Aprueban funcionamiento del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército
El Pleno del Congreso de la República aprobó con 119 votos a favor y 2 abstenciones- el dictamen que recomienda la insistencia de la propuesta legislativa que permitirá el funcionamiento del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército (ICTE).
A través de una nota de prensa, el Parlamento informó que se trata de modificación a la octava disposición complementaria final de la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus docentes con el objeto de excluir de esos alcances al ICTE.
El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Daniel Urresti, dijo que el dictamen precisa la creación la Escuela de Educación Superior Tecnológica Pública de las Fuerzas Armadas sobre la base del Instituto de Educación Superior Tecnológico de las Fuerzas Armadas, con sede en la ciudad de Lima y adscrita al sector Defensa.
Precisó que la finalidad es atender la formación profesional integral y la investigación científica y tecnológica tanto del personal de las Fuerzas Armadas como de los jóvenes estudiantes civiles.
“Tiene los mismos derechos y obligaciones que confiere la presente ley para otorgar los grados y títulos establecidos en esta. Mediante decreto supremo refrendado por el ministro de Defensa, se efectúa la transferencia de todo el acervo documentario, personal docente y administrativo, de la institución que da origen a la Escuela de Educación Superior Tecnológica Pública de las Fuerzas Armadas”, agregó.
La iniciativa precisa que para efecto de lo antes señalado se dispone que se autorice al Ministerio de Defensa a realizar las contrataciones de personal, bienes y servicios y las exoneraciones de carácter presupuestal correspondientes.
También señala que el Instituto Científico y Tecnológico del Ejército (ICTE) se financie con cargo al presupuesto institucional del Ejército del Perú sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público.
/MO/NDP
Congreso realizará pleno descentralizado el 4 de noviembre en Abancay
Al inicio de la sesión plenaria de hoy, el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, informó que el 4 de noviembre se llevará a cabo un pleno descentralizado en la ciudad de Abancay, capital de la región Apurímac.
Merino de Lama manifestó que se hace de conocimiento de este acuerdo, especialmente a los voceros parlamentarios, a fin de que realicen las coordinaciones con Oficialía Mayor.
Se detalló que el próximo lunes 26 iniciará la Semana de Representación y el miércoles 4 de noviembre tendrá lugar el pleno descentralizado en Abancay.
/ES/Andina/
Gobierno no firmó acuerdo con AstraZeneca para vacuna contra el covid-19
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, reveló que el Gobierno peruano decidió no firmar un convenio vinculante con el laboratorio AstraZeneca, del Reino Unido, debido a que la información previa sobre los ensayos clínicos de su aspirante a vacuna contra el covid-19 era insuficiente.
Mazzetti precisó que se reunió con el premier Walter Martos y el canciller Mario López para analizar la decisión de la comisión de trabajo multisectorial encargada de la adquisición de las vacunas contra el coronavirus, y todos coincidieron en que no se podía suscribir un acuerdo con la escasa información con la que se contaba.
“Nosotros podemos tener mucha preocupación por tener una vacuna (contra el covid-19). Todos los países están dispuestos a correr cierto riesgo frente a una vacuna de emergencia, pero tampoco podemos correr mucho riesgo”, enfatizó la titular de salud, tras comentar que el laboratorio que desarrolla a vacuna con la Universidad de Oxford ya registraba dos casos de mielitis transversa en sus ensayos clínicos desarrollados en el Reino Unido.
Justo ayer se conoció que un voluntario del ensayo de esta vacuna experimental falleció en Brasil, aunque no se ha informado si recibió el antídoto del coronavirus o un placebo.
Las vacunas no son obligatorias
Durante su presentación ante la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República, Mazzetti aclaró que las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 no son obligatorias y que las personas tendrán la potestad de decidir –cuando llegue el momento– si se las aplican o no.
“Es obligación del Estado vacunar. Si las personas no desean vacunarse, no se vacunan”, aseguró la titular del sector, tras enfatizar que el Minsa no ha presentado ninguna solicitud ni propuesta para que la aplicación de la vacuna sea obligatoria.
/ES/NDP/
PJ desestima prisión preventiva contra cuatro investigados por caso Richard Cisneros
El Poder Judicial desestimó el pedido de prisión preventiva y ordenó comparecencia con restricciones para Mirian Morales Córdova, Óscar Vásquez Zegarra, Liliana Chaname Castillo y Richard Cisneros, investigados por la presunta contratación irregular en el Ministerio de Cultura.
La Jueza del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Suprema de Lima, Sonia Bazalar, señaló que cada uno de los investigados deberán cumplir una serie de reglas de conducta mientras dure el proceso.
En su resolución, la magistrada consideró que no había indicios graves para considerar la prisión preventiva contra los imputados; pero existen sospechas para continuar con la investigación. Ellos deberán reportarse al juez y fiscal, y no podrán cambiar de domicilio sin previa autorización ni entablar comunicación con terceros involucrados en las diligencias.
Por su parte, el Ministerio Público indicó que presentará una apelación, recurso al que también recurrirán las defensas de Mirian Morales y Liliana Chaname. En tanto, los abogados de Óscar Vásquez y Richard Cisneros expresaron su conformidad con la resolución.
/ES/Andina/
Congreso: Publican formatos que deberán presentar candidatos al TC
La comisión especial del Congreso de la República encargada de seleccionar a los próximos miembros del Tribunal Constitucional (TC) publicó los nueve formatos que deberán presentar los candidatos a ese proceso.
