Política

PJ dicta prisión preventiva contra el exmiembro de CNM, Iván Noguera

El Poder Judicial dictó prisión preventiva por 19 meses contra Iván Noguera Ramos, exmiembro del desaparecido Consejo Nacional de la Magistratura, investigado por el presunto delito de organización criminal.

El juez supremo de investigación preparatoria Juan Carlos Checkley aceptó el pedido de la Fiscalía en contra de Noguera Ramos, a quien se le había dictado comparecencia con restricciones, medida que fue revocada.

Además, el exintegrante del fenecido CNM ha sido declarado reo contumaz, informó el Poder Judicial.

Ivan Noguera, quien viajó en noviembre último a Argentina, ha asegurado que no puede regresar al Perú por haber recibido amenazas de muerte.

 “Noguera incumplió con apersonarse a la Fiscalía y comunicar su retorno de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), donde viajó del 14 al 17 de noviembre de este año para participar de una clase magistral en la Universidad Nacional de La Matanza”, detalló el PJ a través de su cuenta de X (antes Twitter).

En marzo de 2021, el Congreso oficializó la acusación constitucional planteada contra el exconsejero por la presunta comisión de los delitos de organización criminal y cohecho pasivo, en el marco del caso Los Cuellos Blancos del Puerto.

En su calidad de miembro del CNM, habría estado vinculado al nombramiento de fiscales y jueces, designaciones presuntamente coordinadas dentro de la referida organización.

/AC/

07-12-2023 | 16:26:00

En democracia se puede impulsar el crecimiento y desarrollo del país, afirma mandataria Dina Boluarte

La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que solo en democracia nuestro país podrá impulsar el crecimiento y el desarrollo, así como alcanzar la justicia social y la igualdad que tanto anhelamos.

Estas declaraciones fueron ofrecidas por la mandataria durante el izamiento del pabellón nacional, en el marco del "Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia".

"Nuestros ciudadanos, en especial los jóvenes, sepan que solo en democracia nuestro país podrá impulsar el crecimiento y su desarrollo, solo en democracia podremos alcanzar la justicia social y la igualdad que tanto anhelamos y solo en democracia como decía el tayta (José María) Arguedas, podremos convivir toda las sangres en este territorio multiétnico y multicultural", indicó.

Explicó que la finalidad de instaurar todos los 7 de diciembre como "Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia", es para promover los valores democráticos e institucionalidad en la ciudadanía y estimulará la conciencia colectiva sobre el respeto al estado constitucional y democrático en nuestro país.

"Se dispuso para ello, la ceremonia de izamiento de la bandera nacional en todo el territorio como acto cívico, norma de vital importancia para que nunca más una amenaza golpista pretenda poner en vilo a la democracia", aseguró.

La mandataria recordó que en la historia de nuestro país existen sucesos que pusieron en prueba la entereza y el carácter de la sociedad, tal como ocurrió el 7 de diciembre de 2022, donde el Perú y "su frágil democracia" se asomaron al abismo cuando el expresidente Pedro Castillo pretendió dar un golpe de Estado.

"Pero las instituciones de la república, la sociedad civil organizada y el pueblo respondieron con firmeza al fallido intento y defendieron con energía nuestra democracia", afirmó.

"Hoy con la perspectiva que tenemos podemos decir que esa impronta golpista estaba condenada al fracaso desde un inicio, el país no permitiría que un puñado de personajes nos arrebatarían la institucionalidad", explicó .

Asimismo, dijo que ante esas circunstancias que vivió y en salvaguarda del país, el Congreso tomó la decisión que el país conoce y "me correspondió asumir con lealtad la Presidencia en el marco de la sucesión constitucional".

"Cargo que asumí siendo consciente de la enorme responsabilidad que me toca al ser la primera mujer en la presidencia y por eso, no podía ser de otra manera, convoqué a la más amplia unidad de todos los peruanos", dijo.

/DBD/

07-12-2023 | 21:24:00

Presidente del Parlamento resalta unidad de las instituciones en defensa de la democracia

El presidente del Congreso, Alejandro Soto, recalcó la importancia que reviste la unidad de las instituciones públicas en casos en los que es necesario defender a la democracia, como el suscitado hace un año, cuando se pretendió romper el orden constitucional.

“Hoy recordamos con orgullo la unidad de las instituciones y la fortaleza del pueblo en defensa de la democracia y gobernabilidad”, señaló Soto desde sus redes sociales.

En la fecha se celebra el Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia, institucionalizado para conmemorar la acción de defensa de la gobernabilidad desarrollada el 7 de diciembre de 2022.

