El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

Óscar Ugarte: “Riesgo de una segunda ola del covid-19 en el Perú es latente”

11:01 h - Jue, 15 Oct 2020

El exministro de Salud, Óscar Ugarte Ubilluz, señaló que existe el peligro latente de que una segunda ola del covid-19 afecte a nuestro país, y sobre todo porque las condiciones en que se ha producido en Europa es en verano, estación que se avecina en nuestro continente.

Lo que ha sucedido en Francia, España, Inglaterra y otros países europeos, basados en los datos de cero prevalencias, dijo, es que, en esos países, habiendo sido muy agudos los cuadros en los meses de abril y mayo, la curva descendió rápidamente y no hubo gran proporción de contagios en la población. 

Y explicó, que, por ejemplo, en España estudios demostraron que las cero prevalencias estaban en 10%, en las ciudades más castigadas, eso quería decir que existía un 90% de la población que todavía estaba expuesta.

No bajar la guardia

“Habiendo una población expuesta y al bajar la guardia, que es el problema principal, por la apertura de los negocios y las playas, había un terreno favorable, la diferencia sobre el Perú, sería que los estudios de cero prevalencia están indicando que aquí nos castigó más fuerte y por ejemplo en el caso de Lima, por lo menos el 25% ha sido infectado y Loreto alcanzó el 70%, entonces el porcentaje de población que todavía estaría expuesta es relativamente menor”.

Esto marca la diferencia con Europa “y podría hacer que si se presenta una segunda ola no sea de tanta intensidad como la primera, y lo segundo es que estamos a tiempo para no bajar la guardia y ser cautos en la reapertura de los locales de afluencia de público y playas”.

Retiro de medicinas

Sobre el retiro de la azitromicina, ivermectina e hidroxicloroquina, Ugarte Ubilluz, señaló que hay una satanización de estos medicamentos, pero que ellos se vienen utilizando hace muchos años para múltiples enfermedades.

“Y lo que se dijo en ese momento, y no fue en el Perú, es que estos medicamentos tendrían un efecto contra las enfermedades que produce el covid 19, mas no un efecto directo contra este virus, no son antivirales, eso está demostrado, pero sí combaten las enfermedades complementarias a nivel pulmonar”, detalló el exministro de Salud.

Añadió que “ojalá los colegas no retrocedan en el uso de estos medicamentos para los casos que lo requieran, lo que el estudio demuestra, es que no tienen un efecto positivo contra el virus del covid 19,y que los riesgos van en relación a la combinación de ellos, lo cual incrementa los riesgos”, aclaró.

/LD/ES/


Las más leídas

Lo último

Peruano opina