Presidente asistió a ceremonia por aniversario de creación del Ejército Republicano
El presidente de la República, Martín Vizcarra, participó esta mañana en la ceremonia por el 199° aniversario de creación del Ejército Republicano que se llevó a cabo en el Cuartel General del Ejército.
Con este acto se recuerda la Legión Peruana de la Guardia creada por el general José de San Martín, mediante un decreto protectoral del 18 de agosto de 1821.
Dicha legión constituye el primer antecedente del Ejército del Perú desde el nacimiento de la República.
/LC/Andina/
Max Hernández: Se está trabajando intensamente por el Pacto Perú
El secretario ejecutivo del Acuerdo Nacional, Max Hernández, dijo que se trabaja intensamente para la realización del Pacto Perú, espacio de diálogo convocado por el presidente Martín Vizcarra.
En declaraciones a la Agencia Andina, indicó que se llevan a cabo permanentes coordinaciones, a fin de avanzar en torno al Pacto Perú, iniciativa por la cual se busca construir un conjunto de acuerdos mínimos con miras al Bicentenario de la República.
Según señaló, en las próximas horas se reunirá el comité coordinador ampliado del Acuerdo Nacional. “Seguimos trabajando intensamente”, manifestó.
/LD/Andina/
Ministro Benavides fue convocado hoy a sesión conjunta de comisiones del Congreso
El ministro de Educación, Martín Benavides Abanto, fue citado hoy a una sesión conjunta de las comisiones de Educación y Fiscalización del Congreso de la República, para brindar detalles sobre la cancelación de la compra de más de un millón de tablets para escolares y el plan de contingencia.
Ambos grupos de trabajo anunciaron que la sesión virtual iniciará desde las 15.00 horas, a través de la plataforma Microsoft Teams.
Durante la cita, el ministro Benavides deberá informar sobre el proceso de adquisición y distribución de 1. 056 430 tablets, 203. 080 cargadores solares y 565. 482 planes de datos dirigidos a estudiantes y docentes, con la empresa Topsale S.A.C.
Del mismo modo, deberá explicar las causas de la anulación de compra de las herramientas informáticas para los colegios de las zonas rurales del país.También expondrá el plan de contingencia que ejecutará
su cartera tras no lograr entregar las tablets a los estudiantes.
Previamente, Benavides Abanto dijo que no tenía ningún inconveniente en asistir a ambas comisiones, para responder sobre este tema.
Señaló que el proceso tanto en la parte de la adjudicación de la compra como en la posterior cancelación del contrato, ha sido totalmente transparente, y toda la documentación está disponible en la página web del ministerio, además que se tuvo la colaboración de la Contraloría.
/AB/Andina/
Comisión que seleccionará a magistrados del TC elige hoy a su mesa directiva
La comisión especial del Congreso encargada de seleccionar a los magistrados del Tribunal Constitucional se instalará hoy para el periodo de sesiones 2020-2021 en una sesión donde elegirá a su presidente, vicepresidente y secretario técnico.
El grupo de trabajo está conformado por los legisladores María Retamozo (Frepap), Diethell Columbus (FP), José Vega Antonio (UPP), José Luna Morales (Podemos), Rolando Ruiz (AP), Tania Rodas (APP), Jorge Pérez (SP), Gino Costa (PM) y Rocío Silva (FA).
La comisión especial tendrá como labor seleccionar a los nuevos integrantes del Tribunal Constitucional, ya que seis de los siete miembros tienen su periodo vencido hace más de un año.
La instalación virtual de la comisión especial para seleccionar a los magistrados del TC está programada para las 08.00 horas.
/ES/Andina/
Guzmán rechaza denuncia que lo involucra con Odebrecht
El presidente del Partido Morado, Julio Guzmán, calificó de falsa la denuncia que lo involucra en la recepción de aportes de la constructora brasileña Odebrecht para su campaña electoral.
"Un meme de internet con una “denuncia” de supuestos “aportes de Odebrecht” que recibí en campaña ha escalado hasta la Fiscalía. ¿Cómo es posible que algo así haya sucedido? Es absolutamente falso", escribió Guzmán Cáceres en su cuenta de Twitter.
El líder del Partido Morado dijo respetar el trabajo del Equipo Especial Lava Jato, pero consideró inaceptable que quieran investigarlo ocho meses en plena campaña electoral.
"Yo me mudo a la Fiscalía, si es necesario, para que concluyan lo más pronto posible", expresó.
Guzmán Cáceres sostuvo que en el 2016 fue excluido de la justa electoral porque la corrupción pagó para sacarlo de carrera.
"¿Cómo es posible entonces que, según esta denuncia, una empresa corrupta me haya favorecido? No tiene sentido", expresó.
/MO/Andina
Odebrecht: Abren investigación preliminar contra Julio Guzmán
El fiscal José Domingo Pérez, integrante del Equipo Especial Lava Jato, dispuso abrir una investigación preliminar contra el líder del Partido Morado, Julio Guzmán Cáceres, y los que resulten responsables por la presunta comisión del delito de lavado de activos por presuntamente haber recibido, de la constructora Odebrecht, 400 mil dólares para su campaña electoral del 2016.
