Política

Congreso: presentarán proyecto para eliminar el voto de confianza

El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, anunció que la bancada de Acción Popular presentará un proyecto de reforma constitucional para eliminar el voto de confianza solicitado por los titulares del Consejo de Ministros ante el Parlamento.

“Ayer he sostenido una reunión con parte de la bancada de Acción Popular y estamos presentando esta semana una fórmula legal de una ley de reforma del artículo 130 de la Constitución Política para suprimir la cuestión de confianza que debe plantear el Consejo de Ministros cuando inicia su gestión”, indicó. 

El titular del Legislativo, sostuvo que los nuevos gabinetes deberían poder trabajar con la confianza del presidente de la República.

“El simple hecho que el presidente dé la confianza, es de su absoluta responsabilidad”, señaló.

Asimismo, explicó que se tendrá que establecer una metodología para que el gabinete responda una serie de preguntas con tiempos limitados

“Deberíamos establecer una metodología para que a los 30 días se pueda tener al gabinete en una estación de preguntas con tiempos limitados que permita ver su posición y las fórmulas que van a establecer”, agregó.

/CCH/ 

 

19-08-2020 | 17:04:00

Congreso: Ley de impedimentos se pondría en debate en setiembre

La primera semana de setiembre se pondrá a debate y se efectuaría la segunda votación de la ley que impide postular a aquellos candidatos sentenciados en primera instancia, anunció el presidente del Congreso, Manuel Merino.

En conferencia de prensa, dijo que este tema está en manos de la Presidencia del Parlamento, pero que era necesario ir hacia los consensos correspondientes para ponerlo en votación ante los 130 legisladores.

"Todos debemos recordar que se puso en debate en (la sesión que se realizó en) La Libertad, probablemente lo pongamos en debate en la primera semana de setiembre y veremos si las condiciones son dadas y se someterá al voto o se irá a una nueva ronda de debate", precisó. 

Asimismo, señaló que este tema se votará en el momento que la Presidencia del Congreso "lo crea más conveniente".

En cuanto a la eliminación de la inmunidad parlamentaria y las prerrogativas de altos funcionarios, recordó que a pedido del Consejo de Estado habrá un mayor debate antes de ser votado nuevamente.

"La Comisión de Constitución del Congreso está a cargo de estos debates correspondientes y luego se tomará la decisión que corresponda", agregó. 

/CCH/ Andina

 

19-08-2020 | 15:34:00

Presidente Vizcarra lidera sesión de Consejo de Ministros

El presidente de la República, Martín Vizcarra, lidera la sesión del Consejo de Ministros, en Palacio de Gobierno, donde articulan las acciones para afrontar la pandemia y la reactivación económica.

El jefe de Estado se encuentra acompañado del premier Walter Martos y los titulares de las distintas carteras de Gobierno.

/LC/

19-08-2020 | 13:00:00

Ministerio de Educación anuncia la compra de un primer lote de medio millón de tablets

En el marco de su estrategia de cierre de la brecha digital, el Ministerio de Educación (Minedu) adjudicó la compra de un primer lote de tablets, por un total de 498 745 unidades, que representan el 47% del total previsto.

Así lo informó el ministro de Educación, Martín Benavides, en su presentación en la sesión conjunta de las comisiones de Fiscalización y de Educación del Congreso, que lo convocó para que informe sobre el proceso de adquisición de estos equipos y el avance de la estrategia de cierre de la brecha digital.

Benavides señaló que luego de anular el proceso de contratación que estaba en curso, el Minedu realizó una nueva indagación de mercado en la que participaron representantes de las principales fabricantes de tablets en el mercado. Como resultado, a la fecha se han adjudicado 498 745 tabletas de la marca Lenovo a través de dos integradores: el grupo Deltron S.A. y Máxima Internacional S.A.

Las tablets ya adjudicadas llegarán al país a partir del mes de octubre y serán de inmediato distribuidas a los estudiantes beneficiados, empezando por las zonas más alejadas y con mayor déficit de conectividad. El proceso para adquirir el 53% restante continúa, precisó el ministro Benavides.

