Desestiman recurso de López Aliaga en investigación por lavado de activos
La Tercera Sala Penal de Apelaciones Nacional desestimó el recurso de Rafael López Aliaga Cazorla, y confirmó la resolución que declaró infundado su pedido de tutela de derechos, en la investigación que se le sigue por presunto delito de lavado de activos.
La defensa del alcalde de Lima solicitaba corregir la disposición fiscal que amplió el periodo de investigación, reponerlo al periodo inicial, y que se declaren nulas todas las disposiciones y providencias posteriores que derivan de ella.
El tribunal consideró que la disposición fiscal que ordena la ampliación del período de investigación se encuentra razonablemente motivada por el representante del Ministerio Público.
Además, recalca que no se trata de una actuación arbitraria, porque el fiscal como titular de la acción penal, es quien dirige la investigación y establece la estrategia investigativa.
Precisamente, el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, insistía en su intento, vía tutela de derechos, ante el Poder Judicial para que la Fiscalía no lo investigue por presunto lavado de activos en el periodo 2019 - 2021.
Esto sería por el caso de la Caja Metropolitana, derivado del caso Panama Papers.
/DBD/
Comisión de Fiscalización recibirá este jueves 30 a fiscal de la Nación
La Comisión de Fiscalización del Congreso citó para mañana jueves 30 de noviembre a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a fin de que responda sobre las imputaciones en su contra sobre presuntas irregularidades cometidas en su despacho.
El grupo legislativo que preside Wilson Quispe (PL) convocó a la titular del Ministerio Público para la reunión que sostendrá mañana desde las 8.00 horas.
Esta se efectuará en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, bajo modalidad semipresencial.
Se busca que en esta sesión Benavides responda sobre aspectos del caso denominado ‘La fiscal y su cúpula de poder’ y de la llamada Operación Valkiria.
Investigaciones efectuadas por el Equipo de Fiscales contra la Corrupción en el Poder determinan que, a través de su asesor Jaime Villanueva, Benavides habría injerido en diversos temas políticos en el Congreso.
Estos son la elección de Josué Gutiérrez como Defensor del Pueblo, la aprobación de la acusación contra la exfiscal de la nación, Zoraida Ávalos, y la investigación a los miembros de la Junta Nacional de Justicia.
/DBD/
Levantan secreto bancario, tributario y bursátil de expresidente Humala y su esposa
El Poder Judicial (PJ) declaró fundada la solicitud para levantar el secreto bancario, tributario y bursátil al expresidente Ollanta Humala, su esposa Nadine Heredia, y otros investigados por el delito de colusión.
El juez Jorge Chávez, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, dispuso la medida pedida por el Ministerio Público.
En tal sentido, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) y la Superintendencia del Mercado de Valores "deben reportar las operaciones realizadas en los últimos diez años de 19 investigados".
La expareja presidencial, así como exministros y exfuncionarios de su gestión, son investigados por presuntamente favorecer a la Constructora OAS en el proyecto "Instalación de un Centro de Convenciones en Lima".
Según lo investigado la realización de dicha obra habría ocasionado un perjuicio patrimonial de más de 140 millones de soles al Estado.
Además de Humala y Heredia, la medida también alcanza a los investigados René Cornejo, José Luis Díaz, Jorge Prado, Luis Tagle, Ricardo Salinas, Luis Barbieri, Paola Ávalos, Claudia Salaverry, Wilhelm Funcke, Gina Scerpella, Milton Von Hesse y Jesus Gattas Abugattás, en el periodo enero 2012 hasta diciembre del año 2022.
Mientras que el levantamiento del secreto bancario, tributario y bursátil para Adrián Delgado, será por el periodo enero 2015 hasta diciembre del año 2022.
/DBD/
Ante la CIDH fiscal Marita Barreto presentó medidas cautelares
El abogado de la fiscal Marita Barreto, Luciano López, anunció la presentación de medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por la remoción a su cargo al frente del Equipo Especial de Fiscales contra la Corrupción del Poder.
Esta información fue dada a conocer a través de su cuenta oficial en la plataforma X (antes Twitter).
"Presentamos medidas cautelares ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por la remoción de la fiscal Marita Barreto en el mismo momento en que daba cumplimiento a una orden judicial de detención del principal personal de confianza de la Fiscal de la Nación", publicó.
Asimismo, explicó que se busca proteger "su vida e integridad" al haber sido separada de tan importante investigación sobre presunta organización criminal en la misma cúpula de la Fiscalía de la Nación
Posteriormente, al ser consultado por RPP, refirió que "sus derechos están en pleno riesgo" no solo por este caso, sino por otras importantes investigaciones que ella ha manejado.
"Por ejemplo, el reciente caso del expresidente (Pedro) Castillo y una serie de personajes vinculados también a esa organización criminal que ella develó, entonces sacarla de ese cargo y ponerla en otra merma su seguridad y su protección", aseguró.
