La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Confiep: nuevo retiro de AFP “sería nefasto y populista”

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos, estuvo en el programa La entrevista. Foto: Radio Nacional.
11:15 h - Mar, 15 Abr 2025

Existen 13 iniciativas legislativas que plantean un nuevo retiro de fondos de las AFP. El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Jorge Zapata Ríos, advirtió que aprobar una medida de este tipo sería “nefasto” para el sistema previsional peruano y para la sostenibilidad financiera de los trabajadores a largo plazo.

“Ya las cajas de la AFP han sido perforadas un sinnúmero de veces. Esto no puede pasar. Tenemos que tener una caja sólida para una buena jubilación”, expresó Zapata durante el programa La entrevista de Radio Nacional.

[Lee también: Fecha 9 del Torneo Apertura 2025: programación y canales de TV para ver la Liga 1]

Cabe señalar que, 12 de los 13 proyectos proponen retiros de hasta 4 UIT (21 400 soles), aunque difieren en las justificaciones para el desembolso. Algunos señalan que se realizaría por motivos de reactivación económica, crisis financiera, para alivio familiar, entre otros. Sin embargo, todos coinciden en permitir la salida de fondos del sistema.

“Evidentemente, son medidas populistas que no benefician porque no se piensa en el largo plazo”, añadió el presidente de la Confiep. Desde el Ejecutivo, el ministro de Economía, José Salardi, también expresó su preocupación e informó que se está conversando con los legisladores para explicarles los impactos estructurales de estas iniciativas.

 

 

CONFIEP SALUDA ELIMINACIÓN DE BARRERAS BUROCRÁTICAS

En otro momento, Jorge Zapata también destacó la necesidad urgente de combatir la informalidad, que afecta sectores clave como el transporte, el comercio y la minería. 

A ello se suma el plan activador impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas, que busca eliminar hasta 400 barreras burocráticas que limitan la formalización de pequeñas y medianas empresas. Zapata consideró este anuncio como “sumamente importante” para enfrentar el problema estructural de la informalidad.

“La eliminación de las barreras burocráticas o el shock desregulatorio apunta en la dirección de formalizar. Muchas pequeñas empresas no pueden asumir los requisitos o trámites actuales”, señaló. 

Moquegua tiene potencial de Obras por Impuestos por S/1,000 millones |  Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina

El ministro José Salardi manifestó que, después de julio se alistará y lanzará un segundo paquete de medidas desregulatorias. Foto: Andina.

CONFIEP DISPUESTO AYUDAR A LUCHAR CONTRA EL CRIMEN

Zapata Ríos también se refirió a los niveles de inseguridad, en particular las extorsiones. “Estas comenzaron hace muchos años, pero no eran tan violentas como ahora. Afectan mucho porque las empresas gastan más en seguridad para protegerse”, indicó.

El presidente de la Confiep aseguró que el gremio empresarial está dispuesto a colaborar con el Estado en la lucha contra la inseguridad. “Podemos colaborar con logística, implementación de equipamiento. Creemos que hay que articular mejor desde la cabeza del Estado”, puntualizó.

CONFIEP DISCONFORME CON DESEMPEÑO DE LA CONTRALORÍA 

Jorge Zapata enfatizó la necesidad de reformar el Sistema Nacional de Control, para que cumpla un rol más orientador y no se convierta en un freno para la administración pública. La Contraloría debe orientar, acompañar y dar claridad sobre el camino correcto, no paralizar la gestión”, señaló.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:

 

 


Las más leídas

Lo último

Peruano opina