Lista de los 57 heridos tras accidente en Huarmey
El Ministerio de Salud (Minsa) publicó la lista con los nombres y las edades de 57 heridos que han logrado ser identificados, luego del accidente ocurrido la madrugada de hoy a la altura del kilómetros 315 de la Panamericana Norte, en la provincia de Huarmey, región Áncash.
La relación de los heridos atendidos en el hospital de Huarmey es la siguiente:
Jorge Luis Guevara Rojas (33), César Becerra Manayay (9), Bladimir Pintado Díaz (26), Brian Carbone Mendoza (22), Gerbert Santamaría Chero (27), Ruth Sánchez Longa (15), Rebeca Sánchez Longa (13), Herlita Campos Vásquez (36).
Asimismo, Elías Noel Llamo Acuña (5), Luz Angélioca Acuña Vásquez (32), Félix Ramírez Tayca (43), Fernando Chu Aponte (54), Pedro Julio de La Cruz Serquén (28), Augusto Rodos Aguilar (29), Julio Machuca Tirado (38), Segundo Rodríguez Becerra (34), Williams Focho Rentería (42) y Ricardo Vílchez Chumacera (57).
Igualmente, Mario Mesías Alvarado (40), Esther Azucena Viera Peña (38), Silvia Judith Díaz Cavero (18), Magdalena Tineo Fernández (43), Wilson Sánchez Mostacero (38), Elizabeth Navarro Juárez (37), Karina Valdivieso Seminario (29), Aldo Atuncar Saravia (38), Ruth Marleny Morales Bellido (21) y César Ulascuada Rojas (54).
También fueron atendidos Víctor Joel Morán Sandoval (30), Heiner Suárez Santa Cruz (28), Angélica Huerta Rivas (36), Guillermo Mogollón Girado (73), María Guzmán vda. de Atoche (64), Danielo Barrios Hidrogo (26), Brayan Sanga Huamán (21), Roger Mendoza Changanaquí (22) y Sara Toro Ayala (47).
Otros atendidos fueron Eymi Valeriano Toro (17), Roxana Rojas Medina (43) N.N. (3), Marilyn Álvarez Huamán (30), Percy Vílchez Guzmán (18) Sara Tineo de Hernández (46), Walter Tamantino (71), Samanta López Rojas (8), Ruth Sánchez Lonea (15), Esmeralda Tavano Villegas (38), Miguel Casana Barreto (42), Angie Ruiz Zapata (16), Joan Bustamante Centurión (17) y Joel Guevara Rimarachín (25).
Finalmente los heridos graves que fueron traslados en helicóptero al Callao son: César Julca Torres (29), Jorge de La Cruz Pecho (48), Juan Zapata Palomino (28), Edwin Miñan Palacios (31), Luis Llanos Martínez (25) y Silvia Judith Cervera (18).
Los hospitales Cayetano Heredia y Sergio Bernales se encuentran en alerta ante posibles referencias de pacientes.
//HK//
Presidente de la República inaugura proyecto de electrificación rural en Puno
El presidente Ollanta Humala, visitará la localidad de Chuncara, en el distrito de Pichacani, provincia y región de Puno, para inaugurar el proyecto de electrificación rural de los distritos de Calapuja, Nicasio II etapa, Ayaviri IV etapa, Juli II etapa, Puno III etapa, Pomata V etapa, Ilave V etapa y de San Gabán II etapa.
En la obra se ha invertido un total S/. 17.43 millones que han permitido electrificar 168 localidades y dotar del servicio eléctrico a una población de 15,356 habitantes.
Los distritos beneficiados son Achaya, Calapuja, Cupi, Llalli, Macarí, Puno, Pichacani, Desaguadero, Pomata, Zepita, Yunguyo, Nicasio, San Gabán, Ollachea, Ayapata e Ituata, de las provincias de Cuicuito, Yunguyo, Puno, Melgar, Azángaro, Lampa y Carabaya de la región Puno.
/H.K.Q./
Gobierno continuará estudios para planta de Kepashiato
El Ministerio de Energía y Minas y equipos técnicos utilizarán el estudio de Itansuca-ESAN para avanzar el proyecto de la Planta de Kepashiato, obra anhelada por la población de la provincia de La Convención (Cusco), informó la referida cartera.
Indicó que la Mesa de Energía forma parte de los diversos grupos de trabajo que sesionaron en Quillabamba y que concluyó con la firma de un acta que ratifica los compromisos alcanzados entre el Gobierno central y la comunidad organizada de La Convención.
Se precisó que, en el caso de la planta en Kepashiato,afin de producir Gas Licuado de Petróleo (GLP) y otros combustibles para tener gas a precios baratos ,se asignará un código SNIP por un período de 100 días.
