Política

Presidente Vizcarra hace un llamado a la unidad para superar la pandemia

El presidente de la República, Martín Vizcarra, hizo un llamado a la unidad de todos los peruanos para seguir luchando hasta derrotar la pandemia del covid-19.

“Sigamos luchando hasta derrotar el virus, sigamos trabajando juntos con el mismo empeño y coraje como mostraron los fundadores de nuestra República. Necesitamos hoy una nueva declaración de Independencia para nuestra nación y para nuestras vidas”, dijo el Jefe de Estado.

En ese sentido, invocó a independizarnos de la pobreza y del subdesarrollo que condenan la vida de los ciudadanos,  así como de las disputas mezquinas, las recriminaciones infundadas y la intolerancia.

Cabe señalar que el mandatario participó en la ceremonia de conmemoración por los 200 años del desembarco del General Don José de San Martín y la Expedición Libertadora en nuestro país.

/LC/Andina/

08-09-2020 | 21:20:00

Pleno Mujer aprueba proyecto para proteger a gestantes y madres lactantes

Con 118 votos a favor, el denominado Pleno Mujer del Congreso de la República aprobó un texto sustitutorio que establece medidas de protección a las gestantes y madres lactantes, en el ámbito laboral, durante la emergencia sanitaria por el covid-19.

El documento legislativo señala que la gestante podrá solicitar a su empleador no realizar labores que pongan en peligro su salud y/o la del desarrollo normal del embrión y el feto durante el período de gestación, el cual deberá de estar certificado por el médico tratante.

En ese sentido, agrega que el empleador después de tomar conocimiento de lo solicitado asignará a la gestante labores que no compliquen su embarazo, sin afectar sus derechos laborales.

Asimismo, deberá identificar a las trabajadoras gestantes y madres lactantes, cuya integridad o la de su menor hijo/a sean puestas en riesgo por las circunstancias de la emergencia sanitaria, a fin de aplicar de forma obligatoria el trabajo remoto.

/MO/Andina

07-09-2020 | 18:44:00

Proponen que listas de candidatos se presenten hasta el 11 de enero

El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) remitirá al Congreso de la República un proyecto de ley que propone que el próximo 11 de enero sea el plazo máximo para presentar solicitudes de inscripción de listas de candidatos ante los Jurados Electorales Especiales (JEE), con miras a las Elecciones Generales 2021.

A través de una nota de prensa, el organismo, señaló que el artículo único de la referida iniciativa legislativa, que modifica transitoriamente la norma vigente, da cuenta de que el citado plazo es para la fórmula presidencial y de los postulantes al Parlamento.

“El planteamiento obedece a que las elecciones internas se realizarán entre el 19 y 27 de diciembre y que, de acuerdo a los artículos 109 y 115 de la Ley N° 26859, el plazo para la presentación de listas vencería el 22 de diciembre próximo, produciéndose una superposición de fechas”, sostuvo la institución.

De esta forma, el JNE indicó que entre la fecha de las elecciones internas y la propuesta para la presentación de listas, existirá el tiempo necesario para que se puedan resolver recursos que se presenten en el contexto de estos comicios partidarios.

/MO/NP

07-09-2020 | 18:22:00

Caso Lava Jato: Destacan colaboración eficaz en lucha anticorrupción

La procuradora ad hoc del caso Lava Jato, Silvana Carrión, destacó la importancia de la colaboración eficaz de las empresas y la afectación al patrimonio de los investigados, en la lucha contra la corrupción en el Perú.

Durante su exposición virtual en la reunión de expertos de los Estados partes de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, celebrada en Austria, sostuvo que esta figura constituye un valioso instrumento porque es importante, además, para evitar la impunidad.

“La figura de la colaboración eficaz o delación premiada para las empresas, como lo es también para las personas naturales, constituye un valioso instrumento en la lucha contra la corrupción”, señaló Carrión.

La defensora del Estado peruano para los procesos vinculados al caso Lava Jato también puso énfasis en el "papel estratégico” que ha tenido la cooperación y asistencia judicial internacional, pues viene siendo utilizada, destacó, para acceder a declaraciones de personas de otros países vinculadas a los casos de corrupción en el Perú.

/MO/Andina

07-09-2020 | 16:54:00

Gobierno bancarizará a todos los peruanos en julio del próximo año

El Ejecutivo se ha propuesto como objetivo al 28 de julio del próximo año bancarizar a todos los peruanos a través de la cuenta DNI, anunció la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, al señalar que la baja inclusión financiera en el Perú fue un severo límite para la entrega de bonos.

“Es un objetivo del Gobierno que al 28 de julio del 2021 todos los peruanos estén bancarizados a través de la cuenta DNI, estamos seguros que seguimos la ruta correcta y estos cambios le dejarán al próximo gobierno un mejor país”, afirmó.