Según el documento de la fiscalía, la investigación contra Guzmán Cáceres fue declarada compleja y se estableció un plazo de investigación de ocho meses.
Asimismo, se dispuso recibir la declaración del exdirectivo de Odebrecht en el Perú, Jorge Barata, a través del procedimiento de cooperación judicial internacional con la República Federativa del Brasil.
Entre otros actos de investigación dispuestos por el Ministerio Público figura oficiar a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp) para que informe si el denunciado aparece como propietario de bienes muebles o inmuebles.
De igual se recabará el reporte migratorio de Guzmán Cáceres. El fiscal José Domingo Pérez dispuso las diligencias preliminares contra Julio Guzmán en atención a los hechos expuestos en la denuncia presentada por Carlos Huerta Escate.
Las diligencias preliminares tienen como finalidad realizar actos urgentes o inaplazables destinados a determinar si han tenido lugar los hechos denunciados y su delictuosidad, así como asegurar los elementos materiales de su comisión, individualizar a las personas involucradas.
/MO/ Andina
Perú ha tomado contacto con países que producirán vacuna
El Gobierno peruano ha tomado contacto con Argentina y México, países que alcanzaron un acuerdo para producir y distribuir la vacuna contra el covid-19 que trabaja la Universidad de Oxford junto a la farmacéutica AstraZeneca, informó el canciller Mario López Chávarri.
Refirió que Argentina, México y también Brasil son los países de la región con capacidad de producir y distribuir una eventual vacuna contra el nuevo coronavirus, por lo cual el Perú ha tomado contacto para expresarles la disposición a la inmunización.
“Así se nos abre nueva oportunidad a través de estos países hermanos, con los cuales estamos en conversaciones”, sostuvo.
En el último caso, indicó, se encuentra la iniciativa COVAX Facility, donde participa la Organización Mundial de la Salud (OMS) y coaliciones de multiactores, con la cual se podría dotar de 20% de dosis de vacunas para la población peruana.
“No es que tengamos ya la vacuna, todavía no hay fecha exacta, pero tan pronto la tengamos a disposición de todos los países, es ahí donde como Gobierno y Cancillería hemos venido desarrollando conversaciones con COVAX, asegurando 6,6 millones de vacunas en el momento oportuno, afirmó.
/MO/ Andina
Declaran procedente denuncias contra Guido Aguila y Clemente Flores
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República declaró procedentes las denuncias constitucionales, presentadas por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, contra el exintegrante del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Guido Aguila, y el exparlamentario Clemente Flores.
Durante la sesión, el presidente de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Luis Roel, anunció que la Comisión Permanente sesionará este miércoles para tratar informes de calificación de diversas denuncias constitucionales.
“Eso es una buena noticia porque nos va permitir seguir avanzando con los casos que ya tenemos calificados por nosotros”, manifestó el legislador.
A Aguila se le atribuye la presunta comisión de tráfico de influencias y patrocinio ilegal, mientras que a Flores cohecho pasivo impropio y tráfico de influencias.
Además, en la sesión de hoy se declaró improcedente la denuncia presentada por el ciudadano Ghino Alarcón Núñez contra el contralor de la República, Nelson Shack.
Roel sostuvo que no se trataba de una denuncia constitucional, sino una denuncia ciudadana y como tal debería ser derivada a las comisiones respectivas.
/MO/Andina
Congreso: esperan que Comisión de Ética vea caso José Luna este viernes
La vicepresidenta de la Comisión de Ética, Mirtha Vásquez, dijo hoy esperar que este viernes dicho grupo de trabajo vea la reconsideración que planteó en torno a la votación que decidió no investigar al congresista José Luna Morales.
Según explicó a la Agencia Andina, para el viernes se tiene previsto la realización de una nueva sesión ordinaria con presencia del titular de la comisión, César Gonzales, lo que no ocurrió en la última reunión.
"Esperamos que para esa fecha la reconsideración sea vista, revisada y, con sano criterio, admitida para volver a hacer la votación, la cual presentó claros problemas", manifestó la parlamentaria.
/ES/Andina/
Cuellos Blancos: prorrogan por 8 meses investigación a Walter Ríos
El Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria prolongó por ocho meses la investigación contra el exjuez superior Walter Ríos Montalvo y otros implicados en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto.
Ríos Montalvo es investigado en calidad de autor del presunto delito contra la administración pública - tráfico de influencias agravado, en perjuicio del Estado.
Las pesquisas comprenden a Carlos Sáenz, por tráfico de influencias agravado y cohecho activo específico, y Edgard Espinoza Casas por cohecho pasivo específico.
Con esta decisión, la investigación preparatoria se extenderá hasta el 5 de abril de 2021.
Walter Ríos, detenido en julio del 2018, fue protagonista de unos audios en los cuales se le escucha negociar con algunos integrantes del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) el nombramiento de magistrados y otros presuntos actos irregulares.
Es investigado en el caso Los Cuellos Blancos del Puerto, organización criminal que, de acuerdo con la Fiscalía, está compuesta por tres tipos de red.
La primera red sería externa y estaría formada por abogados litigantes y empresarios; una segunda sería interna, donde habría participado personal administrativo y jurisdiccional de la Corte Superior del Callao; y una tercera integrada por altos funcionarios.
/LC/Andina/