Al respecto Ana Jara subrayó la importancia del diálogo como herramienta fundamental para la consecución de acuerdos y destacó que estos fueron adoptados “sobre la base de un diálogo responsable y consensuado”, en las diversas mesas de trabajo temáticas instaladas en septiembre y octubre del año pasado.
/M.O./
No hay daños personales por desborde de río ancashino Nepeña
Debido al incremento del caudal del río Nepeña, se registró un desborde que afectó la zona denominada Los Chimus en el distrito de Samanco en la región Áncash, lo que puso en alerta a la población y a los agricultores del lugar.
El secretario técnico provincial de Defensa Civil, Juan Cam Bernuy indicó que se ha dispuesto el traslado de maquinaria por parte de la Municipalidad Provincial del Santa para desviar el cauce de las aguas.
Indicó que por ahora no se han reportado daños materiales, humanos o afectación de cultivos en esa zona.Recordó que alrededor de la cuenca del Río Nepeña, existen cinco puntos considerados como zonas vulnerables, situados entre los distritos de Moro, Cáceres del Perú, Nepeña y Samanco.
Los integrantes del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (Coprosec) del Santa buscaron una reunión con la gerenta de la Subregión Pacífico, Alicia Barrenechea, quien les manifestó que debido a la crisis de la región no tenían el presupuesto para atender la emergencia.
Por ahora, la maquinaria continúa realizando trabajos en Los Chimus, sin embargo, Defensa Civil ha advertido que ante un incremento mayor del caudal, los trabajos quedarían relegados.
/M.O./
Facilitarán acceso al agua potable a miles de familias rurales pobres
Con el fin de facilitar el acceso al agua potable a más de 6,000 familias rurales y dispersas, que viven en condiciones de pobreza extrema, se anunció la ejecución de un trabajo conjunto para lograr una solución efectiva y de bajo costo, se informó.
El trabajo será ejecutado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), a través del Programa Nacional Tambos; y, la Dirección General de Salud del Ministerio de Salud (Minsa).
Al respecto, se informó que la Dirección General de Salud del Minsa, adquirió 52 equipos eléctricos que, usando como únicos insumos agua y sal, producen hipoclorito de sodio, efectivo desinfectante del agua para consumo humano. De esta manera, se ha iniciado la distribución del hipoclorito de sodio a través de, hasta el momento, tres Tambos ubicados en los departamentos de Piura y Loreto.
A marzo de este año se han distribuido ya más de 700 raciones de hipoclorito de sodio, suficientes para desinfectar, en promedio, más de 300,000 litros de agua.
Aplicar cloro o sus derivados para desinfectar el agua, es un proceso mundialmente aceptado para potabilizar el agua, pero en el ámbito rural es difícil abastecer de estos productos a los centros poblados, por la falta de un adecuado sistema vial.
Esta dificultad ha sido efectivamente superada gracias a la cobertura que tiene el Programa Nacional Tambos en poblaciones dispersas del ámbito rural peruano, con plataformas de servicios que pone a disposición de todos los sectores y programas del Estado.
Más del 60 por ciento de las personas en el ámbito de influencia del Programa Nacional Tambos (rural y rural disperso) consume agua no tratada, directamente de manantiales, ríos, o pozos, según revela una encuesta desarrollada por el Programa.
//HK//
Inspeccionarán 22 templos de Arequipa por Semana Santa
Ante la proximidad de la Semana Santa se inspeccionarán 22 templos ubicados en el centro de la ciudad de Arequipa para verificar el estado de la infraestructura, conexiones eléctricas, presencia de extintores, señalización adecuada, vías de escape y el aforo permitido, se informó.
José Vásquez, subgerente de gestión de riesgo y desastres anunció el inicio de las inspecciones a las iglesias del Cercado a fin de verificar las condiciones de seguridad que presentarán para los feligreses.
La inspección se iniciará esta semana y estará a cargo del personal de la subgerencia de Gestión de Riesgo y Desastres de la municipalidad provincial de Arequipa.
El funcionario refirió también que durante la inspección a los templos religiosos se solicitará a los responsables su plan de contingencia por Semana Santa, el cual debe especificar acciones especiales para el manejo de un gran número de personas en caso de algún desastre.
Dicho plan de contingencia debe contener información sobre las puertas de ingreso y salida bien diferenciadas, señalización visible y vías de circulación despejadas con el propósito de que los feligreses se movilicen con seguridad en el interior de las iglesias locales.
M.O.
