Política

CAL recuperó su prestancia y prestigio, destaca su decano

Durante la actual gestión del Colegio de Abogados de Lima (CAL), que finaliza a inicios del próximo mes, ingresaron al gremio 8,500 nuevos profesionales del derecho, una cifra récord que se justifica porque la institución recobró su prestancia y prestigio, afirmó su decano, César Bazán Naveda.

Al efectuar un balance de su labor de dos años, el hombre de leyes destacó que con su gestión se recuperó la democracia dentro del Colegio de Abogados de Lima “porque antes había un gobierno de facto que era una contradicción respecto a lo que debe ser el CAL”.

Además, refirió, se reorganizaron los estamentos del Colegio de Abogados de Lima para que funcione plenamente la Caja de Bienestar Social y se empiece nuevamente con las conferencias y los cursos organizados por el gremio.

“Otro tema muy gratificante es que, en nuestro período, durante estos dos años, ingresaron 8,500 nuevos abogados al colegio. Es una cifra récord en toda la historia del gremio que se justifica porque justamente el CAL recobró su prestancia y prestigio”, recalcó.

En todo el Perú, dijo, existen 34 colegios de abogados y, sin embargo, la mayor parte de los profesionales del derecho titulados en Lima e incluso en provincias prefieren venir al CAL por el prestigio, las prestaciones y los servicios que brindamos. Además, existe un interés de los colegas de formar parte de una institución sólida como es el Colegio de Abogados de Lima, apuntó.

El decano informó que se dio también un nuevo impulso al Centro de Arbitraje del Colegio de Abogados de Lima y ahora, otra vez, los clientes tienen confianza en esta labor que ejecuta el CAL al servicio de la ciudadanía.

En diálogo con el Diario Oficial El Peruano, manifestó que durante su gestión se compró un nuevo inmueble, frente la sede principal del gremio, en la avenida Santa Cruz, Miraflores, para trasladar las oficinas administrativas a nuevos ambientes. A la par, señaló, se remodeló el local de Lima Norte y ejecutaron diversas refacciones en el centro de esparcimiento de la institución.

Bazán sostuvo que durante el actual período se reafirmó al CAL como un vocero de la juridicidad dentro del país “porque ya nadie escuchaba la existencia siquiera del Colegio de Abogados de Lima”.

“El Congreso de la República y las instituciones públicas ahora confían en el CAL, nos consultan y pudimos emitir opinión respecto de proyectos de leyes y normas o resoluciones que se dictaron dentro del marco jurídico del país”, aseveró.

En este contexto, rememoró que el gremio fijó posición, por ejemplo, en el caso del golpe de Estado que ocurrió el 8 de diciembre del 2022.

“Apoyamos a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú en la lucha contra la delincuencia y las personas que generaban inestabilidad en el país con motivo de la sucesión de gobierno porque respaldaban a Pedro Castillo, a pesar de que él fue el que dio el golpe”, explicó.

El CAL se reincorporó a la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú del cual se le expulsó por los conflictos generados justamente al no existir democracia dentro del gremio, agregó.

“Después reactivamos, junto con los demás colegios profesionales, el Consejo Regional de Colegios Profesionales de Lima y participamos emitiendo una opinión jurídica que tuvo incidencia política respecto de la situación en que se encontraba el país cuando Castillo estaba simplemente avasallando a todas las instituciones”, expresó.

/DBD/

 

 

19-03-2024 | 08:58:00

PCM se reúne con bancadas del Congreso

Con motivo de dar a conocer los lineamientos generales de la política general de gobierno que serán presentados ante el pleno del Parlamento el próximo miércoles 3 de abril, el presidente del Consejo de Ministros –(PCM), Gustavo Adrianzén, inicia hoy con las rondas de diálogo con nueve bancadas del Congreso.

De acuerdo con el premier Adrianzén, del total de 11 bancadas, hasta el momento nueve han expresado su conformidad para sostener un encuentro. Agregó que a las dos bancadas restantes se les ha enviado una invitación formal "para que tengan la gentileza de recibirnos y escucharnos".

