Consejo de Estado abordó avances y desafíos en la lucha contra la pandemia
El presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, lideró la sétima sesión del Consejo de Estado en la sede de Palacio de Gobierno, en la que se abordó los avances y desafíos en la lucha contra la pandemia del covid-19.
Participaron del encuentro los titulares del Congreso, Manuel Merino; del Poder Judicial, José Luis Lecaros; de la Fiscalía de la Nación, Zoraida Ávalos; de la Contraloría, Nelson Shack; así como del Tribunal Constitucional, Marianella Ledesma; y de la Defensoría del Pueblo, Walter Gutiérrez.
Así lo informó la Presidencia de la República, a través de su cuenta de Twitter, al agregar, además, que el jefe de Estado expuso sobre los avances y desafíos de la reactivación económica, la situación del empleo, los programas sociales, y las reformas institucionales para fortalecer la democracia.
Acompañaron al mandatario, el jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos Ruiz, y las ministras de Salud, Pilar Mazzetti; de Economía, María Antonieta Alva; de Justicia, Ana Neyra; de Desarrollo e Inclusión Social, Patricia Donayre, así como el titular de Trabajo y Promoción del Empleo, Javier Palacios.
/MO/
Este miércoles vence plazo para afiliarse a un partido
Según la Ley 31038, que establece normas transitorias en la legislación electoral y en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19, este miércoles 30 de setiembre es la fecha límite para afiliarse a un partido político y poder participar de las elecciones internas en las que se elegirá a los candidatos para los comicios generales del 2021.
Dicha norma precisa también que hasta el 30 de setiembre los candidatos en las elecciones internas deben estar afiliados a la organización política por la que deseen postular y asentar dicha afiliación en el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
Los comicios internos pueden efectuarse a través del voto universal, libre, voluntario, igual, directo y secreto de los afiliados o mediante delegados elegidos de igual forma.
Mientras que en el caso de las organizaciones políticas en vías de inscripción, la ley establece que los candidatos en las elecciones internas deben encontrarse en la relación de afiliados presentada por la organización política en su solicitud de inscripción ante el ROP del JNE, la cual también debe ser presentada como máximo hasta el 30 de setiembre.
/ES/Andina/
Ministra de Justicia pide no bajar la guardia frente a covid-19
La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Ana Neyra, exhortó hoy a la población a no bajar la guardia ante el virus de Covid-19 y pidió aplicar todas las medidas de bioseguridad con la finalidad de evitar la propagación de esta pandemia.
"No bajemos la guardia. Mantengamos el distanciamiento social, lavemos nuestras manos y usemos correctamente la mascarilla. Si me cuido, cuido también a mis seres queridos. No seamos cómplices", escribió la ministra en su cuenta oficial de Twitter.
Este llamado fue efectuado por la titular al recordar la oficialización de las medidas dictadas por el Gobierno para luchar contra el covid-19, las cuales, empezarán a estar vigentes desde del mes de octubre.
"En cumplimiento del compromiso del Gobierno de luchar contra la covid-19 y reactivar la economía cuidando la salud, el Consejo de Ministros aprobó medidas en el marco del estado de emergencia nacional vigentes desde octubre", recordó en otra publicación.
/FM/Andina/
Presidente Vizcarra garantiza apoyo para reanudar el turismo
El presidente de la República, Martín Vizcarra, renovó, en el Día del Turismo, el compromiso y apuesta del Gobierno por una de las actividades más importantes que permiten mostrar al mundo las maravillas del Perú.
"Saldremos adelante con mayores incentivos y medidas de bioseguridad. Todos juntos vamos a volver", escribió en sus redes sociales.
La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Rocío Barrios, se sumó también a las celebraciones por los 40 años del Día Mundial del Turismo.
"Somos conscientes del difícil momento que atravesamos por la pandemia pero somos un sector resiliente y pujante que ha logrado posicionar la marca Perú a nivel mundial", sentenció.
/FM/Andina/
Reinicio de erradicación del espacio cocalero ilegal reforzará lucha contra el narcotráfico
La lucha contra el tráfico ilícito de drogas es una prioridad para el Gobierno Central y es por ello que se reiniciarán las operaciones de erradicación del espacio cocalero ilegal en el Perú. Así lo anunció hoy el ministro del Interior, César Gentille, durante una reunión de coordinación que sostuvo con el alto mando de la Policía Nacional, representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) y la Embajada Estados Unidos en el Perú.
El titular del sector Interior recalcó que, a fin de conseguir los objetivos trazados de cara al último trimestre de 2020, la Dirección de Aviación Policial y la Dirección Antidrogas de la PNP continuarán trabajando intensivamente con Devida en toda la región Ucayali.
Por otro lado, durante la reunión se hizo énfasis que a raíz de la emergencia sanitaria que vive el país desde marzo, se dispuso que los trabajadores del Proyecto Especial Corah y los agentes intervinientes de la PNP cumplan sus labores siguiendo todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud.
Adicionalmente a ello, se ha establecido que todo el personal encargado de la erradicación pase por pruebas de descarte para covid-19 y sean dotados de material de desinfección y limpieza, así como de equipos de protección personal.
/ES/
Presidente de la República confirma reunión con titular del Congreso
El presidente de la República, Martín Vizcarra confirmó reunión con el titular del Parlamento, Manuel Merino de Lama, para el día lunes 28 de setiembre a las 16.00 horas.
"Ya tengo coordinada una reunión el día lunes, a las 4 de la tarde, con el presidente del Congreso para establecer una agenda común y dejar de lado esos inconvenientes que hubo de carácter político y juntarnos porque de nada sirve la pelea entre autoridades que afecta a la población", señaló.
El jefe de Estado, inspeccionó el Hospital Viñani en la región Tacna, el cual fue cedido a EsSalud por el Gobierno Regional para su implementación.
/HQ/
Presidente Vizcarra promulga ley de financiamiento de partidos políticos
El presidente de la República, Martín Vizcarra, promulgó la ley que modifica el título sexto de la Ley de Organizaciones Políticas en lo referente al financiamiento de los partidos.
"Hemos recibido la ley de financiamiento de partidos políticos; es una de las normas que también nosotros hemos pedido y sugerido porque es necesario", señaló el jefe de Estado.
En ese sentido, el mandatario destacó la importancia de la norma debido a que acoge varios aspectos propuestos, “y si bien se hubiese querido que sea más amplia y precisa, constituye un avance”, manifestó en conferencia de prensa.
Uno de los principales cambios es la eliminación de la sanción de cancelar la inscripción de los partidos infractores. Además, establece cambios en los montos que recibirán como aportes las agrupaciones y los candidatos.
Asímismo, en la supervisión de las cuentas partidarias por parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), las infracciones y sanciones por incumplimiento de las normas, entre otros.
Constituyen infracciones muy graves recibir aportes o efectuar gastos a través de una persona distinta al tesorero titular o suplente o de los tesoreros descentralizados de la organización política.
También es una infracción grave no presentar los informes sobre los aportes e ingresos recibidos, así como los gastos efectuados durante la campaña, en el plazo establecido por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
/MO/Andina
Covid-19: Ejecutivo envía proyecto al Congreso para autorización de las vacunas
El Poder Ejecutivo enviará al Congreso de la República un proyecto de ley para agilizar la autorización de la aplicación de vacunas contra el nuevo coronavirus (covid-19) en el Perú, informó el presidente de la República, Martín Vizcarra.
En conferencia de prensa, el jefe de Estado explicó que con la actual legislación la autorización puede tomar meses o hasta años, por lo que el Consejo de Ministros, subrayó, aprobó hoy la propuesta modificando este procedimiento.
Vizcarra Cornejo aseveró que con los cambios se podrá tener una autorización más rápida, por lo que dijo esperar que el Poder Legislativo le otorgue el tratamiento con carácter de urgente.
/MO/Andina
La fase 4 de la reactivación económica se iniciará en octubre de manera parcial
El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que la fase 4 de la reactivación económica se iniciará el próximo mes. “La fase 1 empezó en el mes de mayo, de ahí siguió junio y julio, y ahora, a partir de octubre, estamos ya empezando parcialmente la fase 4”, manifestó.
Sin embargo, el mandatario especificó que los bares, discotecas y cines, que están considerados en la fase 4, no pueden funcionar porque son un potente foco de contagios del covid-19.
Por otra parte, señaló que desde el 5 de octubre se reiniciará los vuelos internacionales para el transporte de pasajeros en función de las normas específicas que darán el ministerio de Transportes y la cartera de Salud.
En otro momento, el mandatario también anunció que el Gobierno amplió el estado de emergencia nacional hasta el 31 de octubre y continuar la lucha contra la pandemia.
/HQ/ES/
Presidente Vizcarra lidera segunda sesión del Consejo de Ministros en la semana
El Jefe de Estado, Martín Vizcarra, junto al jefe del Gabinete Ministerial, Walter Martos, lidera la segunda sesión del Consejo de Ministros de la semana, en Palacio de Gobierno.
La Secretaría de Prensa de Palacio de Gobierno informó que en la reunión, se evalúan nuevas medidas de lucha contra la pandemia y de reactivación económica.
El presidente Martín Vizcarra sostuvo que la guerra contra la pandemia no ha terminado y el sistema de salud está más fortalecido que al inicio, pero no se debe bajar la guardia.