Hoy jurarán jefes de la ONPE y Reniec
Piero Corvetto y Carmen Velarde jurarán hoy como jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), respectivamente, según el cronograma de los concursos públicos convocados para dichos cargos.
La ceremonia está prevista a partir de las 12.00 horas.
Corvetto y Velarde fueron elegidos el jueves pasado por el pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), entidad que llevó a cabo el proceso.
Sobre Corvetto Salinas, quien llegó a la última etapa del concurso público de selección para la jefatura de la ONPE junto a José Pérez Duharte, el nombramiento fue unánime.
En el caso de Velarde Koechlin, la JNJ acordó su nombramiento unánime con la abstención de su integrante Guillermo Thornberry Villarán.
/LD/Adina/
Omonte: APP votará en bloque a favor de ley de impedimentos
La vocera alterna de Alianza para el Progreso (APP), Carmen Omonte, adelantó que su bancada respaldará la ley que establece los impedimentos para postular a cargos de elección popular, la cual será sometida a debate para su segunda votación en la primera semana de setiembre.
“Alianza para el Progreso va a sentar una posición clara en este punto y votará en bloque por este proyecto ya en su etapa de segunda votación, pues al tratarse de una reforma constitucional así se requiere”, sostuvo a Andina.
La parlamentaria destacó que esta norma permitirá que los mejores ciudadanos del país tengan la oportunidad de servir en un poder del Estado tan importante como es el Congreso de la República, así como en otras instituciones.
En ese sentido, recalcó que es fundamental que todos los partidos políticos asuman el compromiso y se sumen a la causa por el futuro del país y por la imagen de clase política frente a los ciudadanos.
/FM/Andina/
Martos: Responsabilidad es el arma principal en guerra contra el covid-19
El jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, remarcó que la responsabilidad ciudadana constituye el arma principal en la guerra contra el coronavirus (covid-19).
"Unas cervezas con amigos no valen la vida de nuestros padres, abuelos o hermanos. Estamos en guerra contra un enemigo invisible y nuestra principal arma es la responsabilidad", escribió en Twitter.
La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) inició hoy una agresiva campaña de comunicación denominada “El covid no mata solo. No seamos cómplices”, que busca generar un impacto en la ciudadanía en medio de la lucha contra el covid-19.
/FM/Andina/
Mazzetti resalta labor de enfermeros y enfermeras en lucha contra pandemia
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, envió un fraternal saludo a las enfermeras y los enfermeros en su día nacional y dijo que hoy más que nunca, en pleno combate contra la covid-19, se valora su trabajo y dedicación en el cuidado de las personas.
"Sé que nuestros enfermeros y enfermeras, a lo largo y ancho de nuestra patria, están dispuestos a dar lo mejor de ellos mismos, un abrazo solidario y a la distancia. Les agradezco por lo que están haciendo, por su valentía, coraje y por la labor indesmayable en estos casi seis meses. Sigan adelante, son ustedes un orgullo para nuestro sistema de salud", manifestó.
Durante la teleconferencia 'Contribuciones de la profesión de Enfermería a la Salud Pública Peruana en el marco de la lucha contra la COVID-19', Mazzetti sostuvo que los profesionales de la salud de esta rama se han hecho un camino y han tomado una posición dentro de un equipo de salud.
De hecho, calificó como un 'reto profesional' la investigación y las subespecialidades que han generado.
"Hoy, en los aspectos vinculados a la salud mental, las enfermeras y los enfermeros están más cerca de las familias y personas afectadas por lo que estamos viviendo y tienen esa posibilidad de hacer sentir una mano amiga en el hombro y una mirada que acompaña", añadió.
/FM/Andina/
Plantean que miembros de mesa reciban asignación económica y descanso remunerado
Familias recibirán segunda entrega de alimentos en el distrito de Santa Rosa
Más de 4600 familias de Santa Rosa, en situación de vulnerabilidad, recibirán alrededor de 9 mil 300 canastas de alimentos en el marco de la campaña de apoyo alimentario para más de 714 mil ciudadanos de las zonas más vulnerables de Lima y Callao, y contribuir a contener el impacto de la emergencia sanitaria ocasionada por el covid-19.
Esta actividad forma parte de la segunda entrega de canastas de víveres que se desarrolla en siete puntos de este distrito, con la participación del director Desconcentrado del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Pedro Díaz Dagnino y funcionarios de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros.
Hasta la fecha se ha entregado canastas de alimentos a cerca de 50 mil familias de los distritos de Punta Hermosa, Rímac, Pachacamác (Manchay), San Bartolo, Punta Negra, Mi Perú, Lurín y Santa Rosa.
Los distritos priorizados dentro de esta norma son Ventanilla, Mi Perú, Ancón, Santa Rosa, Comas, Puente Piedra, Carabayllo, Independencia, Rímac, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Cieneguilla, Chosica, Ate, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Chorrillos, Pachacamác, Lurín, Punta Negra, Punta Hermosa, San Bartolo y Pucusana.
/ES/NDP/
Promulgan ley que sanciona acaparamiento y especulación en estado de emergencia
El Congreso de la República promulgó la Ley Nº 31040, que establece sanciones para los delitos de acaparamiento, especulación y adulteración en situación de emergencia.
La norma fue aprobada por insistencia, que modifica el Código Penal y el Código de Protección y Defensa del Consumidor. Además, incorpora en el Código de Protección al Consumidor la prohibición de acaparar o especular en situación de emergencia, respecto de los bienes o servicios declarados esenciales en situación de conmoción, calamidad pública en el tiempo y zona geográfica.
De igual modo, la ley que se publicó en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que el Poder Ejecutivo deberá determinar los bienes y servicios esenciales en un plazo máximo de dos días hábiles contados a partir de la declaratoria de emergencia y bajo responsabilidad.
/HQ/Andina/
Martos: ejecutivo presentará nueva propuesta sobre ONP al Congreso
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos anunció que el Ejecutivo presentará una nueva propuesta al Congreso referida a la devolución de los aportes a la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
“El camino que debemos seguir es observar la norma, además vamos a plantear una nueva propuesta, se está conversando con los sectores encargados para ver si con esta nueva propuesta se llega a punto de acuerdo”, refirió.
Desde el punto de vista del Ejecutivo, dijo que están conscientes de la necesidad que enfrentan las personas que realizaron sus aportes por muchos años y no alcanzaron los años necesarios para recibir una pensión ni tampoco recibieron una compensación económica.
Por ello dijo que el Ejecutivo presentó al Congreso una primera propuesta de compensación económica gradual, en base a la vulnerabilidad de los aportantes y a los años de aportes, pero no fue aceptada por el Parlamento.
Sostuvo que la norma de devolución aprobada en el Congreso es inconstitucional porque la Carta Magna garantiza la intangibilidad de los fondos de pensiones y además no tienen iniciativa de gasto y esa medida representará para el Estado 15 mil millones de soles.
Recordó que los bonos de 760 soles entregados como ayuda para las personas vulnerables y la inversión en hospitales y medicinas para enfrentar la pandemia no alcanzan los 15 mil millones que demandará la devolución de los aportes.
/HQ/Andina/
Acción Popular rechazó afirmaciones del congresista Orlando Arapa
La bancada de Acción Popular emitió un comunicado en donde rechazó las afirmaciones del congresista Orlando Arapa, quien aseguró que se estaría esparciendo el covid-19 a través de avionetas y otros vehículos aéreos en la región de Puno.
“La bancada de Acción Popular expresa su frontal rechazo ante las sorpresivas e irresponsables declaraciones vertidas por el congresista Orlando Arapa, respecto a especulaciones acerca de que avionetas y drones estarían esparciendo el coronavirus en la región Puno”, indica el documento.
Asimismo, el grupo parlamentario hizo un llamado a la ciudadanía puneña a la tranquilidad y a la responsabilidad para no generar histeria colectiva a partir de las declaraciones realizadas por el congresista.
Cabe recordar que Arapa Roque dio estas declaraciones en un programa de radio Onda Azul, en donde también afirmó que estos hechos estarían generando un incremento de contagios en el departamento de Tacna.
/JV/
Covid-19: Ministros refuerzan acciones en el interior del país
A fin de reforzar las acciones del Poder Ejecutivo en la lucha contra el nuevo coronavirus (covid-19), el presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, e integrantes del Gabinete se trasladaron a diversas regiones del país para entregar equipos médicos e inaugurar servicios del Estado en beneficio de la población.
Martos, acompañado de los titulares de Defensa, Jorge Chávez; de Energía y Minas, Miguel Incháustegui; de Cultura, Alejandro Neyra y de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, se encuentra en Loreto, donde dio inicio a la primera campaña de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) que acercará los servicios a 120 comunidades nativas.
Asimismo, anunció la aprobación del Plan de Cierre de Brechas que beneficiará a las comunidades del ámbito petrolero de las provincias Datem del Marañón, Loreto, Alto Amazonas, Requena y Maynas en la reducción de la desnutrición crónica infantil y anemia, así como aumentar los logros de aprendizaje y el acceso a la educación, entre otros.
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, visitó en Tacna el hospital covid, la planta de oxígeno, y entregó el Centro de Salud Metropolitano, así como equipos biomédicos para el nosocomio Hipólito Unanue a fin de mejorar la operatividad de los servicios.
En la misma región, la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Rosario Sasieta, se reunió con la presidenta de la Benemérita Sociedad de Auxilios Mutuos, Viviana Cohaila, y entregó 50 kilos en kit de alimentos y cinco sillas de ruedas a personas con discapacidad.
Por su parte el ministro de Agricultura y Riego, Jorge Montenegro, supervisó el Centro de Atención Temporal de Lambayeque y lideró reuniones con el Comando covid y con las juntas de usuarios de riego. En tanto, el titular de Educación, Martín Benavides, sostuvo en el mismo departamento un encuentro con el gobernador Anselmo Lozano a fin de dialogar sobre el desarrollo de la educación básica regular.
Asimismo, el ministro de Vivienda, Carlos Lozada, entregó en Ica equipos adquiridos por el Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) y donaciones de Sedapal a la Empresa Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Cañete.
/MO/Andina