Regionales

Cajamarca: sistema de drenaje colapsa por fuertes lluvias

Una fuerte lluvia registrada la tarde del martes en Cajamarca, acompañada de granizo y descargas eléctricas, generó el colapso en el sistema de drenaje, inundando varias viviendas de la parte baja de esta ciudad nordandina.

Personal del serenazgo municipal y de la compañía de bomberos socorrió a las familias afectadas, con la evacuación del agua de sus viviendas, mientras las calles de Cajamarca se convirtieron en pequeños riachuelos por cerca de dos horas, impidiendo el desplazamiento de los peatones.

Según el jefe de la oficina regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Julio Urbiola, todo fue producto de una tormenta localizada en la ciudad de Cajamarca, que produjo la acumulación de por lo menos 10 litros de agua por metro cuadrado.

"Se trata de una lluvia repentina porque, según el satélite, se preveían precipitaciones en la mayoría de provincias de Cajamarca, a partir de este sábado", sostuvo el funcionario, al precisar que del 17 al 21 de enero las lluvias podrían alcanzar los 15 litros por metro cuadrado.

En ese sentido, formuló un llamado a las autoridades y a la población para tomar precauciones frente al problema de las inundaciones. 

“La lluvia de esta tarde es una advertencia para proceder inmediatamente a la limpieza en el sistema de drenaje, limpieza de cunetas y de canales de evacuación de agua”, expresó.

Urbiola consideró que el sistema de drenaje es deficiente en ciudades de la sierra y que no hay un sistema adecuado de evacuación de agua de lluvia, por lo cual es necesario trabajar en la limpieza de los canales.

Recordó que los meses de enero a marzo son más lluviosos, con valores históricos de 65 litros por metro cuadrado, siendo las provincias con mayor precipitación Chota, Hualgayoc, Celendín, San Marcos, Cajabamba y Cajamarca.

 

.

 

 

14-01-2015 | 14:51:00

Gobierno Regional de Madre de Dios apoyará al Ejecutivo en lucha contra la minería ilegal

El presidente del Gobierno Regional de Madre de Dios, Luis Otsuka Salazar, manifestó que su administración apoyará de manera incondicional los esfuerzos del Ejecutivo por erradicar la minería ilegal de esta región selvática y que en este tema "no podemos andar a medias tintas".

En declaraciones a la Agencia Andina, Otsuka aclaró que él nunca apoyó la minería ilegal, aunque reconoció su defensa a los mineros informales para que se formalicen y contribuyan al desarrollo de Madre de Dios y del Perú.

"Vamos a poner en orden la minería para el beneficio y el desarrollo del Perú. Nosotros, como mineros, tenemos el honor y el orgullo de desarrollarlo para que todos los peruanos que se dediquen o vivan de la actividad minera directa o indirectamente, vivan orgullosos y dignos y tengan una salud y una educación de calidad", manifestó.

Destacó el compromiso asumido por el gobierno del presidente Ollanta Humala de apoyar el desarrollo económico y social de Madre de Dios, durante la reciente reunión sostenida en Palacio de Gobierno con los presidentes de las 25 regiones del Perú.

"El gobierno apoyará a Madre de Dios en salud, educación y en la formalización de la minería. Eso es lo que puntualmente he hablado con el presidente de la República y con los ministros", acotó.

Agregó que, de lo conversado con el jefe del Estado, se puede calcular que Madre de Dios contará en poco tiempo con un hospital de alta complejidad.

/BBV/

14-01-2015 | 14:01:00

Procuraduría de Lambayeque denuncia cerca de 40 casos sobre presuntos delitos de corrupción en 2014

Cerca de 40 casos de presuntos delitos de corrupción, cometidos por autoridades y funcionarios, fueron denunciados, durante el 2014, por el procurador público Anticorrupción de Lambayeque, Manuel Benavente Millán, se informó.

Eso no implica que son los únicos porque hay otros que han ingresado donde hemos participado nosotros”, aclaró Benavente, agregando que los delitos recurrentes son peculado (hurto de caudales del erario) y colusión (pacto ilícito en daño de tercero).

La autoridad anticorrupción indicó que desde el inicio de su gestión el año pasado encontró casos emblemáticos que son básicamente por delitos de colusión, peculado y malversación de fondos.

Mencionó que la reparación civil se solicita dependiendo del perjuicio patrimonial.

“Para el caso de la sobrevaloración de los volquetes que adquirió la comuna de Chiclayo, liderada por el exalcalde Roberto Torres, se está pidiendo 2 millones de nuevos soles y, para el caso de la compra irregular de la ex-Mutual Chiclayo, 12 millones de nuevos soles: varían pero están en ese rango dependiendo del perjuicio”, aseguró.

