Colegio ayacuchano necesita 15 aulas prefabricadas ante caída del plantel
Aumento del sueldo mínimo debe darse con formalización del empleo, opina laboralista
En el programa La Entrevista, de Radio Nacional, el abogado laboralista Julio César Palomino, opinó sobre la posibilidad de un incremento del sueldo mínimo.
Ernesto Blume: ''Quien ha llegado a la presidencia tiene derecho a una pensión vitalicia''
El expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume, fijó su posición sobre el pedido de una pensión vitalicia para el exgobernante Alberto Fujimori.
JNJ: Ernesto Blume plantea nuevo concurso para elegir a miembros
El expresidente del Tribunal Constitucional, Ernesto Blume, asegura que el proyecto de ley del defensor del pueblo, Josué Gutiérrezas es “un poco forzado”.
Leslie Urteaga: “Tenemos que revisar y reestructurar el otorgamiento de los estímulos”
El dinero público dirigido a estimular la creación de obras cinematográficas por concurso, tiene que ser cautelado con más criterio, declaró en El Informativo de Radio Nacional, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga.
Machu Picchu: Contrato con Joinnus terminará el 15 de mayo
La ministra de Cultura, Leslie Urteaga, pidió al Gobierno Regional del Cusco sumarse a colaborar con esta transición.
Luz Ámbar: “Los conductores no conocen el reglamento de tránsito y es fácil acceder a una licencia”
Familias de bajos recursos acceden a vivienda con apoyo del Estado
El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento lanzó la primera convocatoria del 2024 de Techo Propio, con un total de 26,726 bonos en la modalidad de Construcción en Sitio Propio.
AFP quedarían destruidas tras último retiro, señala especialista
El docente de la carrera de economía de la Universidad de Lima, José Luis Nolasco, advierte un escenario oscuro para las empresas administradoras de fondos.
Puerto de Chancay puede ser el inicio de serie de infraestructuras a nivel nacional
El director del Centro de Estudios Asiáticos de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Carlos Aquino, señaló que el impacto económico y social del Megapuerto de Chancay, será positivo para todo el país.
Elecciones 2026: “El JNE no puede tener sentimientos ideológicos”, señala Raúl Chanamé
En 'La Entrevista', el exmiembro del Jurado Nacional de Elecciones, Raúl Chanamé, observó un problema serio de carácter sistémico en nuestro ecosistema electoral.
Cusco sufre sismo por reactivación de falla tectónica, afirma el IGP
El distrito cusqueño de Lucre está siendo afecta
Arequipa: MIMP destacará valor del trabajo de las mujeres durante el Foro APEC
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerab
Lluvias en Ayacucho: alumnos de colegio emblemático Basilio Auqui estudian en estadio municipal
La temporada de lluvia en el distrito de Huancap
Elecciones 2026: Más de 35 partidos en contienda pone en riesgo la gobernabilidad, advierte Transparencia
En el programa Diálogo Abierto, de Radio Nacional, el presidente de la asociación civil Transparencia, Álvaro Henzler, dijo que esa figura dañaría la gobernabilidad.
Raúl Castro Stagnaro a favor de modificaciones “severas” a Ley Orgánica de la JNJ
El expresidente de la Comisión de Justicia del C
Gremios cafetaleros piden derogar Ley 29673 por deforestar 2.5 millones de bosques
El presidente de la Plataforma Nacional del Café, Felix Marín, explicó, en el programa “La Entrevista” de Radio Nacional, cuál son los puntos negativos de la Ley 29673, conocida como Ley Forestal.
Elecciones 2026: Plantean financiamiento público y privado a partidos políticos
En el programa La Entrevista, el secretario general de la asociación civil Transparencia, Omar Awapara, explicó por qué sería conveniente el aporte privado a los partidos políticos en contienda.
Empresas tienen plazo hasta el 15 de mayo para pagar CTS
No cumplir con el pago de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) es una infracción grave, advirtió en El Informativo de Radio Nacional, el especialista legal de la Sunafil Christian Chumbes.
CTS: Aprobación de retiro es “política de desprotección”, afirma Eduardo Recoba
La decisión del Pleno del Congreso, que autoriza a los trabajadores la libre disposición del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), es una maniobra “poco feliz”, comentó, en El Informativo de Radio Nacional, el economista Eduardo Recoba.