Premier Martos se reunió con el presidente del Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, sostuvo una reunión con el titular del Congreso de la República, Manuel Merino de Lama, en la sede del Palacio Legislativo.
En el encuentro también participaron las ministras de Justicia y Derechos Humanos; y de Economía y Finanzas, Ana Neyra Zegarra y María Antonieta Alva Luperdi, respectivamente.
Durante la cita Martos expresó la preocupación del Ejecutivo sobre el proyecto de ley que autoriza el retiro de aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
El diálogo sostenido se desarrolló en el despacho de la Presidencia del Parlamento Nacional.
/MO/
Aprueban dictamen que sanciona la especulación y acaparamiento
Con 121 votos a favor, cero en contra y 5 abstenciones, el pleno del Congreso de la República aprobó por insistencia el dictamen que sanciona el acaparamiento, especulación y adulteración durante el Estado de Emergencia Nacional declarado para contener la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
El documento legislativo, aprobado esta tarde, dispone sancionar con una pena de cárcel de dos a seis años al que abusa de su posición dominante en el mercado o el que participa en prácticas y acuerdos restrictivos en la actividad productiva, mercantil o de servicios con el objeto de impedir la libre competencia.
Además, en el caso del acaparamiento, la norma dispone sancionar con una pena no mayor de cuatro ni menor de seis años al que provoca escasez o desabastecimiento de bienes y servicios esenciales para la vida y la salud de las personas con la sustracción a fin de alterar los precios habituales en su beneficio y para perjudicar a los consumidores.
El dictamen señala además que se sancionará con una pena no menor de dos ni mayor de seis para el productor, fabricante, proveedor o comerciante que incremente los precios de bienes y servicios habituales esenciales para la vida y la salud de las personas usando prácticas ilícitas que no se sustenten en una real estructura de costos. La pena será de cuatro a ocho años de cárcel si se comete el delito en estado de emergencia.
/MO/
Presidente del Poder Judicial se reunió con la ministra de Justicia
El presidente del Poder Judicial, José Luis Lecaros, sostuvo una reunión con la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra, en la que trataron temas sobre cómo afianzar los logros de cooperación en la reforma de justicia entre ambas instituciones.
Este encuentro, realizado en el Salón Embajadores de Palacio de Justicia, forma parte de las visitas que realiza la funcionaria del Ejecutivo con los titulares de los otros poderes del Estado.
Entre otros temas que ambas autoridades abordaron durante la reunión, que duró aproximadamente una hora, figuran la implementación del primer tramo del Nuevo Código Procesal Penal (NCPP) en Lima y Lima Sur, prevista para el 1 de diciembre del presente año.
Este asunto reviste suma importancia debido a que, con la implementación de la nueva reforma en ambos distritos judiciales, culminará el proceso que involucra a las 35 cortes superiores del país.
La ministra de Justicia expresó en nombre del Poder Ejecutivo que, una vez terminada la crisis de la pandemia, la sede del expenal para reos primarios San Jorge retornará al Poder Judicial.
/MO/Andina
Crean comisión para establecer número de fallecidos por covid-19
El pleno del Congreso de la República, en su sesión virtual, aprobó la moción de orden del día que propone conformar una comisión investigadora para establecer el número real de personas fallecidas a causa del covid-19.
Por 125 votos a favor, la representación nacional otorgó un plazo de 90 días calendarios a dicho grupo de trabajo con la finalidad de realizar sus indagaciones y presentar un informe.
El documento establece, además, determinar las presuntas responsabilidades de los funcionarios y/o servidores públicos en la materia, “el mismo que contribuirá á a mejorar los procesos estatales de gestión, como parte de los deberes primordiales del Estado”.
El legislador de Alianza para el Progreso, Fernando Meléndez, señaló que la citada moción busca sincerar las cifras de las víctimas mortales del nuevo coronavirus en el país.
/MO/Andina
Aprueba investigar actuación de organismos reguladores de servicios públicos
En su sesión virtual, el Pleno del Congreso aprobó la moción de orden del día que otorga facultades de comisión investigadora a la Comisión de Defensa del Consumidor para indagar la actuación de los organismos reguladores de servicios públicos en los últimos cinco años.
Según la moción, respaldada por 125 legisladores, dicho grupo parlamentario tendrá un plazo de 180 días para efectuar sus investigaciones y elaborar un informe al respecto.
Además, establece investigar a todos los organismos reguladores, supervisores, de vigilancia, de control y de sanción durante los últimos cinco años debido a un alto número de denuncias de abuso contra el consumidor irresueltas, en especial en épocas de emergencia y de crisis sanitaria.
En ese sentido, agrega el documento, la comisión deberá proponer reformas normativas e institucionales que fortalezcan el rol regulador del Estado en protección de la salud y vida de los ciudadanos.
/ES/Andina/
Congreso debate hoy dictamen sobre devolución del 100% de aportes a la ONP
De manera virtual, el pleno del Congreso sesionará hoy con el fin de debatir diversos proyectos de ley, entre estos el que plantea habilitar a los exaportantes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para que soliciten la devolución del 100% de sus aportes al Sistema Nacional de Pensiones.
La citación, dispuesta por el presidente de Parlamento, Manuel Merino de Lama, lleva la firma del oficial mayor Javier Ángeles Illman y precisa que la sesión empezará a las 09:00 horas.
Así, se debatirá el dictamen, que reúne los proyectos de ley 4977, 5030, 5044, 5047, 5063, 5104 y otros, que propone habilitar a los exaportantes a la ONP a solicitar la devolución del 100% de sus aportes.
Cabe señalar que esta propuesta cuenta con dictamen favorable de las comisiones de Economía; Defensa del Consumidor, así como de Presupuesto y Cuenta General de la República del Legislativo.