“A las bancadas que aún no han aceptado reunirse, les decimos que la vocación y el talante de este presidente del Consejo de Ministros y de cada ministro es democrática; en esa línea, reafirmamos la necesidad de dialogar, por eso mi reiterada invocación a Perú Libre y Cambio Democrático- Juntos por el Perú que tengan la gentileza de recibirnos”, indicó en conferencia de prensa.

Así, el premier se reunirá con los congresistas de las bancadas de Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País, Somos Perú, Podemos Perú, Bloque Magisterial de Concertación Nacional Perú Bicentenario.

El cronograma de reuniones es el siguiente:

Martes 19 de marzo: Renovación Popular, Fuerza Popular.

Jueves 21 de marzo: Podemos Perú.

Lunes 25 de marzo: Acción Popular, Perú Bicentenario.

Martes 26 de marzo: Avanza País, Bloque Magisterial, Alianza para el Progreso y Somos Perú.

Por otro lado, el líder del gabinete ministerial mencionó que se están ultimando los preparativos para sostener una reunión con los legisladores "no agrupados", es decir, aquellos que no están afiliados a ningún grupo parlamentario.

/DBD/

19-03-2024 | 17:28:00

Dos millones de ciudadanos fueron impactados por las acciones para mitigar efectos de lluvias

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, destacó el compromiso del Ejecutivo para desplegar todas sus capacidades, a través de los distintos sectores, a fin de mitigar los efectos de las precipitaciones.

“El propósito fundamental es atender a las poblaciones que han sido afectadas por el impacto de estas intensas lluvias. La coordinación del Gobierno nacional con las autoridades regionales, provinciales y distritales es intensa”, remarcó el jefe del Gabinete Ministerial en conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.

En esa línea, informó que en lo que va del 2024 se atendió 520 emergencias viales y se indemnizó a más de 4700 productores agrarios. Además, se brindó asistencia a más de 2 millones de ciudadanos afectados, y se distribuyó agua y más de 500 toneladas de ayuda humanitaria.

Estado de emergencia

En otro momento, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) anunció que el Gobierno decidió ampliar, hasta por 60 días, el estado de emergencia en el distrito de Chalhuanca de la provincia de Aymaraes (Apurímac), debido a las fuertes lluvias ocurridas en dicha jurisdicción.

"Lo que pretendemos es llegar con maquinaria e implementar soluciones de carácter temporal, fundamentalmente para el abastecimiento de agua potable", añadió.

Asimismo, comunicó que la Policía Nacional trabaja en la zona para garantizar la seguridad, mientras que el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) asiste técnicamente y realiza seguimiento a las acciones que se desarrollan.

Rondas de diálogo

El premier también confirmó que mañana iniciarán las conversaciones con los representantes de las distintas bancadas del Congreso; y reveló que se ha hecho una formal invocación a dos agrupaciones parlamentarias que hasta el momento no han confirmado su participación, para que puedan escuchar su presentación.

“Estas rondas de diálogo tienen por objetivo comunicar los lineamientos generales de la que será la política general de gobierno a ser presentada el próximo miércoles 3 de abril, en el Congreso de la República”, declaró. 

/ANDINA/PE/

18-03-2024 | 21:57:00

Continúa sesionando la Comisión encargada de realizar el proyecto de la nueva Ley Orgánica

La Comisión encargada de elaborar el proyecto de la nueva Ley Orgánica del Ministerio Público llevó a cabo su tercera sesión de trabajo el 14 de marzo último, presidida por la fiscal suprema titular Delia Milagros Espinoza Valenzuela.

Durante la jornada, se abordaron los puntos de agenda, el debate y la aprobación de las propuestas y aportes relacionados con el título preliminar y las disposiciones generales que contendrá el nuevo proyecto de Ley Orgánica del Ministerio Público.

Luego de un arduo debate por parte de los integrantes de la Comisión, se aprobaron los primeros siete principios del título preliminar, referidos a la autonomía, unidad de actuación funcional, supremacía constitucional y convencional, objetividad, integridad, transparencia y rendición de cuentas, y de reserva.