La funcionaria explicó que desde fines de noviembre de este año, el único requisito para que una persona pueda tener una cuenta de ahorros será contar con un DNI y un celular.

Alva indicó que a la fecha más del 99% de los peruanos posee dicho documento de identidad y más del 90% de hogares tiene al menos un miembro con un celular. 

“Luego de escuchar sus demandas he dispuesto redoblar esfuerzos para resolver este tema como otra de nuestras mayores prioridades, hay 14 millones de peruanos adultos no tienen una cuenta en el sistema financiero”, sostuvo en su exposición ante el Congreso de la República.

MO/Andina

07-09-2020 | 15:41:00

Concluyó debate sobre interpelación a ministra de Economía y Finanzas

El pleno del Congreso concluyó el debate parlamentario sobre la interpelación a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi, quien respondió dos pliegos de 82 preguntas.

La funcionaria absolvió interrogantes sobre el programa Reactiva Perú, la entrega de bonos, y la reconstrucción. Al respecto las bancadas del Frente Amplio, Alianza para el Progreso, Somos Perú, Acción Popular, Unión por el Perú, Frepap, Podemos y Fuerza Popular expresaron sus críticas.

No obstante, la bancada del Partido Morado consideró razonables las respuestas de la titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), aunque integrantes como Zenaida Solís observó falencias en lo referido a la entrega de bonos.

“Estoy convencida de que un futuro mejor es posible y podemos construirlo si trabajamos juntos”, indicó Alva Luperdi.

/MO/ Andina

07-09-2020 | 14:43:00

Alianza para el Progreso no apoyará un eventual pedido de censura a la ministra Alva

El congresista Luis Valdez manifestó a un medio local que su bancada, Alianza para el Progreso, no apoyará un eventual pedido de censura contra la ministra de Economía, María Antonieta Alva.

"No, definitivamente no (apoyaremos), Alianza para el Progreso, desde el inicio de la legislatura, ha mostrado ponderación en las interpelaciones o censuras y no ha participado", indicó.

Sostuvo que si bien se trata de una herramienta constitucional, no es el momento de promover este tipo de iniciativas, más aún por la situación que se vive debido a la pandemia del covid-19.

/ES/Andina/

07-09-2020 | 10:15:00

Hoy continúa debate de interpelación a la ministra de Economía en el Congreso

Tras culminar la intervención de los voceros de las nueve bancadas parlamentarias el pasado viernes y según lo dispuesto por el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, el debate sobre la interpelación a la ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva, continuará esta mañana.

Cabe recordar que Alva respondió la moción de interpelación N° 11854, que contiene 50 preguntas, y la moción de interpelación N° 11349, con 32 interrogantes referidas a las acciones frente a la pandemia, la entrega de bonos, los planes para la reactivación económica, entre otros.

Merino de Lama informó que el debate sobre la interpelación iniciará a partir de las 9:00 horas. Se tiene previsto que en esta sesión participen los parlamentarios y finalmente se le otorgue una nueva intervención a la ministra para responder las inquietudes de los legisladores.

/ES/Andina/

07-09-2020 | 07:45:00

Minsa pide no bajar la guardia ni creer que la pandemia ha culminado

El viceministro de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Suárez Ognio, instó hoy a la población a no bajar la guardia en la batalla ante la pandemia causada por el nuevo coronavirus (covid-19), mientras no haya una vacuna contra la enfermedad.

"No debemos bajar la guardia o pensar que ya la epidemia ha pasado", declaró en Canal N.

Según indicó Suárez, mientras no haya una vacuna el país tiene que estar preparado para una posible segunda ola de la enfermedad.

"No debemos bajar la guardia, debemos empezar a atender las enfermedades de todos los días y seguir combatiendo esta pandemia", señaló.

/FM/

06-09-2020 | 21:07:00

ONPE: parques, estadios y coliseos serán locales de votación en comicios 2021

El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, informó que en las elecciones generales del próximo año se usarán locales de votación nunca antes empleados (parques, estacionamientos, estadios y coliseos), como medida frente al coronavirus covid-19.

En diálogo con Andina, Corvetto sostuvo que la idea es que el voto se dé en espacios amplios y abiertos que eviten las aglomeraciones.

Remarcó, además, que para estos comicios se buscará cambiar el chip que contemplaba incluir un mayor número de mesas de sufragio en un menor número de locales de votación, y ahora habrá más sitios donde votar con menos cantidad de mesas dentro de ellos.

"Es un elemento fundamental, tenemos que garantizar la seguridad de los ciudadanos", dijo al adelantar que los locales de sufragio quedarán cerca de la vivienda de los electores para evitar el riesgo de contagio si se ven obligados, por ejemplo, a usar transporte público.

/FM/Andina/

06-09-2020 | 16:00:00

Páginas