Pedro Pablo Kuczynski y Ollanta Humala se reúnen hoy para coordinar trasferencia de gobierno
El virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, se reunirá hoy con el mandatario Ollanta Humala Tasso para coordinar la trasferencia de gobierno.
La cita se dará en horas de la tarde en Palacio de Gobierno, según informó el partido Peruanos Por el Kambio.
Como se recuerda, el último lunes Kuczynski se reunió con el primer ministro Pedro Cateriano por el mismo motivo, el proceso de cambio de mando con el gobierno. El jefe del Gabinete llegó cerca de las 10:00 a. m., a la casa de quien ganó la segunda vuelta.
Asimismo, el próximo presidente del Perú ha venido sosteniendo una serie de conversaciones estos días con su equipo técnico, miembros de su plancha presidencial, asesores y algunos congresistas para preparar el proceso mencionado.
/PAG/
Presidente: Es necesario que sectores público y privado trabajen juntos por el país
El presidente Ollanta Humala, consideró fundamental que el sector público y el privado trabajen juntos para lograr que el Perú siga creciendo hasta alcanzar el desarrollo, pues el país -agregó- no compite solo con naciones de América Latina, sino también del Asia.
Durante su discurso por el 120 aniversario de la Sociedad Nacional de Industrias y el Día de la Industria Nacional 2016, dijo ante un auditorio de empresarios y representantes de gremios que debemos “ser inventivos y creadores”.
“El Perú no será un país desarrollado si no nos unimos el sector público y el privado, el tema es dejar de perder el tiempo y seguir avanzando porque los países que luchan con nosotros están trabajando, estamos compitiendo con países del Asia y de América Latina, (…) es necesario trabajar juntos por el crecimiento del Perú”, subrayó.
En ese sentido, refirió que el Perú vive una oportunidad, porque dejó de ser una nación pobre para convertirse en uno de renta media, y que no solo se mejoró el salario, sino que está acompañado de una transformación cultural.
REFORMA Y CRECIMIENTO
“La nueva administración gubernamental debe reformar el Estado, porque el Estado tiene que ser más eficiente y rediseñar y redimensionar el Estado, (…) para que llegue a todos, así se tiene que hacer, ponerse su ropa de campaña y salir a la zona rural adonde no llega con sus servicios”, precisó.
El mandatario dijo que es muy difícil seguir avanzando como país, cuando aún tenemos sectores en extrema pobreza y se presentan déficits en calidad de salud, infraestructura o con jóvenes que salen sin una profesión y se convierten en mano de obra no calificada.
“Como Estado nuestro deber pasa por cuidar el crecimiento económico, lo que se consiguió en los últimos años con un gran esfuerzo, frente a una crisis global tremenda que a algunos países los llevó a la recesión económica”, manifestó.
INCLUSIÓN SOCIAL
En otro momento, refirió que su gobierno se caracterizó por la inclusión social, para lo cual, se tuvo que crear el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el cual logró resolver muchos problemas en su ámbito.
El jefe del Estado señaló que el próximo gobierno tendrá una tarea importante, que será la de expandir los programas sociales y no tendrán problemas para lograrlo, porque ya se creó el sistema.
/P.A.G./
Plaza Bolognesi: restringen tránsito vehicular por actividad del Día de la Bandera
El tránsito vehicular en las inmediaciones de la plaza Bolognesi, en el Centro de Lima, se encuentra restringido debido a la realización de la ceremonia central por el 136.° aniversario de la Batalla de Arica y de Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera.
Esta situación ha generado una intensa congestión vehicular en los alrededores, como la avenida Alfonso Ugarte, Arica, Paseo Colón, Guzmán Blanco, Venezuela, entre otros.
La Policía de Tránsito recomendó a la población evitar en lo posible acudir a esta parte de la ciudad o de lo contrario usar rutas alternas como Tingo María o Garcilaso de la Vega (Wilson).
