Declaran de necesidad pública el uso de medios de pago electrónicos
Con 121 votos a favor, cero en contra y cero en abstenciones el pleno del Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que declara de necesidad pública e interés nacional el uso de medios de pago electrónicos para facilitar el intercambio de bienes y la prestación de servicios.
Según la propuesta se impulsará la utilización del dinero electrónico almacenado en soportes electrónicos; tales como tarjetas de débito, crédito, transacciones móviles, por internet, y otros disponibles para el fin, los cuales se encuentran asociados a una cuenta bancaria cuyo titular es el consumidor del bien y/o servicio.
En ese sentido, se señala que se creará una cultura de pago seguro, rápido, para facilitar la vida de los ciudadanos y evitar el contacto personal entre proveedores y consumidores, lo cual disminuirá el riesgo de transmisión y/o contagio de enfermedades virales como la covid-19 y otras que pudieran surgir.
Además, la norma se aplicará en las ciudades, zonas urbanas y rurales del territorio peruano que, de manera progresiva, los medios tecnológicos y el servicio de internet permitan el uso de medios de pago electrónicos.
Del mismo modo, los establecimientos deberán implementar el uso de medios de pago electrónicos para la adquisición de bienes y/o prestación de servicios de diferentes rubros.
/MO/Andina
Presidente Vizcarra promulgó reforma que impide postular a sentenciados
A través de un pronunciamiento, el presidente Martín Vizcarra promulgó esta tarde la ley que impide postular a un cargo público a los sentenciados en primera instancia por delito doloso, a fin de garantizar candidatos idóneos en las próximas elecciones.
"Ante ustedes, ante el país, como fue mi compromiso, mejorando y fortaleciendo la democracia, suscribo esta reforma constitucional", expresó el jefe del Estado.
Disculpas por la inestabilidad política
En otro momento, el presidente Vizcarra ofreció al país por la inestabilidad política ocasionada tras la difusión de una serie de audios que involucran a la exsecretaria general de Palacio, Mirian Morales y su exasistenta personal, Karem Roca.
"Tengo que lamentar profundamente y pedir disculpas porque una persona del despacho presidencial, en quien confiaba, no desde ahora sino desde años atrás, ha generado estos dichos que alimentan además el chisme y el morbo… Debo decir a los peruanos que lo que hay aquí es la traición de alguien de mi entorno cercano", manifestó Vizcarra en un mensaje a la nación desde Palacio de Gobierno.
Debido a esto, el mandatario pidió una investigación respecto al contenido de los audios propalados en el Congreso, pese a lo fantasioso e irreal de lo dicho en ese material y afirmó estar dispuesto a ofrecer una declaración ante la fiscalía desde ahora y no cuando termine su mandato.
El jefe de Estado consideró que el Perú requiere estabilidad, certeza y orden, por lo que pidió no perder la concentración en lo que realmente necesita el país como la lucha contra la pandemia, el impulsar la reactivación económica, generar empleo y mejorar las condiciones de vida de todos los peruanos.
/ES/
Gobierno presentó demanda competencial por moción de vacancia ante el TC
El procurador para Asuntos Constitucionales del Ministerio de Justicia, Luis Alberto Huerta Guerrero, presentó la demanda competencial del Gobierno ante el Tribunal Constitucional frente a la moción de vacancia presidencial admitida por un sector del Congreso el último viernes.
Esta demanda, aprobada por el Ejecutivo, establece una estrategia legal para demostrar que el modo en que el Congreso está entendiendo la causal de incapacidad moral para la vacancia no es compatible con el sistema de gobierno del país. De esta manera será el máximo organismo constitucional el que determine cómo debe interpretarse la causal por incapacidad moral permanente que se pretende imputar al presidente Vizcarra.
/ES/Andina/
Confiep invoca a la unidad ante emergencia económica y sanitaria
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), señaló hoy que el país necesita unidad para enfrentar la delicada emergencia económica y sanitaria.
Refirió que en los últimos años el país ha transitado por diversas situaciones que han puesto en evidencia las fortalezas y debilidades institucionales, desde enfrentamientos entre poderes del Estado hasta la pandemia del coronavirus.
“Desde Confiep, invocamos a nuestras autoridades a poner por delante de cualquier otro interés, el bienestar de los peruanos, que estamos pasando por la peor crisis sanitaria y económica de nuestra historia”, afirmó.
“Cuando es más necesaria que nunca la unión, ponemos en riesgo lo avanzado durante décadas con el esfuerzo de todos los peruanos y nos distraemos de la urgencia y la energía que requiere enfrentar unidos una coyuntura sanitaria y económica sin precedentes”, agregó.
