Teletrabajo busca resultados y no el cumplimento de un horario

Lo que se busca en el sistema laboral del teletrabajo, son resultados y no el cumplimento de horas de una jornada, indicó Ana Reátegui, directora de programas de Desarrollo Gerencial de ESAN, en diálogo con El Informativo.
“Ningún esquema es perfecto y no es que el sistema a distancia sea malo, no solo es el tema de las horas que uno pueda trabajar o la presencia de la persona, sino que ha tomado relevancia la productividad”, explicó la especialista.
También nos hemos dado cuenta, dijo, que ya no es necesario el papel, todos estos esquemas se han roto, ahora se hacen todas las actividades que se hacían en la oficina, pero desde la virtualidad, acotó.
“El retorno a la presencialidad y cuando volvamos a imprimir un documento nos vamos a sentir ridículos, por llamarlo de alguna manera, pues ya nos hemos dado cuenta que es innecesario, pues el papel ha pasado a segundo plano y la virtualidad nos está dejando todas estas enseñanzas”, reflexionó.
Reuniones virtuales
Explicó que las reuniones que se hacen por las plataformas están demostrando que los encuentros presenciales, sobre todo con personas que están lejos o en el interior del país, hace innecesario su viaje, pues simplemente requiere que se conecten mediante el escenario virtual.
Ley del teletrabajo
“Todavía la ley de teletrabajo está en proceso de hacerse, lo que ha sucedido para todos ha sido un shock, ha implicado cargos regulatorios y obliga a llegar a consensos, tiene una burocracia, y ha caído en cambio de gobierno, esta ley no está terminada porque aún se están construyendo experiencias” explicó.
Sobre este tema añadió que han surgido varias formas de teletrabajo y tipos de horario, “creo que a principio del próximo año se podrá recoger recién mejores experiencias al respecto”, afirmó.
/LD/