Regionales

Vivienda colapsa por fuertes lluvias en Pasco

Una vivienda de adobe se derrumbó en el Asentamiento Humano Víctor Raúl Haya De La Torre,ubicado en el distrito de Yanacancha (Pasco), debido a las fuertes lluvias, dejando dos familias afectadas.
 
La estructura de la vivienda cedió en las primeras horas del ultimo viernes ,luego que lloviera toda la noche de la víspera.

“Toda mi cocina se sepultó, aquí vivimos diez personas, no tenemos donde alojarnos, está por ceder la otra parte me siento desesperada y no sabemos dónde pasar la noche”, expresó Luz García Cornelio.
 
La Agencia de Noticias Andina ,corroboró que enormes bloques de tierra habían sepultado los bienes y enseres de los damnificados.

Hasta el lugar se hicieron presentes autoridades de Defensa Civil distrital y el centro de operación de emergencia regional de Pasco, para evaluar los daños, declarar la vivienda inhabitable y gestionar la entrega de carpas y menajes. 

/M.O./

24-01-2015 | 22:37:00

Piura: 440 estudiantes inscritos para postular al Colegio de Alto Rendimiento

A la fecha 440 estudiantes han logrado inscribirse para rendir una evaluación que les permitirá acceder a una de las 100 vacantes que ofrece el Colegio de Alto Rendimiento (Coar) en Piura.

Pedro Periche Querevalú, director regional de Educación de esa región, precisó que se trata de los mejores estudiantes de escuelas públicas que pasan a tercer año de secundaria y que ocuparon los tres primeros puestos en el 2014.

Aclaró sin embargo que el Ministerio de Educación (Minedu) publicará hoy la relación de postulantes aptos para evaluación escrita. 

Los que superen esta evaluación pasarán a la segunda fase que comprende una jornada vivencial, producción de textos y la entrevista personal. El 17 de febrero, el Minedu publicará los resultados finales, de esta manera los estudiantes iniciarán sus clases el 9 de marzo.
 
Periche manifestó que los estudiantes que logren acceder a una vacante en el Coar recibirán una formación especializada como servicio social, asesoría personalizada, programas de habilidades socioemocionales, de proyecto de vida y liderazgo.

El 31 de enero se realizará la evaluación escrita. Los centros de evaluación son las instituciones educativas Nuestra Señora de Fátima (Piura) y José Cardo (Sullana).

/M.O./

24-01-2015 | 22:15:00

MIDIS asume compromiso de ampliar alcance de programas sociales en Uchuraccay

La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, se comprometió a ampliar el alcance de los programas sociales e intervenciones del sector, en el distrito de Uchuraccay, ubicado en la provincia de Huanta, Ayacucho.

Ello ocurrió en el marco de la reunión sostenida con el alcalde de dicha jurisdicción, Emiliano Ramos Chávez, quien se comprometió a brindar información actualizada acerca de los cinco centros poblados y 42 comunidades que conforman el joven distrito, con el fin de identificar a los potenciales usuarios, de cara a la ejecución de nuevos proyectos de inversión.

En el encuentro, la ministra Bustamante destacó la presencia actual de los programas Juntos, Qali Warma y Pensión 65, a los cuales se irán sumando otras intervenciones de desarrollo e inclusión social, en los próximos meses.

También participaron representantes del Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (Fonie), y de los programas sociales Cuna Más, Qali Warma, Juntos, Foncodes y Pensión 65; así como el asesor edil, Alejandro Ccente, y el presidente de la Asociación de Padres de Familia del colegio Los Mártires de Uchuraccay, Paulino Figueroa.

Uchuraccay es una comunidad altoandina situada a unos 4,000 metros sobre el nivel del mar.

 

/B.B.V./

22-01-2015 | 14:30:00

Puno: al menos tres muertos es el saldo que deja incendio en taller pirotécnico

Una fuerte explosión en un taller pirotécnico clandestino que funcionaba en la comunidad de Colquemarca, distrito de Orurillo, provincia de Melgar, región Puno,originó un incendio que dejó tres personas calcinadas, entre ellas una mujer adulta y dos menores, informó la Policía local.

