APEC 2024 tendrá una agenda con enfoque sostenible e inclusivo
La presidenta de la República, Dina Boluarte, determinó que durante la Presidenta Pro Tempore del Perú del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC), se desarrollará una agenda con enfoque inclusivo y sostenible que impulse el empoderamiento de actores económicos vulnerables.
"Desde nuestra presidencia llevaremos a la agenda APEC temas que favorezcan el empoderamiento de los actores económicos, especialmente de los más vulnerables, mediante un enfoque inclusivo y sostenible y en el empoderamiento de la mujer, claro está, porque como presidenta mujer es lo que vamos a impulsar", expresó la mandataria en un video difundido por el Foro APEC.
Además, determina que se impulsará temáticas "como el comercio, la inversión para un crecimiento inclusivo, la innovación para promover la transición a la economía formal y global y el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente", además de la iniciativa "APEC Ciudadanos Perú 2024" que acercará los beneficios de este importante organismo a la población peruana.
En esa línea, la Jefa de Estado extendió la invitación a las 21 economías que integran el Foro APEC para visitar el Perú el próximo año y continuar con el diálogo constructivo. "Invito a las economías de APEC a visitar el Perú el próximo año durante nuestra presidencia a fin de continuar desarrollando un diálogo constructivo que contribuya al crecimiento y la prosperidad de nuestros pueblos en el Asia Pacífico", mencionó.
En otro momento, la presidenta agradeció a APEC 2023 por la valiosa experiencia que permitió al Perú "mejorar la formulación y ejecución de políticas públicas en beneficio de nuestro pueblo peruano. Asimismo, la confluencia de los sectores públicos, privados y académicos en el marco de APEC es una ventaja crucial para el Perú, así como para todas las economías que lo integran, pues nos ayuda a compartir objetivos comunes con miras a lograr el crecimiento económico y el desarrollo".
En conclusión, señaló que, desde el ingreso de nuestro país a APEC, en 1998, el comercio y las inversiones con las economías integrantes del foro han crecido de manera significativa, insertado a las empresas peruanas en dinámicas y cadenas de valor tanto regionales como globales.
"En efecto, el intercambio comercial del Perú con el resto de las economías de APEC ha crecido en un promedio de 12% por año y aproximadamente el 66% del comercio de bienes en nuestro país ocurre con la región Asia Pacífico", agregó la Dignataria, señalando que ello ha permitido a más de 1500 pequeñas y medianas empresas peruanas aumenten sus intercambios comerciales con países pertenecientes al foro económico.
"APEC ha sido la plataforma de exitosas negociaciones que culminaron con la adopción de acuerdos bilaterales de libre comercio entre el Perú y economías del foro como Australia, Canadá, Chile, China, Corea, Estados Unidos, Japón, Singapur y Tailandia", adicionó.
/MPG/
Pedro Castillo solicitó suspensión de la prisión preventiva en su contra
El expresidente de la república, Pedro Castillo Terrones, participó de una audiencia del Tribunal Constitucional (TC) para solicitar que ordene su inmediata libertad y se reponga las cosas al estado anterior de su detención del 7 de diciembre del 2022.
Ante el pleno del TC, Castillo Terrores afirmó que fue arrestado con el pretexto de haber cometido el delito de flagrancia; sin embargo, afirmó, que solo conducía a su familia a la embajada de México para poner a buen recaudo a sus hijos y esposa. Tras ello, indicó, retornaría a Palacio de Gobierno.
"En ese momento he sido apresado y violentado en mis derechos constitucionales como es el derecho a la libertad y a un debido proceso dispuesto por la fiscal de la Nación, que el día de hoy es de público conocimiento, hoy se demuestra con los hechos es una líder de una presunta organización criminal, que ha planeado con altos mandos de la policía y cierto grupo de congresistas para acabar con mi gobierno y mi gestión porque no pertenezco, según ellos, a esta élite, por no estar de acuerdo con mis orígenes o mi procedencia", dijo.
El exmandatario dijo que el Ministerio Público se ha ensañado con él y solicitó se deje sin efecto y se declare nulo todos los procedimientos judiciales, administrativos y actos posteriores a su detención.
La presentación de Castillo Terrones se da en el marco de una audiencia del TC para evaluar un recurso de habeas corpus para obtener su libertad que presentó su defensa legal.
En esa línea, tras la declaración del exmandatario hizo uso de la palabra el abogado Eduardo Pachas Palacios, quien pidió se declare nula la prisión preventiva contra su patrocinado por la presunta comisión del delito de rebelión (alternativamente, conspiración para rebelión) en agravio del Estado.
También cuestionó el proceso de vacancia llevado a cabo en el Congreso de la República por no haber cumplido con los requisitos legales para su presentación y posterior aprobación. En la audiencia también participa el abogado del Congreso de la República.
