Política

Fiscal Barreto solicita autorización a Patricia Benavides para responder ante acusaciones

La fiscal Marita Barreto solicitó autorización a la titular del Ministerio Público, Patricia Benavides, para responder públicamente a las acusaciones que esta última le hiciera durante su presentación en el Congreso, y dio cuenta de las razones que la llevaron a investigar a la Fiscalía de la Nación.

Mediante un oficio remitido en la víspera, Barreto señala que esto es necesario puesto que Benavides ha “cuestionado duramente” su accionar. 

“En ejercicio de mi derecho de defensa, a mi honor, reputación y en aras de transparentar la información, por equidad, solicito se autorice a brindar entrevistas públicas en algún medio de comunicación en resguardo de mis derechos fundamentales y de la institucionalidad del Ministerio Público”, indicó.

Señala, asimismo, que viene siendo objeto “de diversos hechos de presión, intimidación y, lo que es peor, de graves infundios”. En ese punto, señala que, en su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Parlamento, la fiscal de la Nación lanzó “graves infundios” y “falacias”.

“Pretende culparme de hechos falsos ejerciendo el poder que hoy ostenta”, indicó Barreto, para quien las afirmaciones de Benavides “no solo mellan mi dignidad”, sino que también informan mal sobre las investigaciones que se han iniciado.

La fiscal considera también que “es hora de que la verdad salga a la luz, y que se investigue sin interferencias con transparencia porque la institución debe prevalecer sobre todo interés personal”, sostuvo.

/AC/

06-12-2023 | 08:45:00

Designan a Ana Gervasi como representante del Perú ante organismos internacionales

El Gobierno nombró, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, a la embajadora en el servicio diplomático de la república, Ana Gervasi Díaz, representante permanente del Perú ante los organismos internacionales con sede en Ginebra, Suiza.

Esta medida se oficializa a través de la Resolución Suprema Nº 179-2023-RE, publicada en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano.

El dispositivo agrega que Gervasi Díaz también fue nombrado Representante Permanente del Perú ante el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y ante el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HABITAT), y demás organismos con sede en la ciudad de Nairobi, Kenia.

Asimismo, precisa que estos cargos serán desarrollados con residencia en la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, a partir del 1 de febrero de 2024.

En tal sentido, la resolución suprema refiere que se le extienden las Cartas Credenciales y Plenos Poderes correspondientes para que pueda cumplir su labor.

En la parte considerativa, agrega que esta medida es conforme con el numeral 12) del artículo 118 de la Constitución, que establece la facultad del presidente de la república de nombrar embajadores y ministros plenipotenciarios, con aprobación del Consejo de Ministros, con cargo a dar cuenta al Congreso.

Además, con el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República aprobado por Decreto Supremo Nº 047-2021-RE; el Decreto Supremo Nº 130-2003-RE, Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la República y sus modificatorias.

La resolución cuenta con la firma de la presidenta de la república, Dina Boluarte; y el ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea.

/DBD/

06-12-2023 | 08:41:00

Ejecutivo reconoce labor de miembros de la Policía Nacional en su día

La Presidencia de la República expresó su saludo a la Policía Nacional del Perú (PNP), al celebrarse hoy 34 años de la unificación de sus fuerzas en la institución actual.

En un mensaje difundido vía redes sociales, se destacó la “labor comprometida por el bienestar y la seguridad de nuestra población” que realiza la PNP.

“Expresamos nuestro saludo y reconocimiento a todas las mujeres y hombres que forman parte de la Policía”, indica el Despacho Presidencial.

Tras un proceso que se prolongó durante dos años, el 6 de diciembre de 1988 se emitió la ley 24949, punto de partida de lo que ahora es la PNP.

Mediante dicha norma se unificaron las acciones desarrolladas por las fuerzas policiales, entonces agrupadas en la Policía de Investigaciones, la Guardia Republicana y la Guardia Civil.

A partir de entonces la actividad policial en general quedó a cargo de la PNP; punto de partida que se conmemora hoy.

/DBD/

06-12-2023 | 07:00:00

Jaime Villanueva es puesto en libertad tras acogerse a la colaboración eficaz

El exasesor de la fiscal de la Nación, Jaime Villanueva, salió en libertad tras acogerse a la colaboración eficaz.

Villanueva permaneció en prisión con detención preliminar tras el operativo Valkiria V de una presunta organización criminal que involucraría a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

En la víspera, Villanueva Barreto aceptó ser el autor de los chats que forman parte de la investigación del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder sobre una presunta organización criminal en el Ministerio Público.

Ante la Quinta Sala Penal de Apelaciones Nacional, Luis Capuñay, abogado de Villanueva, dijo que por ello su patrocinado se desistía del recurso de apelación a la orden de detención preliminar dictada en su contra.

Los chats a los que se hace referencia dan cuenta de las coordinaciones que habría realizado en el Congreso para la elección del defensor del pueblo, la remoción de los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y la inhabilitación de la entonces fiscal suprema Zoraida Ávalos.