Es importante recalcar que el próximo jueves 21 de marzo seguirán con los debates concernientes al título preliminar y las disposiciones generales.

A través del secretario de la Comisión, José Luis Silva Horna, se acordó que los cuatro grupos de trabajo presenten -de manera impostergable y hasta el martes 26 de marzo, sus aportes y propuestas correspondientes a los órganos de la función fiscal.

Es importante reiterar que la ciudadanía podrá participar de este proyecto, haciéndonos llegar sus aportes y sugerencias en forma física, a través de la mesa de partes de la Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, ubicada en la avenida Abancay cuadra 5 s/n piso 8, o de manera virtual mediante el siguiente link: https://portal.mpfn.gob.pe/nueva-ley-organica-del-ministerio-publico

/MPG/

 

18-03-2024 | 18:47:00

Perú será anfitrión del V Foro de Cooperación de la Alianza del Pacífico

El Perú inaugurará el V Foro de Cooperación de la Alianza del Pacífico, que se desarrollará bajo la Presidencia Pro Tempore de nuestro país este martes 19 de marzo a partir de las 8:30 horas.

La actividad será inaugurada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Ignacio Higueras Hare. También contará con la participación de los Coordinadores Nacionales de Chile, Colombia y México.

Además, asistirá el Consejo de Cooperación y los Grupos Técnicos de la Alianza del Pacífico, así como Estados observadores, agencias de cooperación y organismos internacionales.

Este encuentro servirá para dialogar y explorar oportunidades de cooperación internacional en beneficio de los ciudadanos de Chile, Colombia, México y Perú.

El Foro de Cooperación es uno de los principales medios de colaboración entre la Alianza del Pacífico y sus Estados Observadores, que, año con año, busca fortalecer los lazos de cooperación con la comunidad internacional.

/MPG/

18-03-2024 | 18:15:00

Tumbes: con S/ 27 millones de inversión se restablecerá bocatoma y canal La Peña

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), mediante el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes (PEBPT), comunicó hoy el inicio de los trabajos topográficos para la rehabilitación de la bocatoma y canal La Peña, que beneficiará a más de 20,000 familias de la región norteña de Tumbes.

La ejecución de esta obra de gran impacto, además, garantizará la irrigación de 6000 hectáreas de cultivo y permitirá la captación de agua para consumo humano.

Como parte de los compromisos asumidos con el sector agrario de Tumbes, el Gobierno, a través del Midagri, cumplió con dar inicio a estos trabajos que permitirán mejorar la irrigación de cultivos de plátano, arroz, limón, entre otros, ubicados en la margen izquierda del río Tumbes.

Mediante Decreto Supremo 016-2024-EF se logró la transferencia adicional de 15 millones de soles, que permitió completar el presupuesto total que necesitaba el Proyecto Especial Binacional Puyango Tumbes para la puesta en marcha de esta obra.

Con una inversión de más de 27 millones de soles, la rehabilitación de la bocatoma y canal La Peña impactarán de manera positiva en la economía de las familias tumbesinas dedicadas a la agricultura, y otras que participan en el proceso de producción.

La ejecución de esta obra estará a cargo de la empresa Geovial SAC., que en los próximos días empezará los trabajos con maquinaria pesada. De acuerdo a la ficha de la obra, el periodo de ejecución se extiende por 180 días calendario.

Trabajo multisectorial

Con estos trabajos también se atenderá la demanda del recurso hídrico de 1935 desarrolladores agrarios; y, a la vez, se garantizará el abastecimiento del agua para consumo humano a las poblaciones de los distritos de La Cruz, Zorritos y parte de Canoas de Punta Sal.