Recordó que la solicitud de la reparación civil está sustentada en el daño que se produce por la actuación de los funcionarios públicos y también en el impacto que tiene en la sociedad este caso.

Benavente advirtió también, que sobre el caso de la red mafiosa que operó al interior del municipio de Chiclayo, liderada por el exalcalde Roberto Torres, que actualmente está recluido en el penal de Chiclayo (ex-Picsi) junto con parte de su entorno, hay que comprender que se trata de un proceso complejo.

“Es tan complejo que hay fiscales que han sido trasladados de otras sedes, llámese Lambayeque, Ferreñafe y Cayaltí  para poder colaborar. Se está investigando, hay un fiscal por cada imputado (…), esa complejidad amerita, pues, que el caso sea investigado en forma larga y pormenorizada para poder conocer cuál ha sido el 'modus operandi', yo creo que está avanzando bien”, enfatizó.

Mencionó que existe voluntad del Ministerio Público para superar los problemas que tenía, de cara a la ejecución de algunos peritajes que requería para la profundización de su investigación.

“Ellos cuentan con un registro de peritos fiscales y, obviamente, eso les va a permitir no depositar su confianza quizá en otros profesionales, sino en los que ellos mismos contratan”, anotó.

El funcionario reiteró que por ahora seguirá en Chiclayo la investigación de la Red “Los limpios de la corrupción”, que mantiene en prisión preventiva al exalcalde Roberto Torres y a su pareja sentimental, Katiuska del Castillo Muro, además de la madre de ésta, exfuncionarios y proveedores.

 

.

 

 

13-01-2015 | 16:03:00

Puno: continúa búsqueda de personas desaparecidas tras despiste de combi

La Policía continúa con la operación de rescate de las personas desaparecidas luego de que una combi se despistara y cayera en el río Huancané, en la región Puno.

Este accidente, ocurrido en la mañana del lunes, dejó también seis personas fallecidas y diez heridas.

El chofer, que manejaba el vehículo a gran velocidad y conversando por celular a la vez, huyó del lugar tras el accidente. Es buscado por la Policía.

Asimismo, se confirmó que la empresa de transportes Perlas del Sur no contaba con autorización para la circulación de esta unidad vehicular, de placa Z2E-281.

Según la policía, los cadáveres recuperados corresponden a Miguel Adolfo Quispe Turpo (44) y a sus hijos José Wálter (10) y Gladys Quispe Urrutia (5). También a Petrona Sucasaire Larico (49), Yolanda Santamaría Quispe y Elena Molina Quispe (44).

Los 10 heridos son Luis Quispe Vilca (30), Richard Calcina Cornejo (27), Nicolás Charaya Choque (48), Lucio Condori Condori (29), Evangelina Choque Sucasaire (22), Freddy Apaza Mamani (25), Yolanda Urrutia Chambi (32), Ruth Choque Sucasaire (3), Dante Huaca Montesinos (28) y Yeni Samara Huaca Charaya (6).

 

.

13-01-2015 | 13:02:00

Ministra Paola Bustamante reafirma transparencia en programas sociales a presidentes regionales

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante, reafirmó ante los presidentes de los gobiernos regionales de Amazonas, Huancavelica y Loreto la transparencia como un valor indispensable en el desarrollo de los programas sociales.

 “Los programas sociales tienen sus propios mecanismos de alerta que son canalizados de inmediato y se activan los protocolos de rigor como investigaciones y sanciones de ser el caso”, dijo la titular del MIDIS.

 La ministra Bustamante, quien recibió a las autoridades regionales mencionadas, expuso junto a la viceministra de Políticas y Evaluación Social, Ariela Luna, y la viceministra de Prestaciones Sociales, Norma Vidal, y otros funcionarios, los principales lineamientos del sector en políticas de desarrollo e inclusión social.

 Durante el encuentro con el titular de Amazonas, Gilmer Horna, se incidió en el trabajo articulado para lograr resultados importantes en la reducción de brechas de desigualdad y la generación de oportunidades para aquellas familias que se encuentran en la pobreza y pobreza extrema.

 Posteriormente, en la cita con el presidente regional de Huancavelica, se resaltó la necesidad de brindar todo tipo de facilidades para dotar de agua clorada a aquellas comunidades que se encuentran en zonas alejadas y no cuentan con el servicio en mención.

 “Estamos destinando un presupuesto importante para las labores de mantenimiento de estos sistemas de agua clorada para los hogares de Huancavelica”, dijo la funcionaria al resaltar que el desarrollo de los pueblos se logra con servicios de agua y desagüe, electrificación, caminos y conectividad (Internet).

