Martos: Volver a una cuarentena estricta no es lo más conveniente
El ministro de Defensa, Walter Martos, dijo que retomar una cuarentena estricta y obligatoria “no sería lo más conveniente para el país”, pues podría interferir con la reactivación económica.
"Volver a una cuarentena estricta no es lo más conveniente para el país en este momento, cuando se está reactivando la economía en fases progresivas", indicó en Canal N.
Agregó que, en cambio, el Gobierno está evaluando algunas medidas complementarias, como incrementar el toque de queda, pero de manera focalizada y según los análisis que se hagan con las autoridades.
"Eso en base a los estudios que nos muestran y las necesidades que el personal recomienda. Seguramente en este Consejo de Ministros, en consenso con las recomendaciones se toman decisiones adecuadas", sentenció.
/FM/
Sagasti: Proyecto para impedir que sentenciados postulen debe ser prioridad
El vocero de la bancada del Partido Morado, Francisco Sagasti, sostuvo que en la presente legislatura es prioritario que el pleno de la representación nacional apruebe, en segunda votación, la ley sobre impedimentos para postular a cargos de elección popular o ejercer función pública.
“Si logramos que pase la norma de impedimentos para postular, no se vuelve tan crítica la inmunidad parlamentaria. Por eso es prioridad ponerla en la agenda para su votación”, señaló Sagasti en declaraciones a la Agencia Andina.
El legislador consideró que no se puede ratificar el texto sobre inmunidad parlamentaria tal como se aprobó en el último Pleno de la legislatura anterior, pues en él se incorporó modificaciones a cuatro artículos de la Constitución sin un debate previo ni escuchar la opinión de expertos.
/FM/Andina/
Ministra de Salud pide unidad para enfrentar al coronavirus
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti demandó unidad al país para resistir el embate del covid-19 y señaló que desde la parte sanitaria se aplicará una estrategia que consiste en: desde arriba, controlar el daño en los hospitales; y desde abajo, hacer la contención en el primer nivel de atención.
Mazzetti indicó que, actualmente, la mejor estrategia contra la pandemia es atacar al coronavirus en los hospitales e ir paralelamente ubicando a los contagiados casa por casa, y brindarles medicamentos contra el Covid-19, para lo cual se requiere la unidad de todo el país.
"Unidos resistiremos. No es momento de estar desunidos, buscando culpables, hay que dejar el desorden", sostuvo e insistió en que es necesaria esa unidad con las autoridades locales del país para que, poco a poco, todos los peruanos tengan acceso a atención primaria”, sentenció.
/FM/
Pedro Cateriano se reúne con representantes de Somos Perú
El jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, se reúne con miembros del partido político Somos Perú en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
En la cita participan la presidenta de Somos Perú, Patricia Li Sotelo, y los congresistas de dicha organización, Rennán Espinoza y Guillermo Aliaga.
Con este encuentro culmina el segundo día de reuniones del titular de la Presidencia del Consejo de Ministros con las agrupaciones políticas que tienen representación en el Parlamento.
Cabe recordar que, esta mañana, Cateriano Bellido se reunió con representantes del Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap).
Posteriormente, dialogó con el secretario de Fuerza Popular, Luis Galarreta y los congresistas de la bancada fujimorista, Diethel Columbus, Miguel Vivanco y Marcos Antonio Pichilingue.
/FM/
Declaran improcedente denuncia constitucional contra fiscal de la Nación
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso declaró improcedente la denuncia presentada por la exparlamentaria Yeni Vilcatoma contra la fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.
Tras evaluar la documentación anexada a la denuncia, la normativa aplicable y principios constitucionales, se concluyó que los hechos no ameritaban proseguir con una demanda constitucional y que no existía sustento fáctico ni jurídico para la misma.
La declaratoria de improcedencia contó con ocho votos a favor, dos abstenciones y dos en contra.
Asimismo, la subcomisión aprobó por mayoría la denuncia constitucional contra el fiscal supremo Tomás Gálvez por presuntos actos de obstrucción en el caso Lava Jato.
La denuncia, formulada por la legisladora Carolina Lizárraga, se sustenta en una serie de indagaciones realizadas por el fiscal José Domingo Pérez, miembro del equipo Lava Jato, y el fiscal superior, Rafael Vela, coordinador del grupo de trabajo del Ministerio Público, que dan cuenta de una presunta obstrucción.
MO/Andina/
Presidente del Consejo de Ministros se reúne con congresistas del Frepap
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, se reúne esta mañana con representantes del Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) en el marco del diálogo iniciado el último sábado con los partidos políticos, antes de su presentación ante el Congreso de la República.
