Corte de Ica recibe expediente de expresidente Fujimori para su evaluación
El Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Ica recibió esta mañana 990 folios del expediente del caso del expresidente Alberto Fujimori, los cuales serán debidamente notificados para su evaluación correspondiente informó el Poder Judicial.
"En horas de la mañana de hoy, el Poder Judicial, a través del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte de Ica, recibió 990 folios del expediente del caso Alberto Fujimori. Estos “serán debidamente notificados para su evaluación correspondiente”, indicó el Poder Judicial a través de sus redes sociales.
Indicó también que la mencionada instancia -a cargo del juez Vicente Fernández- “resolverá el caso dentro del plazo solicitado”.
De acuerdo a lo dispuesto por el TC en su más reciente resolución sobre este caso, será el referido tribunal de Ica el que tenga que pronunciarse respecto a la eventual liberación de Fujimori, actualmente preso en el penal de Barbadillo.
/DBD/
Mincul,Minam, Mininter y Minjusdh lamentan la muerte de jefe nativo Quinto Inuma Alvarado
En el marco del Decreto Supremo N° 004-2021-JUS, a través del cual se creó el mecanismo intersectorial para la protección de las personas defensoras de los derechos humanos, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Cultura y el Ministerio del Ambiente manifiestan a la opinión pública lo siguiente:
1. Lamentamos profundamente el fallecimiento de Quinto Inuma Alvarado, jefe de la comunidad nativa Kichwa Santa Rosillo de Yanayacu, ubicada en el distrito de Huimbayoc, provincia y departamento de San Martín, como consecuencia de un cobarde ataque del que fue víctima la tarde del miércoles 29 de noviembre, cuando se encontraba retornando a su comunidad.
2. Expresamos nuestras condolencias a los familiares y miembros de su comunidad ante este condenable crimen y, de manera multisectorial, reafirmamos el compromiso del Gobierno de buscar justicia para Quinto Inuma y garantizar la seguridad de los pobladores de dicha comunidad, en virtud del estado de derecho y la paz social inherente a todos los peruanos.
3. Las causas de su fallecimiento vienen siendo materia de una minuciosa investigación por parte de la Policía Nacional, que ha dispuesto el envío de un helicóptero a la zona con un contingente policial, especializado en investigación de homicidios, a fin de realizar las labores de búsqueda, encontrar a los responsables en el más breve plazo, y ponerlos a disposición de la justicia.
4. De manera multisectorial, y a través de un trabajo articulado, continuaremos luchando contra las actividades ilegales que depredan los bosques, los ecosistemas y que ponen en riesgo la vida e integridad de la peruanos.
/DBD/
Fiscal Marita Barreto presentará demanda de amparo, informó defensa legal
La fiscal Marita Barreto presentará hoy una demanda de amparo a fin de dejar sin efecto su retiro de la coordinación del Equipo Especial de Fiscales contra la corrupción en el Poder (Eficcop), confirmó su abogado, Luciano López.
Con este recurso se busca “detener esa remoción inconstitucional e indebida”, manifestó.
Argumentó que el cese de Barreto en su cargo es inválido por las circunstancias en la que se tomó dicha medida, ya que ellas mellan la imparcialidad de la función fiscal, expresó.
“Se le cesa en el momento en que ella hacía cumplir una resolución judicial de detención preliminar del principal hombre de confianza de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides”, refirió el abogado.
López dijo que la remoción de Barreto en el caso, “carece de razones objetivas”. “Toda autoridad pública tiene que conducirse con neutralidad, y en este caso la falta de ella es evidente”, añadió.
Consideró una muestra de ello que se haya encontrado en la requisa al despacho de uno de los asesores principales de la fiscal de la Nación un borrador de la resolución del cese de la fiscal Barreto. “Esa es una evidencia que arroja indicio más que razonables que la resolución se hizo en varias horas de trabajo en la madrugada” del lunes pasado, señaló.