De igual modo, explicó que en el pedido de medidas cautelares solicita al Estado peruano que adopte las medidas necesarias para su seguridad, las mismas que deberán extenderse a su núcleo familiar.
/DBD/
Mincul hace llamado a la unidad y tranquilidad ante presencia de El Niño
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, hizo hoy un llamado a la unidad y tranquilidad ante la presencia de El Niño en nuestro país e indicó que el Poder Ejecutivo viene desarrollando diversas acciones para prevenir los embates de este fenómeno climático.
Fue al ser consultada por las investigaciones abiertas en contra de la fiscal de la nación, Patricia Benavides, quien el pasado lunes anunció la presentación de una denuncia a la presidenta Dina Boluarte y el titular del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, por las muertes ocurridas durante las protestas de finales del año pasado.
"Los peruanos, estoy convencida, queremos seguir trabajando, queremos salir adelante y hay muchas acciones que se hacen desde el Ejecutivo como estar atentos ante un Fenómeno de El Niño (...) y tenemos esta situación que no nos ayuda, que nos complica y nos vuelve a una situación de crisis que no queremos y llamamos a la unidad, a la tranquilidad", dijo a TVPerú.
Asimismo, destacó que el gobierno está desplegando todos los esfuerzos desde cada uno de los sectores con la finalidad de con la maquinaria necesaria para descolmatar los ríos y seguir trabajando en las defensas ribereñas.
Sobre la denuncia contra la mandataria y el jefe del Gabinete Ministerial, explicó que se trata de una lamentable situación pues no se ha respetado el debido proceso, porque se efectúa cuando "no se termina la investigación".
"Además, esto (la denuncia) se da después luego de ser (la fiscal de la nación) conminada por los supremos para que renuncie luego de las investigaciones a su equipo, si nos parece una desesperación para distraer la atención y nosotros siempre hemos dichos que respetamos los fueros, pero sin sesgos", explicó.
En ese sentido, espero que la Junta Nacional de Justicia (JNJ) resuelva el procedimiento disciplinario abierto contra Patricia Benavides.
"Incluso esta denuncia ocurre cuando la presidenta (Boluarte) siempre ha dicho que está llana a las investigaciones, como también lo está el premier y los ministros ante cualquier convocatoria que se nos pueda hacer, para aclarar y dilucidar las investigaciones que correspondan", agregó.
/DBD/
Keiko Fujimori espera que su padre salga en libertad
La excandidata presidencial Keiko Fujimori, señaló que espera que su padre, el exmandatario Alberto Fujimori, pueda salir en libertad antes del día sábado de la presente semana, en virtud de la resolución de aclaración emitida en la víspera por el Tribunal Constitucional (TC) respecto a consultas jurídicas sobre su indulto.
En su opinión, el TC “emitió una sentencia firme y definitiva que termina con el bloqueo inhumano para lograr la libertad” de su progenitor. Consideró que, con su pronunciamiento, el órgano jurisdiccional colegiado “le da la orden al juez de ejecución para que finalmente libere a mi padre”.
En rueda de prensa dada en la puerta de su domicilio, la lideresa del partido Fuerza Popular dijo que, desde su punto de vista, la resolución que ha emitido el tribunal va en ese sentido y que debe prevalecer por sobre lo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) ha señalado previamente, denegando la posibilidad de que se indulte a Alberto Fujimori.
“Al haber una segunda resolución (del TC) que ratifica la primera, se entiende que no corresponde ser atendida esa opinión de la Corte IDH”, expresó Keiko Fujimori.
Lo que el Tribunal Constitucional dispone -opinó- es “que se acate y se ejecute la resolución” que declaró válido el indulto otorgado al exgobernante.
“Finalmente corresponde al gobierno respetar lo que dice la Constitución”, dijo la exparlamentaria, quien recordó que en el país el ente máximo respecto a temas de interpretación constitucional es el TC.
Consideró, en tal sentido, que el Poder Ejecutivo tendrá que analizar la resolución del tribunal y el posterior fallo del juez de ejecución correspondiente.
“Estaremos muy atentos cuando ellos deliberen”, advirtió. “Confío que el gobierno respetará la Constitución, las leyes, y el estado de derecho, y actuará sobre todo con humanidad”, añadió.
/DBD/
Aprueban norma para garantizar servicio de salud en caso de interrupción repentina
El Gobierno aprobó un decreto legislativo que tiene como finalidad la adopción de medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud ante una interrupción repentina de la prestación de dichos servicios.
La norma modifica los artículos 3, 5 y 6 del Decreto Legislativo n.º 1156, que dicta medidas destinadas a garantizar el servicio público de salud en los casos en que exista un riesgo elevado o daño a la salud y la vida de las poblaciones.
En ese sentido, establece que se considera “riesgo elevado” a la situación en la cual el riesgo identificado puede generar una interrupción repentina de la prestación de los servicios de salud y las medidas implementadas no lo controlan, afectando la continuidad en la atención.
