Política

Canciller destacó solidez de economía peruana y políticas para inversiones extranjeras

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González Olaechea, sostuvo un encuentro con altos representantes de empresas transnacionales en la sede de la organización empresarial Americas Society/Council of the Americas (ASCOA) en Miami en el que destacó la solidez de nuestra economía y las políticas activas del Gobierno para atraer inversión extranjera directa al Perú.

Durante la reunión, el Canciller remarcó que el Acuerdo de Promoción Comercial con Estados Unidos cumple 15 años desde su entrada en vigor, el cual ha permitido que nuestro intercambio comercial se continúe proyectando.

Asimismo, reafirmó el compromiso peruano con la presidencia APEC Perú 2024, la cual consolidará nuestra presencia en el Asia Pacífico y permitirá exhibir nuestro potencial para las inversiones, el comercio y el turismo.

La Americas Society (AS) es un foro dedicado a la educación, el debate y el diálogo en las Américas. Su misión es fomentar la comprensión de los problemas políticos, sociales y económicos contemporáneos que enfrentan América Latina, el Caribe y Canadá.

Por otro lado, Council of the Americas (COA) es la principal organización empresarial internacional cuyos miembros comparten un compromiso común con el desarrollo económico y social, los mercados abiertos, el estado de derecho y la democracia en todo el hemisferio occidental.

/ANDINA/PE/

15-03-2024 | 17:55:00

Daniel Maurate: sector trabajo está enfocado en la formalización y la empleabilidad

El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, aseguró que su sector se encuentra enfocado en impulsar la formalización laboral y la empleabilidad de jóvenes y personas con discapacidad.

“La informalidad laboral a finales de 2022 era casi de 76%; es decir, el mundo laboral formal solo alcanzaba a 24%. Somos una economía informal donde lamentablemente muy pocos contribuimos y la mayoría no puede contribuir y no es porque no quiera contribuir, sino porque no puede. Entonces, lo que tenemos que hacer es trabajar duro para ser un país más formal”, señaló el ministro desde Pucallpa, donde cumplió con una extensa jornada de actividades.

La agenda inició con la presentación de la versión 2.0 de la plataforma digital "Mi Carrera" en la I.E. “Nuestra Señora de Guadalupe”, donde se brindó orientación a alumnos de cuarto y quinto de secundaria para la toma de decisiones informadas sobre su futuro profesional y laboral.

Este acceso a orientación vocacional y educativa contribuye directamente a empoderar a los jóvenes y facilitar su inserción en el mercado laboral, generando un impacto positivo en su desarrollo personal y profesional. "Quiero que todos ustedes continúen sus estudios. Porque los que continúan estudios se van al mercado laboral formal”. agregó el titular del MTPE.

Posteriormente, inauguró el Encuentro Empresarial: “Fortaleciendo la gestión para promover la empleabilidad con énfasis en los jóvenes y personas con discapacidad", en la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ucayali, con el propósito de generar alianzas con el sector empresarial para impulsar oportunidades laborales inclusivas. En este espacio se presentó la campaña "Por Más Empresas Inclusivas" y los beneficios de la capacitación dual para mejorar la empleabilidad.

En este contexto, el ministro indicó: “Hay un divorcio entre la oferta formativa y la demanda laboral, y eso es un gran problema porque ustedes, los empresarios. Entonces lo que tenemos que hacer en primer lugar es una alianza entre las universidades, los institutos superiores y las empresas que están aquí para trabajar el modelo dual",

"Una empresa también tiene que ser inclusiva. Un país también. Un país tiene que pensar en que tenemos que construir la sociedad y la infraestructura para todos, sin ninguna discriminación", resaltó el ministro.

Finalmente, en la sede del Colegio de Abogados de Ucayali, se desarrolló el Seminario “Todo lo que debes saber sobre la formalización”, donde el titular del MTPE resaltó la necesidad de promover la formalidad para mejorar la disponibilidad de recursos, servicios de calidad y el bienestar general de la población.

El ministro estuvo acompañado del congresista de la región Ucayali, Elvis Vergara (Acción Popular); de la vicegobernadora regional, Jenny Reyna; de la consejera Fiorella Flores; y del director regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Juan Zevallos.

/NDP/PE/

15-03-2024 | 17:43:00

Premier confirmó que Gabinete acudirá al Congreso el 3 de abril para voto de confianza

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, anunció que acudirá al pleno del Congreso de la República el próximo miércoles 3 de abril, junto a todo el Gabinete Ministerial, con la finalidad de solicitar el voto de confianza a la representación nacional

El jefe del Gabinete Ministerial ofreció estas declaraciones tras sostener una reunión con el titular del Legislativo, Alejandro Soto, y los vicepresidentes del Parlamento Nacional.