Minutos antes de las 9 de la mañana, Integrantes de la referida agrupación política, liderados por su vocera de bancada María Teresa Céspedes, llegaron a la sede de la PCM, en el Centro de Lima; y no ofrecieron declaraciones a la prensa en los exteriores del recinto.
Participan del encuentro los congresistas Alfredo Benites Agurto, Jesús López Montoya, María Cespedes Cardenas, Luz Cayguaray Gambini, Raúl Machaca Mamani y María Cristina Retamozo.
Además, las ministras de Economía, María Antonieta Alva; de Justicia, Ana Neyra; el titular de Energía y Minas, Rafael Belaunde; y el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Víctor Bocangel.
Mazzetti y Merino dialogaron hoy sobre la lucha contra el covid-19
La ministra de Salud, Pilar Mazzetti, se reunió esta mañana con el presidente del Congreso de la República, Manuel Merino, encuentro en el que dialogaron sobre la lucha contra el nuevo coronavirus (covid-19) en el Perú.
El Ministerio de Salud, al dar cuenta de la realización del encuentro, detalló, en su cuenta de Twitter, que ambos funcionarios del Estado abordaron, en el contexto de la pandemia, sobre la necesidad de fortalecer el sistema de salud, con el objetivo de atender a la población y salvar más vidas.
En la víspera, la nueva titular de Salud adelantó que habrá un proceso de flexibilización y actualización de los protocolos sanitarios a cargo de su portafolio para los diferentes sectores productivos.
/MO/
Pedro Cateriano expresa su pesar por muerte del “Ángel del oxígeno”
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, expresó su pesar por el fallecimiento del empresario Mario Romero Pérez, conocido como el "Ángel del oxígeno" de San Juan de Miraflores, por vender dicho insumo medicinal a precio justo durante la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19).
"Lamento el fallecimiento del señor Mario Romero, ciudadano modelo y ejemplo de solidaridad con los necesitados. Mi sentido pésame a sus familiares y amigos", escribió esta mañana el jefe del Gabinete Ministerial en su cuenta de Twitter.
Mario Romero Pérez (62) falleció en la víspera en el hospital Guillermo Kaelin, a causa del nuevo coronavirus tras haber sido ingresado el pasado 2 de julio.
Autorizan transferencias económicas para fortalecer a la Policía Nacional
El Poder Ejecutivo autorizó hoy transferencias económicas extraordinarias para fortalecer la capacidad operativa de la Policía Nacional del Perú y del sector Interior en el marco de la nueva convivencia social establecida a raíz del nuevo coronavirus (covid-19).
A través del Decreto de Urgencia N°085-2020, publicado en el Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, se transfiere 96 millones 221,372 soles para financiar el egreso excepcional de 187 cadetes de la Escuela de Oficiales y de 4,955 alumnos de las Escuelas de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía.
De igual forma, dispone la transferencia de 13 millones 9,942 soles para financiar la contratación de personal civil, a fin de fortalecer la gestión policial en las unidades orgánicas que requiera la institución.
Asimismo, destina un millón 861,150 soles para la optimización de los servicios policiales en comisarías, dos Departamentos de Investigación Criminal y dos Oficinas de Criminalística.
Además, aprueba realizar modificaciones presupuestarias en el nivel institucional a favor del Ministerio del Interior hasta por 40 millones 239,000 soles para financiar de forma complementaria lo establecido en el párrafo anterior.
/MO/Andina/
Premier Cateriano dialogará hoy con Frepap, Fuerza Popular y Somos Perú
El presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, continuará hoy el diálogo político con el Frente Popular Agrícola FIA del Perú (Frepap), Fuerza Popular y Somos Perú.
Esta nueva jornada de conversaciones se producirá previo a lo que será la presentación del Gabinete Ministerial ante el Parlamento para solicitar el voto de confianza.
Informó que había conversado sobre ese propósito con la congresista María Teresa Céspedes, vocera de la bancada del Frepap; Patricia Li, presidenta de Somos Perú, y Luis Galarreta, secretario general de Fuerza Popular.
Cabe recordar que el último sábado el premier se reunió con los representantes de las bancadas de Acción Popular, Podemos Perú, Alanza Para el Progreso y el Partido Morado
Estos encuentros preceden a lo que será la presentación del jefe del Gabinete Ministerial, ante el pleno del Congreso, cuya fecha aún no ha sido definida por el Parlamento.
El presidente del Consejo de Ministros formalizó ante el presidente del Congreso, Manuel Merino de Lama, su pedido para que el Gabinete Ministerial se presente antes del 28 de julio.
/ES/Andina/