La ceremonia central por esta celebración comenzará a las 10 de la mañana con la presencia del presidente de la República, Ollanta Humala; del jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, y los titulares de Defensa, Jakke Valakivi, y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, entre otras autoridades.
/P.A.G./
Pdte. Humala encabeza ceremonia de Juramento de Fidelidad a la Bandera
El presidente de la República Ollanta Humala Tasso encabezará hoy la ceremonia por el 136° aniversario de la Batalla de Arica y de Renovación del Juramento de Fidelidad a la Bandera.
El acto comenzará a las 10:00 de la mañana de este martes, en la Plaza Bolognesi, con la presencia de las principales autoridades civiles y de los institutos armados, entre otros invitados.
Estarán presentes el jefe del Gabinete Ministerial, Pedro Cateriano, y los titulares de Defensa, Jakke Valakivi, y del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
Luego del izamiento del Pabellón Nacional y la colocación de ofrendas florales, el obispo general castrense, monseñor Carlos Vera Plasencia oficiará un acto litúrgico, y posteriormente se realizará la ceremonia de renovación del juramento de fidelidad a la bandera por parte de los miembros de las Fuerzas Armadas.
En esta ocasión, por primera vez, se escuchará el himno "Gloria a Bolognesi", del músico y compositor peruano José Escajadillo.
DATO
El juramento a la Bandera se realiza el 7 de junio de cada año en conmemoración de los peruanos que lucharon y murieron en defensa del territorio y la integridad nacional en la Batalla de Arica en 1880, y el homenaje al héroe nacional, Francisco Bolognesi, por demostrar su valor y responsabilidad en el cumplimiento de su deber, al defender la ciudad de Arica de la invasión chilena.
/PAG/
Mandatario: elección de hoy es trascendental para la continuidad de la democracia
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, destacó como trascendental la elección de segunda vuelta que se desarrolla hoy, porque los peruanos le daremos continuidad a la vida democrática del país con la elección del cuarto gobernante en forma consecutiva y democrática.
El Mandatario formuló declaraciones tras emitir su voto esta mañana en el distrito de Surco, junto a su esposa, la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia.
Asimismo sostuvo que, al margen de quien gane las elecciones hay que continuar con las reformas impulsadas en su gobierno.
“Que el pueblo decida quién será el siguiente mandatario. Gobernar es continuar con lo bueno que se hizo y haya una continuidad con el devenir del país. El Perú no está para detenerse, tenemos una serie de compromisos nacionales e internacionales”, sostuvo.
/MRM/
OCDE reconoce avances del Perú en materia económica y social
Para el Perú, el asumir en París la copresidencia, junto con Chile, del lanzamiento del Programa Regional para América Latina y El Caribe de la OCDE, es como un reconocimiento a los avances obtenidos por el Estado peruano en materia económica y social en los últimos años.
El presidente peruano Ollanta Humala y su homóloga chilena Michelle Bachelet, participaron en la ceremonia, en el marco de la Reunión del Consejo a Nivel Ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se desarrolla en Francia.
Según la Cancillería peruana, como parte del Programa se han identificado tres áreas que servirán de base para el inicio del intercambio de experiencias entre los expertos de la región y la OCDE.
Menciona el incremento de la productividad, mejora de la inclusión social y el fortalecimiento institucional, áreas prioritarias que permitirán identificar las mejores estrategias e instrumentos de políticas públicas, con el fin de alcanzar economías más eficientes, diversificadas y mejor integradas en la cadena global de valores.
Durante la ceremonia, en el marco de la Reunión anual del Consejo de la OCDE, el presidente Ollanta Humala, resaltó la importancia del Programa para cooperar con los países de la región destinado a superar los obstáculos al desarrollo.