Horas después se confirmó que Jaime Villanueva, exasesor de la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, "se ha sometido a un proceso de colaboración Eficaz" según informa la carpeta fiscal.

/AC/

06-12-2023 | 10:15:00

Tribunal Constitucional ordena liberación de Alberto Fujimori

El Tribunal Constitucional ordena liberación del expresidente Alberto Fujimori, al ejecutar su sentencia, del año 2022, que restituyó el indulto otorgado al exmandatario.
 
Mediante un documento, el TC declara fundado el pedido y “ordena que el INPE y el director del penal de Barbadillo en el día disponga la inmediata libertad del favorecido, Alberto Fujimori Fujimori, bajo responsabilidad”.
 
El documento está suscrito por los magistrados Francisco Morales, Luz Pacheco y Gustavo Gutiérrez.
 
Indulto
Como se sabe, el expresidente Pedro Pablo Kuczynski le concedió el indulto humanitario en 2017. Sin embargo, este fue posteriormente anulado por la Corte Suprema en 2018
 
No obstante, el exjefe de Estado presentó un habeas corpus en el 2022, el cual fue declarado fundado por el Tribunal Constitucional, el máximo órgano constitucional. En el fallo, se ordenaba la liberación del expresidente.
 
Recordemos que Fujimori Fujimori recibió una condena de 25 años por los casos Barrios Altos y La Cantuta en el penal de Barbadillo, del distrito de Ate.

 

 

Noticia en desarrollo…

 

 

05-12-2023 | 21:50:00

Congreso: mañana se verá moción para investigar a la Junta Nacional de Justicia

El pleno del Congreso de la República sesionará mañana, 6 de diciembre, con una agenda que comprende a la moción que plantea investigar a los miembros de la Junta Nacional de Justicia.

La reunión de la Representación Nacional se iniciará a las 8:00 p. m., y se tratarán tres temas que la Junta de Portavoces Parlamentario decidió priorizar.

Uno de ellos es el de la moción de orden del día mediante la que se propone que se dé a la Comisión de Justicia un plazo de diez días para que investigue a los miembros de la Junta Nacional de Justicia.

Esto deriva de la presunción de que estos habrían incurrido en falta grave en el caso del proceso al que se sometió a la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos.

Temas adicionales

Otro de los temas priorizados es el proyecto de ley que crea el Sistema Nacional Especializado en Flagrancia Delictiva.

Este también dispone la implementación a nivel nacional de las unidades de flagrancia delictiva. Estas vienen operando actualmente en algunas localidades del país.

Las unidades de flagrancia delictiva procesan de manera inmediata delitos menores, comprendiendo la detención del imputado y su sentencia en menos de 24 horas.

El tercer punto que los voceros parlamentarios acordaron priorizar en la sesión plenaria de mañana es el que hace precisiones a los artículos 131 y 133 de la Ley Orgánica de Municipalidades.

Estos se refieren a las dietas y a la asignación de recursos que reciben los alcaldes de los centros poblados.

/AC/

05-12-2023 | 15:17:00

Presidenta Boluarte anuncia que continuará trabajando para dotar a bomberos con más equipos

La presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó que desde el Poder Ejecutivo continuarán trabajando para dotar de más equipos para los bomberos voluntarios del Perú, con la finalidad de que sigan cumpliendo con su abnegada labor en bien de la sociedad.

La mandataria ofreció estas declaraciones durante su discurso en la ceremonia de presentación de equipos adquiridos para el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.

"Desde aquí, les reitero mi total apoyo al Cuerpo General de Bomberos Voluntarios, valerosas mujeres y valerosos hombres, tengan la seguridad que continuaremos trabajando para dotarlos de las herramientas que necesitan para cumplir con su abnegada labor", manifestó.

Asimismo, la jefa de Estado precisó que los bomberos voluntarios son ejemplo "de solidaridad, hermandad, resiliencia y trabajo en equipo". 

"En medio de las más duras adversidades siempre salen adelante, por eso hoy les pedimos a ustedes y a todas las peruanas y peruanos que levantemos las banderas de la paz y la unidad y abracemos en un solo corazón, hoy en su día, a nuestros hermanos que son del equipo que salvan vidas a pesar de las suyas", refirió.

En otro momento, la mandataria agradeció en nombre de la ciudadanía por las acciones valerosas desarrolladas en el cumplimiento de labor, indicando que esta institución "merece el mayor reconocimiento y apoyo de las autoridades". 

Además, resaltó que entre los equipos adquiridos se encuentran kits de rescate vehicular, los cuales, serán repartidos a 22 compañías de bomberos.

De igual modo, anunció la entrega de vehículos auxiliares a 15 compañías de bomberos del interior del país. 

"En algunos casos, llegarán por primera vez estos vehículos, los que servirán para movilizar a los bomberos en el interior del país, este equipo tendrá un impacto positivo en las compañías a nivel nacional", precisó. 

/AC/Andina/

 

05-12-2023 | 17:03:00

Realizan audiencia de autorización de viaje de exmandatario Kuczynski

El Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional realiza hoy martes 5 de diciembre, desde las 9:00 a. m., la audiencia virtual sobre la solicitud de autorización de viaje a los Estados Unidos, presentada por la defensa del expresidente Pedro Pablo Kuczynski.