/FM/Andina/
Minjus: Asesinato de Roberto Pacheco no quedará impune
El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) señaló hoy que no permitirán que quede impune el asesinato de Roberto Pacheco, hijo del defensor ambiental Demetrio Pacheco, en la región madre de Dios.
Dicho portafolio lamentó el asesinato de Roberto Pacheco y expresó sus condolencias a la familia.
Asimismo, remarcó que, en el marco de la activación del protocolo para la protección de defensores de los derechos humanos, articulará esfuerzos con la Policía Nacional para brindar protección a los familiares.
"Nuestra defensa pública se ha puesto a disposición de la familia y patrocinará el caso. No permitiremos que este hecho quede impune", puntualizó mediante su cuenta en Twitter.
/FM/Andina/
Ministro de Defensa supervisa cumplimiento de inmovilización
El ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, y el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA), César Astudillo, supervisan la denodada labor de nuestros militares y policías para hacer cumplir la inmovilización social obligatoria.
El Ministerio de Defensa destacó que el trabajo de nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú (PNP) no se detiene.
Asimismo, agradeció el apoyo de las familias que acatan las medidas dispuestas por el Gobierno para hacer frente a la pandemia.
"Gracias a las familias que hoy se unen a esta lucha! Un domingo más, la ciudad de Lima acata la inmovilización social obligatoria de manera satisfactoria. ¡Sigamos en este camino de trabajo articulado para vencer al covid-19!", publicó el Mindef en su cuenta de Twitter.
/FM/Andina/
Defensoría del Pueblo: Aprobación de vacancia estaría fuera del marco constitucional
Daniel Urresti señala que no apoyará la moción de vacancia presidencial
A través de su cuenta de Twitter, el legislador de Podemos Perú, Daniel Urresti anunció que no apoyará la moción de vacancia presidencial tras revelarse que el presidente del Congreso, Manuel Merino, llamó al jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y al comandante general de la Marina, antes de que ésta sea admitida.
“Hoy nos enteramos de probables manejos oscuros que se habrían venido haciendo desde la Presidencia del Congreso para vacar como sea al presidente de la República”, publicó Urresti.
Aseveró que esa actitud “no va con ningún principio democrático”. Por lo tanto, añadió, “anuncio que a tenor de lo que se conoce hasta hoy, no aprobaré la vacancia presidencial salvo que en estos días aparezcan motivos que realmente lo justifiquen”.
/ES/Andina/
Presidente del Congreso convocó a Junta de Portavoces
A través de una conferencia de prensa, el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, convocó a la Junta de Portavoces para evaluar los acontecimientos en torno a la moción de vacancia presidencial.
Sostuvo que en la Junta de Portavoces, donde participan los representantes de las nueve bancadas parlamentarias, se tomará una decisión en torno al pronunciamiento del presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos.
Merino de Lama afirmó que el pasado jueves se había comunicado telefónicamente con el comandante general de la Marina, almirante Fernando Raúl Cerdán, cuando todavía no se había presentado la moción de vacancia y no se había admitido en el pleno.
En ese sentido, rechazó las afirmaciones que lo vinculan a acciones para desestabilizar el gobierno del presidente Martín Vizcarra y cuestionó que se busque confundir a la ciudadanía con un complot y que se trató de comprometer a las Fuerzas Armadas.
/ES/Andina/
CAN expresa preocupación por sucesos que afectan gobernabilidad del Perú
A través de un pronunciamiento, los presidentes de los países de la Comunidad Andina, Jeanine Áñez Chávez de Bolivia; Iván Duque Márquez de Colombia y Lenín Moreno Garcés de Ecuador, expresaron su “profunda preocupación por los sucesos que vienen ocurriendo en el Perú y que atentan contra su estabilidad y gobernabilidad”.
Los mandatarios invocaron a las autoridades peruanas “a evitar acciones que podrían poner en riesgo el legítimo ejercicio del poder y el proceso político institucional democrático” de nuestro país, garantizando las condiciones adecuadas para el desarrollo de las Elecciones Generales del próximo año; sobre todo en una coyuntura en la que el mundo y en especial la región latinoamericana viene siendo fuertemente afectada por la propagación del covid-19”.
“La población enfrenta duros momentos a causa de esta pandemia que debe ser afrontada en unidad y con la responsabilidad que la situación exige. El pueblo merece que sus autoridades concentren sus esfuerzos en generar condiciones que permitan luchar contra el virus que día a día viene cobrando vidas”, señalan los gobernantes.
/ES/Andina/