ Andina
Vizcarra supervisó Centro de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud
El presidente de la República, Martín Vizcarra, realizó hoy una visita de trabajo a la sede del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud, entidad que durante el Estado de Emergencia repartió más de 100 millones de unidades de medicamentos y equipos de protección personal en el país.
Así lo informó la Presidencia de la República, a través de su cuenta de Twitter, al detallar que la institución cuenta con un stock de 1 600 000 unidades de suministros médicos, los cuales serán distribuidos en una semana en todo el país con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria y la lucha del personal médico ante la pandemia.
/MO/
Presidente Vizcarra se reunió con representantes del Colegio Médico del Perú
El presidente de la República, Martín Vizcarra se reunió hoy con representantes del Colegio Médico del Perú, y la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, con el objetivo de intercambiar propuestas y estrategias para continuar en la lucha contra el covid-19.
Dicha reunión tuvo lugar en la sede de Palacio de Gobierno.
/LC/
Ministra Echegaray: "Devolución de aportes de la ONP afecta estabilidad fiscal"
La ministra del Ambiente, Kirla Echegaray, se pronunció acerca del último debate en el Pleno del Congreso acerca de la devolución de aportes a los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
"Es una medida contraproducente y afecta muchísimo a la estabilidad fiscal, además de transgredir los conceptos fundamentales que están en la Constitución", afirmó la titular de Ambiente en TVPerú.
Finalmente, Echegaray agregó que en las próximas reuniones del Gabinete Ministerial, se discutirán cuáles son los mecanismos que se utilizarán ante esta medida aprobada por el Parlamento.
/LC/
Culminan entrevistas a candidatos a jefes de ONPE y Reniec
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) culmina hoy las entrevistas personales a los candidatos a las jefaturas de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
Según el cronograma establecido por la JNJ, hoy se entrevistará a Arístides Alfonso Tejada Arana y Carmen Milagros Velarde Koechlin, quienes aspiran a encabezar el Reniec.
Además, a las 11.15 horas será la cita con Piero Alessandro Corvetto Salinas, y una hora después con José Alfredo Pérez Duharte, candidatos a la jefatura de la ONPE.
Para mañana miércoles se tiene previsto a conocer los resultados de los ganadores, de acuerdo al cronograma de ambos concursos públicos elaborado por la JNJ.
Las entrevistas, llevadas a cabo en la sede de la JNJ, en el distrito de San Isidro, comenzaron el último sábado con los candidatos a encabezar el Reniec.
Aquel día fueron citados Humberto Urbano Arteaga Cortez, Augusto Ernesto Bernuy Alva, Carlota Alicia Casalino Sen y Mariano Augusto Cucho Espinoza.
En la víspera fue el turno de Adolfo Jorge Herrera Orlandini, Félix Eloy Jiménez Chuque, Carlos Martín Loyola Escajadillo y Ricardo Saavedra Mávila.
/LD/Andina/