/ES/Andina/
Vacuna covid-19: Congreso anuncia coordinaciones con Rusia
El presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, señaló que desde esta institución se tenderán puentes con el Gobierno de Rusia a fin de que los laboratorios peruanos puedan participar de la vacuna que se viene desarrollando en ese país.
El anuncio se hizo este jueves tras participar en una videoconferencia con el embajador de Rusia en el Perú, Igor Romanchenko, y el segundo vicepresidente del Congreso, Guillermo Aliaga.
“Esta pandemia ha golpeado a todo el mundo, por eso desde el Parlamento peruano estamos dispuestos a aunar esfuerzos y hacer los contactos que fueran necesarios por el bien del país”, indicó Merino.
Asimismo, el representante de Acción Popular agradeció la predisposición del embajador de Rusia, quien dejó abierta la posibilidad de formular un acuerdo para la transferencia tecnológica de las vacunas contra el covid-19.
En tanto, Guillermo Aliaga informó que trabajarán en la redacción de un documento que formalice el pedido al Parlamento ruso y al ente encargado de ese país, para que se ponga en contacto con el Instituto Nacional de Salud y otorgar el permiso necesario para el uso de las vacunas.
Por su parte, el embajador de Rusia en el Perú confirmó su disposición para alcanzar las metas de desarrollo que se requieren, a través de una transferencia tecnológica como se hace con otros países.
“Estoy seguro que con la cooperación y el esfuerzo mancomunado venceremos el virus”, sentenció Igor Romanchenko.
/JV/
Primera reunión del Pacto Perú se realizará este lunes
El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que este lunes se llevará a cabo la primera reunión para tratar los puntos del denominado Pacto Perú, espacio de diálogo promovido por el Gobierno con miras al Bicentenario.
En conferencia de prensa, indicó que la fecha fue establecida durante la cita realizada en la víspera entre el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, y los integrantes del Acuerdo Nacional.
"Es fundamental que busquemos el consenso en temas relevantes para todos los peruanos. Hemos planteado cinco temas, sobre los que consideramos deberíamos hacer el esfuerzo de buscar consenso, independientemente de las diferencias que podamos tener", manifestó el mandatario.
Según remarcó, todos los peruanos debemos desplegar esfuerzos por alcanzar consensos, especialmente los partidos políticos que van a participar en las elecciones generales del 2021.
"Creo que todos debemos fijar juntos el horizonte al cual queremos llegar de un país próspero, con justicia, igualdad, desarrollo y oportunidades para todos", dijo el jefe del Estado.
Vizcarra sostuvo que, de acuerdo con lo conversado por Martos y el Acuerdo Nacional, hay la mejor disposición de diálogo por parte de los participantes, por lo cual estimó que la reunión de este lunes será sumamente positiva.
Uno de los temas propuestos para abordar en el Pacto Perú, mencionó, es el de los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones, quienes requieren de la atención del Estado peruano ante la difícil coyuntura.
"Hay que ver y priorizar la atención de los aportantes, pensionistas de la ONP que están como personas vulnerables en esta situación tan difícil", afirmó Vizcarra.
/MO/ Andina
Covid-19: Perú coordina con cinco laboratorios para adquirir 30 millones de vacunas
El presidente de la República, Martín Vizcarra, informó que el Perú está en conversaciones con cinco laboratorios de diferentes partes del mundo para hacer posible la adquisición de 30 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus.
“Existe un esfuerzo importante en cuanto a la adquisición de vacunas contra el covid-19. Para el último trimestre del año, el laboratorio Sinovac (China) y el Instituto Butantan (Brasil) nos distribuirá vacunas para 6.6 millones de habitantes, al igual que los laboratorios AstraZeneca (Reino Unido) y Sinopharm (China) con la misma cantidad de vacunas para el primer semestre del 2021”, refirió el jefe de Estado en conferencia virtual desde Palacio de Gobierno.
Agregó, además, que el laboratorio Pfizer de Estados Unidos distribuirá 4 millones de vacunas en los primeros meses del próximo año y para completar los 30.4 millones de habitantes en nuestro país aplicados con la vacuna, la alianza internacional de Covax Facility entregará 6.6 millones de vacunas para nuestra población.
Finalmente, el mandatario aseguró que 6000 peruanos serán parte de ensayos clínicos en distintas partes del mundo entre fines de agosto y mediados de octubre.
/LC/
Gobierno anuncia 50 megaoperativos Tayta hasta fin de año
El ministro de Defensa, Jorge Chávez, anunció que hasta fin de año se realizarán 50 megaoperativos Tayta en diversas regiones del país, beneficiando a cerca de 500 000 personas con la atención primaria del covid-19.
Durante la inauguración de nuevos ambientes en el Hospital Naval, donde estuvo acompañado por la titular de Salud, Pilar Mazzetti, manifestó que estas actividades de intervención junto con el sistema de salud serán multiplicadas y maximizadas a nivel nacional.
"Se fortalecerá la atención primaria en las diferentes regiones. A partir de la fecha hasta fin de año estamos proyectando hacer 50 megaoperaciones Tayta que permitirá beneficiar a 100 000 familias en un universo de cerca de 500 000 personas", indicó.
Chávez refirió que estos megaoperativos se incrementarán por disposición del presidente de la República, Martín Vizcarra, y el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, con la finalidad de beneficiar a la población de todo el país.
Cabe recordar que, la operación Tayta es ejecutada por el Ministerio de Salud, a través de equipos de respuesta rápida integrados por médicos, enfermeras y técnicos de salud; así como por los Ministerios de Defensa y del Interior, mediante personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, respectivamente.
/LC/Andina/