Los formatos, publicados en la página web de dicho grupo de trabajo, están en formato de Word y PDF para que los interesados puedan bajarlos, llenarlos e incorporarlos a sus respectivas carpetas de inscripción.
El congresista Rolando Ruiz Pinedo (AP), presidente de la citada comisión, remarcó que los formatos están a disposición de la ciudadanía y de los candidatos.
Los nueve formatos comprenden lo siguiente:
1.Ficha de inscripción.
2.Formato de hoja de vida de cada postulante.
3.Declaración jurada de autoría y no plagio.
4.Declaración jurada de los requisitos de proyección personal y profesional.
5.Declaración jurada de requisitos de solvencia e idoneidad moral.
6.Autorización de publicación de documentos.
7.Presentación de tacha.
8.Descargo de tachas.
9.Descargo de observaciones del informe de la Contraloría General de la República respecto de la declaración jurada.
En la declaración jurada de requisitos de solvencia e idoneidad moral se contempla que el candidato no debe registrar antecedentes penales, policiales ni judiciales, además de no haber sido registrar en el registro de deudores alimentarios morosos, entre otros.
La comisión especial tiene el encargo de seleccionar a los candidatos a seis magistrados que se encuentran con el mandato vencido en el Tribunal Constitucional.
/MO/Andina
Martos: “Transformación digital permitirá hacer frente a la pandemia del covid-19”
El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos Ruiz, aseveró que la transformación digital en el Perú permitirá hacer frente a la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19), prevenir nuevos brotes, impulsar la reactivación económica y generar el bienestar de la población.
Durante la presentación del diseño de la política nacional de transformación digital, el funcionario remarcó que el Ejecutivo está abocado a ello para resolver el problema público del bajo ejercicio de ciudadanía digital en nuestro país.
Martos Ruiz subrayó que se requieren cambios estructurales para enfrentar mejor futuras crisis, pero ello no será posible si un porcentaje de la población no está incluida en el sistema financiero, o no tenga DNI electrónico.
"Como Ejecutivo, tenemos el compromiso de la generación de cambios estructurales en temas tecnológicos y de innovación", señaló el jefe del Gabinete Ministerial al indicar que es imprescindible introducir herramientas tecnológicas para bienestar de las peruanas y peruanos.
/MO/Andina
Presidente Vizcarra presenta diseño de política nacional de transformación digital
El presidente Martín Vizcarra participa en Palacio de Gobierno en la presentación del diseño de la política nacional de transformación digital.
A través de un conjunto de estrategias, esta política nacional se permitirá poner la tecnología al alcance y servicio de todos los ciudadanos.
La ceremonia se desarrolla en el marco de una nueva sesión del Consejo de Ministros que se realiza desde la mañana en la sede del Ejecutivo.
/ES/NDP/
Congreso evaluará mañana nuevo pedido de vacancia
Para evaluar la moción de vacancia presidencial, el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, convocó para mañana jueves 22 de octubre a la Junta de Portavoces.
La agenda de la sesión, enviada a los voceros de los grupos parlamentarios, tiene como uno de los puntos de discusión y análisis, la moción 12684, presentada por la bancada Unión por el Perú (UPP), que invoca la causal de permanente incapacidad moral del jefe del Estado.
La iniciativa pide declarar la vacancia de la presidencia de la república y la aplicación del régimen de sucesión establecido en la Constitución.
/HQ/Andina/
Moción de vacancia desestabilizaría aún más situación de la pandemia
La moción de vacancia presidencial presentada por un sector del Congreso desestabilizaría aún más la situación que vive el país por la pandemia, indicó el vocero de la bancada del Partido Morado, Francisco Sagasti.
Señaló que su agrupación considera que la justicia y las investigaciones deben seguir su curso, en el marco de los plazos establecidos por la Constitución y la ley.
"No hemos apoyado la moción, consideramos que esta desestabilizaría aún más la difícil situación económica, social, política y de salud que vivimos. Estamos en un momento crítico", afirmó a la Agencia Andina,
Para Sagasti, esta propuesta no parece sensata ni meditada sino producto de una reacción intempestiva, en medio de una campaña electoral y a pocos meses de un cambio de gobierno.
El Partido Morado se sumó así a las bancadas que no apoyan la moción presentada por Unión por el Perú (UPP) con firmas de los algunos congresistas del Frente Amplio y Podemos Perú.
/HQ/ES/
Somos Perú no apoyará la moción de vacancia presidencial
A través de un comunicado, la bancada de Somos Perú sostuvo que no apoya ni se sumará a la moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra, presentada por la bancada de Unión por el Perú y suscrita por algunos legisladores al considerar que las imputaciones al mandatario en su gestión como gobernador regional de Moquegua deben ser investigadas por el Ministerio Público, instancia que debe esclarecer los hechos lo más pronto posible.
Somos Perú indicó que son respetuosos de la posición de las otras agrupaciones políticas, pero aclaran que no están autorizados a tomar posición por su partido en temas de coyuntura nacional.
Cabe recordar que la bancada de Unión por el Perú presentó anoche al Congreso una nueva moción de vacancia contra el presidente Martín Vizcarra por las afirmaciones de aspirantes a colaboradores eficaces ante la fiscalía, sobre hechos cuando era gobernador regional de Moquegua.
/ES/Andina/