Asimismo, consideró un agravante que se haya comunicado a los trabajadores del Ministerio Público que este sábado se realizará un “apagón informático” en dicha institución, lo cual permitiría borrar determinada información informática. Consideró que la fiscal de la Nación debe precisar si esta medida se ha tomado luego de que los cuestionamientos en su contra salieran a la luz.
De igual manera, López cuestionó que Benavides tramite una ampliación de la medida cautelar que planteó contra el proceso que le sigue la Junta Nacional de Justicia. Consideró que la emisión de esta fue hecha “de manera dudosa”.
En su opinión, con estas actitudes, la fiscal de la Nación “está afectando la institucionalidad del Ministerio Público”, puntualizó el letrado.
/DBD/
Comisión de Fiscalización citó para hoy a la fiscal de la Nación Patricia Benavides
A fin de que responda sobre las imputaciones en su contra sobre presuntas irregularidades cometidas en su despacho, la Comisión de Fiscalización del Congreso citó hoy jueves 30 de noviembre a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides
El grupo legislativo que preside Wilson Quispe (PL) convocó a la titular del Ministerio Público a la reunión desde las 8.00 horas en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, bajo modalidad semipresencial.
En esta sesión Benavides deberá responder sobre aspectos del caso denominado ‘La fiscal y su cúpula de poder’ y de la llamada Operación Valkiria.
Investigaciones efectuadas por el Equipo de Fiscales contra la Corrupción en el Poder determinan que, a través de su asesor Jaime Villanueva, Benavides habría injerido en diversos temas políticos en el Congreso.
Estos son la elección de Josué Gutiérrez como Defensor del Pueblo, la aprobación de la acusación contra la exfiscal de la nación, Zoraida Ávalos, y la investigación a los miembros de la Junta Nacional de Justicia.
/DBD/
Ejecutivo participa hoy en ceremonia de entrega de vehículos a la PNP
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy en la ceremonia de entrega de 150 camionetas para la Policía Nacional del Perú (PNP).
Esta información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).
Según la publicación, dichos vehículos ayudarán a fortalecer las acciones contra la delincuencia en Lima y Callao.
El evento se desarrollará desde las 8:30 horas en la explanada del Ministerio del Interior, ubicado en el distrito de San Isidro.
/DBD/
Presidenta Boluarte participará en ceremonia de entrega de vehículos a la Policía Nacional
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participará hoy en la ceremonia de entrega de 150 camionetas para la Policía Nacional del Perú (PNP).
Según informes, estos vehículos ayudarán a fortalecer las acciones contra la delincuencia en Lima y Callao.
El evento se desarrollará desde las 8:30 a. m. en la explanada del Ministerio del Interior, ubicado en el distrito de San Isidro.
Esta información se dio a conocer mediante las redes sociales de la Presidencia.
/AC/
Vicecanciller Higueras brindó conferencia sobre Perú y sus procesos de integración
En Sudáfrica, el vicecanciller Ignacio Higueras ofreció una conferencia en el Instituto Sudafricano de Asuntos Internacionales (SAIIA por sus siglas en inglés), dirigida a académicos, periodistas y miembros del cuerpo diplomático, bajo el título “El Perú y los Procesos de Integración”.
Higueras compartió la experiencia peruana en los mecanismos de integración y destacó las potencialidades para profundizar la vinculación de dichos mecanismos y el Área Continental Africana de Libre Comercio.
El SAIIA es una institución de investigación con sede en Sudáfrica que promueve una África bien gobernada, pacífica, económicamente sostenible y globalmente comprometida.
/MPG/
Presidenta Dina Boluarte asistió al inicio de construcción de buques para la atención de emergencias por desastres naturales
La presidenta de la república, Dina Boluarte, asistió al inicio de la construcción de dos patrulleras marítimas para tareas de vigilancia y atención de emergencias por desastres naturales.
“Hemos llegado hoy al puerto de Chimbote para dar inicio a la construcción de los buques ‘Río Huarmey’ y ‘Río Nepeña’, patrulleras marítimas que estarán al servicio de la patria, resguardando la defensa nacional, el medio ambiente y la fauna marina, enfrentando delitos como la pesca ilegal y la delincuencia en altamar, y apoyando en las tareas de rescate y distribución de ayuda humanitaria”, menciono.