En la reunión con el presidente regional de Loreto, Fernando Meléndez, que contó con la participación de la alcaldesa provincial de Maynas, Adela Jiménez, y el burgomaestre de San Juan (Maynas), Francisco Sanjurjo, se resaltó la necesidad de revertir los niveles de desnutrición crónica a través de una dieta balanceada a cargo del programa Qali Warma.

/DSA/

 

 

10-01-2015 | 20:33:00

Huaico arrasó con más de cincuenta viviendas de familias de escasos recursos en Cañete

Más de 200 personas, consideradas de extrema pobreza, se han quedado sin nada luego que un huaico arrasara con sus humildes viviendas en horas de la noche en la zona de San Carlos de Herbay en Cañete, que ya ha sido declarada en emergencia.

El presidente de la región de Lima, Nelson Chui, informó a través de RPP Noticias que producto del deslizamiento de tierras más de cincuenta viviendas de esteras y adobe han colapsado y más de 500 hectáreas de cultivo han resultado dañadas.

Chui informó que ha coordinado con el Indeci el envío víveres, agua, camas, colchones, productos no perecibles y ayuda para las ollas comunes.

Producto del huaico ha colapsado todo el sistema de regadío. El corresponsal de RPP Noticias, Santiago Cubillas, informó que efectivamente el presidente regional de Lima hizo entrega de ayuda a los damnificados.

Cubillas informó que los damnificados son personas jornaleras que se dedican a la ganadería, la agricultura y que son familias de extrema pobreza.

/BBV/

10-01-2015 | 17:26:00

Gobierno destinará más de S/.133 millones para cultivos alternativos

Para este año 2015, el Gobierno destinará más de 133 millones de soles para ejecutar diferentes proyectos de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible (DAIS) en el marco de la lucha contra el narcotráfico en zonas de influencia cocalera.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), Alberto Otárola, anunció que el presupuesto representa un incremento del 7% para reforzar los cultivos alternativos.

En proyectos Productivos y de Reforestación se invertirá alrededor de S/. 47 millones beneficiando a 31 mil agricultores y sus familias. En Saneamiento y Titulación se destinará S/. 14 millones para la entrega de aproximadamente 21 mil títulos de propiedad, Infraestructura demandará S/. 17 millones para el mantenimiento y rehabilitación de 280 km de caminos vecinales y otros proyectos.

El monto restante será para el fortalecimiento de organizaciones de productores, educación ambiental en instituciones educativas así como la atención de familias post erradicación.

Otárola Peñaranda, precisó que la ejecución de los proyectos estará bajo la responsabilidad de las municipalidades distritales con el objetivo de promover una economía lítica en los agricultores según la Estrategia Nacional de Lucha Contra las Drogas 2012 – 2016.

La asistencia de los cultivos alternativos en el 2014 representa un rendimiento promedio de 124% por encima de la meta planteada a inicios del año, y significa un 274% más respecto de la cobertura alcanzada en el año 2011.

Recordó que en el año 2011, las hectáreas cubiertas por cultivos de desarrollo alternativo alcanzaban apenas las 13,200 hectáreas por lo cual fue necesario reformular la estrategia nacional para la recuperación de más suelos agrícolas y mejores oportunidades de vida de las miles de familias del campo.

/DSA/

09-01-2015 | 17:16:00

Alcalde de Cajamarca donará su sueldo a intituciones benéficas

El alcalde de Cajamarca, Manuel Becerra Vílchez, anunció que donará el íntegro de su sueldo (S/. 9,000), a instituciones y organizaciones benéficas de esta ciudad, como el asilo de ancianos, Beneficencia Pública, comedores populares y familias más necesitadas.

Dijo que la donación se cumplirá durante los cuatro años de gobierno y se rotará entre las organizaciones que más necesitan de apoyo económico.

“Pero también analizaremos otras propuestas y solicitudes de ayuda de la ciudadanía”, expresó el burgomaestre.

Aclaró que la decisión de donar su sueldo no tiene que ver por tratarse de un empresario exitoso dedicado a la formación académica (como propietario de la Universidad Particular Antonio Guillermo Urrelo –UPAGU).

“Es por convicción. Un cargo público es un cargo de servicio, por lo tanto un ciudadano que pretende ser autoridad, elegido por el pueblo, no debe interesarse en el sueldo ni en el tema económico. Esto es vocación de servicio, que todas las autoridades debemos tener. Se trata de manejar correctamente el dinero del pueblo, no servirse de él”, enfatizó.

Calificó de mezquinas las opiniones vertidas por algunos de sus adversarios políticos al cuestionar su decisión de donar su sueldo e insinuar que ese dinero lo recuperará con la ejecución de las obras sociales.

