Comisión aprueba anteproyecto de reglamento para elegir miembros del TC
La Comisión Especial encargada de seleccionar a los candidatos al Tribunal Constitucional (TC) aprobó por mayoría el anteproyecto de reglamento del concurso público para elegir a los miembros de ese organismo.
El presidente de este grupo de trabajo Rolando Ruiz (Acción Popular) explicó que el texto será prepublicado este jueves y habrá cinco días para recibir observaciones de la ciudadanía y que luego de ello, la comisión volverá a discutir la propuesta el próximo miércoles.
Votaron a favor de Rolando Ruiz (Acción Popular), Tania Rodas (Alianza para el Progreso), José Luna (Podemos), Jorge Pérez (Somos Perú), José Vega (Unión por el Perú), María Retamozo (Frepap), y Dieter Columbus (Fuerza Popular).
El único voto en contra fue del congresista Gino Costa (Partido Morado) quien cuestionó la rapidez con la que aprobó la mencionada propuesta normativa, sin tener la valoración de especialistas. También se abstuvo la congresista Rocío Silva (Frente Amplio).
/MO/Andina
Sunat respeta decisión del TC sobre demanda de prescripción de deuda
El jefe de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Luis Enrique Vera Castillo, dijo que acata y respeta la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de declarar infundada la demanda interpuesta contra la primera disposición complementaria transitoria del Decreto Legislativo 1421.
“La Administración Tributaria queda ahora habilitada para seguir discutiendo estas deudas determinadas en las instancias legales correspondientes, conforme a un Estado de derecho”, anotó el Superintendente Nacional de la Sunat.
En ese sentido, el funcionario, destacó que el máximo órgano de interpretación constitucional, con autonomía, independencia y luego de un amplio debate, ha adoptado la posición jurídica que el Estado peruano ha defendido durante todo el proceso y que, consideró, responde a una interpretación válida y lógica de las normas tributarias.
El fallo del TC permitirá que las controversias tributarias que el Estado tiene con 158 contribuyentes continúen litigándose en sede administrativa y judicial y, en caso se obtenga una decisión favorable, se podrá ejecutar el cobro de tales deudas.
/MO/Andina
Vizcarra: hemos aumentado capacidad de respuesta ante el covid-19
El mandatario Martín Vizcarra, destacó que en el país se ha aumentado la capacidad de respuesta sanitaria desde que se presentaron los primeros casos de covid-19.
“El contagio baja y aumenta nuestra capacidad de respuesta. Estamos aquí, para ver no solo actividades de salud porque Cusco es una ciudad que vive de su agricultura, turismo, comercio”, expresó.
Desde el cusco, el presidente sostuvo que el esfuerzo que realiza el Gobierno tiene que ser complementado con la responsabilidad de la población para evitar la propagación del virus.
Subrayó que se ha alcanzado un equilibrio y que la población ha sido cada vez más responsable, lo que se evidencia con la curva de contagios que ha comenzado a descender hace cinco meses.
“Hace cinco semanas ha bajado los contagios y seguimos trabajando en ello. El contagio baja y aumenta nuestra capacidad de respuesta”, sostuvo en mandatario.
El jefe del Estado señaló que la región del cusco se habilitara 100 camas hospitalarias en el mes de julio, las cuales se fueron incrementando hasta llegar a 300 que ya están operativas en distintas jurisdicciones como Sicuani o Quillabamba.
/HQ/
Presidente Vizcarra: esperamos que el Tribunal Constitucional tome la decisión más adecuada
El presidente Martín Vizcarra dijo hoy esperar que el Tribunal Constitucional (TC) tome la decisión más adecuada respecto a la prescripción de deudas tributarias de grandes empresas.
Sobre ese punto, refirió, lo que corresponde es discutirlo, analizarlo. "Lo que no puede ser es que este proceso de Sunat que está en curso pueda prescribir si están todavía en discusión", indicó.
Vizcarra Cornejo, remarcó que siempre han respetado la independencia de poderes y lo que dicta el TC, y señaló que la Sunat ha hecho sustento sólido sobre su posición frente a una demanda que presentó el Colegio de Abogados de La libertad, la cual luego retiró.
En Cusco, el mandatario reiteró que la curva de los contagios y fallecidos por coronavirus ha comenzado a descender hace 5 semanas
“Hace cinco semanas ha bajado los contagios y seguimos trabajando en ello. El contagio baja y aumenta nuestra capacidad de respuesta”, sostuvo en mandatario.
Presidente Vizcarra cumple agenda de trabajo en Cusco
El presidente de la República, Martín Vizcarra, cumple agenda de trabajo en la región Cusco acompañado por el ministro de Transportes, Carlos Estremadoyro; el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Víctor Bocangel, y la presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli.
El último domingo, el jefe del Estado supervisó las obras de limpieza y descolmatación del cauce del río Chanchamayo, en la región Junín.
En la víspera, el mandatario pidió que la futura vacuna y el tratamiento médico contra la covid-19 puedan ser reconocidos como "bienes públicos globales", debido a la magnitud de la pandemia que en el caso de su país ha alcanzado un récord en mortalidad.
