Empresas offshores crean condiciones para que se mueva una economía ilícita

No es delito poseer una empresa offshore o compañía extraterritorial, sin embargo, en ella existen las condiciones para mover importantes cantidades de dinero en forma ilícita, explicó el periodista de investigación Gonzalo Torrico, al comentar el caso de “Pandora Papers” que involucra a personalidades de todo el mundo en acciones dolosas.
“A nivel mundial los “Pandora Paper” son más de 12 millones de documentos, filtraciones de 14 firmas legales proveedoras de servicios offshore, es la investigación global más grande de la historia que involucra a diversos líderes políticos, hay 3 presidentes en ejercicio que tienen vínculos offshore y 11 ex jefes de Estado en ellos se considera al Señor Pedro Kuczynski”.
En el Informativo de Nacional detalló que en el año 2004 él adquirió una offshore que permaneció oculta hasta el 2014 hasta que la re domicilia en Perú y que luego se conoce en el 2017. “Hemos revelado que su compañía tenía como fin dar asesoría financiera y la pregunta es porque siendo un alto funcionario crea en total discreción esta empresa”.
“Hay que entender que tener una off shore no es un delito hay usos legales, pero ahí también se crea las condiciones para que se mueva una economía ilícita, ahí se mueven millones de dinero que pueden ser producto de la corrupción, elusión de impuestos y otros”.
La investigación hallada podría en el caso del ex presidente Pedro Kuczynski adjuntarse a los procesos de investigación de Odebrecht a la comisión Lava jato para sustentar su hipótesis.
“En cierta medida ya se había caído el argumento que existió una “moneda china” entre el funcionario y sus negocios personales, él había dejado supuestamente sus negocios al Señor Sepúlveda, pero ahora vemos que se creó una offshore a su nombre donde él era el único beneficiario. Esto traza un nuevo camino para la fiscalía y determinarán si esa empresa offshore es una pieza clave en el caso Odebrecht”.
/DBD/