Ministra del Ambiente aclarará en interrogatorio sobre contaminación minera
La ministra del Ambiente, Albina Ruiz, señaló que durante la interpelación a la que será sometida en el Congreso aclarará diversos puntos vinculados a la contaminación minera.
“Voy a ir a responder cada una de las preguntas que nos han sido formuladas y a aclarar otras, que mayormente se centran en la contaminación minera”, manifestó la representante del Poder Ejecutivo.
En declaraciones a la prensa dadas en Castilla, Piura, Ruiz dijo no tomar a mal la convocatoria que le hace el Parlamento, programada para la mañana del miércoles 6 de diciembre.
“Es parte de las facultades del Congreso y estaré allí para responder las preguntas”, recalcó la ministra.
Respecto al tema de la contaminación minera, que es uno de los que motiva la interpelación que se le hará, refirió que “el Perú es un país minero”.
Recordó, en tal sentido, que en el territorio nacional se viene efectuando esta actividad desde hace más de 100 años, mientras que el ministerio a su cargo tiene tan solo 15 años y la fiscalización a la polución con minerales recién se hace desde hace 13 años.
Denuncia contra Presidenta
Por otro lado, la ministra refirió que en el Ejecutivo hay respaldo a la presidenta Dina Boluarte frente a la denuncia que ha interpuesto en su contra la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.
Al respecto, incidió en señalar que días antes la mandataria fue comunicada por la titular del Ministerio Público que la investigación sobre las muertes en las protestas se iba a extender 8 meses más, pero poco después fue presentada ante el Congreso la denuncia en su contra por este tema.
La ministra Ruiz participó en la entrega de maquinaria para la gestión de residuos sólidos al municipio de Castilla en Piura.
/MPG/
Ministro de Salud: “Lo serio y responsable sería que fiscal de la Nación renuncie”
El ministro de Salud, César Vásquez, consideró que las acciones recientes de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides “la descalifican ética y moralmente”, por lo que, mientras se efectúen las investigaciones respectivas, “tiene que dar un paso al costado”.
“Lo serio y responsable sería que renuncie”, expresó el representante del Poder Ejecutivo, en declaraciones a la prensa dadas en Motupe, Lambayeque, donde estuvo en una visita de trabajo.
Consideró que las acusaciones sobre una supuesta pertenencia a una organización criminal que se hacen desde la misma fiscalía contra Benavides “son graves” y deben esclarecerse.
“Cuando uno comete errores tiene que dar un paso al costado y someterse a la investigación”, recalcó Vásquez, quien consideró que, más allá de los hechos que se mencionan en esas denuncias, Benavides ha incurrido en acciones “que ponen en tela de juicio su objetividad y su nivel de responsabilidad”.
Acciones específicas
Estas son haber retirado a la fiscal Marita Barreto, quien venía investigándola, y lanzar “una denuncia apresurada, de un momento a otro” contra la presidenta Dina Boluarte.
Respecto al primer caso, el ministro indicó que ello representa “un uso indebido del poder”, mientras que respecto el segundo, consideró cuestionable que se interponga la denuncia luego de que se le notificó a la mandataria que la investigación sobre las muertes ocurridas durante las protestas todavía se prolongaría por ocho meses más.
En opinión de Vásquez “no es casual que saque esta denuncia, como para distraer las graves acusaciones que tiene”.
Desde su perspectiva, Benavides viene tomando decisiones “pensando en intereses personalísimos y usando indebidamente su poder y su cargo”.
El ministro de Salud participó hoy en la ceremonia de colocación de la primera piedra del hospital de Motupe, en Lambayeque.
/MPG/
Fortalecer el sistema penitenciario aumentará la seguridad de los ciudadanos
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Arana, señaló que el objetivo de las medidas tendientes a mejorar el sistema penitenciario es el de fortalecer la seguridad ciudadana.
En ese sentido, consideró que los cursos formativos establecidos como requisito para laborar como agentes de seguridad en los penales, permitirán no solo fortalecer el referido sistema, sino también la seguridad a la que los ciudadanos tienen derecho.
Arana supervisó hoy las mejoras en la infraestructura del Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios del Instituto Nacional Penitenciario, ubicado en el Callao. En este se formará a 500 nuevos agentes penitenciarios.
En el ex Sarita Colonia
Luego inspeccionó el penal del Callao (ex Sarita Colonia) para corroborar las acciones referidas a la resocialización de los internos.
El ministro recorrió los talleres de Cárceles Productivas que ya iniciaron la elaboración de productos para la campaña navideña. Allí instó a la ciudadanía a comprar estos, a fin de apoyar a la resocialización de los internos.
Arana visitó la panadería del referido establecimiento penitenciario, donde laboran 14 internos quienes, con los conocimientos que han adquirido sobre panificación y pastelería, vienen produciendo 2500 panetones artesanales de diversos sabores.
Asimismo, el ministro supervisó el trabajo del taller textil de la empresa Lima La Gris, cuyo dueño es un exinterno que, a través de esta iniciativa, genera trabajo para más de una centena de personas privadas de su libertad.