Al referirse a la brecha digital, indicó que en el área rural el 5,8 % de hogares cuenta con una computadora y solo el 2,1 %, cuenta con servicio de internet, por lo que se requiere incorporar el uso de recursos tecnológicos que faciliten el aprendizaje de los estudiantes considerando su contexto, así como la diversidad cultural y lingüística para complementar la estrategia “Aprendo en casa”.

El ministro explicó que en las zonas sin conectividad, el material educativo estará precargado en las tablets y cada cierto tiempo se renovará con nuevos contenidos, e indicó que en los lugares donde no hay acceso a internet ni electricidad, el proyecto también incorpora cargadores solares.

Asimismo, dijo que las tablets contarán con un gestor de contenidos diseñado para organizar el material educativo de “Aprendo en casa” según el perfil de cada usuario y brindarle los recursos digitales apropiados para el desarrollo de sus competencias.

/ES/NDP/

19-08-2020 | 09:08:00

Covid-19: Plantean bono para miembros de rondas campesinas

El congresista de la bancada de Alianza para el Progreso (APP), Walter Benavides, presentó una iniciativa legislativa que busca declarar de interés nacional y necesidad pública el diseño, la implementación y la entrega del “bono rondero", en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19.

El legislador refirió que la propuesta busca compensar la esforzada labor que vienen desarrollando las rondas campesinas para evitar que el nuevo coronavirus se siga propagando en las zonas rurales de diversas regiones del país, especialmente Cajamarca.

Aseveró que este bono representa una asignación económica que permitirá a los ronderos adquirir lo necesario para cumplir con su trabajo. 

“Nuestros hermanos ronderos necesitan ponchos, sombreros, botas y mascarillas para llevar a cabo su labor bajo el sol abrasador o el intenso frío. Es una tarea muy sacrificada que es nuestro deber compensar”, sostuvo.

La iniciativa de ley señala que los acreedores al “bono rondero” deben estar inscritos y reconocidos por la Asamblea Nacional de Rondas Campesinas.

“Haciendo un paralelo, podríamos decir que la situación de las rondas campesinas es similar a la de los bomberos voluntarios, quienes no reciben un sueldo, pero se les proporciona las facilidades para cumplir con su trabajo”, destacó Benavides Gavidia.

/MO/Andina

18-08-2020 | 16:40:00

Ministerio de Educación adjudica compra de 498 000 tabletas para escolares

El ministro de Educación, Martín Benavides, informó hoy que en un nuevo proceso de adquisición su portafolio ya ha adjudicado a la empresa Lenovo la compra del 50 por ciento de las tabletas requeridas para escolares de zonas rurales del país.

Al presentarse en una sesión conjunta virtual del Congreso de la República, Benavides explicó que ni bien se canceló la compra por incumplimientos de la empresa Topsale, el ministerio hizo una nueva indagación del mercado y comenzó un segundo proceso de compra de tabletas.

"El 1 de agosto, unos días después de la cancelación, hicimos una nueva indagación del mercado. El 4 de agosto iniciamos el segundo proceso, el 14 de agosto se presentaron propuestas y las evaluamos, y el 17 de agosto ya hemos adjudicado a una empresa el 50% de las tabletas, es decir 498 000 equipos", detalló Benavides.

Dijo que el Ministerio de Educación  realizará este viernes 18 de agosto una segunda convocatoria a los fabricantes que no presentaron sus propuestas del pasado 14 de agosto, con lo cual se espera adjudicar las tabletas que faltan (el 50% restante).

El titular de Educación mencionó que, a diferencia de la estrategia pasada, que era integradora, ahora se ha cambiado por completo la estrategia de compra, pues se tomó contacto directo con las marcas, se realizan procesos paralelos y se va a dividir la distribución de los equipos.

Detalló que el acto de revisión de cotizaciones para la contratación directa de la empresa, realizada el 14 de agosto, contó con la participación de representantes de la Contraloría General de la República y Proética, así como de la oficina anticorrupción de su sector.

/MO/Andina

18-08-2020 | 18:07:00

El próximo martes evaluarán suspensión de Pedro Chávarry

El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, presidido por el juez Hugo Núñez Julca, programó para el próximo martes 25 de agosto, la audiencia de suspensión temporal del cargo de fiscal supremo contra Pedro Chávarry Vallejos en el marco de la investigación por encubrimiento real.