Pasco :Camión cae al barranco y deja tres pasajeros heridos
Un camión cargado de papayas se despistó en el kilómetro 126 + 300 de la carretera central Pasco – Huánuco, y cayó a un abismo de aproximadamente 60 metros de profundidad, dejando como saldo tres personas heridas, informó la Policía local.
Según el reporte del Técnico PNP Túpac Yupanqui de Polcar de La Quinua, el vehículo pesado de placa de rodaje W1P-918, marca Hino color blanco azul y gris, trasladaba aproximadamente ocho toneladas de papaya de Pucallpa a Lima, y al llegar a una curva cerrada el conductor perdió el control cayendo al barranco.
Hasta el lugar se hicieron presentes integrantes del cuerpo de bomberos de Pasco, quienes auxiliaron a los heridos identificados como Fernando Carbajal Vargas (29), quien presenta fractura en el cráneo, y el chofer Kevin Casimiro Calixto (19) (policontuso) ambos, fueron derivados a Essalud – Pasco.
En tanto, Maruja Vargas de Carbajal (42), quien presenta un corte de 7 centímetros en la cabeza, por la desesperación entró en un cuadro gravísimo de shock nervioso . Ella no se podía mover del lugar del accidente y se le brindó las atenciones médicas, señaló el Capitán Oscátegui del cuerpo de bomberos.
Las causas del despiste del camión cargado de frutas, son investigadas por la sección de tránsito.
M.O.
Dos menores de edad fallecieron por enfermedad producida por roedores en Áncash
Dos menores de edad procedentes del caserío de Cochapeti, situado en el distrito de Cáceres del Perú, provincia del Santa en Áncash; fallecieron luego de contraer la enfermedad de leptospirosis que es contagiada por roedores, informaron las autoridades de salud.
Miles de turistas se movilizaran por Semana Santa en todo el país
Cerca de un millón 700,000 turistas se movilizarán a diversos puntos del país en la próxima Semana Santa lo que significa un crecimiento del 5 por ciento de las cifras del 2014, estimó el titular de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Jorge Jochamowitz.
Consideró, que para este año se concretará dicho crecimiento ya que en diversas regiones se observa un incremento en las reservaciones hoteleras y de agencias de viajes para visitar los principales destinos nacionales.
"Estamos viendo un crecimiento en las solicitudes de reserva en diversos destinos y esto todavía es temprano, ya desde la semana pasada vemos un movimiento fuerte, entonces creemos que debemos pasar de pasar en más de un millón 700,000 viajeros en Semana Santa", aseveró.
El titular de Canatur sostuvo que uno de los destinos tradicionales más visitados será Ayacucho y manifestó que las reservaciones en hospedajes en esta ciudad andina están casi copadas.
Jochamowitz recalcó que para esas fechas los viajeros también tienen como destinos favoritos las playas del norte del país, especialmente de Piura y Tumbes, donde se viene incrementando el flujo turístico en los últimos años.
“También se espera una afluencia considerable de turistas ecuatorianos, que aprovechan estas fechas para cruzar la frontera y disfrutar de las playas del norte del Perú y degustar de su variada gastronomía”, sostuvo.
Mencionó que los turistas nacionales para estas fechas también están eligiendo destinos de la selva, que no son tradicionales en Semana Santa, como Pucallpa e Iquitos, donde también se observa un incremento en las reservaciones.
//HK//
Inauguran áreas de neonatología y ginecología en hospital S. Bernales
El Hospital Nacional Sergio E. Bernales (HNSEB), inauguró nuevas áreas de neonatología y centro quirúrgico, además de la nueva emergencia de ginecología, durante la visita del ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia.
El área de Neonatología ahora cuenta con 10 camas y equipos completos para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatal y 20 de hospitalización; mientras que el Centro Quirúrgico tiene ocho nuevas salas de operaciones. La nueva sala de ginecología fue acondicionada para atender las 24 horas.
El ministro de Salud, Aníbal Velásquez Valdivia, destacó que el modelo de gestión del HNSEB de Comas merece ser replicado en otros establecimientos de salud, ya que desde hace ocho años ha logrado atender más de 7 mil partos por año sin registrar ninguna muerte materna.
Mencionó, que gracias a la reorganización y ampliación del área de admisión, se ha logrado establecer un estándar de cero colas.
“Hoy los pacientes ya no tienen que realizar filas y tampoco esperar mucho tiempo para ser atendidos”, declaró.
Velásquez Valdivia comprometió la participación de un representante de la Alta Dirección del Ministerio de Salud (Minsa) en las diligencias que se están realizando para recibir, en calidad de donación, un lote de equipos médicos enviado por cooperación canadiense.
//HK//