Reducción de contagios se debe a que la población entendió el mensaje del Gobierno
La reducción del contagio y los menores niveles de fallecidos por covid-19 registrados en las últimas semanas se debe a las acciones que viene realizando el Gobierno y a que la población entendió el mensaje, sostuvo el ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez.
A pesar de ello advirtió que no se debe caer en un triunfalismo equivocado pues este es el momento de llevar a cabo todas las acciones y no bajar la guardia, advirtiendo que en otros países hay ciertos rebrotes por la flexibilización de las acciones.
Asimismo, destacó que en el Perú, en los últimos 30 días, se está flexibilizando la curva de fallecidos. Reiteró que esto es resultado de fuertes medidas como la aplicación del aislamiento social los días domingo.
También resaltó que las medidas restrictivas estuvieron acompañadas del reforzamiento de la fiscalización. En esa línea, subrayó que la población entendió el mensaje del presidente Vizcarra en el sentido que su participación es sumamente importante.
/ES/Andina/
Congreso: Presentan moción de censura contra la ministra de Economía
Cuatro bancadas del Congreso de la República presentaron una moción de censura contra la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi, tras mostrarse disconformes con las respuestas de la funcionaria frente al pliego interpelatorio referido a las acciones de su sector en el marco de la pandemia del covid-19.
De acuerdo con el escrito ingresado al área de trámite y digitalización de documentos del Parlamento Nacional, la moción es suscrita por 36 legisladores y lleva la firma de los voceros de Unión por el Perú (UPP), Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap), Frente Amplio (FA), y Podemos por el Perú (PP).
“La moción o voto de censura contra la ministra de Economía y Finanzas es un mecanismo de control político, mediante el cual el Congreso de la República, como órgano legítimo de la representación nacional, manifiesta su publica disconformidad con el Poder Ejecutivo sobre la necesidad de ajustar los cambios necesarios en las políticas sectoriales”, sostiene el documento.
/MO/
Ministerio Público solicita impedimento de salida del país para Kenji Fujimori
El Ministerio Público solicitó dictar la medida impedimento de salida del país por un plazo de 18 meses para el excongresista Kenji Fujimori, en el marco de la investigación por el denominado caso "Mamani videos".
De acuerdo con la solicitud sustentada por el fiscal supremo Alcides Chinchay, de la Segunda Fiscalía Suprema para casos de delitos cometidos por altos funcionarios, el requerimiento alcanza además a los exparlamentarios Guillermo Bocángel, Bienvenido Ramírez, y al exasesor Alexei Toledo.
La próxima sesión será el jueves 17 de setiembre a partir de las 9.00 horas. Fujimori, Bocángel, Ramírez y Toledo fueron acusados por la Fiscalía por los presuntos delitos de cohecho activo genérico y tráfico de influencias agravado, en agravio del Estado.
/MO/Andina
Vizcarra exhorta al Congreso a aprobar normas de reforma electoral
El presidente de la República, Martín Vizcarra, invocó al Congreso a aprobar las leyes de reforma electoral que cuentan con el respaldo ciudadano a fin que estén vigentes en las elecciones generales del 2021.
El mandatario recordó que este mes vence el plazo para aprobar normas como la ley que establece impedimentos para postular a cargos de elección popular, la referida al financiamiento de las organizaciones políticas, así como la que elimina el voto preferencial.
En ese sentido, el jefe de Estado señaló que la invocación que se realiza al Parlamento no es del Poder Ejecutivo, ni del presidente de la República, sino de la ciudadanía para que se incorporen las modificaciones aprobadas en el referéndum que fueron recogidas en 12 proyectos de ley alcanzados al Congreso disuelto.
No obstante, reconoció los avances al aprobar normas como la paridad y alternancia en las listas de candidatos o el distrito electoral para peruanos en el extranjero.
/MO/Andina
Gobierno aprueba decreto para garantizar compra de vacunas contra el covid-19
El jefe de Estado, Martín Vizcarra, anunció hoy la aprobación de un Decreto de Urgencia para facilitar y garantizar la adquisición de vacunas contra el covid-19.
“Mediante la norma, vamos a establecer medidas extraordinarias para facilitar y garantizar la adquisición, conservación y distribución de la vacuna contra el coronavirus cuando sea aprobado de forma global”, señaló el mandatario en conferencia de prensa.
En ese sentido, el presidente Vizcarra recordó las coordinaciones con seis laboratorios de diferentes países que trabajan en el desarrollo de la inmunización.