El lamentable hecho se produjo aproximadamente a las 08:00 horas, debido al parecer a la mala manipulación de los artefactos pirotécnicos. Los moradores hicieron denonados esfuerzos para sofocar el fuego.
 
Hasta el lugar han llegado agentes policiales y se espera la presencia de los representantes del Ministerio Público para realizar las diligencia del caso.
 
Los pobladores de Colquemarcaque se ubica a 190 kilómetros al norte de la ciudad de Puno, están muy conmocionados por lo sucedido.
 
21-01-2015 | 18:14:00

Organizaciones indígenas se reunirán para evaluar propuestas de reglamento de Ley Forestal

Siete organizaciones que representan a 52 pueblos indígenas u originarios se reunirán del 22 al 24 de enero en  la etapa de evaluación interna de la consulta previa para consolidar sus propuestas y observaciones a aquellas que reglamentan la Ley Nº 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

Este proceso, promovido por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), del Ministerio de Agricultura y Riego, que se encuentra en su tramo final, convocará a 42 delegados acreditados por las organizaciones para que concluyan sus aportes a los artículos vinculados a sus derechos colectivos. Este es un segundo momento de evaluación: la primera se desarrolló del 12 al 16 de enero

Concluida la evaluación interna, se realizará la etapa de diálogo con el Estado del 02 al 06 de febrero para llegar a acuerdos sobre el reglamento y finalizar la consulta previa, luego pasará al Poder Ejecutivo para su aprobación. Así, se pondrá en vigencia la Ley Forestal y de Fauna Silvestre que reemplazará a la actual del año 2000.

La Directora Ejecutiva del SERFOR, Fabiola Muñoz, destacó entre las propuestas  alcanzadas el enfoque promotor del Estado, el reconocimiento de los conocimientos tradicionales de las comunidades nativas, el manejo forestal comunitario y la necesidad de priorizar el ordenamiento  forestal, de modo que antes de otorgar concesiones forestales se verifique el respeto de los derechos territoriales de las comunidades.

.
21-01-2015 | 17:14:00

Organizaciones indígenas participarán en consulta previa para dar aportes al reglamento

Organizaciones indígenas peruanas se reunirán del 22 al 24 de enero para participar en la consulta previa para evaluar sus aportes al reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, la cual corresponde a la etapa de evaluación interna.
Como se recuerda, la elaboración del reglamento Nº29763, se inició en setiembre de 2013, cuando el Ministerio de Agricultura y Riego publicó una propuesta para recibir aportes, comentarios o sugerencias de la sociedad civil.

La etapa participativa concluyó y el pasado, 30 de setiembre de 2014 se realizó la Presentación Nacional de las Propuestas que Reglamentan la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Nº 29763 que procesó 2,543 aportes de la sociedad civil enviados desde la página web, cartas y recogidos en las reuniones regionales.

El Reglamento permitirá poner en vigencia la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Nº 29763 promulgada en julio del 2011. Actualmente, contamos con una Ley que data del año 2000.

 

21-01-2015 | 11:26:00

Chimbote: División policial contará con moderno sistema para huellas dactilares

En breve, la División Policial (Divipol), de Chimbote contará con el moderno sistema AFIS utilizado para la detección de huellas dactilares, informó el jefe de la región policial de Áncash, general Oscar Gonzales Rabanal.

Indicó que la moderna tecnología, con la que se equipará esta dependencia, ayudará a agilizar los procesos y las investigaciones, ya que actualmente las pericias se realizan en Lima.

Nos permitirá, por ejemplo, detectar huellas dactilares en armas. De esta manera, las pruebas serán mucho más contundentes y ya no tendremos que pasar esos malos momentos de que, por falta de pruebas, se liberan a delincuentes”, refirió.

Gonzales precisó que esta tecnología forma parte de un paquete de compras hechas recientemente por el Ministerio del Interior para diferentes dependencias.

Se implementará en Lima y en provincias, son pocas las unidades policiales que se han visto favorecidas con este moderno sistema”, manifestó.

Añadió que, además de este sistema, también se implementará un método de pericia balística llamado IBIS.