Por medio de un escrito, la defensa legal del exmandatario ha requerido que este, investigado por delito de lavado de activos, sea trasladado a la ciudad de Rochester, Estado de Minnesota, del 11 al 18 de diciembre por motivo de salud.

Como se recuerda, el Poder Judicial rechazó la apelación interpuesta por el expresidente Pedro Pablo Kuczynski contra la resolución que lo obliga a no salir de Lima Metropolitana sin orden judicial que así se lo autorice.

La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional declaró infundado el recurso de apelación que el exmandatario planteó contra la decisión tomada por el juez Jorge Chávez el 11 de abril pasado.

La resolución establece que debe evitarse que Kuczynski incurra en alguna acción destinada a evadir a la justicia. También se busca que el exmandatario esté disponible en caso deba realizarse una audiencia o diligencia vinculada a su caso.

Pedro Pablo Kuczynski es procesado por el caso Westfield Capital, vinculado al caso Lava Jato, en el que se le imputa el delito de lavado de activos.

/AC/

05-12-2023 | 10:11:00

Patricia Benavides niega integrar presunta organización criminal en el Ministerio Público

La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, declaró ante la Comisión de Fiscalización del Congreso sobre las investigaciones que comprometen a sus asesores en una presunta organización criminal.

El presidente de este grupo de trabajo, Wilson Quispe, informó a su llegada al Congreso que la fiscal de la Nación había solicitado autorización para ser acompañada de un grupo de personas.

Sostuvo que debe responder por los hechos que son investigados por el Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder y que comprenden a dos de sus asesores y su exasesor Jaime Villanueva en una organización criminal que habría influido en decisión del Congreso en beneficio propio.

Villanueva se encuentra con detención preliminar por 10 días,  como parte de las investigaciones sobre las presuntas coordinaciones que habría realizaba en el Congreso para la elección del defensor del pueblo, la inhabilitación de la fiscal suprema Zoraida Ávalos y la remoción de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

En la víspera, su abogado informó que Benavides no se acogerá al silencio, dado que los hechos investigados por la fiscalía son de terceros y la involucran en forma directa.

/MRG/

05-12-2023 | 19:06:00

Presidencia de Perú APEC 2024 se centrará en crecimiento sostenible

La presidencia del Perú del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2024 se enfocará, como prioridad, en el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.

El ministro de Relaciones Exteriores, Javier González-Olaechea, señaló que la presidencia del Perú del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) 2024 se enfocará, como prioridad, en el crecimiento sostenible para un desarrollo resiliente.

Así lo manifestó durante la ceremonia de lanzamiento de la presidencia APEC Perú 2024, donde también destacó como prioridad el fomento del comercio y la inversión para un crecimiento interconectado e inclusivo y la innovación y la digitalización para la transición a la economía global.

“La agenda y las prioridades de la presidencia Perú APEC 2024 se enfocarán en el empoderamiento, la inclusión y el crecimiento como reflejo de nuestras prioridades que incluyen el fomento del comercio y la inversión para un crecimiento interconectado e inclusivo, la innovación y la digitalización para la transición a la economía global y el crecimiento sostenible para Asimismo, refirió que nuestro país ha conducido la presidencia de este importante foro económico de manera exitosa durante los años 2008 y 2016, por lo que invitó a los representantes de las diferentes economías que integran APEC a la siguiente edición de la cumbre de líderes.

“Durante el año próximo las ciudades de Arequipa, Lima, Pucallpa, Trujillo y el valle de Urubamba en Cusco serán sedes de diversos eventos APEC, destacando la diversidad y riqueza de nuestro país, varias veces milenario en historia, y con un enfoque descentralizado”, refirió.

De otro lado, el canciller González-Olaechea participó en el “Simposio sobre las prioridades APEC Perú 2024” donde informó a las 21 delegaciones de las economías miembros de APEC la que la visión que el país destacará está inmersa en el lema “Empoderar. Incluir. Crecer”. Un desarrollo resiliente”, expresó.

En esa línea durante el primer evento desarrollado en el marco de la Presidencia Perú del foro, el ministro González-Olaechea afirmó que la propuesta peruana guarda estrecha relación con instrumentos como la “Visión de APEC al 2040” y su Plan de Acción.

“De igual modo, deseo recalcar que, durante su presidencia de APEC, el Perú implementará la iniciativa ‘APEC Ciudadano Perú 2024’, para acercar este importante foro a la sociedad civil a partir de iniciativas y eventos tecnológicos, académicos, culturales, y deportivos, entre otros”, agregó el canciller.

Durante su disertación, el ministro indicó que en el actual contexto internacional “es necesario aprovechar todas las opciones que ofrece APEC para fortalecer a nuestros actores económicos, incluirlos en las posibilidades que brinda el desarrollo económico y retomar así la senda de un crecimiento inclusivo en favor de las grandes mayorías de nuestras 21 respectivas economías”.

/MPG/

04-12-2023 | 21:04:00

Páginas