Zamora: De tener la información no se hubiesen incorporado estos medicamentos

“Si volvemos hacia el mes de mayo, y se hubiera tenido la información de hoy, probablemente no hubiésemos tomado la decisión de incorporar estos medicamentos”, dijo el exministro de Salud, Víctor Zamora, ante la reciente noticia de la suspensión del uso de la hidroxicloroquina, la ivermectina y la azitromicina en el tratamiento de pacientes hospitalizados con covid-19.
“Pero en abril y mayo lo que teníamos era información internacional y nacional empírica de la práctica médica, que indicaba que había algunos medicamentos que parecían tener buenos resultados para nuestros pacientes…”
Señaló además que hay una versión sobre esto que dice que las pruebas rápidas o los medicamentos son los que han producido las muertes en los pacientes, y explicó que “la mortalidad no se produce por medicación o por pruebas, en este caso se produce por la combinación de tres factores, el primero un virus muy agresivo en población vulnerable, en segundo lugar, una respuesta del organismo muy violenta, que se tiene que tratar de controlar, y para eso se necesita mucha tecnología, y en tercer lugar un sistema de salud endeble, muy precario, que es el que tenemos, por esos tres factores tenemos altos niveles de mortalidad” expresó.
Durante todos estos meses el Ministerio de Salud, la Seguridad Social y las Universidades han tratado de ofertar lo mejor para los pacientes y así lo hemos tratado de hacer en cada momento, lamentablemente ahora sabemos que estos medicamentos no son los más adecuados, explicó.
Tratamiento actual
Refirió que actualmente existen terapias de sostén para personas con covid 19, a Nivel Primario solo se usan medicamentos para la fiebre y el dolor, alimentación adecuada, control del oxígeno en sangre, para acudir a un establecimiento de salud si fuese necesario, y en los hospitales Terapia de Sustento, con corticoides, anticoagulantes y oxígeno de ser necesario, si el paciente se agrava, detalló.
/LD/