/MPG/
JNE impulsa democracia entre escolares con elección municipal escolar
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) promueve el proceso electoral de municipios escolares que se llevará a cabo el martes 5 de diciembre, a las 10:00 horas, en la institución educativa Los Educadores, del distrito limeño de San Luis.
Estos comicios permitirán que los estudiantes de dicho colegio desarrollen un ejercicio democrático para expresar sus preferencias. Con ello se busca mejorar sus habilidades cívicas y fortalecer la ciudadanía desde las aulas.
El papel que el JNE desarrollará en este proceso será educativo y permitirá acompañar y apoyar a los estudiantes electores para asegurar que emitan un voto responsable e informado.
Los Municipios Escolares de las instituciones educativas de niveles inicial, primaria y secundaria se rigen por la Resolución Viceministerial 0067-2011-ED del Ministerio de Educación. Este define los lineamientos para organizar, implementar y poner en funcionamiento estas instancias estudiantiles.
La norma mencionada también establece aspectos clave del proceso electoral escolar, como la composición de la directiva a elegir, sus funciones y la mecánica del proceso.
Capacitación
El JNE, el Ministerio de Educación, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) realizan desde el año 2012 un esfuerzo conjunto para capacitar a los comités y fiscalizadores escolares electorales de las instituciones educativas de Lima Metropolitana.
Dichas capacitaciones, realizadas a nivel nacional vía las oficinas desconcentradas del JNE, buscan garantizar un proceso electoral transparente y participativo.
Se busca también que las elecciones sean vistas como espacios educativos que fomentan la participación activa de los estudiantes, potenciando su formación integral y fortaleciendo una ciudadanía comprometida desde temprana edad con la democracia.
Estas elecciones se realizan mediante la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana, que coordina esfuerzos con el Ministerio de Educación, la ONPE, el Reniec, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana y la Unidad de Gestión Educativa No. 07.
/MPG/
Este lunes evaluarán pedido para dejar sin efecto prisión preventiva contra Pedro Castillo
El Poder Judicial informó que este lunes, 4 de diciembre, realizará la audiencia para dejar sin efecto la prisión preventiva impuesta al expresidente Pedro Castillo, por el fallido golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022.
A través de su cuenta de ‘X’, la entidad informó que la diligencia judicial, programada para las 10:00 a. m., se da en el curso de la investigación por la presunta comisión del delito de rebelión.
El juez Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, programó la audiencia tras la solicitud de la defensa de Castillo, que en su escrito argumentó que existen nuevos elementos de convicción para sustentar el cese de dicha medida.
Pedro Castillo continúa cumpliendo prisión preventiva en el penal de Barbadillo desde diciembre del 2022 por el presunto delito de rebelión y cuenta también con una segunda prisión preventiva por organización criminal.
/AC/
Consejo Directivo del Congreso se reunirá el próximo lunes 4 de diciembre
Los miembros del Consejo Directivo del Congreso se reunirán el próximo lunes 4 de diciembre según lo informó ese poder del Estado en su agenda parlamentaria.
La cita ha sido fijada para las 12:00 p. m. y tendrá lugar en la Sala Grau del recinto congresal. Dicho Consejo Directivo está formado por los integrantes de la Mesa Directiva y los miembros que cada bancada designa.
Atribuciones del Consejo Directivo
Esta instancia tiene entre sus funciones aprobar la agenda del pleno parlamentario. En tal sentido, también le corresponde fijar el tiempo de debate de los puntos incluidos en ella.
De igual modo, el Consejo Directivo efectúa coordinaciones referidas a las actividades del Congreso, aprueba el Presupuesto y la Cuenta General de esta institución y recibe informes de los diversos estamentos del Poder Legislativo.
También emite licencias por enfermedad o viaje solicitadas por los congresistas y nombra al oficial mayor a propuesta del presidente del Parlamento.
/AC/Andina/
Presidencia del Consejo de Ministros impulsa actividades por la Semana de la Integridad 2023
Distintas actividades desarrollarán la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el marco de la Semana de la Integridad 2023, que se realizará del 4 al 11 de diciembre.
Fecha central de esa celebración es el Día Internacional contra la Corrupción que se conmemora el 9 de diciembre. En los encuentros de esa fecha participarán, además de entidades públicas, también organizaciones internacionales y empresas privadas.
En ese marco se realizará, el lunes 4 de diciembre, el Primer Encuentro Nacional de Oficiales de Integridad. Este tiene el objetivo de promover las buenas prácticas y fortalecer las competencias de los mencionados servidores, encargados de implementar prácticas de integridad en las instituciones estatales.
De igual manera, ese mismo día se efectuará el panel Avances y desafíos en materia de integridad pública y lucha contra la corrupción en el Perú en la ruta de acceso a la OCDE.
El miércoles 6 se realizará el foro 20 años de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción; así como la mesa redonda Whistleblower: ¿Cómo generar mejores denuncias? Un cambio de paradigma en la lucha contra la corrupción.