Asimismo, se destacó que la experiencia del Perú, adquirida en la implementación de buenas prácticas, en el manejo de su economía y en la promoción del bienestar social, podrán ser difundidas a otros países del hemisferio y de la OCDE, a fin que sus resultados sean utilizados como elementos para el diseño y perfeccionamiento de mejores políticas públicas.
También se indicó que este Programa Regional aprovechará las vigentes redes de expertos para ampliar el intercambio de experiencias con los 34 países miembros de la OCDE, un foro que promueve políticas que mejoren el bienestar económico y social de las personas alrededor del mundo.
/P.A.G./
Presidente Humala: Participar en la OCDE es una política de Estado
El presidente Ollanta Humala Tasso sostuvo en París que para el Perú participar en el programa País de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) constituye una política de Estado.
Fue durante su intervención en el lanzamiento del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe, el cual Perú copreside junto con Chile.
“Los peruanos hemos aprendido que hay temas en los cuales no se puede hacer ideología, como la macroeconomía, donde la disciplina fiscal resulta fundamental para mirar a largo plazo y generar confianza”, señaló el primer mandatario.
Según remarcó, la ideología corresponde aplicarla en la distribución más allá de discusiones de izquierda o derecha que se han dado en América Latina, apuntando “hacia abajo”, hacia los sectores que requieren el acompañamiento del Estado, y por eso uno de los legados de su gobierno es la inclusión social.
El jefe del Estado recordó que para el desarrollo de un país no basta solo con crecimiento económico, sino en la forma cómo este es distribuido a través de las políticas sociales.
“La inclusión como caracterización de este gobierno, pero sumado a la disciplina y al buen manejo de finanzas, permite seguir creciendo económicamente a promedio de 3.4 %, lo cual hacer prever que este año y el próximo serán mejores”, enfatizó.
Refirió, asimismo, que la diversificación productiva constituye otro de los elementos necesarios para el desarrollo, junto con una mejor inversión en educación.
“Asumimos, la política de reforma educativa, una revolución en educación, eso involucra invertir más de lo que históricamente se invierte en educación, asumimos cifras importantes sin precedentes y hemos creado el sistema nacional de becas”, dijo.
Según detalló, son cerca de 100,000 becas y la inversión en educación se encuentra en 4 % del Producto Bruto Interno (PBI), tras recibirlo en 2.9 %, y la meta es llegar al 6 % en el próximo quinquenio.
/MRM/
Francia: Humala participa hoy en lanzamiento de programa regional de OCDE
El presidente peruano Ollanta Humala Tasso, participa este miércoles en el lanzamiento y copresidencia del Programa Regional para América Latina y el Caribe de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos - OCDE, en el marco de la Reunión anual del Consejo de la OCDE, que se desarrolla en París.
La presencia del gobernante sudamericano en la cita evidencia la importancia del Perú como socio estratégico de esta organización en la región, y permitirá a Humala presentar los avances alcanzados en su país.
En la ceremonia también estará presente la jefa del Estado de Chile, Michelle Bachelet, quien junto al secretario general de la OCDE, Ángel Gurria, lanzarán formalmente el programa regional de la OCDE.
El Perú representará a los países no miembros de la OCDE, mientras que Chile asumirá la presidencia por parte de los 34 estados miembros de esta organización.
La copresidencia del programa regional por parte del Perú estará orientada a consolidar el Programa Regional como una plataforma para el diálogo de políticas públicas entre la OCDE y la región.
Además, en este espacio podrán ser compartidas las experiencias peruanas en la implementación del Programa País y su participación como miembro pleno del Centro de Desarrollo, junto con otras experiencias latinoamericanas y caribeñas con la Organización.
CONDECORACIÓN A JURISTAS
Previamente a la reunión de la OCDE, el presidente peruano impondrá la condecoración de la Orden "El Sol del Perú" en el Grado de "Gran Cruz" a los juristas internacionales y a un geógrafo por la participación significativa en el proceso sobre la delimitación marítima con Chile ante la Corte de La Haya.
