Política

ONP: Pleno del Congreso aprobó devolución de aportes de hasta S/ 4300

El Pleno del Congreso Virtual aprobó por mayoría el proyecto de ley que autoriza la devolución de hasta una Unidad Impositiva Tributaria, equivalente a S/ 4300, de los fondos de los aportantes y exaportantes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

La primera votación tuvo como resultado 106 votos a favor, 3 en contra y 15 abstenciones. Minutos después, el presidente de la Comisión de Economía, Anthony Novoa, solicitó la exoneración de la segunda votación, la cual fue aprobada con el mismo resultado.

La ley establece que los aportantes activos e inactivos de dicho régimen podrán acogerse a la devolución de aportes durante los noventa (90) días hábiles posteriores a su publicación en el diario oficial El Peruano. 

Asimismo, la norma indica que el pensionista podrá recibir hasta el 50 % de UIT en treinta días calendario posteriores a la conformidad de la solicitud que otorga la ONP. También señala que lo restante será entregado en el plazo máximo de noventa días calendario posterior al primer desembolso.

Además, se establece que las personas que aportaron al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y que a los 65 años o más no han logrado cumplir los requisitos para obtener una pensión, tienen derecho a la devolución 

/CCH/JV

25-08-2020 | 20:00:00

ONP: Pleno del Congreso debate texto final que plantea devolución de aportes

El pleno del Congreso de la República inició el debate de un texto final, el cual establece un régimen especial facultativo para la devolución de fondos a afilados activos o inactivos de la Oficina de Normalización Previsional (ONP); dicha propuesta legislativa lleva las firmas de los presidentes de las comisiones de Economía, Defensa del Consumidor, Presupuesto, y Trabajo y Seguridad Social.

“Establézcase de manera excepcional y por única vez la devolución de los aportes, hasta (1) Unidad Impositiva Tributaria (UIT), a los aportantes activos e inactivos al Sistema Nacional de Pensiones”, señala el artículo 2 del texto sustitutorio al agregar que los afiliados activos e inactivos del Decreto Ley 19990 podrán acogerse al beneficio durante los 90 días hábiles posteriores a su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

El documento legislativo sostiene que la devolución se realizará hasta el 50% de una Unidad Impositiva Tributaria en un plazo de 30 días calendarios posteriores a la conformidad de la solicitud que otorga la ONP, mientras que el saldo restante en un plazo máximo de 90 días calendario posterior al primer desembolso.

“La devolución de los aportes a la que se refiere la presente ley mantienen la condición de intangibles, no pudiendo ser objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención, cualquier forma de afectación, sea por orden judicial y/o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados”, indica el texto final.

Dentro de las disposiciones complementarias finales, el documento agrega que las personas que han aportado al Sistema Nacional de Pensiones y que a los 65 años de edad o más no han logrado cumplir los requisitos para obtener una pensión, tienen derecho a la devolución de sus aportes efectuados. Afirma que para el cálculo se utilizará la tasa promedio de interés pasiva en moneda nacional para plazos mayores a un año que publica el Banco Central de Reserva.

/MO/

24-08-2020 | 17:00:00

Presidente Vizcarra suscribe Compromiso de diálogo para el Pacto Perú

El presidente de la República, Martín Vizcarra, suscribió hoy el Compromiso de diálogo para el Pacto Perú, tras liderar la sesión 129 del Foro del Acuerdo Nacional celebrado en Palacio de Gobierno.

Durante su intervención, el jefe del Estado sostuvo que dicho documento será base de análisis y debate con miras a la transición democrática que implican las elecciones generales del próximo año.

Explicó, además, que será necesario que las candidaturas a la presidencia y al Congreso se pronuncien sobre el compromiso, a fin de que la ciudadanía emita un voto informado.

Según remarcó el mandatario, el documento implicará un acuerdo de consenso de la sociedad civil, gremios empresariales, laborales, y partidos políticos.

"En los 45 días que hay de plazo, vamos a tener un documento base para mirar al Perú del bicentenario, tenemos temas urgentes de coyuntura por solucionar y vamos a afrontarlos, es una responsabilidad atender los problemas de coyuntura", finalizó.

/LC/Andina/

24-08-2020 | 21:00:00

Aprueban interpelación a la ministra de Economía, María Antonieta Alva

El pleno virtual del Congreso aprobó la interpelación a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, la cual deberá responder 32 preguntas del pliego interpelatorio ante el Parlamento.

En total, fueron 72 votos a favor, 22 en contra y 28 abstenciones por parte de las bancadas. La titular de Economía deberá presentarse en un plazo no mayor a 10 días al hemiciclo de la representación nacional para responder interrogantes sobre Reactiva Perú, el retiro extraordinario de las AFP y acciones del Gobierno contra la pandemia del coronavirus.

/LC/

24-08-2020 | 12:00:00

Rechazan moción de censura contra el presidente del Congreso

El pleno virtual del Congreso rechazó la moción de censura presentada por el legislador Jim Mamani Barriga (UPP) contra el presidente del Parlamento, Manuel Merino de Lama.

Tras el conteo de votos, solo hubo uno a favor, precisamente del congresista Mamani, y 123 votos en contra, archivando de inmediato dicha moción en el hemiciclo de la representación nacional.

/LC/

24-08-2020 | 11:23:00

Presidente Vizcarra: “Esperamos hallar alternativas viables para pensionistas de la ONP”

El presidente de la República, Martín Vizcarra, dijo hoy que espera encontrar alternativas viables para atender la situación de los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) en el Pacto Perú.

“Espero que, como ya he planteado, en este foro podamos encontrar alternativas viables acordes con las capacidades presupuestales del Estado que permitan atender las justas demandas de los pensionistas que merecen un trato más justo y digno", manifestó.