Poder Judicial
En el Poder Judicial se tenía programada también una audiencia para evaluar el cese de la prisión preventiva impuesta a Pedro Castillo por el delito de rebelión y otros. Sin embargo, a pedido de la defensa del expresidente el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria reprogramará la audiencia.
/AC/Andina/
Ministro del Interior anuncia creación de Comité Multisectorial para enfrentar minería ilegal
El ministro del Interior, Víctor Torres, anunció la creación del comité multisectorial para abordar la problemática de la minería ilegal con la participación del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la Fiscalía, Migraciones, el Poder Judicial (PJ), los gobiernos regionales y locales.
Desde Pataz, donde recorrió las instalaciones de la minera Poderosa, atacada por grupos criminales, Torres sostuvo que este es un problema complejo, que requiere de un trabajo multisectorial.
En tanto, el ministro del Interior, Óscar Vera, sostuvo que se tomarán acciones respecto al suministro de explosivos y la depuración de autorizaciones de formalización, en una mayor coordinación con los gobiernos regionales que se encuentran a cargo de este control.
Seguridad garantizada
De otro lado, el ministro del Interior anunció también que se instalará en la minera Poderosa, en Pataz, La Libertad, un puesto de comando especial con más de 200 efectivos policiales para hacer frente a las acciones delictivas vinculados a la minería ilegal.
Precisó además que en las próximas horas se materializará la presencia de las Fuerza Armadas en la zona y se continuará con el estado de emergencia en estas zonas, por razones de orden interno.
“Es preocupación del Gobierno todo lo que pasa en el Perú, confíen en su Gobierno que les proporcionará la seguridad, no vamos descansar hasta encontrar a responsables del crimen”, sostuvo el ministro.
Informó además que la Policía realizó en Pataz, de enero a octubre del 2023, unos 1 368 operativos, se desarticular a 30 bandas criminales, se destruyó 25 bocaminas, generadores de energía eléctrica y se decomisó dinamita, marihuana y hoja de coca.
/AC/
Defensa de Fiscal de la Nación pide a la JNJ que se inhiba de procedimiento disciplinario
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a través de su abogado, pidió a los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) inhibirse del procedimiento disciplinario inmediato en su contra por las investigaciones del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder al considerar que tendrían conflicto de intereses.
Juan Peña, abogado de Benavides, dijo que dos integrantes de la JNJ están comprendidos en una investigación que realiza la fiscal de la Nación y otros tres en el proceso que se sigue en el Poder Judicial por las investigaciones a su patrocinada.
“Deben inhibirse y comunicar a la Junta Nacional de Justicia que están impedidos”, refirió el abogado que dejó su pedido en la sede de este organismo.
Debido a ello, el abogado solicitó la nulidad del procedimiento disciplinario inmediato abierto en su contra “por la ausencia de quórum legal y votos suficientes para adoptar una decisión”.
Consideró que los accesitarios de la JNJ serían los llamados a abordar el caso de su patrocinada, quien ha sido convocada a una audiencia para el 6 de diciembre, a fin de continuar con el procedimiento disciplinario sancionador.
Patricia Benavides está comprendida en la investigación que realiza el Equipo Especial contra la Corrupción del Poder a sus asesores, a quienes atribuye se parte de una organización criminal influía en las decisiones del Congreso para mantener a la titular del Ministerio Público en el cargo.
/DBD/
Comisión de Ética verá informe final de denuncia contra Digna Calle
La Comisión de Ética del Congreso verá, en su sesión de este lunes, el informe final de la denuncia contra la congresista Digna Calle (Podemos Perú), por las licencias que solicitó al Parlamento para ausentarse del país.
El grupo de trabajo sesionará desde las 17:00 horas en la Sala Grau del Palacio Legislativo, de acuerdo con su agenda.
La denuncia en contra de Digna Calle se encuentra contenida en los expedientes acumulados 129-2022-2023/CEP-CR y 141-2023-2024/CEP-CR.
El pasado 18 de setiembre, la comisión aprobó el informe de calificación del caso de Calle Lobatón, quien a inicios de ese mes retornó al Perú tras haber permanecido más de ocho meses en Estados Unidos, ello gracias a que contaba con licencias sin goce de haber otorgada por la Mesa Directiva.
Asimismo, la Comisión de Ética verá, de acuerdo con su agenda, los informes finales en contra de las congresistas Katy Ugarte (Unidad y Diálogo), María Acuña (Alianza Para el Progreso) e Hilda Portero (Acción Popular) por presuntos recortes de sueldos a trabajadores de sus respectivos despachos.
