Elecciones 2026: "primarias serán un filtro", afirma experto

Comenzó la cuenta regresiva. A horas de cerrar las inscripciones de los partidos políticos, se agregaron dos organizaciones más, Integridad Democrática y Un camino diferente, sumando así 43 partidos.
Con este escenario, la contienda electoral comienza a perfilarse. Ahora, los partidos políticos pasan a la segunda etapa del proceso: las elecciones primarias. Sobre ello, el experto en derecho electoral, Roy Mendoza, señaló que estos comicios internos funcionarán como un filtro clave rumbo a las Elecciones Generales 2026.
[Lee también: IRTP descentraliza la difusión de contenidos televisivos con TVPerú Sur]
“La convocatoria de elecciones primarias es obligatorio para todos los partidos, pero es necesario recalcar que, en las elecciones internas, las organizaciones políticas deben superar la valla mínima del 10 % de votos de sus afiliados”, advirtió.
En Diálogo abierto de Radio Nacional, Mendoza precisó que el nuevo cronograma electoral establece la obligatoriedad del desarrollo de las elecciones primarias bajo tres modalidades: elecciones abiertas, cerradas o a través de delegados.
El JNE estableció el cronograma electoral para los comicios del 2026. Foto: Andina.
“Si el partido x eligió la opción de modalidad cerrada y tiene 100 000 militantes, necesitará unos 10 000 votos para poder participar en las elecciones generales, de no alcanzar la valla del 10 % pierden su elección”, explicó.
De igual forma, el especialista detalló que la modalidad más elegida por los partidos políticos, es la de elección por delegados, ya que la logística es menor y así “no arriesgan su inscripción”.
“En las últimas elecciones internas, a nivel de todos los partidos políticos no han alcanzado ni el 5 %, es por eso que calculamos que las agrupaciones se irán por la modalidad de delegados. Si son 10 delegados, mínimo 5 deben votar”, precisó.
El 25 de marzo del 2025, el gobierno anunció la convocatoria de las elecciones generales. Foto: Andina.
ALIANZAS POLÍTICAS
Respecto a las alianzas políticas, Mendoza expuso que existen nuevos cambios en la Ley de Partidos Políticos, ya que el artículo 15 establece que las organizaciones políticas deben mantener su coalición por el periodo que han sido elegidos.
Asimismo, sostuvo que si dos partidos políticos participan en alianzas tendrán que superar el 5 % de votos válidos y si se adicionan más partidos, se añadirá solo el 1 %.
“Para que los participantes del bloque político no pierdan su inscripción, tienen que superar la valla y acceder a la distribución de escaños”, añadió.
La fecha límite de las alianzas electorales es el 2 de agosto del 2025. Foto: Andina.
APRUEBAN RECUENTO DE VOTOS
El Ejecutivo oficializó la ley que permite el recuento de votos en actas en elecciones 2026. En ese contexto, el experto dijo que esta nueva regulación garantizará la voluntad de los votantes, así como fortalecerá la transparencia en las las votaciones.
“Esta medida sí es buena porque es un mecanismo que alcanza la verdad material de los hechos. La legislación anterior indicaba que una vez terminaba el escrutinio se eliminaban las cartillas, ahora las cédulas serán guardadas hasta por 30 días”, refirió.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:
-
Gobierno otorga bono agrario para productores afectados por las lluvias intensas
-
Solo ecuatorianos inscritos en Perú podrán votar este domingo 13
-
Exjefe de la Dircote, Héctor Jhon Caro, destacó la estrategia “Cuarto de guerra”