Durante la ceremonia de puesta de quilla (inicio de la construcción) de los buques N° 7 - Río Huarmey y N° 8 - Río Nepeña en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA) en Chimbote, la jefa de Estado reiteró que su gobierno es de hechos y no de palabras, considerando que estas dos grandes obras fortalecerán la industria naval y generarán más de 1,500 empleos.
“Quiero resaltar que la construcción de ambas patrulleras marítimas, la séptima y octava de las diez que ejecutará el SIMA, se hará bajo los más exigentes estándares de calidad y certificaciones internacionales”, expresó.
La mandataria afirmó que el gobierno tiene la responsabilidad de fortalecer a la Marina de Guerra del Perú, con el fin de que no solo sea una fuerza armada disuasiva, sino que también partícipe directo del desarrollo nacional.
/MPG/
La industrialización del Perú es un objetivo nacional
La presidenta de la república, Dina Boluarte, afirmó que la industrialización del país es un objetivo nacional, lo cual pasa por fortalecer la Marina de Guerra del Perú a fin que esta institución armada participe del desarrollo del país.
"La industrialización del país es un objetivo nacional y necesitamos llevar industria naval a todo el territorio. Tenemos la responsabilidad de fortalecer la Marina a fin de que esta institución tan valiosa para peruanas y peruanos sea no solo una fuerza armada disuasiva sino también participe del desarrollo nacional", declaró la mandataria durante la ceremonia de colocación de quilla de las patrulleras marítimas 7 y 8, en Chimbote, Áncash.
Las dos obras fortalecerán la industria naval además de generar más de 1500 puestos de trabajo que incidirán en la mejora de la economía de la región Áncash). “El inicio de la construcción de estas embarcaciones marca un hito en el impulso a la industria que lidera nuestra Marina de Guerra a través de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA)”, indico.
La mandataria enfatizó que la construcción de ambas patrulleras marítimas se realizará bajo los más exigentes estándares de calidad y certificaciones internacionales, ello con el objetivo de contribuir con la descentralización de la industria marítima nacional.
“Hemos llegado al puerto de Chimbote para dar inicio la construcción de los buques de la Marina de Guerra del Perú río Huarmey y río Nepeña, patrulleras marítimas que estarán al servicio de la patria resguardando la defensa nacional, el medio ambiente y la fauna marina, enfrentando delitos como la pesca ilegal, la delincuencia en alta mar y apoyando en las tareas de rescate y distribución de ayuda humanitaria”, declaró.
Adicionó que ambas obras favorecerán de manera directa a la gestión de riesgo de desastres para el desplazamiento de personal, alimentos y bienes a las poblaciones de nuestro litoral que pudieran verse afectadas por cualquier evento natural.
“Mi gobierno trabaja para construir en total 6 buques multirrol, 3 patrulleras oceánicas y 4 unidades auxiliares del litoral, así como las 2 unidades que se empezarán a construir desde hoy, haciendo más de una veintena de navíos para nuestra Marina”, informó.
Finalmente, hizo un llamado al diálogo y la unidad en nuestro país para continuar en la lucha por el cierre de brechas, la superación de la pobreza y pobreza extrema, la igualdad de oportunidades y la atención de todos los compatriotas, especialmente aquellos que se encuentran en zonas de difícil acceso.
“En unidad y en diálogo avanzaremos firmes en las acciones para superar la pobreza y pobreza extrema y transformarla en un movimiento económico donde todas y todos podamos tener calidad de vida, salud, vivienda y bienestar”, finalizó la Jefa de Estado.
/MPG/
Jefa de Estado participa en la entrega de títulos de propiedad en Áncash
La presidenta de la República, Dina Boluarte, llegó a la ciudad de Chimbote, en la región Áncash, para entregar 3 791 títulos de propiedad.
Además la mandataria participará de la ceremonia de colocación de quilla a dos patrulleras marítimas de la Marina de Guerra del Perú.
Noticia en desarrollo.