Ejecutivo presenta en Piura equipamiento para enfrentar fenómeno El Niño
La presidenta Dina Boluarte viaja a la región Piura a fin de asistir a la presentación del equipamiento para enfrenar el fenómeno El Niño.
Así, la jefa del Estado presenta los Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvias -SARE.
También entregará títulos de propiedad y de bonos Salvando Vidas a familias damnificadas por el ciclón Yaku.
/DBD/
Disponen concluir funciones de embajador peruano en EE. UU.
El Ministerio de Relaciones Exteriores dio por concluidas las funciones del embajador de Perú en los Estados Unidos, Gustavo Meza Cuadra Velásquez.
La Resolución Suprema 175-2023-RE, publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial El Peruano da cuenta de esa disposición.
Se precisa en ella que la fecha en que sus funciones llegarán a su final se fijará a través de una resolución ministerial.
Mesa Cuadra Velásquez fue nombrado embajador extraordinario y plenipotenciario ante Estados Unidos el 22 de febrero de 2023, iniciando funciones como tal el 1 de mayo.
En la resolución publicada hoy se dispone agradecerle por los servicios prestados en el ejercicio de dicha función.
También se ordena cancelar las cartas credenciales y los plenos poderes que se le otorgaron para el cumplimiento de su labor.
/DBD/
Equipo Especial contra la Corrupción del Poder estará a cargo de Fredy Gutiérrez Crespo
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, encargó la coordinación del Equipo Especial contra la Corrupción del Poder a Fredy Gutiérrez Crespo, fiscal adjunto superior titular especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios del Distrito Fiscal del Santa.
Gutiérrez Crespo reemplaza en la coordinación del equipo de fiscales a Daniel Alberto Jara Espinoza, quien fue encargado de la coordinación el pasado 28 de noviembre. Anteriormente, la fiscal de la Nación había encargado esta coordinación José Miguel Cuya Berrocal.
Ambos desistieron del encargo para reemplazar a la fiscal Marita Barreto, quien fue cesada en el cargo por la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, poco antes de iniciarse la operación Valkiria que allanó las oficinas de sus asesores en el Ministerio Público y detuvo en forma preliminar a su exasesor Jaime Villanueva.
El Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder investigar a una presunta organización criminal que estaría liderada por la fiscal de la Nación e integrada por sus asesores, que habría influido en decisiones de Congresistas en beneficio propio.
/DBD/
Aprueban Ley de Presupuesto para el año fiscal 2024
El Congreso de la República aprobó por mayoría el dictamen del proyecto de Ley General de Presupuesto para el Año Fiscal 2024, que asciende a 241 mil millones de soles.
La Representación Nacional dio visto bueno a este documento con 89 votos a favor. 25 parlamentarios votaron en contra y ocho se abstuvieron.
Hoy, 30 de noviembre, vencía el plazo para que se aprobara la Ley del Presupuesto que regirá en el sector público a partir del próximo año. El presupuesto para 2024 asciende a 241 mil millones de soles. Esto representa un incremento del 12.1% en comparación a los recursos asignados en 2023.
La aprobación del dictamen se realizó luego de que se retiraran del recinto parlamentario los miembros del gabinete ministerial encabezado por Alberto Otárola.
El titular del Consejo de Ministros resaltó antes de la votación el énfasis puesto por el gobierno en la distribución de recursos para sectores clave, como el de la prevención frente al fenómeno El Niño, educación, salud, transporte y seguridad ciudadana.
/AC/
Ministra del Ambiente, Albina Ruiz será interpelada por el Parlamento
El pleno del Congreso aprobó admitir la moción de interpelación contra la ministra del Ambiente, Albina Ruiz, quien deberá presentarse ante la representación nacional el próximo miércoles 6 de diciembre.
La moción multipartidaria busca que la titular del sector responda 23 interrogantes relacionadas con dicho ministerio.
El pleno, además, aprobó que Ruiz acuda al Congreso este miércoles 6 de diciembre a las 10:00 horas.
En la víspera, el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera, fue interpelado por la representación nacional.
Dicho pliego interpelatorio constó de 55 preguntas referidas a las acciones de la cartera para la fiscalización de los planes de cierre de unidades mineras y para hacer frente a la contaminación de las cuencas de los ríos Llallimayo, Jatun Ayllu y Chacapalca, en Puno.
