Diálogo Abierto

Sábados 08:00 a.m. a 10:00 a.m.

Sociedad civil integrará los 60 Jurados Electorales Especiales, informa el JNE

El miembro titular del JNE, Willy Ramírez Chavarry, detalló en la conformación de los miembros del JEE. Foto: Andina. 
14:14 h - Sáb, 19 Abr 2025

El pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) anunció la implementación progresiva de un total de 60 Jurados Electorales Especiales (JEE) a nivel nacional para las Elecciones Generales del 2026, proceso que cuenta con 43 partidos políticos inscritos.

El miembro titular del JNE, Willy Ramírez Chavarry, informó que cada una de estas instancias contará con representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público y de la sociedad civil.

[Lee también: El Perú figura entre los 11 circuitos turísticos que promueve la Cámara de Turismo de Uruguay]

“El JEE cuenta con un tercer miembro que es un ciudadano elegido por sorteo. Asimismo, será conformado por un juez superior y un fiscal, quienes serán designados por la Corte Superior de Justicia o la Junta de Fiscales Superiores de las respectivas jurisdicciones", indicó en Diálogo abierto de Radio Nacional. 

Señaló que los participantes son preseleccionados por el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) en un acto público y de manera aleatoria. 

Elecciones 2021: declaran la conformación de 60 jurados electorales  especiales | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

Los Jurados Electorales Especiales fiscalizan dentro de sus jurisdicciones. Foto: Andina. 

“Reniec realiza un primer filtro, verificando que el ciudadano tenga estudios superiores, para que así pueda incorporarse como tercer miembro, pues incluso tiene las mismas prerrogativas que un juez superior”, sostuvo. 

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LOS JEE EN LAS ELECIONES GENERALES?

Ramírez Chavarry explicó que los JEE son los órganos encargados de impartir justicia electoral en primera instancia en comicios, como los que se desarrollarán el 12 de abril del próximo año. 

“Ellos operan en principio y en segunda instancia lo realiza el JNE. Hay términos y plazos que se tienen que cumplir, por ello, el JEE establece marcos normativos como la regulación de la propaganda electoral y publicidad estatal”, expuso. 

Respecto a la distribución de dichos órganos administrativos explicó que el mayor número se encuentra en Lima Metropolitana con un total de 12 en Lima Centro 1, Lima Centro 2, Lima Este 1, Lima Este 2, Lima Norte 1, Lima Norte 2, Lima Norte 3, Lima Oeste 1, Lima Oeste 2, Lima Oeste 3, Lima Sur 1 y Lima Sur 2.

Reniec seleccionó a candidatos para integrar Jurado Electoral Especial de  Lima - Noticias - Registro Nacional de Identificación y Estado Civil -  Plataforma del Estado Peruano

El Reniec es el encargado de realizar la preselección de candidatos. Foto: Reniec. 

ELABORACIÓN DE LA CÉDULA ELECTORAL

El miembro titular del JNE criticó que algunas funciones propias del organismo electoral fueran asumidas por el Congreso de la República, al establecer el formato de la cédula electoral y modificar el cronograma que tenían previsto. 

“Si nosotros hacemos el cálculo de la fórmula presidencial, el Senado nacional, el regional, congresistas y los parlamentarios andinos, ya hablamos de varias secciones, y si esto se multiplica por el número de partidos políticos, viene siendo una sábana electoral”, manifestó. 

“Nosotros teníamos un cronograma electoral, pero el Congreso hizo algunas modificaciones. Ya está interviniendo en lo que es potestad del sistema electoral”, añadió. 

Ante ello, precisó que tuvieron que adecuar su normativa para ir acorde a lo dictado por el Legislativo.

Elecciones 2026: ¿custodia de cédulas por 90 días garantiza transparencia?  | Radio Nacional

Las cédulas electorales serán resguardadas por 90 días. Foto: Andina. 

NUEVO REGLAMENTO 

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó este sábado el reglamento de inscripción de fórmulas y listas de candidatos para los próximos comicios electorales generales. 

Este nuevo reglamento establece reglas del proceso de inscripción de candidatos a la presidencia, vicepresidencias, Senado, Cámara de Diputados y Parlamento Andino.

Ramírez Chavarry resaltó que estas nuevas modificaciones se realizan luego de los cambios que ha tenido la norma electoral. 

“Es un reglamento detallado sobre la inscripción. También se reitera cuáles son los requisitos para postular en cada cargo”, refirió.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina