El Informativo - Edición Mañana

Lunes a viernes 06:00 a.m. a 08:00 a.m.

“Francisco fue un papa que enfrentó los cuestionamientos a la Iglesia”, señala investigador

 El papa Francisco en el templo Las Nazarenas en su visita al Perú en el 2018. Foto: Andina.
12:28 h - Mié, 23 Abr 2025

El investigador del Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico (UP), Fernando Armas Asín, destacó el carácter reformista del papa Francisco, a quien calificó como un líder que impulsó profundas transformaciones internas en la Iglesia católica. 

“Estableció reformas internas en la Iglesia para responder a las demandas de los propios feligreses”, señaló en el programa El informativo de Radio Nacional.

[Lee también: “Reportaje al Perú” vuelve con nuevas rutas y destinos para el 2025]

Armas explicó que, como toda reforma, las acciones del fallecido pontífice generaron polémica en su momento. “Estas acciones siempre generan opiniones sobre las opciones pastorales más adecuadas. En su momento se cuestionó la acción de establecer diálogos interreligiosos”, comentó.

 

 

DISPUESTO A ENFRENTAR PROBLEMÁTICAS SERIAS

El investigador también subrayó la dimensión personal del papa Francisco para impulsar estos cambios. “Era de carácter fuerte y estaba dispuesto a enfrentar problemáticas serias, como las denuncias de pederastía contra la Iglesia”, recordó. 

Indicó que, durante los pontificados anteriores, especialmente de Benedicto XVI, hubo múltiples escándalos, sobre todo en iglesias de Estados Unidos e Irlanda, donde “había la percepción de que la Iglesia no respondía adecuadamente y que, en muchos casos, se limitaba a cambiar de lugar a los acusados en vez de denunciarlos”.

En contraste, Armas Asín resaltó que Franciscolo enfrentó de diversas maneras, una de ellas pidiendo perdón públicamente, como lo hizo en Chile, y refiriéndose reiteradamente al tema”. Además, promovió mecanismos internos de denuncia para actuar de manera efectiva ante estos casos.

Otro frente que demandó acción decidida fue la crisis de institucional del Vaticano. “La crisis financiera era muy fuerte. Francisco también impulsó reformas, creando comisiones interventoras para enfrentar ordenar las finanzas vaticanas”, afirmó.

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina