“Privatizar entradas de las cárceles ayudará a balancear la seguridad interna y externa”, señala exjefe del INPE

Recientemente, el ministro de Justicia, Eduardo Arana, anunció que se privatizará el control de ingreso en los establecimientos penitenciarios con el fin de reforzar la seguridad.
Al respecto, el exjefe del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE), Leonardo Caparrós, se mostró a favor de la iniciativa planteada por el Ejecutivo.
[Lee también: Acoso escolar: El apoyo activo en el hogar impacta en la reducción de casos]
“La experiencia de la privatización total del sistema carcelario no me parece una opción para el Perú, pero tercerizar servicios como la entrada sí es correcto, ya que nos dará un balance entre la seguridad externa e interna”, resaltó en La entrevista de Radio Nacional.
Caparrós señaló que la privatización del ingreso a los penales optimizará la gestión y fortalecerá la seguridad.
Indicó que se podría equilibrar responsabilidades entre el Estado y los privados: “Podríamos tercerizar el mantenimiento de los penales, la comida, la limpieza, entre otros”.
Sin embargo, mencionó que “hay temas de los cuales el Estado no puede renunciar, y el tratamiento penitenciario y la seguridad interna son una de ellas. Se tiene que aprender a manejar el sistema con eficiencia”.
PRIVATIZACIÓN DEL SISTEMA CARCELARIO PERUANO: ¿CÓMO SE REALIZA EN OTROS PAÍSES?
Caparrós dijo que, si bien es cierto, “la lógica del sistema privado es muy respetable, pero cuando se junta con una política pública, el resultado no es el mejor”. En ese sentido, habló sobre las experiencias de privatización en otros países.
“Los penales en Chile no contaban con talleres para los presos. Las empresas, al recibir el dinero del Estado, se despreocupaban por el tema de la readaptación de los internos”, sostuvo.
Asimismo, el exjefe del INPE detalló que “en Francia, tuvieron que devolverse dos penales porque las empresas comenzaron a generar lobbies en el Congreso para que las penas de los reos sean mayores y así se queden más tiempo”.
PNP realiza requisa a los internos del penal San Juan de Lurigancho. Foto: Andina.
¿CÁRCELES AL ESTILO BUKELE EN EL PERÚ?
A juicio de Caparrós, el sistema carcelario de El Salvador no sería viable en su totalidad en el Perú, ya que la normativa es diferente y la iniciativa de las autoridades tiene otro rumbo: apostar por la readaptación de los internos.
“Yo entiendo que, detrás de la necesidad de que sea como Bukele, está la idea de por qué vamos a gastar dinero en estos delincuentes. Pero ahí se equivocan, porque ello es una inversión para el futuro de nuestra sociedad”, expresó.
Añadió que se debe mejorar la capacidad estatal para controlar adecuadamente a los presos y así reinsertarlos a la sociedad de manera diferente. “Si no vemos ello como algo posible, la sociedad seguirá sufriendo”, refirió.