/DBD/
Gobierno avanza en cierre de brecha de infraestructura educativa
La ministra de Educación, Miriam Ponce, afirmó que el gobierno está avanzando en el cierre de la brecha de infraestructura educativa con la construcción de Escuelas Bicentenario, que ofrecerán mejores condiciones de estudio a los niños y jóvenes del país.
Al inaugurar la escuela temporal que albergará a más de 1900 alumnos de la institución educativa General Prado del Callao mientras se construye la moderna Escuela Bicentenario donde estudiarán el próximo año, indicó que la ejecución de este proyecto se hará con una inversión de casi 90 millones de soles y se da en el marco del proceso de destrabe de proyectos que impulsa su sector.
“De esta manera, el gobierno muestra su compromiso con la educación, pues considera que la mejora del servicio educativo es un importante factor de desarrollo del país”, anotó durante la ceremonia inaugural, que contó con la presencia del gobernador del Callao, Ciro Castillo Rojo.
La ministra Ponce informó que esta escuela temporal cuenta con 31 aulas de primaria y secundaria construidas con materiales termoaislantes sobre bases de concreto, así como con instalaciones sanitarias completas. Las aulas de contingencia han sido implementadas sobre un terreno cedido por el GORE Callao, ubicado en las instalaciones de la Villa Deportiva del Callao.
La institución educativa General Prado es parte del proyecto Escuelas Bicentenario, que comprende la construcción de 75 nuevos colegios en el país, cuya ejecución ya está en marcha y concluirá en un año y medio.
Domos para el FEN
De otro lado, al ser consultada sobre los trabajos de prevención para afrontar el fenómeno El Niño (FEN), la titular de Educación indicó que su sector ha adquirido 100 domos en caso de que algunas escuelas resulten dañadas por las lluvias o inundaciones y en los próximos días comenzará su distribución a los gobiernos regionales de Tumbes, Piura y Lambayeque.
“El Ministerio de Educación actúa de manera preventiva para garantizar la continuidad del servicio educativo, y por eso hace algunos meses entregó presupuesto a los directores para las labores de mantenimiento y para poner a buen recaudo los materiales educativos”, concluyó.
/NDP/DBD/
Corte IDH solicita al Perú que remita informe sobre resolución en caso Fujimori
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) pidió al Estado peruano que le informe sobre el caso del expresidente Alberto Fujimori y el cumplimiento de su resolución, emitida el 2022, que impide su liberación.
El documento, de fecha 29 de noviembre de 2023, lleva la firma del secretario de la Corte IDH, Pablo Saavedra Alessandri, en el marco de la supervisión de cumplimiento de las sentencias por los Casos Barrios Altos y La Cantuta.
"Siguiendo instrucciones del presidente del Tribunal, se solicita al Estado que, a más tardar el 6 de diciembre de 2023, remita un informe en el que presente sus observaciones al referido escrito de los representantes, teniendo en cuenta lo ordenado por esta Corte en la resolución de 7 de abril de 2023", señala el tribunal supranacional.
Ello, en lo que respecta a la "supervisión específica relativa al indulto por razones humanitarias concedido a Alberto Fujimori" en relación con el cumplimiento de la obligación de investigar, juzgar y sancionar las graves violaciones de derechos humanos de los Casos Barrios Altos y La Cantuta.
Según el Diario El Comercio, el procurador público especializado supranacional, Carlos Reaño Balarezo, confirmó que -como representante del Estado peruano ante la Corte IDH- fueron notificados del pronunciamiento.
Como se recuerda, la Corte IDH dispuso en dicha resolución que el Estado del Perú "debe abstenerse de implementar la sentencia dictada por el Tribunal Constitucional del Perú el 17 de marzo de 2022, que restituye los efectos al indulto 'por razones humanitarias' concedido a Alberto Fujimori el 24 de diciembre de 2017"
"(Ello) Debido a que no cumplió con las condiciones determinadas en la resolución de supervisión de cumplimento de sentencias del 30 de mayo de 2018", agrega el documento.
