La Entrevista

Lunes a viernes 08:00 a.m. a 09:00 a.m.

Policías podrán usar armas sin responsabilidad penal en flagrancia

Perú cuenta con más de 130 000 efectivos policiales. Foto: Andina.
10:27 h - Lun, 7 Abr 2025

En una respuesta directa al clamor ciudadano por mayor firmeza contra la delincuencia, el Gobierno promulgó la ley 32291, que modifica el decreto legislativo 1186 y autoriza a los policías a hacer uso de sus armas de fuego en casos de flagrancia delictiva, sin asumir consecuencias penales si actúan en cumplimiento de su deber.

La norma incorpora de forma explícita que los agentes puedan emplear su arma de reglamento cuando un delito está en ejecución o acaba de cometerse.

[Lee también: Presidenta Boluarte promulga ley que fortalece al Serenazgo para reforzar lucha contra el crimen]

El congresista Fernando Rospigliosi respaldó la ley con contundencia. “Estamos ante una situación crítica. El Gobierno ha hecho bien en promulgarla. Un policía que se enfrenta a delincuentes puede abatirlos sin responsabilidad penal”, declaró en Radio Nacional.

El también exministro del Interior cuestionó la forma en que jueces y fiscales aplicaban la ley en estos casos.

“Da igual si el arma del delincuente es operativa o una réplica, lo importante es proteger al policía, era necesario aclarar esto. Jueces y fiscales utilizan cualquier cosa para irse en contra del policía y favorecer al delincuente”, agregó.

Más de 1,700 agentes integran nueva Dirección de Intervención Rápida de la  PNP | Noticias | Agencia Peruana de Noticias Andina
Gobierno busca fortalecer la institución policial. Foto: Andina.

EXMINISTRO RESPALDA LEY QUE FACULTA A POLÍCIAS A DISPARAR

Por su parte, Cluber Aliaga, quien fue ministro del Interior durante el gobierno de transición de Francisco Sagasti, consideró que la ley “es un avance”, pero añadió que aún queda mucho por hacer

“Pareciera mentira, pero la policía estaba atada de pies y manos. Muchos agentes terminaban en la cárcel por usar sus armas en defensa de la ciudadanía”, sostuvo.

Aliaga explicó que la figura de flagrancia se refiere a cuando el delito se está cometiendo o acaba de ocurrir, y pidió que se capacite a los agentes para actuar con criterio.

Además, advirtió sobre vacíos legales en labores preventivas de la policía. “Si un grupo bebe en la calle o toma una esquina, al no ser delito, la policía no puede intervenir. Eso también debe cambiar”, reclamó.

SERENAZGOS TAMBIÉN SE PREPARAN: CAPACITACIÓN, ARMAS NO LETALES Y ESCUELAS PROPIAS

Junto a esta ley, el Ejecutivo promulgó también la ley 32292, que fortalece el Servicio de Serenazgo Municipal, estableciendo requisitos, capacitaciones y entrenamiento obligatorio para su personal.

“Un delincuente infiltrado con acceso a armas sería un peligro. Por eso, el entrenamiento debe ser riguroso”, advirtió Aliaga.

Señaló también que ya muchos jefes de serenazgo son exagentes de la PNP, y la norma simplemente legaliza esta práctica.

El alcalde Rafael López Aliaga lideró la ceremonia por el Día del Serenazgo Municipal acompañado de alcaldes y serenos de Lima Metropolitana. Con un desfile de escoltas y vehículos de seguridad en la Plaza de Armas de Lima, se llevó a cabo la ceremonia de reconocimiento hacia los serenazgos de la ciudad, hombres y mujeres que con su servicio fortalecen las acciones de vigilancia pública y apoyo en atención a los ciudadanos en situación de emergencia.  Foto: ANDINA/Jhonel RodríguezSerenazgos también podrían contar con facultad para usar armas no letales, normatvia espera aprobación del Pleno del Congreso de la República. Foto Andina.

Desde Surco, el alcalde Carlos Bruce confirmó que su distrito ya implementó una escuela de formación para serenos y adelantó una propuesta aún más ambiciosa. “Perú debe ir hacia una policía municipal armada, como en Argentina o Colombia, con comisarías propias y supervisión directa de los alcaldes”, señaló.

Bruce también informó que la comuna de Surco respalda el uso de armas no letales, como pistolas de electroshock, que ya fue aprobada en la Comisión de Defensa del Congreso y espera la aprobación del Pleno.

“Estamos perdiendo la guerra contra la delincuencia. No podemos quedarnos de brazos cruzados. Esto se usará en los distritos que decidan implementarlo. Nosotros sí lo haremos”, aseguró.

 

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR:


Las más leídas

Lo último

Peruano opina