Presentan nuevos modelo de educación tecnológica en regiones
Un nuevo modelo de gestión que revalore la educación tecnológica y técnico productiva para mejorar la calidad académica en las regiones, fue plateada a las 26 Direcciones Regionales de Educación (DRE), por el director general de Educación Técnico Productiva Superior Tecnológica y Artística del Ministerio de Educación, Miguel Calderón Rivera.
El modelo propuesto busca generar aprendizajes vinculados a la demanda del sector productivo, contribuir con una gestión académica y administrativa eficiente; además de dotar de infraestructura renovada y equipamiento actualizado.
Asimismo, las principales reformas en educación técnica incluirían estándares y criterios que regulen la creación, licenciamiento, gestión, supervisión y fiscalización para garantizar condiciones básicas de calidad.
Además, se plantea la creación de un Organismo Gestor de Institutos y Escuelas de Educación Superior (OTEC); brindar fondos para el incentivo de la buena gestión de las regiones y los institutos y escuelas.
Otra de las novedades, mencionó Calderón Rivera, sería un nuevo ordenamiento de grados y títulos de la educación técnica superior entre los principales aspectos que favorecerían una mejor calidad de la educación técnica.
En la actualidad, existen 790 Institutos de Educación Superior Tecnológicos (IEST), 38 Escuelas Superiores de Formación Artística (ESFA) y 1,803 Centros de Educación Técnico Productiva (Cetpros) públicos y privados en todo el país.
//HK//
Sismo de 4.8 grados alarma a población Arequipeña
Un sismo de 4.8 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta mañana a 10 kilómetros al suroeste dl distrito de Punta de Bombón, provincia de Islay, en el departamento de Arequipa, causando alarma en la población, informó el Instituto Geofísico del Perú.
El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 10 de la mañana con 08 minutos, y tuvo una profundidad de 42 kilómetros.
El IGP también precisó que el temblor fue sentido con III y IV grados de intensidad en Punta Bombón y Mollendo, III en Quilca y II en Arequipa.
Las autoridades de Defensa Civil no han reportado daños personales ni materiales a causa de este sismo.
El primer temblor de 4.0 grados de magnitud se produjo a las 06:50 horas, a 9 kilómetros al sur del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, y dañó viviendas y carreteras.
M.O.
Invocan a regiones tener participación más activa en combate a tala ilegal
El Alto Comisionado en Asuntos de Lucha contra la Tala Ilegal, César Fourment, instó a las autoridades regionales a tener una participación activa en el combate contra la deforestación y contribuir a cerrar todas las puertas a esa actividad ilícita en el país.
Remarcó que los gobiernos regionales tienen el deber de velar por el irrestricto cumplimiento de la ley y las medidas para detectar movimientos irregulares en el ámbito forestal.
También dijo que se debe colocar a funcionarios con reconocida ética en las direcciones ejecutivas forestales de los gobiernos regionales, a fin de combatir la corrupción y evitar autorizaciones irregulares para el aprovechamiento de los recursos naturales.
“Esperamos que las autoridades designadas para esa labor cuenten con las capacidades profesionales y condiciones éticas”, aseveró en diálogo con la prensa.
Refirió que una de las tareas de las autoridades vinculadas al sector forestal es combatir el denominado “blanqueo de madera”, que implica el uso de documentación irregular para perpetuar el negocio de la tala ilegal a través de autorizaciones y otros recursos.
M.O.
Marchan por la paz grupos civiles y nativos en Pichanaki
Ciudadanos y asociaciones civiles, así como comunidades nativas, realizarán esta tarde una marcha a favor de la paz en Pichanaki., donde se realizaron manifestaciones violentas que dejaron un fallecido y numerosos heridos.
El regidor del municipio, Feliciano Egoavil Hoyos, señaló que las autoridades municipales respaldan la movilización, que tiene la finalidad de recalcar que el pueblo es pacífico.
"Se ha querido presentarnos como promotores de la violencia, pero en estos días ha quedado demostrado que esta fue promovida por gente ajena a Pichanaki o que solo buscaba beneficiar sus intereses", indicó.
Egoavil confirmó la participación de las 130 comunidades nativas existentes en Pichaniaki, así como de los integrantes de la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de la Selva central (ARPISC), las centrales de agricultores del lugar, autoridades municipales y regionales, y miembros de las Fuerzas Armadas.
Temores disipados
Egoavil refirió que el clima de paz se reforzó en Pichanaki, tras anunciarse el retiro de la empresa Pluspetrol, que realizaba labores de exploración petrolera en el lugar.
"La población temía que se repitieran experiencias negativas que esa empresa había tenido en otros puntos del país, contaminando ríos", aseveró.
Por su parte, Maximiliano De La Cruz, regidor del municipio de Pichanaki, informó que en horas de la mañana se reunió los miembros de la comuna, a fin de replantear el trabajo de esta entidad en cuestiones de cuidado ambiental.
Indicó que personas vinculadas a este ámbito han sido cuestionadas por su participación en los disturbios ocasionados días atrás.