Canciller desarrolla acciones contra la pandemia en Loreto
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario López Chávarri, viajó a Iquitos y Yurimaguas, en la región Loreto, con la finalidad de coordinar y supervisar las acciones en la lucha contra la pandemia del covid-19.
El Canciller durante su visita también, promoverá proyectos de desarrollo en beneficio de la población loretana.
El Ministro de Relaciones Exteriores preside la comisión multisectorial encargada de realizar el seguimiento de las acciones orientadas al desarrollo, producción adquisición, donación y distribución de las vacunas y/o tratamientos contra el nuevo coronavirus.
La región Loreto fue una de las más afectadas por la pandemia del nuevo coronavirus, sin embargo las cifras de contagios se han reducido notablemente.
Gobierno aprueba nueva lista de reparación económica a favor de 768 beneficiarios
Según una resolución ministerial publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos aprobó el trigésimo listado de beneficiarios civiles, militares y policiales del Programa de Reparaciones Económicas, y autorizó el desembolso para atender este beneficio a favor de 768 personas.
La nómina fue elaborada por la secretaría técnica de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encargada de hacer seguimiento a las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional.
El abono único de estas reparaciones económicas será en cada una de las cuentas de ahorro del Banco de la Nación hasta por un monto de 3 millones 155,937 soles, incluido el Impuesto a las Transacciones Financieras.
La secretaría técnica supervisará la ejecución, seguimiento y monitoreo del Programa de Reparaciones Económicas, debiendo informar al Despacho Viceministerial de Derechos Humanos y Acceso a la Justicia acerca de los resultados de dicha gestión.
/ES/NDP/
Tribunal Constitucional declara infundada prescripción de deudas a Sunat
El pleno del Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda que buscaba la prescripción de las deudas de grandes empresas a la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat), por lo que se estima que, en virtud a ella, el Estado podrá reclamar acreencias tributarias por más de 10,000 millones de soles.
Los magistrados Eloy Espinosa-Saldaña Barrera, Manuel Miranda Canales, Carlos Ramos Núñez y Marianella Ledesma votaron por la inconstitucionalidad de la demanda; Augusto Ferrero Costa y Ernesto Blume Fortini en sentido opuesto. El magistrado José Luis Sardón de Taboada se inhibió.
En el proyecto, Blume Fortini señaló que el DL 1421 excedió la regulación constitucional del régimen de delegación de facultades legislativas aprobada mediante Ley 30823 y que no existe relación entre las materias autorizadas por ella y las desarrolladas. Indicó, además que la Ley 30823 no hace ninguna referencia a la prescripción tributaria.
/LD/Andina/
Covid-19: Vizcarra pide que vacuna sea reconocida como bien público global
La futura vacuna y el tratamiento contra el nuevo coronavirus (covid-19) deben ser reconocidos como "bienes públicos globales", debido a la magnitud de la pandemia, subrayó el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo.
"Esto exige unirnos en esta lucha de forma efectiva, reconociendo a la vacuna y el tratamiento de este virus como bienes públicos globales y asegurando el acceso oportuno y equitativo a medicamentos y equipos necesarios", sostuvo.
Durante su participación virtual en la sesión conmemorativa por el 75 aniversario de las Naciones Unidas, el mandatario expresó que "la magnitud de la pandemia y la naturaleza altamente contagiosa y desconocida del covid-19 no permitirán a nadie estar a salvo, hasta que todos estemos a salvo".
Asimismo, ratificó que es necesario enfrentar "las graves consecuencias socioeconómicas generadas por la pandemia", que trascienden la complejidad del desafío sanitario, pero además "ponen en relieve el valor de las Naciones Unidas para construir soluciones globales", destacó el jefe de Estado.
/MO/Andina
Congresista Costa: “Hay un apresuramiento” en el proceso de elección del TC
El congresista del Partido Morado, Gino Costa, advirtió un apresuramiento en el proceso de elección de los miembros del Tribunal Constitucional (TC), y dijo que estaría vinculado al interés político de algunas bancadas para evitar que este colegiado vea una serie de leyes aprobadas.
“Me da la impresión de que lo que hay acá es un apresuramiento porque el Tribunal Constitucional verá asuntos importantes para este Congreso, como la demanda competencial por la vacancia presidencial, acciones de inconstitucionalidad interpuestas contra leyes dictadas por el Congreso”, sostuvo en TV Perú Noticias.
Fue al referirse a la decisión de la comisión especial de aprobar esta noche el reglamento del concurso de méritos, a pesar de las voces que reclaman un mayor análisis, con la participación de instituciones entre ellas Servir, la Defensoría del Pueblo y la Junta Nacional de Justicia (JNJ).
El legislador refirió que el temor de algunas bancadas, como Acción Popular, Alianza para el Progreso y Podemos Perú, es que con el actual tribunal las leyes que han sido cuestionadas, como los nombramientos en el sector Salud y otras, tendrán el mismo destino que la ley de peajes, que fue declarada inconstitucional.
Costa manifestó que si bien es una atribución del Congreso elegir a los magistrados del TC, se trata de un proceso que debe hacerse bien, pues es la primera elección por concurso público de méritos.
/MO/Andina