Asimismo, denomina “daño a la salud” a la situación de detrimento o menoscabo de la salud que sufre una población como consecuencia de brotes, epidemias o pandemias, así como por la repentina interrupción de los servicios de salud y los efectos adversos en la salud pública que resultan de la ocurrencia de algún evento.
Indica también que constituye “emergencia sanitaria” un riesgo elevado o daño a la salud por algún evento que genere una interrupción repentina de la prestación de los servicios de salud, a pesar de las medidas de prevención implementadas, y que sobrepasa la capacidad de respuesta de los operadores del sistema de salud, imposibilitando reducir el riesgo elevado o daño a la salud para el control de estas, ya sea en el ámbito local, regional o nacional.
Establece también que son supuestos que constituyen una emergencia sanitaria cualquier situación que, como consecuencia de algún evento, genere un riesgo elevado o daño, provocando grave peligro a la salud, la vida de la población y los servicios previamente determinadas por el Ministerio de Salud.
El dispositivo lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte; el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola; y el ministro de Salud, César Vásquez.
/DBD/
Ejecutivo participa hoy en incorporación de helicópteros Sea King
La presidenta de la república, Dina Boluarte, participa hoy en la incorporación de helicópteros Sea King, en una actividad que se desarrollará en la Base Aeronaval del Callao.
Esta información se da a conocer a través de la cuenta oficial de la Presidencia en la plataforma X (antes Twitter).
La ceremonia de incorporación de los helicópteros se realizará desde las 8:55 horas en la referida base aeronaval.
Previamente, a las 8:30 horas, se efectuará la presentación de vehículos contraincendios.
/DBD/
JNJ inició procedimiento disciplinario a Fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas
El pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) inicio un procedimiento disciplinario inmediato a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas, por los hechos públicamente conocidos a raíz de la investigación del Equipo Especial de Fiscales Contra la Corrupción del Poder y la Policía Nacional
La resolución de apertura del citado procedimiento ya fue notificada a su destinataria, indico la JNJ en un comunicado.
El procedimiento disciplinario inmediato es aquel que se sigue a un juez o fiscal en casos en los que existe evidencia suficiente de una conducta notoriamente irregular, o en la comisión de una falta disciplinaria muy grave detectada en el momento en que se está ejecutando, precisa el documento.
La JNJ señalo que actúa en estricto cumplimiento de la Constitución, su Ley Orgánica y su Reglamento de Procedimientos Disciplinarios, garantizando el debido proceso y cautelando el interés público.
/MPG/
Ministra Choquehuanca: “Alianza con ONUDI impulsa el crecimiento industrial inclusivo y sostenible del Perú”
La ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca, destacó la labor que viene realizando en el país la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), que contribuye con el objetivo del Gobierno de lograr el crecimiento inclusivo y sostenible de la industria del país.
En su participación en el debate de la 20ª Conferencia General de la ONUDI, desarrollada en Viena, la titular del Ministerio de la Producción mencionó que dicha alianza permite al país mejorar las políticas públicas para el desarrollo industrial y la transición hacia un modelo de economía circular.1
“Perú valora el trabajo coordinado que hemos venido realizando con ONUDI, a través del Programa de Alianzas para Países para la República del Perú (PCP - Perú), que nos ha permitido apalancar recursos de socios del desarrollo y disponer de análisis y proyectos especializados para potenciar la productividad nacional y subnacional de nuestro país, así como mejorar nuestras políticas para el desarrollo industrial y la transición hacia un modelo de economía circular”, indicó.
Recordó que, recientemente, se logró culminar el estudio “Perú en la economía mundial: tendencias recientes y posibles estrategias de diversificación”, con el apoyo de la Oficina de Políticas de ONUDI y el PCP-Perú, lo cual permitió contar con evidencia para la toma de decisiones en la política de diversificación de la cadena productiva y para elevar la competitividad de las exportaciones nacionales, según criterios de viabilidad y oportunidad para el desarrollo productivo.
La ministra mencionó que estos hallazgos permitirán orientar el desarrollo de la canasta productivo-exportadora del país, con la aplicación de estándares de calidad e innovación para una mayor participación en las cadenas globales de valor, objetivo alineado con la Política Nacional de Desarrollo Industrial (PNDI).
Asimismo, se destacó otros logros de la alianza con ONUDI como el proyecto de desarrollo de zonas industriales sostenibles del país, proyecto de desarrollo de parques eco-industriales y el fortalecimiento del café y cacao para las exportaciones del país.
“Estos importantes avances nos permiten expresar un firme interés por mantener la cooperación con ONUDI, a través de un programa de cooperación para el país”, concluyó la ministra Choquehuanca tras resaltar que el logro de la Agenda 2030, requerirá de un trabajo conjunto en la construcción de sinergias gubernamentales con la sociedad civil y el sector privado “para aumentar el dinamismo de nuestras iniciativas y potenciar la apropiación, el impacto y la sostenibilidad de los proyectos de cooperación para el desarrollo industrial, en beneficio de nuestros ciudadanos”, finalizó
NDP/MPG/