La marcha se iniciará a las 16:00 horas y tendrá su punto culminante en la Plaza de Armas de esta localidad.
//HK//
Leve sismo sorprende a arequipeños
Un sismo de 3.9 grados de magnitud en la escala de Richter se registró esta mañana en el departamento de Arequipa, reportó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).
El movimiento telúrico ocurrió al promediar las 07.52 horas, y su epicentro se localizó a 6 kilómetros al suroeste de la provincia del distrito de Cabanaconde, provincia de Caylloma, con una profundidad de 17 kilómetros.
El IGP también precisó que el temblor no fue sentido por la población.
Las autoridades de Defensa Civil no ha reportado daños personales ni materiales a causa del sismo.
/M.O./
Gobierno prorroga Estado de Emergencia en San Martín, Ucayali y Huánuco
El Gobierno prorrogó el Estado de Emergencia por 60 días, en el distrito de Cholón, provincia de Marañón, el distrito de Monzón, provincia de Huamalíes, y en la provincia de Leoncio Prado, circunscripciones ubicadas en el departamento de Huánuco, con el fin de asegurar el orden interno.
Dos mueren tras despiste y vuelco de camioneta en Moquegua
Una pareja de esposos fallecieron en un accidente de tránsito ocurrido a la altura del kilómetro 138.2 de la carretera Binacional, y una menor de edad quedó herida, informó la Policía.
Juan Pablo Gómez Flores (66) y su esposa Ángela Perca Mamani (55), viajaban en la camioneta Nissan blanca de placa F9I-974, que se dirigía de Desaguadero a Tacna vía Moquegua, la misma que tras despistarse cayó a un barranco de 50 metros de profundidad.
Según los bomberos del distrito de Torata, el vuelco ocurrió a poco más de 5 kilómetros de la vía Torata – Omate.
En el lugar encontraron herida a la menor de iniciales S.K.C.P (17), por ello fue trasladada al hospital de contingencia del Ministerio de Salud en Moquegua. Según las primeras investigaciones la menor es hija de la occisa.
Cabe precisar que a la zona del trágico accidente arribó el Fiscal Penal Yukio Merma y peritos de tránsito de la Policía Nacional del Perú, a fin de iniciar las pesquisas para determinar las causas del accidente.
Se presume que era la menor quien manejaba y al perder el control del vehículo en una curva, se precipitó al barranco.
M.O.Z.
Moquegua: Fiscalía exhorta a respetar veda de camarón
La Fiscalía de Prevención de Delito de Ilo informó que en los últimos días realizaron múltiples intervenciones para fiscalizar la extracción del camarón en inmediaciones del río Osmore, por lo que exhortaron a respetar la veda en Moquegua.
Midis: evaluarán cartera de proyectos en Madre de Dios
La viceministra de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela Luna, anunció que especialistas de su sector viajarán a Madre de Dios para reunirse con sus pares del gobierno regional y local y brindar asistencia técnica para elaborar una cartera de proyectos.
Estos pueden ser financiados por el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE).
La funcionaria detalló que los proyectos pueden ser desarrollados en temas de agua y saneamiento, electrificación, telecomunicaciones y caminos vecinales.
También adelantó que en estas reuniones participarán los técnicos de los programas sociales Cuna Más, Qali Warma, Juntos, Foncodes y Pensión 65, adscritos al Midis, con el objetivo de fortalecer el apoyo que se brinda a personas que se encuentran en condición de pobreza y pobreza extrema.
La viceministra Ariela Luna participó hoy, junto a la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Carmen Omonte; el titular de Salud, Aníbal Velásquez; y el viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, de la reunión de trabajo Gobierno Nacional y Gobierno Regional, Juntos por el Desarrollo de Madre de Dios.
Dicha actividad se llevó a cabo en la Dirección de Salud de dicha ciudad. También participaron los titulares de los programas sociales del Midis.
/CCH/ Andina
43 mil artistas en concurso de danzas por Vírgen de la Candelaria
Más de 43 mil artistas, entre músicos, danzarines y sicuris, participan en el Concurso de Danzas en Traje de Luces, que se desarrolla en el estadio Enrique Torres Belón de Puno, en el marco de las festividades en honor a la Virgen de la Candelaria.
Daniel Ccama Canahuire, director de investigación de la Federación Regional de Folklore y Cultura (FFCP), detalló que, de esta cifra, unos 30 mil concursantes son danzarines, 12 mil integran bandas de música y más de mil son Sicuris.
“A igual que todos los años, hemos crecido un poco más y eso seguirá incrementándose ahora que la festividad de la Virgen de la Candelaria ha sido declarada Patriomonio Cultural Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco”, comentó.
Asimismo, señaló que los 85 conjuntos que desfilarán en el concurso están agremiados a la federación y, en caso de ausentarse, perderían el derecho a participar en la festividad del próximo año.
El representante de la FFCP precisó que el domingo pasado domingo delegaciones (300 participantes cada una) de las provincias de Sandia, Desaguadero, entre otras, llegaron al Concurso de Danzas Autóctonas en Honor a la Virgen de la Candelaria.
M.O.