“Hace un año defendimos con firmeza a nuestro país del intento de golpe de Estado”, escribió Soto al respecto.

Respuesta del Parlamento

En aquella oportunidad, el entonces presidente Pedro Castillo anunció, mediante un mensaje a la Nación, su voluntad de cerrar el Congreso y declarar en reorganización todas las instituciones constitucionales autónomas.

El Parlamento Nacional, entonces presidido por José Williams (APP), declaró la vacancia presidencial por incapacidad moral, asumiendo el mando del país la entonces vicepresidenta Dina Boluarte. Castillo, mientras tanto, fue detenido, situación en la que se encuentra hasta hoy.

/DBD/

07-12-2023 | 11:21:00

Mandataria Dina Boluarte participó en develación de cuadro de Micaela Bastidas

La presidenta de la República, Dina Boluarte, participó en la ceremonia de develación del cuadro de Micaela Bastidas.

La actividad se realizó en Palacio de Gobierno.

Más temprano, la jefa de Estado participó del izamiento del pabellón nacional en la Plaza de la Bandera, en Pueblo Libre, actividad realizada por el Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia.

/DBD/

07-12-2023 | 11:00:00

Jefa de Estado cumple un año al mando del país

La presidenta Dina Boluarte cumple hoy un año en la conducción del país, tras haber jurado en el cargo ante el Congreso de la República, convirtiéndose así en la primera mujer en asumir constitucionalmente el más alto cargo de la Nación.

Boluarte, natural de Apurímac y abogada de profesión, recibió la banda presidencial de manos del entonces presidente de Congreso, José Williams Zapata, luego de que el Parlamento declaró la vacancia en el cargo de Pedro Castillo, tras el frustrado golpe de Estado.

Asumió la presidencia en su condición de segunda vicepresidenta de la República, en cumplimiento y aplicación del artículo 115 de la Constitución, referido al régimen de sucesión presidencial.

En su juramentación, la mandataria dijo que ejercerá fielmente el cargo de presidenta de la república y se comprometió a defender la soberanía nacional, la integridad física y moral de la República y la independencia de las instituciones gubernamentales.

Con su asunción se retomó el cauce constitucional que buscó interrumpir el expresidente Pedro Castillo al anunciar el cierre temporal del Congreso de la República y  la instauración de un gobierno de emergencia excepcional que terminó con su detención por el presunto delito de rebelión y quebrantar el orden constitucional.

/DBD/

07-12-2023 | 10:03:00

PCM expresa su compromiso con la democracia y el Estado de Derecho

El Titular de la presidencia del Consejo de Ministros (PCM), Alberto Otárola, expresó su compromiso y lealtad con la Patria, la democracia y el Estado de Derecho, al cumplirse hoy un año del frustrado golpe de Estado perpetrado por Pedro Catillo y la asunción en el cargo de la presidenta Dina Boluarte.

“Hoy, 7 de diciembre, se cumple un año de la impronta golpista y de la asunción de mando de la presidenta constitucional Dina Boluarte.  Mi reconocimiento sincero a los hombres y mujeres que, día a día, construyen un Perú más justo y democrático, priorizando la institucionalidad”, indicó.

A través de sus redes sociales, dijo que vivimos coyunturas complejas que superamos unidos gracias a la fortaleza y patriotismo que caracteriza a los peruanos.

“Mi compromiso y lealtad eternos con la Patria, la democracia y el Estado de Derecho”, refirió.

Un día como hoy, hace un año, la mandataria Boluarte de convirtió en la primera mujer en asumir la Presidencia de la República, tras el frustrado golpe de Estado de Pedro Castillo, que terminó con su destitución del cargo y su detención.

/DBD/

07-12-2023 | 09:52:00

Oficializan suspensión de congresista María Cordero por 120 días

El Congreso de la República oficializó la sanción de suspensión en el cargo de la parlamentaria María Cordero.

La resolución 005-2023-2024-CR en la que se determina esta medida es publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano.

La sanción aplicada a Cordero consiste, además de la suspensión por 120 en sus funciones como congresista, en el descuento de sus haberes durante dicho periodo.

La medida fue inicialmente aprobada por la Comisión de Ética Parlamentaria, al considerar que la legisladora infringió el artículo 14 del Código de Ética que rige el comportamiento de los parlamentarios.

Posteriormente, la medida fue aprobada por el pleno del Congreso, convirtiéndose en la resolución legislativa que hoy ha sido publicada.

