Política

En el 2019 se han rescatado a más de mil víctimas de trata de personas en el Perú

Durante el año 2019, la Dirección Contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes de la Policía Nacional del Perú, realizó 161 operativos a nivel nacional rescatando en total  1054 víctimas (907 mujeres y 147 varones) de los cuales 454 fueron extranjeras, así lo informó, Juan Antonio  Fernández  Jeri, Director General de Seguridad Democrática del Ministerio del Interior.

Y en lo que va de este año, adelantó que ya  se han  liberado en total a 437 víctimas (391 mujeres y 42 varones) y de este número, 68 menores de edad.  Además informó, que en Lima se sigue manteniendo un número alto de incidencia de la trata de personas, seguido de  Ancash, Cusco y Puno.

En el programa Diálogo Abierto de Nacional, Fernández Jeri, sostuvo que el Ministerio del Interior  por séptimo año consecutivo está realizando la Campaña “Corazón Azul”, iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas, que va permitir  crear en  las personas un espíritu de sensibilización y el conocimiento que significa el delito de trata de personas y explotación laboral.

Detalló, que se está trabajando en el sector Interior en base de una política delineada contra la lucha de la trata de personas, donde participan el Ministerio de la Mujer, el Ministerio Público,  Defensoría del Pueblo y parte de las organizaciones civiles.

Finalmente, dijo que  tenemos los medios para promover una cultura de denuncia  y sensibilización llamando a la  línea gratuita 1818 donde todos los servicios del estado se empiezan a articular. Por ello, hizo un llamado a los jóvenes a participar  de manera activa y  el mayor compromiso de las  autoridades.

 

/HQ//AB/

18-07-2020 | 13:23:00

Jiménez Mayor: futuro democrático depende que no tengamos "hermanitos" en órganos electorales

El ex jefe del gabinete ministerial, Juan Jiménez Mayor, resaltó a través del programa Diálogo Abierto de Nacional, la misión del  presidente del Consejo de Ministro Pedro Cateriano, ante la responsabilidad de dirigir la transición democrática en el país.

“Creo que Cateriano ya ha planteado algunos elementos importantes de su gestión, básicamente conducir una transición democrática hacia las nuevas elecciones y que no hayan sobresaltos, uno de los elementos que deberían incorporarse a la agenda es cómo se va a realizar este proceso”.

Señaló que un punto "importantísimo" para el tema electoral es quién va a ser el jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, "ya hay un procedimiento que está a cargo de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), pero nos gustaría a todos los ciudadanos, que este sea transparente y que podamos saber  efectivamente quiénes son estas personas”.

Resaltó que el propio  primer ministro Pedro Cateriano,  ha señalado que los sobresaltos que hemos tenido en las elecciones del 2016 “fueron muy malos”, porque la salida de dos de los candidatos terminaron cambiando el panorama electoral.

Futuro sin hermanitos

Por otro lado llamó la atención de la ciudadanía y de los medios de comunicación "para estar pendientes, porque el 20 de noviembre se va a elegir al Presidente de la Corte Suprema y es quien va a presidir el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y ya se vocea algunos nombres de alguna gente vinculada a los hermanitos, que ojalá no sea los que presidan” advirtió.

Agregó que situación similar se suscita en la Fiscalía del Ministerio Público, que tiene que nombrar a un representante ante  el JNE, “necesitamos gente limpia que no tenga ningún cuestionamiento, que pueda asistir al sistema electoral”, subrayó.

“Hay que atender al futuro y este depende en este momento que tengamos un sistema electoral que dé garantías de un proceso limpio y por supuesto sin que tengamos hermanitos dentro del sistema electoral”, subrayó.

Opinión pública

“Creo que lo que tenemos que lograr como país, y aquí la opinión pública es muy importante para darle seguimiento, es que tengamos limpieza en la conducción del proceso electoral  para las próximas elecciones  y que los órganos electorales den garantía de eso”.

 

/LD//AB/

18-07-2020 | 13:21:00

Benavides: “Revisar el licenciamiento de universidades no es tarea política”

El ministro de Educación, Martín Benavides, se pronunció en entrevista con el programa Diálogo Abierto de Nacional, sobre las intenciones del Congreso de formar una comisión para revisar el licenciamiento otorgado a las universidades, y dijo, que, esa no es una tarea política, sino técnica a cargo de profesionales especializados.

