En el tema educativo se tiene que poner mayor énfasis en la equidad

Para contrarrestar el impacto ocasionado por la pandemia del covid-19 en la educación en el país, nuestra propuesta va en el sentido que se enfatice en los temas de equidad, esto quiere decir darles prioridad a los grupos de mayor vulnerabilidad y riesgo de acceder, mantenerse o terminar sus estudios escolares, dijo Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP).
“No se trata solo de entrar y estar ahí, sino lograr los aprendizajes que se requieren según la edad y la etapa de desarrollo”, apuntó la representante del IEP.
Indicó que el nuevo gobierno debe poner mucho énfasis en estos grupos, si bien hay una gran mayoría de estudiantes que ingresan a la escuela, “hay otros grupos que por sus niveles de pobreza, condiciones de origen, lengua, lugar en donde se desenvuelven, o si tienen alguna discapacidad, la pasan mucho peor por lo que el Estado debe tener mayor inversión y cuidado”.
Comentó que ante la pandemia "el piso no está parejo para todos los estudiantes" y el Ministerio de Educación es consciente de ello y hay una serie de programas de trabajo con maestros y con la direcciones regionales y los órganos desconcentrados para identificar y ayudar a estos grupos.
“Con un trabajo más articulado con distintos actores esto podría tener mayor impacto y éxito”, acotó la investigadora en temas de educación.
/LD/