Denuncia constitucional pendiente

En el mes de abril, un programa televisivo difundió la denuncia de un extrabajador del despacho de la congresista, quien señaló que esta le retenía entre el 50% y el 75% de su sueldo, en combinación con Branden Paredes, trabajador de otra área del Poder Legislativo.

Tras ello, Cordero fue separada de la bancada de Fuerza Popular, y la congresista de dicho partido, Martha Moyano, planteó una denuncia constitucional en su contra. Mientras tanto, la Comisión de Ética Parlamentaria también se encargaba del caso, aprobando sancionarla.

En el caso de la denuncia constitucional, esta fue aprobada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales el pasado 28 de noviembre. En ella se establece que la parlamentaria incurrió en delito de colusión; figura penal establecida en el artículo 382 del Código Penal. De igual forma, se les imputó infracción a los artículos 1, 2, 22, 23, 38 y 45 de la Constitución.

En ese sentido, también se plantea suspenderla en su labor parlamentaria durante el tiempo que dure la investigación fiscal y judicial, e inhabilitarla en el ejercicio de toda función pública por un lapso de diez años.

Dicha acusación deberá ser sometida a debate y votación en el pleno del Congreso.

/DBD/

07-12-2023 | 08:55:00

Fiscal de la Nación es suspendida por la Junta Nacional de Justicia por periodo de seis meses

La Junta Nacional de Justicia (JNJ) resolvió por unanimidad suspender por seis meses a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas.

La JNJ comunicó que la suspensión provisional de la fiscal de la Nación se decidió en el marco de sus funciones constitucionales.

"La Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidió por unanimidad, con resolución debidamente motivada, disponer la suspensión provisional por seis meses de la señora Liz Patricia Benavides Vargas como fiscal suprema del Ministerio Público y, en consecuencia, en el cargo de fiscal de la Nación", se lee en su comunicado. 

La medida cautelar de suspensión preventiva se da como parte del procedimiento disciplinario inmediato iniciado a Benavides Vargas con la finalidad de asegurar el normal desarrollo del mismo, impedir su obstaculización y garantizar la eficacia de la resolución final. 

La JNJ señaló que actúa en estricto cumplimiento de la Constitución, su ley orgánica, y su reglamento de procedimientos disciplinarios, garantizando el debido proceso y cautelando la defensa de la investigada y el interés público. 

El pasado 28 de noviembre, el organismo constitucional autónomo dispuso abrir un procedimiento disciplinario inmediato a la Fiscal de la Nación por hechos referidos a una investigación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder y la Policía Nacional, que la sindica como supuesta líder de una presunta organización criminal,

/AC/Andina/

 

 

 

07-12-2023 | 09:00:00

Mandataria Dina Boluarte participa en el izamiento del pabellón nacional

La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa en el izamiento del pabellón nacional por el Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia.

Esta actividad se desarrolla en la Plaza de la Bandera, ubicada en el distrito de Pueblo Libre.

Como se recuerda, en la víspera el Gobierno declaró el día 7 de diciembre de cada año como "Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y de la Defensa de la Democracia", para promover los valores democráticos e institucionales en la ciudadanía y estimular la conciencia colectiva sobre el respeto al Estado Constitucional y Democrático de Derecho en nuestro país.

En tal sentido, se dispone la ceremonia de izamiento de la Bandera Nacional en todo el territorio nacional, el día 7 de diciembre de cada año, como acto cívico llevado a cabo con ocasión de la declaración dispuesta.

Se precisa que en dicha ceremonia oficial participan las instituciones públicas y privadas, siendo presidida por el gobernador regional, alcalde provincial, alcalde distrital o por la autoridad competente, según corresponda a la circunscripción territorial.

/DBD/

Asimismo, se establece que las entidades públicas del Poder Ejecutivo, dentro del ámbito de sus funciones, disponen acciones complementarias para cumplir con el objetivo establecido en la declaratoria del "Día de la Institucionalidad, del Estado de Derecho y Defensa de la Democracia".

07-12-2023 | 11:00:00

JNE admite inscripción del partido político de Antauro Humala

Mediante la resolución N.° 0223-2023-JNE, publicada el día de hoy, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió desestimar el recurso de apelación presentado en contra de la inscripción del partido político de Antauro Humala, Alianza Nacional de Trabajadores Agricultores Universitarios Reservistas y Obreros (A.N.T.A.U.R.O).

El ente electoral informó que, tras no haberse verificado los agravios que fueron invocados por el ciudadano Oscar Alberto Balladares de la Piniella, a través de una demanda, la organización etnocacerista podrá postular a las próximas elecciones venideras.

/AC/

07-12-2023 | 08:15:00

Páginas