Del mismo modo, el grupo de trabajo que preside el legislador Diego Bazán (Avanza País) tiene previsto realizar las audiencias de los casos correspondientes a los parlamentarios Edgar Tello y Paul Gutiérrez, ambos de la bancada Bloque Magisterial.
/DBD/
PJ realizará hoy audiencia para dejar sin efecto prisión preventiva de Pedro Castillo
El Poder Judicial (PJ) informó que hoy lunes 4 de diciembre, a las 10:00 horas, se realizará la audiencia para dejar sin efecto la prisión preventiva impuesta al expresidente Pedro Castillo Terrones.
Dicha información fue dada a conocer a través de la cuenta oficial del Poder Judicial en la plataforma X (antes Twitter).
La diligencia judicial se da en el curso de la investigación por la presunta comisión del delito de rebelión que se sigue en contra del exmandatario.
Asimismo, se informa que juez Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, programó la audiencia tras la solicitud de la defensa legal de Castillo, que en su escrito argumentó existen nuevos elementos de convicción para sustentar el cese de esta medida coercitiva.
Además, se precisa que la audiencia se desarrollará a través del aplicativo Google Meet, para lo cual se requiere la presencia virtual obligatoria del representante del Ministerio Público, del imputado Pedro Castillo y su abogado defensor.
Pedro Castillo cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo desde diciembre del 2022 por el proceso en su contra por este delito de rebelión, y adicionalmente se dictó en su contra una segunda prisión preventiva en la investigación por organización criminal.
/DBD/
Jefa de Estado Dina Boluarte lidera sesión del Consejo de Ministros
La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, preside esta mañana la sesión del Consejo de Ministros que se desarrolla en Palacio de Gobierno.
La reunión semanal de la jefa de Estado con el gabinete ministerial está programada desde a las 09.00 horas, según la agenda presidencial.
En las sesiones del Consejo de Ministros se discuten y analizan proyectos nacionales y se adoptan medidas en beneficio del país.
/DBD/
Presidenta Boluarte: Policía tomó control de la zona donde se encuentra Compañía Minera Poderosa
La presidenta de la república, Dina Boluarte, informó que la Policía Nacional ya tomó el control de la zona en donde se encuentra la Compañía Minera Poderosa, en Pataz (La Libertad), ello tras el violento ataque con explosivos donde nueve trabajadores perdieron la vida y que habría sido ocasionado por mineros ilegales.
Sostuvo que su Gobierno ve con preocupación la minería ilegal y está trabajando en la formalización de quienes se dedican a dicha actividad.
Indicó que el daño que genera al país no es solo por el hecho de que quienes participan de dicho negocio ilegal “están armados”, sino también por el daño medioambiental que generan.
Sobre esto último, la mandataria indicó que los operadores ilegales están en las cabeceras de cuenca y contaminan el agua que muchas veces beben las comunidades.
“Lamentamos mucho lo que ha sucedido en Pataz, que es producto de este flagelo que es el tema de la minería ilegal. La Policía Nacional ya tomo control de la zona, estamos desde el gobierno mirando como formalizamos esa minería ilegal, que tanto daño hace en la patria”, expresó la presidenta Boluarte en declaraciones a la prensa.
La jefa de Estado precisó también que pondrán atención al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), para determinar si los mineros ilegales que atacaron la mina Poderosa tenían permisos para operar.
/Andina/AB/
CCL condena grave atentado contra la compañía minera La Poderosa
La Cámara de Comercio de Lima (CCL) condenó el grave atentado contra la compañía minera La Poderosa y expresaron su solidaridad con las familias de las víctimas.
A través de un comunicado, rechazaron cualquier tipo de violencia que pone en riesgo la vida de los trabajadores en el país.
“La Cámara de Comercio de Lima condena el grave atentado perpetrado contra la compañía Minera La Poderosa, ubicada en el distrito de Pataz, región La Libertad, en el que delincuentes asesinaron a 9 trabajadores e hirieron a 13 personas más”, expresaron.
En ese sentido, hicieron un llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas y efectivas para frenar el avance de la criminalidad y la informalidad que afectan de manera trágica al país.
Además, mencionan que es fundamental garantizar la seguridad de los trabajadores, así como promover un ambiente propicio para el desarrollo empresarial y económico.
Asimismo, la CCL “expresa su solidaridad con las familias de las víctimas y con la compañía minera afectada y se une al dolor de quienes sufren esta tragedia".
/Andina/AB/
Mandataria participó en el tradicional cambio de guardia
La presidenta de la república, Dina Boluarte Zegarra, presidió este mediodía el tradicional cambio de guardia en Palacio de Gobierno.
La jefa de Estado se encontró acompañada del titular del gabinete ministerial, Alberto Otárola y ministros de Estado.
En la actividad se realizaron presentaciones artísticas por el 35° Aniversario de la Policía Nacional del Perú.
/Andina/AB/