Ministerio Público suspende labores en diversos despachos fiscales
El Ministerio Público, dispuso la suspensión de labores de los despachos fiscales cuya competencia territorial se encuentren dentro de las zonas consideradas en la cuarentena focalizada hasta el 31 de agosto de este año, según indica una resolución de la Fiscalía de la Nación.
Dicho dispositivo, publicado en el diario oficial El Peruano, señala que la suspensión será para los departamentos de Madre de Dios; las provincias de Huamanga y Huanta (Ayacucho); Anta, Canchis, Espinar y Quispicanchis (Cusco); Angaraes y Tayacaja (Huancavelica); Ascope, Chepén, Pacasmayo y Virú (La Libertad); Barranca, Cañete, Huaura y Huaral (Lima), y Pasco (Pasco).
Además, se dispone ampliar la suspensión de labores de los despachos fiscales cuya competencia territorial se encuentre dentro de los departamentos de Arequipa, Ica, Junín, Huánuco y San Martín, también dentro de la cuarentena focalizada.
Asimismo, a las provincias de Tambopata (Madre de Dios); del Santa, Casma y Huaraz (Áncash); La Convención y Cusco (Cusco); Cajamarca, Jaén y San Ignacio (Cajamarca); Mariscal Nieto e Ilo (Moquegua); Tacna (Tacna); San Román y Puno (Puno); Huancavelica (Huancavelica); Bagua, Condorcanqui y Utcubamba (Amazonas), y Abancay y Andahuaylas (Apurímac).
/MR/HQ/
Ética posterga reconsideración en caso del congresista José Luna
Congreso: El martes se instalará comisión que seleccionará a magistrados del TC
La Comisión especial del Congreso encargada de seleccionar a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC), se instalará el próximo martes, según acordó la Junta de Portavoces.
El vocero del Partido Morado, Francisco Sagasti, indicó que esta reunión tuvo como único punto de agenda dar por iniciado el trabajo de este grupo que tendrá como labor seleccionar a los nuevos integrantes del TC, debido a que seis de ellos ya tiene su periodo vencido hace más de un año.
"El acuerdo alcanzado es que empiece a trabajar lo más rápido posible y que este martes sea instalada, siendo el congresista Rolando Ruiz, el encargado de hacerlo por ser el integrante de mayor edad", declaró para la Agencia Andina.
Asimismo, agregó que luego de la instalación del grupo especial que seleccionará a los magistrados del TC, se procederá a designar a su Mesa Directiva, es decir, su presidente, vicepresidente y secretario.
/ES/Andina/
Ministro del Interior pide respetar la inmovilización social los domingos
El ministro del Interior, Jorge Montoya, exhorto a la población a respetar las medidas establecidas por el Poder Ejecutivo, respecto a la inmovilización social obligatorio los días domingo con la finalidad de evitar el incremento de contagios del coronavirus (covid-19) en el país.
En ese sentido, indicó que la Policía Nacional del Perú, con el apoyo de las Fuerzas Armadas, harán cumplir las normas establecidas por el Gobierno y saldrán "todos los efectivos que sean necesarios" para resguardar y proteger a la población.
"Exhorto a todos nuestros compatriotas a que cumplamos lo que está normado, no es difícil hacerlo, no es difícil ponerse una mascarilla, no es difícil mantener la distancia social, ni tampoco lavarnos las manos. Esas son las tres cosas que debemos hacer para protegernos, no solo nosotros, sino a nuestras familias", manifestó.
/ES/Andina/
Designan a Paulo Vilca Arpasi como viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM
Según una resolución suprema publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, el Poder Ejecutivo designó a Paulo César Vilca Arpasi en el cargo de viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). La norma lleva las firmas del Jefe del Estado, Martín Vizcarra Cornejo, y del presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos Ruíz.
Vilca Arpasi es abogado y politólogo. Es magister en Ciencia Política y Gobierno por la Universidad Pontificia Universidad Católica del Perú y máster Universitario Oficial en Gobierno y Administración Pública por Universidad Menéndez Pelayo e Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (España). Se desempeñó como Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura e integró la Comisión Consultiva para el Desarrollo Minero Sostenible, dependiente de la PCM.
El Viceministerio de Gobernanza Territorial, creado en el 2017, es la autoridad inmediata al titular de la PCM en materias de desarrollo territorial, descentralización, diálogo y concertación social y demarcación territorial. Además, articula las intervenciones del Poder Ejecutivo en el territorio entre las entidades públicas del gobierno nacional y con los gobiernos regionales y gobiernos locales.
También ejerce la rectoría del Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres con el apoyo de la secretaría técnica del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. En tanto, tiene a su cargo, las secretarias de Descentralización; de Demarcación Territorial y Organización Territorial; y de Gestión Social y Diálogo de la PCM.