"Hemos conversado con el presidente y los vicepresidentes respeto a la fecha para que se produzca el acto de investidura en el Congreso, estamos viendo como fecha más conveniente el próximo miércoles 3 de abril a partir de las 9:00 horas", manifestó.  

En ese sentido, explicó que se le informó que esa fecha sería la más conveniente y que en los próximos días se estaría formalizando el trámite administrativo correspondiente

Bancadas

De otro lado, aseguró que realizó coordinaciones con las 11 bancadas parlamentarias, con miras a sostener un diálogo antes de la presentación del Gabinete Ministerial ante el Congreso, habiendo obtenido respuesta positiva de nueve de estas.

Asimismo, explicó que ya agendó las visitas a los diferentes grupos parlamentarios, en tal sentido el 19 de marzo lo harán con Renovación Popular y Fuerza Popular; el jueves 21 con Podemos Perú; el lunes 25 con Acción Popular y Perú Bicentenario; el 26 con Avanza País, Bloque Magisterial, Alianza para el Progreso y Somos Perú.

Además, precisó que están afinando detalles para poder sostener un encuentro con los parlamentarios "no agrupados", es decir, con aquellos que no integran una bancada.

"A las bancadas que todavía no nos han confirmado su disposición para reunirnos, desde aquí les hago una invocación muy especial para que tengan la gentileza de aceptar esta invitación donde esperamos tener un diálogo fraterno para poder escuchar los puntos de vista que tienen", refirió.

/ANDINA/PE/

15-03-2024 | 19:46:00

Ministro de Justicia: erradicación de antenas ilegales es un duro golpe a la delincuencia

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, lideró de manera exitosa el primer operativo realizado en los alrededores del penal de varones de Trujillo, conocido como “El Milagro”, para desinstalar antenas ilegales en conjunto con el INPE, Ministerio Público, Policía Nacional del Perú, Ministerio de Transportes y Comunicaciones y la Municipalidad del Centro Poblado El Milagro.

“En cumplimiento con lo dispuesto por la señora presidenta y lo coordinado con el gobernador regional de La Libertad, estamos trabajando forzosamente para luchar contra la criminalidad. Este es un mensaje positivo para la ciudadanía, es un duro golpe a la delincuencia”, enfatizó el ministro Arana 

Asimismo, el titular del Minjusdh declaró a los medios de comunicación que el operativo se realiza porque los trabajos de inteligencia del INPE y la Policía Nacional del Perú indicaron que en las viviendas aledañas hay antenas ilegales que brindan señal directa al establecimiento penitenciario, pese a que está prohibida por ley la presencia de estos equipos en un perímetro de 200 metros alrededor del penal.

Por ello, en el marco del Estado de Emergencia y respetando los derechos de las personas que viven dentro se ha dispuesto la inmediata erradicación, hasta el momento, de 4 antenas repetidoras de internet.

“La delincuencia no nos va a derrotar. El Estado de Emergencia nos permite ingresar a los inmuebles si vemos alguna actividad sospechosa porque el principal objetivo es cortar cualquier tipo de comunicación que exista desde el penal”, destacó el ministro Arana.

Esta acción para hacerle frente a la criminalidad e inseguridad ciudadana se suma al operativo realizado ayer en el que se reubicó a 13 internos peligrosos que mantenían en zozobra a la ciudadanía realizando extorsiones a través de las visitas que recibían.

Asimismo, cabe precisar que durante la gestión del ministro Arana, en el 2023 e inicios del 2024 se han efectuado mega operativos en los penales y retirado antenas ilegales en los alrededores de los penales Castro Castro y Lurigancho, en Lima. Es importante precisar que, algunas viviendas intervenidas no son casas comunes, sino inmuebles acondicionados para esos propósitos.

/NDP/PE/

15-03-2024 | 16:38:00

Premier: el Ejecutivo está comprometido por un sistema de justicia más eficiente

El titular de la presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, sostuvo un encuentro con el titular del Poder Judicial, Javier Arévalo, a quien reiteró el compromiso del Ejecutivo para articular esfuerzos con este poder del Estado y así contar con un sistema de justicia más eficiente y moderno.

Durante la reunión, el premier Adrianzén coordinó acciones para fortalecer las unidades de flagrancia, y sean una pieza clave en la lucha contra la inseguridad ciudadana.