El fallo de la Corte Internacional de Justicia, el 27 de enero del 2014, permitió al Perú recuperar más de 50 mil kilómetros cuadrados de mar, tras una reivindicación de muchas décadas, y este caso se convirtió en un ejemplo de cómo resolver diferencias en un marco jurídico y sin confrontaciones.
En un acto a realizarse en la residencia de la Embajada peruana en París, y de manos del propio presidente Ollanta Humala, recibirán la condecoración los juristas Alain Pellet, Rodman Bundy, Vaughan Lowe, Michael Wood y Tullio Treves, además del cartógrafo Scott Edmonds.
/P.A.G./
Huancavelica: Carretera Imperial-Pampas beneficiará a 120,000 habitantes
El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, y el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku, inauguraron las obras de rehabilitación y mejoramiento de la carretera Imperial-Pampas, que beneficiará a cerca de 120,000 habitantes de Huancavelica.
“Esta obra que hoy ponemos en servicio, y en la que se han invertido más de 265 millones de soles, tendrá grandes beneficios para la población, no solo porque los viajes serán mucho más seguros, sino que se harán en menos tiempo: lo que antes tomaba una hora, ahora solo tomará 30 minutos”, manifestó el ministro.
Desde el distrito de Pampas, en la provincia de Tayacaja, en Huancavelica, Gallardo detalló que la vía tiene una longitud de 26,85 kilómetros, por donde transitarán vehículos de carga y pasajeros de manera más fluida.
“Esta vía permitirá, además, una intervención más activa de las acciones de inclusión social, como salud y educación, a las zonas más alejadas de este departamento”, enfatizó.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones invierte más de 2,400 millones de soles en obras de infraestructura vial y de telecomunicaciones en Huancavelica, destacando la construcción, a julio de 2016, de 30 puentes y la pavimentación del 97 % de la Red Vial Nacional correspondiente a esa región, que en 2011 era de apenas el 23 %.
/PAG/
Perú es líder en programas sociales en Latinoamérica y probablemente en el mundo
El presidente Ollanta Humala sostuvo que Perú es en la actualidad el país líder en programas sociales en América Latina y “probablemente en el todo el mundo”.
Precisó que anteriormente Brasil estaba a la cabeza en materia social, ya que contaba con 25 programas asistenciales; pero el gobierno peruano creó en los últimos cinco años más de 30 iniciativas que complementan a las grandes políticas de Estado.
“Me preocupo por la gente pobre, queríamos reivindicarlos; por eso hemos creado un ministerio para los pobres, a nadie se le había ocurrido eso”, expresó el presidente Humala, durante la inauguración de la carretera Imperial-Pampas, en Huancavelica.
Asimismo, agregó que la política social se integra con las de infraestructura, salud, educación, entre otras.
“En este gobierno se ha hecho un gran esfuerzo para llegar a las zonas donde el Estado no llegaba, y por eso se crean los programas sociales. A los abuelitos les damos Pensión 65, a los jóvenes sin oportunidades les damos Beca 18, hemos universalizado el seguro de salud, les estamos dejando Tambos y Qali Warma para los escolares”, detalló.
En ese marco expresó su alegría por ver cómo Huancavelica se ha desarrollado y salido del llamado “triángulo de la pobreza”, que formaba junto con Ayacucho y Apurímac.
Igualmente, refirió que su gestión apostó por la educación, la ciencia y la tecnología.
CARRETERA IMPERIAL-PAMPAS, EN HUANCAVELICA
La carretera Imperial-Pampas fue ejecutada a lo largo de 36.85 kilómetros y es producto de una inversión de 265.07 millones de soles. La población directamente beneficiada por la intervención asciende a 119,270 habitantes.
Cabe mencionar que en el marco de esta actividad se promulgó la ley de creación del distrito de Santiago de Tucuma, perteneciente a la provincia de Tayacaja.
/PAG/