/ES/NDP/
PCM autoriza transferencia financiera a favor del Ministerio de Defensa
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) autorizó una transferencia financiera a favor del Ministerio de Defensa por las acciones de apoyo brindadas por las Fuerzas Armadas (FF.AA.) a dicha dependencia del Poder Ejecutivo durante el periodo de mayo a junio del presente año.
Según la resolución ministerial 211-2020-PCM, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, los recursos destinados ascienden a 295, 400,70 soles.
El dispositivo legal establece remitir copia de la presente resolución ministerial a la Oficina General de Administración de la Presidencia del Consejo de Ministros, para que realice las acciones administrativas que corresponda.
Asimismo, la norma señala que la resolución se publique en el portal institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros, en la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.
La resolución ministerial cuenta con la firma del titular Gabinete Ministerial, Walter Martos Ruiz.
/AB/Andina/
Subcomisión de Acusaciones Constitucionales ve hoy denuncia contra Chávarry
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso efectúa hoy una audiencia para tratar la denuncia constitucional formulada por la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos Rivera, contra el suspendido magistrado Pedro Chávarry Vallejos, por el presunto delito de atentado contra la conservación e identidad de objeto (en calidad de instigador).
La cuarta sesión virtual extraordinaria del citado grupo de trabajo está programada a partir de las 9:00 horas, según la agenda de actividades del Parlamento Nacional.
El segundo vicepresidente del Legislativo, Guillermo Aliaga (Somos Perú), informó que a la sesión está convocado Chávarry para que responda a la acusación en su contra por el deslacrado de oficinas del Ministerio Público cuando era fiscal de la Nación.
El congresista precisó también que se solicitó la presencia del fiscal que designe la titular del Ministerio Público a fin de que sustente la denuncia constitucional.
Otros temas en agenda
A la misma hora, la Comisión especial encargada del seguimiento y formular propuestas para la mitigación y adaptación del cambio climático invitó a la ministra del Ambiente, Kirla Echegaray Alfaro.
En la cita se abordará el informe sobre las prioridades de la política peruana sobre las cuestiones climáticas, con especial énfasis en los resultados que espera obtener el Ministerio del Ambiente y, en general, el Gobierno, hasta el 28 de julio del 2021.
La Comisión de Salud y Población programó su cuarta sesión extraordinaria para las 10:00 horas y convocó a la ministra de Salud, Pilar Mazzeti Soler, con el fin de que exponga su plan de trabajo y opine sobre los alcances del Decreto de Urgencia N° 007-2019.
A la reunión virtual están invitadas también la titular de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), Carmen Ponce Fernández, y la directora del Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares), Rocío Espino Goycochea, para analizar la mencionada norma.
A las 11:30 horas está programada una sesión virtual extraordinaria de la Comisión Especial Covid-19 y a la que se citó al canciller Mario López Chávarri, a la ministra Mazzeti, así como al miembro del Comando Vacuna Covid-19, Carlos Neuhaus Dibós.
En la reunión se verán los avances en las gestiones y negociaciones para obtener la vacuna contra el coronavirus, entre otros temas relacionados.
Mientras, a la 16:00 horas, la Comisión de Ética Parlamentaria programó la reconsideración a la votación que archivó la denuncia contra José Luna Morales (Podemos Perú) por el supuesto incumplimiento del pago derechos sociales a sus trabajadores.
/LD/Andina/
Covid-19: Plantean que países de la CAN adquieran vacunas en bloque
Levantan sesión del pleno tras interpelación a ministro de Educación
Declaran infundada queja excepcional presentada por Pedro Chávarry
La Sala Penal Especial de la Corte Suprema declaró infundado el recurso de queja excepcional presentado por el suspendido fiscal supremo Pedro Chávarry, y dispuso la continuidad de la investigación en su contra por el presunto delito de encubrimiento real.
La defensa técnica de Chávarry interpuso este recurso en contra de una resolución que denegó su pedido para declarar nula la investigación en su contra por el deslacrado de oficinas del Ministerio Público (MP), alegando la vulneración de los derechos constitucionales e infracciones al principio de legalidad penal.
Al respecto, la Sala consideró que “no se cumple el presupuesto objetivo” de su pedido porque el recurso de nulidad denegado fue emitido por el Juzgado Supremo de Instrucción, que dispuso la continuidad de la causa contra Chávarry.
“No estamos ante un caso en el cual la decisión sea la última y hayan precluido las posibilidades de analizar el tema de fondo. Al no cumplirse el primer requisito, no es admisible este recurso y no cabe analizar los demás presupuestos”, puntualiza la resolución.
Cabe recordar que, el exfiscal de la Nación es investigado por el deslacrado de las oficinas del MP dispuesto por el fiscal José Domingo Pérez, integrante del equipo especial Lava Jato, en el marco de las investigaciones a Keiko Fujimori.
/LC/Andina/