Minedu: Miriam Ponce es ratificada en el cargo
Miriam Ponce juró en el cargo de ministra de Educación del gabinete que encabeza Gustavo Adrianzén
La presidenta Dina Boluarte tomó el juramento de rigor a Ponce, que de esta manera continuará al frente de la referida cartera ministerial.
/MRG/
Ejecutivo ratifica a César Vásquez en el cargo de ministro de Salud
César Henry Vásquez Sánchez fue ratificado como titular del Ministerio de Salud en ceremonia realizada esta mañana en Palacio de Gobierno.
Vásquez Sánchez es médico, político y excongresista de la República con 22 años de experiencia como gestor público.
Se graduó como médico cirujano en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Hizo su especialidad en cirugía en la Universidad Nacional de Trujillo y cursó estudios de maestría en Gerencia de Servicios de Salud en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Tiene, además, una pasantía en Gestión de Ciudades Inteligentes, organizada por el Ministerio de Vivienda, Infraestructura y Transportes de la República de Corea del Sur, y capacitación en gestión pública en la Escuela Nacional de Gobernanza de China, realizada en Beijing y ZhangZHou, China.
Fue electo congresista de la República representando al departamento de Cajamarca para el periodo legislativo 2016-2021. Se desempeñó como presidente de la Comisión de Salud y Población, vicepresidente de la Subcomisión de Asuntos Constitucionales, secretario de la Comisión de Presupuesto y de Educación.
Experiencia Laboral:
· Médico del Centro de Salud de Tocmoche, en Cajamarca.
· Médico en el Centro de Salud José Olaya de Chiclayo.
· Director de la Subregión de Salud Chota, Santacruz y Bambamarca.
· Médico especialista del Servicio de Cirugía del Hospital Las Mercedes de Chiclayo.
· Director del centenario Hospital Regional Docente “Las Mercedes” de Chiclayo.
· Asesor principal de la primera vicepresidencia del Congreso de la República.
· Asesor de la Comisión de Salud y Población del Congreso de la República.
/DBD/
Eduardo Arana continúa como ministro de Justicia y Derechos Humanos
Eduardo Arana juró como ministro de Justicia y Derechos Humanos, tras ser ratificado en el cargo por la presidenta de la República Dina Boluarte.
Durante la ceremonia realizada en palacio de Gobierno, Arana juró desempeñar el cargo sin cometer actos de corrupción.
/MRG/
Víctor Torres se mantiene como ministro del Interior
Víctor Torres, juramentó en el cargo de ministro del Interior, durante una ceremonia que se desarrolla en Palacio de Gobierno.
El acto de juramentación, que se desarrolla en la Sala Eléspuro de la sede del Poder Ejecutivo, se hace ante la presidenta de la república, Dina Boluarte.
/MRG/
Ratifican como ministro de Defensa a Walter Astudillo
Walter Astudillo Chávez fue ratificado en el cargo de ministro de Defensa en ceremonia realizada hoy en Palacio de Gobierno.
La juramentación y ratificación de ministros se da tras la renuncia de Alberto Otárola al cargo de presidente del Consejo de Ministros.
Astudillo Chávez es General de División del Ejército del Perú en situación militar de retiro. Licenciado en Ciencias Militares con mención en Ingeniería por la Escuela Militar de Chorrillos Coronel Francisco Bolognesi; cuenta con Maestría en Ciencias Militares, Planeamiento Estratégico y Toma de Decisiones por la Escuela Superior de Guerra del Ejército, Maestría en Administración por la Universidad Alas Peruanas, Maestría en Defensa y Seguridad Hemisférica por el Colegio Interamericano de Defensa de los Estados Unidos de América y Maestría en Gestión de la Calidad de la Formación Educativa por la Universidad Complutense de Madrid.
Es también doctor en Administración por la Universidad Alas Peruanas y doctor en Desarrollo y Seguridad Estratégica por el Centro de Altos Estudios Nacionales – Escuela de Posgrado (CAEN-EPG).
Fue director general del CAEN-EPG entre enero de 2021 y enero de 2023. Antes fue director general de la Dirección General de Educación y Doctrina (DIGEDOC) del Ministerio de Defensa.