La sesión se efectuará a las 09:00 horas, informó esta tarde el Poder Judicial, a través de su cuenta de Twitter. En la publicación se adjunta el documento en el que se señala que en dicha sesión se atenderá el pedido de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en delitos de funcionarios el 15 de noviembre del año pasado.

Dicha instancia solicita la suspensión preventiva temporal del exfiscal de la Nación por un plazo de 18 meses para investigar presuntos delitos que se pueden sancionar con la inhabilitación.

El pasado 22 de julio, la Junta Nacional de Justicia (JNJ) suspendió por seis meses de sus funciones como fiscal supremo a Pedro Chávarry.

La resolución de la JNJ indicó que Chávarry queda impedido de ejercer sus atribuciones de fiscal y, en consecuencia, tampoco podrá integrar la Junta de Fiscales Supremos, por el periodo señalado.

Hoy, por resolución, el Ministerio Público efectuó modificaciones en las fiscalías supremas tras la suspensión por seis meses que rige para Chávarry Vallejos.

/MO/Andina/

18-08-2020 | 14:58:00

Reducir porcentajes de aportes privados a partidos dificultará fiscalización

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona, sostuvo que reducir los porcentajes máximos de aportes privados que reciben los partidos políticos dificultará la fiscalización y el control de los fondos empleados en su financiamiento.

Ante la Comisión de Constitución del Congreso, que debate los proyectos de ley respecto al financiamiento de partidos políticos, precisó que a mayor fraccionamiento y atomización de los máximos y topes en los aportes, más dificultades habrá para la fiscalización.

“El pleno del TC dice que la reducción podría conducir a la atomización, al fraccionamiento que lleva las dificultades en la fiscalización y control del financiamiento”, aseguró.

Ticona se pronunció en ese sentido ante el proyecto de ley N° 5284 que propone reducir de 120 a 20 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) las contribuciones privadas a los partidos políticos al año, reducir en la misma proporción los aportes obtenidos en actividades proselitistas y de 60 a 10 UIT el aporte para campañas distintas a la presidencial.

En relación al proyecto de ley N° 2513 2017 que propone incorporar la causal de recibir financiamiento de la corrupción para la ilegalidad de un partido, Ticona sostuvo que un inconveniente en esta propuesta es que se debe esperar a que el Poder Judicial, en un proceso largo, concluya que hubo financiamiento ilegal, en tanto, el partido seguirá operando.

/MO/Andina

18-08-2020 | 14:30:00

Vizcarra: "Se debe incluir problemática de la ONP en el Pacto Perú"

La problemática de los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) debe estar entre los principales temas del Pacto Perú, propuso hoy el presidente de la República Martín Vizcarra.

"Nuestros pensionistas que entregaron años de trabajo y esfuerzo al país merecen un reconocimiento del Estado", dijo el mandatario durante la ceremonia por el 199° aniversario de Creación del Ejército Republicano.

Señaló, además, que se debe encarar los desafíos del país promoviendo el diálogo y buscando consensos, y mañana se reunirá el Comité Coordinador Ampliado del Acuerdo Nacional con miras a la primera reunión del Pacto Perú. 

Por ello, ratificó su llamado a la unidad y responsabilidad de todos los peruanos.

"Se requiere unidad y no división, responsabilidad y no imprudencia, colaboración y no enfrentamientos, solidaridad y no egoísmo", finalizó.

/LC/

18-08-2020 | 18:45:00

Presidente asistió a ceremonia por aniversario de creación del Ejército Republicano

El presidente de la República, Martín Vizcarra, participó esta mañana en la ceremonia por el 199° aniversario de creación del Ejército Republicano que se llevó a cabo en el Cuartel General del Ejército.

Con este acto se recuerda la Legión Peruana de la Guardia creada por el general José de San Martín, mediante un decreto protectoral del 18 de agosto de 1821. 

Dicha legión constituye el primer antecedente del Ejército del Perú desde el nacimiento de la República.

/LC/Andina/

18-08-2020 | 11:17:00

Páginas