"La lucha contra la criminalidad también se desarrolla desde las unidades de flagrancia. La voluntad es que hayan más a nivel nacional porque son bastante útiles y generan sentencias más céleres", indicó el premier.

Por su parte, Arévalo comunicó al jefe de Gabinete sobre las conclusiones que se logró ayer con las instituciones del sistema de justicia, así como el compromiso asumido para el avance de las unidades de flagrancia.

Además, solicitó se les otorgue, a las cuatro instituciones constituidas por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio Público, la Policía Nacional y el Poder Judicial, un mayor presupuesto para seguir combatiendo la criminalidad.

/PE/

15-03-2024 | 17:14:00

Ejecutivo respalda a Gabinete Adrianzén

La mandataria Dina Boluarte expresó su respaldo al Gabinete Ministerial encabezado por Gustavo Adrianzén Olaya.

“Tienen mi confianza, el equipo está unido y seguiremos apostando por la Patria, sin embargo, siempre he dicho que están en evaluación”, dijo.

Sobre la ausencia de parlamentarios en el hemiciclo durante la interpelación a los ministros de Cultura y del Interior, precisó que deberían encontrarse presentes para poder escuchar la respuesta que plantean los ministros ante sus inquietudes.

“Espero que en adelante veamos a los congresistas interesados en lo que los ministros van a desarrollar en la interpelación”, refirió.

Finalmente, sostuvo que todo lo que tiene, entre ellos el reloj mencionado en la prensa, es producto de su trabajo desde joven y que es anterior a su mandato.

“Lo uso muy eventualmente, lo que quiero decir es que he entrado al Palacio de Gobierno con las manos limpias y saldré con las manos limpias, como lo he prometido al pueblo peruano; no solo porque lo he prometido sino porque en mi ADN está no ser corrupta”, afirmó.

/DBD/

15-03-2024 | 13:45:00

Juegos Panamericanos 2027 generarán ingresos por US$ 900 millones para el país

La jefa de Estado Dina Boluarte indicó que los Juegos Panamericanos Lima 2027 generará 900 millones de dólares de ingresos para el país y más de 50 mil puestos de trabajo para los peruanos.

"En los Panamericanos el retorno de inversiones es de hasta 4 dólares por cada dólar que vamos a invertir, lo que se estima 900 millones de dólares de ingresos para el país en Lima 2027”, indicó la mandataria.

Asimismo, indicó que la organización de este certamen deportivo permitirá que más de 50 mil turistas visiten el Perú.

Durante un recorrido por las instalaciones deportivas que servirán de sede de los Panamericanos Lima 2027, dijo que el Gobierno asumió la responsabilidad de ser sede de los Juegos Panamericanos 2027 porque el deporte es una herramienta social de cambio.

“Aseguramos con trabajo y presupuesto el éxito de estos juegos, contamos con la infraestructura que demanda los juegos Panamericanos, hoy hemos hecho una visita a toda la infraestructura deportiva y está completa”, refirió tras reiterar que todo lo que haga falta será superado.

Sostuvo también que en la Villa Panamericana de Villa El Salvador se construirán cinco torres adicionales, a fin de contar con 8,936 camas para albergar a los deportistas.

Asimismo, puntualizó que ha presentado un proyecto de ley que propone reconocer con un departamento a los medallistas de Santiago 2023, París 2024, Juegos Bolivarianos Lima Ayacucho 2025 y los medallistas de oro de los Bolivarianos del Bicentenario 2024, siempre que no hayan sido beneficiados anteriormente.

Recordó el 26 de junio del 2023 se entregó los departamentos a los medallistas de los Panamericanos 2019.

“En unidad y con la blanca y roja bien puesta, haremos que los Panamericanos 2027 sean los más exitosa de nuestra historia. Esta carrera la ganamos todos”, manifestó.

/DBD/

15-03-2024 | 14:00:00

Poder Judicial declaró improcedente acción planteada por la defensa de Luis Nava

Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional confirmó resolución de primera instancia que declaró improcedente la excepción de improcedencia de acción planteada por la defensa de Luis Nava Guibert, investigado por presunto delito de colusión agravada.

La excepción de improcedencia de acción es un medio técnico de defensa que se presenta cuando el hecho no constituye delito o cuando no es justiciable penalmente.

La fiscalía imputa a Nava Guibert que, en su condición de secretario general de la Presidencia de la República habría realizado actos colusorios con funcionarios de la Empresa Odebrecht, defraudando al Estado, con la finalidad de favorecerlos con obras de infraestructura como el Metro de Lima y la carretera interoceánica.