Otras actividades
El día lunes 11 de diciembre se efectuará el conversatorio Fortalecimiento de la función de integridad en el sector público a partir del PL 05635/2023/PE, y un panel sobre lavado de activos proveniente de la corrupción.
La secretaria de Integridad Pública de la PCM, Sara Farfán, señaló que el encuentro está enfocado en reflexionar sobre la gravedad del flagelo de la corrupción; y la importancia de persistir en la promoción de una cultura de integridad.
También se realizarán actividades en Cusco, Lambayeque, Loreto y San Martín. Para participar en ellas, las inscripciones están abiertas en este enlace: https://sites.google.com/view/semana-de-la-integridad-2023/inicio
/MPG/
Presidenta Boluarte sostiene que el Perú está preparado para reducir el impacto de El Niño
La presidenta Dina Boluarte sostuvo hoy que el país está preparado para recudir el posible impacto del fenómeno El Niño costero, tras presentar el Piura del equipamiento adquirido por el Estado para hacerle frente al fenómeno natural.
La mandataria dijo además que, a lo largo del año, se han realizado 85 intervenciones con maquinaria para la limpieza de cauces y reforzamiento de riberas, que permitirán proteger a 396 mil personas.
“Falta cisternas, dijeron; hoy entregamos 3 cisternas, cada una tiene 3 mil, 4 mil, 5 mil galones para la región, también entregamos una de las 10 máquinas de balde nuevas. Estamos preparados para reducir el impacto de El Niño y evitar que ocurra las desgracias a las que estábamos acostumbrados a ver en la televisión”, refirió.
Precisó además que se entregó a la región 90 motobombas de 6 y 8 pulgadas, de potencia necesaria para sacar agua, y tres equipos operativos como los que se usó en el huracán Catrina, cuya función es trasvasar el agua de lluvia para su posterior evacuación, equipos que cuentan con motobombas de gran potencia y mangueras de hasta por 2 kilómetros.
Agua y alcantarillado
La jefa de Estado, asimismo, anunció que el próximo año se hará realidad el esperado proyecto de agua y alcantarillado para 96 asentamientos humanos de Piura y Castilla, que se iniciará en febrero con una inversión de más de 628. 4 millones de soles, en beneficio de 466 mil personas.
También dijo que está próximo a iniciar 14 obras de saneamiento con una inversión de 1 064 millones de soles, que beneficiarán a más de un millón de personas.
Acompañada de la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Hania Pérez de Cuellar, la jefa de Estado presentó también los Sistemas Alternativos de Recolección y Evaluación de Aguas de Lluvia (SARE), en Piura, que busca evitar inundaciones.
/AC/Andina/
Declaran improcedente indulto a Alberto Fujimori y continuará en prisión
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ica declaró improcedente la ejecución de la sentencia del Tribunal Constitucional que otorgaba el indulto al ex mandatario, Alberto Fujimori.
En su resolución, el juez señala que carece de competencia para ejecutar la sentencia estimatoria expedida por el Tribunal Constitucional.
"Corresponde al Tribunal Constitucional, más no así al Juzgado, emitir pronunciamiento sobre la ejecución de la sentencia", anota el magistrado.
Asimismo, el magistrado dispuso la devolución de lo actuado al Tribunal Constitucional para que proceda conforme a la ley en cuanto a la ejecución de la sentencia.
Alberto Fujimori continuará en el Penal de Barbadillo, en Ate.
/AC/
Caso Lava Jato: Urge tomar medidas para cautelar avance de los procesos
Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato invocó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y a la Junta de Fiscales Supremos adoptar las medidas necesarias, dentro de sus competencias, para cautelar los avances en las investigaciones y procesos de los casos de corrupción más grandes del país.
En un comunicado, esta procuraduría, a cargo de la procuradora Silvana Carrión, se pronunció ante las recientes decisiones adoptadas en el Ministerio Público y los graves hechos que involucran a la fiscalía de la Nación, Patricia Benavides.
Lamentan en primer término, la suspensión y el cese del fiscal superior Rafael Vela Barba, quien se desempeñó por más de cinco años como coordinador del Equipo Especial de Fiscales para el caso Lava Jato, a quien le expresaron su solidaridad.
Asimismo, manifiestan “profunda preocupación” por las graves consecuencias que traería esta decisión que afectan el conocimiento y la experiencia acumulada en la conducción general de la estrategia fiscal en los más de 160 procesos penales Lava Jato, el caso de corrupción nacional y transnacional más grande del país.
La afectación, según la procuraduría, incluye a los cinco procesos que se encuentran en juicio oral, los 15 procesos con acusación fiscal que están en control judicial para ingresar a juicio oral, así como a los cerca de 50 procesos de colaboración eficaz que se encuentran en trámite.
La procuraduría del caso Lava Jato remarca que el Estado peruano y sus instituciones están sujetos al cumplimiento de tratados y convenios internacionales que imponen la obligación de investigar y sancionar los delitos de corrupción, como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Convención Anticohecho de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
/DBD/