Distrito fronterizo de Yurua necesita carretera para sacar sus productos agrícolas

El Alcalde del distrito de Yurua, ubicado en el departamento de Ucayali, Prof. Ronaldo Tovar Alva, a través de El Informativo de Nacional, hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales para impulsar la construcción de una carretera, que les permita sacar a la venta su producción agrícola.
“Caminando para salir de Yarua con rumbo a Lima, se demora entre 15 a 18 días. Para ir a la ciudad de Pucallpa a hacer alguna gestión, tenemos que utilizar una avioneta cuyo pasaje cuesta 500 soles, en tiempo de invierno no ingresan vuelos a nuestro distrito, somos una zona de frontera y estamos muy aislados”.
Dijo esperar que el Estado escuche su clamor, ya que se encuentran sin conectividad, sin trabajo y los ingresos que percibe la municipalidad no les permiten hacer obras de gran envergadura.
Tovar Alva reclamó un tratamiento igualitario para su distrito, y señaló que no tienen carretera, ni un aeródromo, lo cual les impide una conectividad para poder desarrollarse, “es importante incluso para que puedan llegar las autoridades y constatar nuestra situación”, agregó.
Pandemia
“Gracias a Dios no tenemos muchos casos de covid-19, solo se han registrado 32 porque hemos cerrado fronteras. Con las organizaciones indígenas y las autoridades del Estado estamos trabajando estrechamente para controlar esta enfermedad, que está atacando a nivel mundial”, informó el burgomaestre.
Frontera viva
Yurua es un distrito fronterizo con Brasil, que se encuentra ubicado en la provincia de Atalaya y cuenta con dos mil habitantes.
“Tenemos una gran y variada producción agrícola, pero no hay donde venderla, porque no tenemos carretera, la población siembra arroz, frijol y otras especies, pero no mucho porque no hay forma de sacarla para comercializar, ni para el lado brasilero, ni a la ciudad de Pucallpa”.
Mejoramiento forestal
El alcalde informó además, que mañana se comienza a ejecutar el proyecto denominado "Mejoramiento forestal para la recuperación de bosques y suelos comprendidos en la Cuenca del río Yurua", plantando árboles en la plaza de armas de Breu y patios vecinales con especies frutales como pomarosa, caimito y guanábana.
/LD/