La ejecución de la obra está a cargo del PEBPT, que cuenta con un plan de contingencia y sostiene constantes reuniones con el personal especializado de Agua Tumbes, unidad ejecutora perteneciente al Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

/MPG/

18-03-2024 | 18:03:00

Mininter: no se ha dispuesto seguimiento a hijo de la presidenta de la Corte Superior Justicia de Lima

El Ministerio del Interior (Mininter) aclaró hoy que las labores de agentes de contrainteligencia de la Dirección General de Inteligencia de dicho portafolio no guardan relación alguna con el hijo de la presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, María Vidal La Rosa Sánchez.

Mediante un comunicado, el Mininter respondió de esta manera a un reportaje periodístico sobre un presunto seguimiento a un familiar de la citada magistrada.

En tal sentido, precisó que la acción del personal en mención tiene estricta relación con un acto de contrainteligencia en el marco de una investigación vinculada a una organización criminal, tarea propia de la Dirección General de Inteligencia del Mininter.

Añade que el ministro del Interior, Víctor Torres Falcón, viene trabajando de manera articulada con la gestión de la señora presidenta de la Corte Superior de Justicia de Lima, María Vidal La Rosa Sánchez, en favor de las víctimas de la violencia familiar y de la seguridad ciudadana.

“El Mininter y la Policía Nacional del Perú reafirman su compromiso de seguir trabajando indesmayablemente en la lucha contra la delincuencia común y el crimen organizado en beneficio de la seguridad de todos los peruanos”, finaliza el comunicado.

/PE/

18-03-2024 | 17:13:00

Minjusdh desarrollará este viernes megacampaña nacional de orientación legal

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) realizará este viernes 22 de marzo una megacampaña nacional denominada “Derecho de defensa y acceso a la justicia en el marco de la lucha contra la violencia de género”, con el fin de promover la protección de los derechos de las mujeres víctimas de violencia.

La jornada, que se desarrollará en el marco de las actividades por el Día Internacional de la Mujer, estará a cargo de más de 500 profesionales de la Defensa Pública, quienes desde las 34 direcciones distritales desplegadas en todo el país brindarán atención y orientación legal a todas las personas que lo requieran.

Con esta campaña, el Minjusdh busca sensibilizar a la población sobre esta materia y acercar, en particular a las personas de escasos recursos o en situación de vulnerabilidad, los servicios de consulta y asesoría que brinda la Defensa Pública.

Además, facilitar a la ciudadanía su derecho de acceso a la justicia y dar a conocer los servicios de la Defensa Pública, como la conciliación extrajudicial, asistencia legal y defensa de víctimas, defensa penal, los servicios multidisciplinarios y la línea de orientación legal gratuita Fono ALEGRA 1884.

El acto central de la jornada tendrá lugar en la ciudad de Tacna, en la cuadra 8 de la Av. Bolognesi (frente al Mercado Central), donde se tiene prevista la participación del titular del Minjusdh, Eduardo Arana Ysa, y de autoridades de la región y del sistema de justicia de esa jurisdicción.

Dicho ministerio informó que, durante el 2023, más de 80 mil personas fueron atendidas en el marco de las megacampañas nacionales.

/MPG/

18-03-2024 | 16:42:00

Premier Gustavo Adrianzén confirmó que 9 bancadas participarán en ronda de diálogo

Nueve de las once bancadas parlamentarias representadas en el Congreso participarán en la ronda de diálogo con el Ejecutivo, con miras a la presentación del Gabinete para solicitar el voto de confianza, anunció hoy el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

“De un total de 11 bancadas, nueve han expresado su conformidad y a las dos bancadas restantes les hemos hecho una formal invitación para que tengan la gentileza de recibirnos y escucharnos”, indicó en conferencia de prensa.

La ronda de conversaciones, según dijo, tiene como propósito dar a conocer los lineamientos generales de la política general de gobierno que será presentada el miércoles 3 de abril, a partir de las 9:00 horas, ante el Congreso, para

solicitar el voto de confianza.

“A bancadas que aún no han aceptado reunirse, les decimos que la vocación y el talante de este presidente del Consejo de Ministros y de cada ministro es  democrática; en esa línea, reafirmamos la necesidad de dialogar, por eso mi reiterada invocación a Perú Libre y Cambio Democrático- Juntos por el Perú que tengan la gentileza de recibirnos”, indicó.

Precisó que en el diálogo político participarán también diversos ministros de Estado para absolver las inquietudes que puedan formular las bancadas parlamentarias respecto a la política general de gobierno.

Gabinete cohesionado

Del mismo modo, Adrianzén dijo que el Gabinete Ministerial se mantiene unido y cohesionado, y le brindó todo su respaldo a los ministros de Cultura e Interior que recientemente enfrentaron una interpelación en el Congreso.

Respecto a una eventual moción de censura al ministro del Interior, Víctor Torres, el presidente del Consejo de Ministros refirió que no hay razones para pensar que procederá la medida, en tanto, continuará en el cargo, sin perjuicio de que todos los ministros están en permanente evaluación.

“Confiamos a que (los congresistas), en un ejercicio de reflexión profunda, tengan en consideración de que estamos en pleno proceso de ejecución del Plan Perú Seguro,  necesitamos tiempo de maduración y quien lo dirige es el ministro del Interior”, afirmó.

Niega seguimiento

Respeto a la denuncia de seguimiento al hijo de la presidenta de la Corte Superior de Lima, el premier negó en forma categórica estas acciones e indicó que agentes de contrainteligencia, en el lugar y fecha indicados, estaban realizando seguimiento a quienes se presume están comprometidos con organizaciones criminales.

 “Como gobierno reafirmamos nuestro compromiso en el combate frente al contra la delincuencia organizada, con el pleno respeto de las libertades de las personas, condenamos cualquier tipo de práctica que vaya en contra de esos valores”, refirió. 

Dijo que el Ministerio del Interior hizo precisiones sobre este particular.

/ANDINA/PE

 

18-03-2024 | 20:58:00

Erasmo Reyna: impugnaremos resolución judicial que autoriza acceder a los celulares de Alan García

Erasmo Reyna, abogado de Alan García Pérez, anunció que impugnarán la resolución del Poder Judicial que autoriza al Ministerio Público acceder a los teléfonos celulares del expresidente, incautados durante la diligencia de allanamiento en su domicilio, en el marco de las investigaciones por el caso Odebrecht.

En conferencia de prensa, Reyna dijo que no hay “razones de fondo ni elementos” que justifiquen la medida, dictada por  el juez Leodan Cristóbal Ayala, del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional.

“No hay elementos o razones para que, después de 5 años, se proceda a acceder a sus comunicaciones, en base a documentos del 2019, porque no se hace mención a nada nuevo”, refirió.

A criterio del abogado, con esta medida lo que se pretende es investigar al fallecido expresidente, cuando en los teléfonos de los investigados en este mismo caso no se encontró comunicaciones con Alan García.

En ese sentido, dijo que los abogados que asistieron legalmente a García Pérez rechazan “la afectación de los derechos” de una persona sobre quien se ha declarado extinguida la acción penal debido a su fallecimiento y que no puede defenderse en esa carpeta fiscal.

Recordó que en los teléfonos celulares del expresidente García se almacena información referida a las coordinaciones con el grupo de abogados para su defensa, información de carácter familiar y coordinaciones políticas con su partido.

“Este grave hecho lleva a pensar que acá se busca  seguir investigando a una personas fallecida y, al ingresar a la información de sus teléfonos, se busca hacer un circo con la figura de Alan García”, refirió. 

El juez Leodan Cristóbal Ayala, autoriza al equipo especial Lava Jato de la fiscalía, a cargo del fiscal José Domingo Pérez, acceder a los dos equipos celulares incautados en la vivienda de Alan García, en Miraflores, durante una diligencia de allanamiento en la cual se quitó la vida.

La resolución judicial autoriza la apertura y extracción de las comunicaciones y otros almacenados tanto en las memorias de los celulares y las tarjetas SD vinculadas únicamente a la investigación formalizada por presunto delito de lavado de activos.

/ANDINA/PE/

18-03-2024 | 15:51:00

Páginas