 

/D.S.A./ Fuente: Andina

09-01-2015 | 15:01:00

Sullana: General FAP es denunciado por presunta responsabilidad en desvío de combustible

El comandante general del Ala Aérea N° 1 de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Jorge Luis Briceño Herrera, fue denunciado por el coordinador regional de la Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Sullana, Víctor Manuel Zapata Valle.

Briceño Herrera es acusado por su presunta responsabilidad en el desvío de 4,435 galones de petróleo.

Dicha denuncia lo compromete como presunto responsable del delito de peculado en la modalidad de apropiación, al haber desviado hacia un grifo de Sullana 1,426 galones de combustible valorados en 4,442 dólares a través del comandante FAP Luis Neyra Calle.

En la carpeta de la denuncia se anexa la Resolución 40–2014 de la Sunat en donde se da cuenta de la donación de este combustible; sin embargo, durante la verificación realizada el 06 enero por el inspector Javier Ramírez Guillén, se concluyó que el combustible no habría ingresado al Grupo 11 de la FAP en Talara, lugar donde estaba destinado.

Según la denuncia, el general FAP Jorge Briceño es acusado también por el delito de falsedad genérica, toda vez que para desmentir este desvío de combustible emitió el documento interno 386 donde se informa que el combustible sí fue entregado a la Base Aérea de Talara, con lo cual habría intentado negar el desvío de combustible.

La Procuraduría Especializada en Delitos de Corrupción, sugiere al Ministerio Público la ejecución de al menos veinte diligencias para llevar a cabo la investigación, entre las que se comprende el levantamiento del secreto de las comunicaciones al general FAP Jorge Briceño, la solicitud del expediente administrativo con el que la Sunat entrega el combustible; además de una pericia que demuestre que este no ingresó al Grupo Aéreo 11.

Además, se solicita la participación como testigo del teniente FAP Paul Sánchez, quien emite el documento NC- 70 AB 11- 270, en donde solicita información sobre la donación de combustible.

En Tumbes se presentó un caso similar por el desvío de 4,435 galones de petróleo donado a la FAP, según se muestra en la Resolución 94-2014 de la Sunat, de fecha 07 de octubre del 2014.

 

/B.B.V./

08-01-2015 | 17:17:00

Choque de buses deja cuatro muertos y 60 heridos en carretera La Oroya-Huancayo

Cuatro muertos y 60 personas heridas es el resultado de un accidente de tránsito que protagonizaron esta madrugada dos ómnibus de pasajeros al chocar a la altura del kilómetro 10 de la Carretera Central, tramo La Oroya - Huancayo, informó la Policía de Carreteras.

El hecho, ocurrido al promediar las 02:30 horas, sucedió cuando el ómnibus de la empresa Ticllas, de placa de rodaje A5H-957, que partió de Lima con dirección a la ciudad de Huancayo colisionó frontalmente con otro ómnibus de la empresa Etucsa, de placa B2V-968, que circulaba en sentido contrario.

Inicialmente, la unidad de Ticllas chocó de costado con un tráiler de placa W2O-820 cargado con bolsas con cemento que se hallaba estacionado en la vía asfaltada, y al intentar esquivar a este vehículo el bus invadió el carril contrario y se encontró con el otro ómnibus de pasajeros.

Los choferes y las personas que viajaban en la cabina llevaron la peor parte, ellos quedaron atrapados entre los fierros retorcidos.

Fallecieron en el acto el chofer de la empresa Ticllas, Wilmer Oroya Ticllas (45); su ayudante José Elias Berrocal (25); el chofer del bus de Etucsa, Justo Ricardo Suazo Cartagena (48); y el pasajero Rodolfo Félix Chuquillanqui Bastidas (51).

Los pasajeros heridos que fueron auxiliados por transportistas y viajeros de otras unidades, y posteriormente por los agentes de la Polcar La Oroya, lograron ser trasladados al hospital de EsSalud de la ciudad de La Oroya, donde recibieron atención de emergencia.

El levantamiento de los cadáveres se realizó en presencia de la fiscal mixta de la provincia de Yauli La Oroya, quien se constituyó aproximadamente a las 05:30 horas.

Los cuerpos de los infortunados fueron evacuados a la morgue judicial de la ciudad de La Oroya. La Policía Nacional viene investigando las causas de este accidente.

Según testigos, el chofer del tráiler, identificado como Iván Contreras Surichaqui, estacionó su vehículo por motivos que se desconocen y no habría colocado los conos de seguridad para alertar a los demás transportistas, este hecho habría provocado el triple choque. El chofer fue conducido hasta la comisaría de La Oroya para las investigaciones del caso.

 

/B.B.V./

08-01-2015 | 16:03:00

Páginas