Estando en actividad en el Ejército, ocupó los cargos de comandante general del Comando de Educación y Doctrina del Ejército (COEDE), asesor militar de la Representación Permanente del Perú ante las Naciones Unidas, director general del CAEN-EPG, subinspector general del Ejército, jefe de la Secretaría de Seguridad y Defensa Nacional (SEDENA), director general del Hospital Militar Central, jefe del Estado Mayor de la Comandancia General de la Tercera Brigada de Comunicaciones y jefe del Departamento Administrativo y del Departamento de Planeamiento y Presupuesto del Hospital Militar Central.
/DBD/
Gustavo Adrianzén juró como nuevo presidente del Consejo de Ministros
Gustavo Adrianzén juró como nuevo presidente del Consejo de Ministros, en una ceremonia liderada por la presidenta Dina Boluarte, en Palacio de Gobierno.
Adrianzén Olaya es abogado de la Universidad de Lima y Licenciado en Derecho por la Universidad Alcála de Henares de Madrid / España, grado que obtuvo tras haber homologado su título profesional. Además es especialista en Derechos Humanos, con estudios de post grado en Ginebra – Suiza; Estrasburgo – Francia, San José de Costa Rica y Florencia – Italia.
El 2 de abril de 2015 juramentó como Ministro de Justicia y Derechos Humanos, formando parte del séptimo gabinete del gobierno de Ollanta Humala, cuya presidencia asumió Pedro Cateriano.
/DBD/
Jefa de Estado toma juramento a integrantes del Gabinete Ministerial
La presidenta de la república, Dina Boluarte, toma juramento a los integrantes del nuevo Gabinete Ministerial, en ceremonia que se realizará en Palacio de Gobierno.
La renovación del Gabinete Ministerial se da tras la renuncia formulada en la víspera por el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola.
/DBD/
Ejecutivo tomará juramento a nuevo Gabinete Ministerial
La jefa de Estado Dina Boluarte tomará juramento hoy al nuevo Gabinete Ministerial tras aceptar la renuncia de Alberto Otárola en una ceremonia en Palacio de Gobierno.
Hasta el momento no se ha confirmado quién sería el reemplazo de Alberto Otárola en la Presidencia del Consejo de Ministros.
Cabe recordar que Otárola Peñaranda anunció la noche de este martes que presentó su renuncia al cargo de Presidente del Consejo de Ministros, luego de la difusión de un audio que lo vincula con Yaziré Pinedo a quien habría favorecido con contratos en el Estado.
/DBD/
Alberto Otárola: “Un canciller desubicado adelantó que habrá otro plan de gobierno, anuncio que por respeto debí hacerlo yo”
“Hoy un canciller desubicado ha dicho que habrá otro plan de gobierno y de manera majadera ha adelantado un anuncio que, por respeto, debí hacerlo yo”, dijo indignado Otárola en una conferencia de prensa desde la PCM.
“Nos encontramos en situación por todos conocida, después de haber estado desde las 7 y 30 de la mañana con la presidenta y hasta la una de la tarde, les puedo decir que habrá un relanzamiento de las políticas generales del Gobierno”, manifestó.
Alberto Otárola renunció a la Presidencia del Consejo de Ministros
El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, anunció que hoy presentará a la presidenta de la República, Dina Boluarte, su renuncia al cargo, con el objetivo que pueda recomponer el gabinete ministerial y continuar trabajando por los menos favorecidos en el país.
"He comunicado mi renuncia al cargo para dar tranquilidad a la presidenta Boluarte para que recomponga su gabinete. Hay una línea de trabajo que se deja para el país", expresó.
A través de un pronunciamiento desde la PCM, dijo que se pone al servicio del país y afirmó que nunca actuó mal en el cargo ni estuvo involucrado en actos de corrupción.
Es ese sentido, Otárola Peñaranda rechazó haber intervenido en la contratación de alguna persona en el Estado, tal como señaló una denuncia periodística difundida el último domingo.
Afirmó que el audio, de una conversación suya, presentado en un programa dominical fue manipulado y editado. Al respecto, subrayó que el Ministerio Público debe realizar el peritaje respectivo al material.
Aseguró que se somete a todas las investigaciones de la Fiscalía y se mostró confiando en que se demostrará la "burda" manipulación del audio.
Dijo que ser víctima de un complot y acusó al expresidente de la República, Martín Vizcarra, de estar detrás de la confabulación.
Otárola Peñaranda subrayó que jamás transó con la corrupción y destacó su trayectoria profesional marcada por la ética y respeto al país.
/PE/