Por otro lado, el jefe del Estado reiteró su llamado a seguir trabajando juntos con la convicción de que los objetivos compartido son más poderosos que las diferencias ideológicas o políticas.

"Todos estamos comprometidos con el Perú y su gente. Esta es la primera de las reuniones del Pacto Perú. Confío que este proceso de diálogo permitirá trazar el camino hacia el bicentenario y sentar todas las bases del futuro”, aseveró el mandatario.

Cabe recordar que, el dignatario lidera la sesión 129 del Foro del Acuerdo Nacional, donde se abordarán los temas planteados en el Pacto Perú.

/LC/Andina/

24-08-2020 | 11:13:00

Hoy se realizará la primera reunión para tratar los puntos del Pacto Perú

El espacio de diálogo promovido por el Gobierno con miras al Bicentenario, denominado Pacto Perú, se llevará a cabo hoy, según lo informado por el Ejecutivo.

El último jueves, durante una conferencia de prensa, el presidente Martín Vizcarra anunció que hoy lunes se realizará la primera reunión para tratar los puntos del Pacto Perú.

Según explicó, la fecha fue establecida en un encuentro sostenido previamente entre el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, y los integrantes del Acuerdo Nacional.

Martos, por su parte, señaló que el Pacto Perú “tendrá frutos concretos” que ayudarán en la toma de decisiones a mediano y largo plazo en beneficio de los peruanos.

Asimismo, reconoció el compromiso de los representantes de las entidades que integran el Acuerdo Nacional para trabajar a favor del diálogo y del país.

Cinco puntos

El presidente Vizcarra planteó cinco puntos de entendimiento para ser discutidos en el marco del Pacto Perú e incluir en ellos la problemática de los pensionistas de la Oficina de Normalización Previsional (ONP):

1. La construcción de un sistema unificado de salud que garantice la prestación universal de este servicio para los peruanos de manera eficiente, transparente e igualitaria. 

2. Garantizar la calidad educativa eliminando la brecha entre la educación urbana y rural, con accesibilidad a educación virtual en todos los niveles para la educación pública y privada con una adecuada regulación del Estado.

3. Promover el crecimiento económico sostenible y las inversiones, y proponer políticas que mejoren la capacidad del Estado para detectar y desmantelar prácticas anticompetitivas. Se necesita que la economía social de mercado beneficie a los ciudadanos y no solo a algunas empresas.

4. Continuidad de la reforma política y del sistema de administración de justicia, para poder seguir avanzando en la democratización del país y en la lucha contra la corrupción.

5. La impostergable lucha contra la pobreza y pobreza extrema, que implica cerrar de una vez por todas brechas sociales históricas, y avanzar en la construcción de un país más justo y equitativo.

/LD/Andina/

24-08-2020 | 07:15:00

Pleno del Congreso sesiona hoy a partir de las 9:00 horas

En un comunicado enviado a los legisladores por Oficialía Mayor del Congreso, se informó que el Parlamento convocó a sesión del pleno para hoy lunes, a las 09:00 horas, a través de la plataforma de reuniones virtuales del Parlamento.

También para hoy se ha convocado a una Junta de Portavoces de manera presencial, reunión que se iniciará a las 8:00 horas.

Cabe señalar que en un inicio la sesión del pleno estuvo convocada a realizarse mañana martes, luego fue reprogramada y también se confirmó que la semana de representación se realizará el 25 de agosto.

/ES/Andina/

 

 

 

24-08-2020 | 07:10:00

El Perú contaría con la vacuna contra covid-19 a principios del 2021

El canciller Mario López Chávarri estimó que para inicios del próximo año el Perú ya contaría con las vacunas contra el covid-19, como resultado de las negociaciones que se vienen haciendo a nivel multilateral, para alcanzar ese objetivo.

“Creo que tendremos a principios del próximo año ese conjunto de laboratorios con los cuales estamos negociando, tanto a través de los ensayos clínicos como de las compras anticipadas, pues tendremos esas respuestas y yo estoy confiado que será a principios del próximo año que contaremos con la ansiada vacuna”, señaló en el programa Punto Final. 

Cinco laboratorios

El presidente Martín Vizcarra informó el jueves que el Gobierno negocia con cinco laboratorios la compra de 30 millones de vacunas, a fin de inmunizar a la sociedad peruana contra el coronavirus.

Paralelamente, en el plano multilateral, Perú forma parte de la estrategia Covax Facility, auspiciada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para garantizar 6 millones de vacunas, a destinarse al 20% de la población.

Costo

Tras indicar que la vacuna de la OMS costaría entre 10 a 12 dólares, el canciller peruano destacó que mañana se iniciará el proceso de preparación de las pruebas clínicas de la vacuna del laboratorio Sinovac (China), para ser aplicada a seis millones de peruanos.

/LD/Andina/

24-08-2020 | 07:38:00

Defensoría: Municipios deben fiscalizar prohibición de reuniones sociales

La Defensoría del Pueblo lamentó la pérdida de 13 vidas humanas en una discoteca de Los Olivos, y expresó sus condolencias a los deudos, a quienes viene prestando atención y orientación.

Mediante un comunicado, indicó que la Policía Nacional y el Ministerio Público deberán investigar, en el más breve plazo, si el operativo realizado en la discoteca cumplió con los protocolos de seguridad; más aún, tratándose de la intervención en un local hacinado que contaba con una sola puerta de evacuación.

"Es obligación de las autoridades respetar, en todo momento, la seguridad e integridad de las personas intervenidas, aun si estas se encuentran infringiendo la ley", indicó.

"Urge realizar una investigación exhaustiva del caso y aplicar las máximas sanciones penales y administrativas contra quienes resulten responsables", añadió.

/FM/Andina/

23-08-2020 | 19:30:00

Páginas