Para tal efecto, habría determinado en organización criminal, la modificación del marco legal previo establecido para iniciar la ejecución de proyectos de infraestructura por parte del Estado con la dación de decretos supremos y decretos de urgencia.

La defensa del exfuncionario argumentó que su patrocinado no podría ser autor del delito de colusión agravada, debido que dentro de sus funciones no se encontraría la emisión de decretos supremos o de urgencia, porque dichas funciones están a cargo presidente de la República, los ministros de Estado o el presidente del Consejo de Ministros.

Para el Tribunal, la defensa técnica del recurrente pretende que se valore elementos de convicción para poder concluir que su patrocinado no tendría esa vinculación funcionarial, sin embargo, dicho análisis no puede ser realizado vía excepción de improcedencia de acción como lo estableció la Corte Suprema. 

/MRG/ 

15-03-2024 | 11:39:00

Canciller destaca que el B.A.P. Unión constituye un ejemplo de unidad nacional

En el marco de su visita de trabajo a Estados Unidos, el canciller Javier González-Olaechea Franco participó en la actividad oficial por el arribo del B.A.P. Unión al puerto de Miami y señaló que esta embarcación “constituye un ejemplo de unidad nacional”.

En la ceremonia, el ministro de Relaciones Exteriores, destacó que la embarcación, catalogada como el buque escuela más grande del continente americano, ha recorrido Tahití, Guam, Tokio, Busán, Singapur, Shangay, Bombay y Mumbai. Atravesando el Mar Rojo y el Canal de Suez prosiguió a Taranto, Civitavecchia, La Spezzia, El Pireo, Toulin, Málaga y Baltimore.

“Ahora la tenemos con nosotros. Rumbo al emblemático puerto del Callao, se detendrá en Kingston, Curazao, atravesará el Canal de Panamá parando en Balboa y después de haber navegado más de 300 días, regresará a casa habiendo deslumbrado a más de 70,000 visitantes con sus 34 hermosas velas”, resaltó el canciller.

Asimismo, el ministro González-Olaechea afirmó que cada puerto ha sido una privilegiada oportunidad para dar más a conocer al mundo acerca de nuestras bondades y oportunidades, así como una ocasión para fortalecer los lazos navales, culturales, diplomáticos y comerciales en las naciones visitadas.

“Así, el viaje de instrucción de nuestro buque escuela es mucho más que una travesía marítima, es un testimonio de nuestro compromiso con la promoción de la paz, la cooperación y el entendimiento mutuo”, enfatizó.

En su discurso el canciller también se refirió al proceso histórico de construcción del B.A.P. Unión y señaló que “la expectativa y ánimo que generó la armadura de esta nave es un testimonio vital de lo que Jorge Basadre llamó la Promesa de la Vida Peruana” porque en sus cuatro mástiles encontramos el espíritu de nuestro mayor héroe naval: Miguel Grau.

Finalmente, el ministro de Relaciones Exteriores expresó su reconocimiento al jefe del Estado Mayor de la Marina; el vicealmirante Ernesto Colunge Pinto; el comandante del BAP Unión, Capitán de Navío, José Arce Corso y a todos y a cada uno de los tripulantes. Entre ellos remarcó que en el buque navegan dos diplomáticos de la Cancillería peruana.

/AC/Andina/

15-03-2024 | 10:28:00

Oficializan vacancia de Inés Tello y Aldo Vásquez como miembros de la JNJ

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) oficializó las resoluciones que declaran la vacancia en el cargo de Inés Tello de Ñeco y Aldo Vásquez Ríos a partir del 8 de marzo de 2024, como consecuencia de la inhabilitación impuesta por el Congreso de la República.

Ambas resoluciones, firmadas por el presidente de la JNJ, Antonio Humberto de la Haza Barrantes, fueron publicadas en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

Se dispone, además, oficiar al presidente de la Comisión Especial a cargo del concurso público de méritos para la elección de los miembros de la JNJ para que procedan a convocar a los miembros suplentes y a tomar juramento para su incorporación en el pleno de este organismo, de acuerdo a ley.

Inés Tello y Aldo Vásquez fueron inhabilitados por 10 años para el ejercicio de la función pública en el Congreso de la República al aprobarse una acusación constitucional. En el caso de Tello, por continuar en el cargo al haber superado los 75 años de edad, mientas que, a Vásquez, por haber validado esa continuidad.

/DBD/

15-03-2024 | 08:42:00

Páginas