/DBD/
Gobierno trabaja por la seguridad de todos los peruanos, afirma mandataria
Con la finalidad de proteger a la ciudadanía del accionar ilícito de bandas criminales, la presidenta de la República, Dina Boluarte, afirmó hoy que su gestión gubernamental trabaja sin descanso por brindar la seguridad a todos los peruanos..
Estas declaraciones fueron ofrecidas por la mandataria durante la ceremonia de entrega de 150 camionetas para la Policía Nacional del Perú (PNP).
"La seguridad de todas peruanas y peruanos es nuestra responsabilidad y estamos comprometidos a trabajar sin descanso para que este objetivo se cumpla", manifestó.
Asimismo, recordó que al inicio de su gestión encontró una PNP "con brechas sin atender y muchas limitaciones", tanto en infraestructura como en equipamiento, "situación que estamos afrontando desde el primer momento y hoy es uno de los días".
"No nos quedamos de brazos cruzados porque estamos empeñados en potenciar la capacidad operativa de nuestra policía a fin que esta y todos en conjunto le hagamos frente al crimen organizado y a la delincuencia para la tranquilidad de los peruanos, no podemos exigir cumplimiento a la policía si no le damos herramientas necesarias", dijo.
En ese sentido, destacó la entrega de 150 patrulleros nuevos bajo la modalidad "renting", destinados a la seguridad ciudadana en Lima y Callao, que forman parte de un grupo total de 500 unidades que serán entregadas a la Policía Nacional del Perú.
"Somos un gobierno que honra sus compromisos, (...) el proceso para que policía cuente con estas nuevas unidades se realizó de manera transparente, sin corrupción, este 7 de diciembre cumpliremos un año de gestión en el gobierno y no se tiene ninguna carpeta de investigación ante el Ministerio Público por hechos de corrupción", dijo.
En otro momento, destacó que hasta el momento se dieron pasos concretos en la lucha contra inseguridad ciudadano, señalando que en lo que va del año más de 100,000 bandas criminales fueron desarticuladas y 30 cabecillas del Tren de Aragua fueron puestos en manos a la justicia.
"Seguimos reforzando la lucha antidrogas, se han realizado más de 4,000 operativos policiales, y se han desarticulado 96 organizaciones criminales vinculados al trafico ilícito de drogas, incautándose 47, 304 kilos de drogas y erradicándose más de 21,000 hectáreas de hojas de coca", agregó.
La mandataria añadió que en el caso del robo de celulares, más de 10,000 de estos equipos fueron incautados a nivel nacional, gracias a 124 operativos y 29 megaoperativos contra los mercados ilícitos.
En cuanto a los distritos declarados en estado de emergencia en Lima y Sullana (Piura), se desarticularon más de 200 bandas criminales, se detuvo a 676 requisitoriados por la justicia y se intervino a 343 extranjeros por infracción a la Ley de Extranjería.
/DBD/
Ejecutivo participa hoy en reconocimiento de mejores pueblos turísticos del mundo
La presidenta de la República, Dina Boluarte, participa hoy en una ceremonia de reconocimiento de cinco pueblos, considerados como los mejores destinos turísticos del mundo.
Esta información es difundida a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).
Durante la ceremonia se reconocerá a los pueblos de Chacas, Chavín de Huántar, Paucartambo, Pozuzo y Taquile que lograron el galardón "Best Tourism Villages", otorgado por la Organización Mundial de Turismo (OMT).
El evento se desarrollará en Palacio de Gobierno desde las 10:30 horas, según la agenda presidencial difundida.
/DBD/
Pleno inicia sesión donde se votará Ley de Presupuesto 2024
El Congreso inició su sesión plenaria donde se votarán los dictámenes de las leyes de Endeudamiento, Equilibrio Financiero y Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2024.
En la presente sesión participan diferentes ministros de Estado, entre ellos, el jefe del Gabinete, Alberto Otárola y el titular de Economía y Finanzas, Alex Contreras.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, José Jerí, expone los textos sustitutorios de los dictámenes, así como los principales aspectos que incorpora.
Cabe recordar que hoy vence el plazo para la aprobación de dichos dispositivos, por lo que hoy la representación nacional deberá efectuar la votación respectiva.
A continuación, compartimos los enlaces de las propuestas legislativas:
- Presupuesto y Equilibrio Financiero 2024
- Endeudamiento 2024
/NDP/DBD/