“Es preocupante y espero que esas intenciones no continúen y se retome en la búsqueda de pensar en mejorar la educación superior, y sobre todo de la universidad pública, y ya no tanto entrar a mirar con ojos políticos procesos que son claramente técnicos”.

Precisó que algunos de estos procesos aún no han terminado, en el caso de la Universidad Científica del  Perú, es un trámite que no ha concluido y aún tienen la oportunidad de presentar recursos de reconsideración.

Indicó que lamentablemente en Iquitos se han concentrado la mayor cantidad de universidades de mala calidad, y la tarea de Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) es no permitir que más jóvenes ingresen a estas instituciones de mala calidad. “La alternativa podrían ser las becas traslado que se están dando priorizando a los estudiantes de zonas donde no hay ofertas alternativas”.

Tabletas y Aprendo en Casa

Sobre la compra de las tabletas electrónicas para complementar la plataforma educativa Aprendo en Casa, Benavides, dijo, que se encuentran a la espera de la carta fianza del postor, para iniciar la adquisición como se programó para finales de julio  y la entrega para el mes de agosto.

“Estas tabletas van a contener  programas  de Aprendo en Casa,  que le van a permitir a los estudiantes el desarrollo de su aprendizaje sin conexión a Internet”.

Encuentro con Kipi

El ministro Benavide, tuvo un encuentro especial y diferente al acostumbrado al que realiza con docentes y alumnos de todo el país, pues en esta oportunidad, el profesor Walter Velásquez Godoy, docente del Colegio Santiago Antúnez de Mayolo de Huancavelica, le presentó a Kipi, una robot que apoya el trabajo de alfabetización en esa zona del país.

Velásquez Godoy, dijo, que trabajar  con Kipi es una experiencia única, “el hecho de ver el rostro de los niños y adultos cuando de pronto les habla un robot,  los saluda y les dice que queremos enseñarle a leer y escribir es algo que no tiene precio, es algo muy hermoso”, describió entusiasmado.

“Ustedes  están haciendo un esfuerzo grande y son un orgullo para el país, espero conocerlos en alguno de los viajes que hacemos por todo el país, para hacer un recorrido y trabajar juntos, y dar a conocer que la educación es un derecho”, dijo Benavides emocionado por la entrega y dedicación del maestro.

 

/LD//AB/

18-07-2020 | 11:46:00

Poder Judicial crea el registro de casillas electrónicas

El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso crear el Registro de Casillas Electrónicas Institucionales para fines de Emplazamientos Judiciales o Citación de Demanda (Recei). 

De esa manera, las cortes superiores contarán con un registro distrital incorporando las casillas electrónicas de las entidades públicas de su localidad, gestiones que serán realizadas por el presidente del distrito judicial respectivo.

La propuesta de creación del Recei fue presentada por el consejero y juez supremo Héctor Lama More, como parte del Protocolo para el uso de la Mesa de Partes Electrónica del Poder Judicial y Digitalización o Escaneo de Expedientes Físico para el Reinicio de Actividades.

 

/MR/

18-07-2020 | 10:22:00

Premier se reúne hoy con bancadas de Podemos, Partido Morado, APP y AP

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se reunirá hoy con las bancadas del Partido Morado, Podemos Perú, Alianza para el Progreso y Acción Popular, previo a lo que será su presentación ante el Parlamento para pedir el voto de confianza.

La reunión se realiza a iniciativa del jefe del Gabinete Ministerial, tras sostener una reunión con los líderes de estas organizaciones políticas.

Hoy Cateriano anunció además que el lunes se reunirá con las bancadas parlamentarias del Frepap, Fuerza Popular y Somos Perú.

El jefe del Gabinete precisó que mantiene las puertas abiertas para el diálogo con todos los sectores del país y que si alguno no desea participar del mismo, escapa a la responsabilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros.

 

/AB//Andina/

18-07-2020 | 12:46:00

Jaime Pomareda es nombrado embajador del Perú en Chile

El Gobierno nombró hoy embajador extraordinario y plenipotenciario del Perú en la República de Chile al embajador en el Servicio Diplomático, Jaime Antonio Pomareda Montenegro.