En otro momento, anunció la repotenciación de la Unidad de Inteligencia, del Escuadrón de Emergencia y del Departamento de Criminalista de la policía de Chimbote.

 

/B.B.V./

21-01-2015 | 14:36:00

Loreto :Prorrogan estado de emergencia en dos distritos

El Ejecutivo prorrogó el estado de emergencia por 60 días en los distritos de Ramón Castilla y Yavarí de la provincia de Mariscal Ramón Castilla, departamento de Loreto, a fin de continuar combatiendo de manera efectiva el tráfico ilícito de drogas y reducir el espacio cocalero ilegal.

Ello tras la publicación de una norma en el diario Oficial El Peruano que busca reducir los índices de criminalidad vinculados al desarrollo de las actividades de producción, transporte y comercialización de drogas ilícitas; con el propósito de lograr los objetivos trazados por el Gobierno Central.

Durante la prórroga del estado de emergencia en las circunscripciones señaladas, quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos a la libertad y seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio y la libertad de reunión y de tránsito en el territorio.

Como recuerda el considerando de la norma, las operaciones policiales antidrogas ejecutadas por la Policía Nacional del Perú y sus pares de Colombia y Brasil dan cuenta del incremento del tráfico ilícito de drogas en las zonas fronterizas.

/M.O./

18-01-2015 | 15:32:00

Cajamarca: capacitan a más de 50 proveedores de alimentos de Qali Warma

Más de 50 empresas proveedoras de alimentos en el departamento de Cajamarca, fueron capacitadas por el equipo técnico del programa nacional Qali Warma, sobre el manual de compras para el servicio alimentario en las escuelas públicas.

Rocío Portal, jefa del programa Qali Warma en Cajamarca, señaló que con esta capacitación se busca que las empresas garanticen la calidad de los productos y de las raciones.

A través de talleres informativos, los integrantes del equipo técnico de Qali Warma orientaron a los empresarios sobre los requisitos que deben cumplir en la elaboración y distribución de los alimentos, además de la documentación en regla de sus empresas.

Portal señaló que el objetivo de la capacitación es fortalecer el proceso de selección que está en marcha y, de esa manera, garantizar la adquisición eficiente y transparente.

En ese sentido, invitó a los empresarios a participar en el proceso de compra, cuyas bases y especificaciones técnicas están publicadas en la página web del Programa: www.qw.gob.pe.

En las dos unidades territoriales: Cajamarca y Jaén, Qali Warma provee de alimentos a más de 250,000 escolares, en las trece provincias que conforman este departamento.

 

/B.B.V./

16-01-2015 | 14:17:00

Región La Libertad trabaja articuladamente con el MIDIS en favor de los más pobres

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Paola Bustamante, expresó el compromiso de su sector para continuar trabajando de manera articulada e integral con el Gobierno Regional de La Libertad (GRLL), en favor de los más pobres.

La titular de dicha cartera manifestó, durante la reunión que sostuvo con el presidente del GRLL, César Acuña, que para reducir la pobreza en el Perú se debe realizar acciones de la mano con los gobiernos regionales y locales, encontrando objetivos comunes para que las poblaciones menos favorecidas tengan acceso a los servicios básicos.

“Es importante que la población acceda a todos los servicios básicos” enfatizó la ministra Bustamante.

Indicó que el Midis (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) trabaja de manera articulada con los diversos sectores del Estado y los distintos niveles de Gobierno para alcanzar las metas que contribuyan a reducir las brechas de desigualdad en las zonas rurales más alejadas del país.

Asimismo, resaltó las intervenciones y el aporte de los programas sociales del sector para estos fines, mencionando que cada uno de ellos se desarrolla dentro de los ejes de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer, así como el Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED) y el Fondo para la Inclusión Económica para zonas Rurales (Fonie).

Junto a Bustamante participaron de la reunión la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal; la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna; y el jefe del Gabinete de Asesores, Iván Castillo.

Por su parte, el titular del GRLL estuvo acompañado del gerente general de la región, Manuel Llempén, y la gerenta de Desarrollo Social, María Neyra.

 

.

15-01-2015 | 15:53:00

Páginas