“Este Decreto de Urgencia, precisamente, da el marco legal para que el Ministerio de Salud pueda adquirir las vacunas y podamos tener la seguridad de que cuando comience la comercialización tengamos disponibilidad para distribuirla a todo el Perú”, finalizó.
/LC/MO
Presidente Vizcarra lidera sesión del Consejo de Ministros
El presidente Martín Vizcarra lidera hoy una nueva sesión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno.
En la cita también participa el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos. Aquí evalúan las acciones y se coordinan las medidas destinadas a impulsar la reactivación económica y hacer frente al covid-19.
/ES/Andina/
Ministro de Transportes: “No es el mejor momento para una censura”
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, subrayó que no es el mejor momento para una censura contra la titular de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, al ser consultado sobre la eventual presentación de este procedimiento parlamentario.
“No es el mejor momento para una censura”, sostuvo, tras inspeccionar los avances en la rehabilitación de la plataforma vial Gambetta en el Callao, al recordar que el país viene atravesando por una emergencia sanitaria a causa del nuevo coronavirus (covid-19).
De otro lado, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), reiteró que la meta del Ejecutivo para el reinicio de los vuelos internacionales comerciales de pasajeros es el 1 de octubre del presente año.
/MO/Andina
Ticona invoca a abogados a elegir a su representante ante el JNE
El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Víctor Ticona Postigo, invocó al Colegio de Abogados de Lima (CAL) y a los decanos de las facultades de Derecho de las universidades públicas a elegir a sus respectivos representantes ante el Pleno del organismo electoral.
El funcionario consideró que la pronta elección de dichos representantes es fundamental para completar la composición de la máxima instancia del JNE y, de esta forma, dijo, pueda desarrollar cabalmente su labor de impartición de justicia electoral en el proceso de Elecciones Generales 2021 en marcha.
Ticona Postigo precisó que, conforme a la Ley Orgánica de la entidad electoral (Ley N° 26486), el quórum necesario para las sesiones del Pleno y, por ende, la adopción de decisiones o la emisión de un fallo, es de cuatro miembros.
Asimismo, recordó que el período del representante del CAL, Raúl Chanamé Orbe, venció el pasado 4 de julio, mientras que el de los decanos de las universidades públicas, Ezequiel Chávarry Correa, el 6 de setiembre. En consecuencia, el Pleno del JNE quedó con tres miembros.
/MO/Andina
Este jueves evaluarán denuncias contra congresistas José Luna y Martha Chávez
La Comisión de Ética del Congreso de la República evaluará este jueves los casos de los congresistas José Luna y Martha Chávez, informó la vicepresidenta de este grupo de trabajo, Mirtha Vásquez.
La legisladora, al explicar que en la agenda figuran los casos pendientes por resolver, entre ellos su pedido para que la comisión reconsidere la decisión de archivar la investigación contra el citado parlamentario por la presunta retención de su empresa de los aportes pensionarios de sus trabajadores.
De igual forma, se verá la denuncia que la bancada Podemos formuló contra Mirtha Vásquez por plantear dicha reconsideración. Al respecto la congresista dijo: "Personalmente, encuentro que esta denuncia no tiene asidero legal, la reconsideración o la cuestión previa están habilitados por el reglamento”.
En ese sentido, Vásquez dijo esperar que se haga una evaluación objetiva sobre su caso. Asimismo, informó que se revisarán las denuncias contra Martha Chávez, por las expresiones de presunta discriminación que tuvo sobre el exjefe del Gabinete Ministerial, Vicente Zeballos.
"Vamos a ver las denuncias y seguramente se someterá a votación para la apertura de una investigación", refirió la vicepresidenta de la Comisión de Ética Parlamentaria.
/MO/Andina
Covid-19: Gobierno aprobará norma para pago adelantado de vacunas
El Consejo de Ministros aprobará mañana un decreto de urgencia que facilitará el marco legal para el pago adelantado de vacunas contra el covid-19, adelantó el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos Ruiz.
En conferencia de prensa desde Lambayeque, el funcionario precisó que en la actualidad el Gobierno no está facultado para realizar el pago anticipado por una adquisición.
"El día de mañana en Consejo de Ministros vamos a firmar un decreto de urgencia que dé el marco ya que actualmente como Gobierno, no podemos pagar un adelanto para cualquier adquisición que se haga”, explicó.
Martos Ruiz indicó que el Gobierno realiza gestiones para tener la vacuna contra el nuevo coronavirus, y subrayó que las negociaciones más avanzadas son con dos laboratorios que están pidiendo un anticipo de pago.
/MO/Andina/