La designación fue oficializada a través de la Resolución Suprema N° 069-2020-RE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El dispositivo dispone extenderle las cartas credenciales y plenos poderes correspondientes.

Asimismo, establece que la fecha en que el citado funcionario diplomático deberá asumir funciones será fijada mediante resolución ministerial. 

Pomareda Montenegro venía desempeñándose como viceministro de Relaciones Exteriores y es un diplomático de carrera con más de 40 años de servicio.

La resolución suprema cuenta con las firmas del Presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, y del ministro de Relaciones Exteriores, Mario Juvenal López Chávarri.

 

/AB//Andina/

18-07-2020 | 07:40:00

Ministro de Cultura reafirma compromiso en favor de pueblos indígenas

El ministro de Cultura, Alejandro Neyra, renovó hoy el compromiso del Ejecutivo de mantener el trabajo y reforzar las líneas de acción que permitan mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas u originarios con celeridad ante la emergencia sanitaria por el covid-19.

Así lo manifestó durante la segunda sesión de la Comisión multisectorial para el seguimiento de las acciones para la atención y protección de los pueblos indígenas u originarios frente a la emergencia sanitaria por el covid-19, que preside el titular de Cultura y contó con la participación de 60 representantes del Estado y organizaciones indígenas.

“El compromiso del Poder Ejecutivo es mantener el trabajo y reforzar las líneas de acción que permitan mejorar la calidad de vida de nuestros pueblos indígenas u originarios con celeridad en el marco de la emergencia sanitaria", enfatizó en la reunión virtual.

/FM/

17-07-2020 | 20:55:00

Cateriano solicita convocar al Pleno del Congreso para pedir voto de confianza

El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, solicitó formalmente al titular del Congreso, Manuel Merino, convocar al Pleno del Parlamento para exponer la política general del Gobierno y pedir el voto de confianza para el nuevo Gabinete Ministerial.

A través de un documento, Cateriano pidió acudir a la sede del Legislativo antes del 28 de julio, día en que el presidente Martín Vizcarra brindará su mensaje a la nación en medio de la pandemia que afronta el país por el nuevo coronavirus.

“Tengo el agrado de dirigirme a usted, de acuerdo con lo conversado personalmente, para solicitarle tenga bien convocar a Sesión del Pleno, en fecha previa al 28 de julio”, se lee en la misiva.

De esta forma, el Gabinete Cateriano espera acudir al Legislativo antes de fiestas patrias, a fin de concertar una agenda conjunta para sacar adelante a nuestro país.

/FM/

17-07-2020 | 22:00:00

OEA saluda designación de Pedro Cateriano como jefe del Gabinete Ministerial

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, felicitó al presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, por su reciente designación en el alto cargo.

“Felicitaciones por la designación y por reasumir un cargo que conoces y que has desempeñado tan bien”, manifestó Almagro.

A su turno, el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, agradeció los buenos deseos y manifestó su disposición de fortalecer los vínculos del país con el organismo regional. 

“En consideración a la activa participación del Perú y a lo cooperación que se mantiene con la OEA, expreso mi deseo de desarrollar un estrecho vínculo”, manifestó Cateriano.

El secretario de la OEA también saludó el nombramiento de Mario López como ministro de Relaciones Exteriores, a quien expresó, a través de su cuenta de Twitter, “la disposición para trabajar juntos por un Hemisferio con más y mejor democracia”.

/MO/

17-07-2020 | 18:00:00

Aprueban calificación de denuncia constitucional contra Héctor Becerril

Con 14 votos a favor, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso aprobó el informe de calificación de la denuncia constitucional contra el excongresista fujimorista Héctor Becerril por una presunta infracción a la Constitución y presunto delito de organización criminal. 

Dicha denuncia, respaldada mayoritariamente por los integrantes del subgrupo de trabajo, fue presentada por los también excongresistas María Elena Foronda, Richard Arce y Gloria Montenegro.

La acusación contra el exparlamentario se formuló, luego de que se conociera, una investigación de IDL-Reporteros, sobre una presunta injerencia suya en el ex Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).

/MO/Andina/

17-07-2020 | 11:41:00

Páginas