Ollanta Humala

Mandatario reconoce a municipios que trabajan con adultos mayores de "Saberes productivos"

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa en la ceremonia de reconocimiento a 55 municipios que protegen a sus adultos mayores y que trabajan con la iniciativa "Saberes Productivos" en el marco del programa Pensión 65.

La ceremonia de reconocimiento se realiza en Palacio de Gobierno, donde también participa la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), Paola Bustamante.

Como se recuerda, "Saberes Productivos" es una iniciativa del Programa Nacional de Asistencia Solidaria Pensión 65, que se realiza en el marco del Eje 5 "Protección del Adulto Mayor" de la Estrategia Nacional Incluir para Crecer del MIDIS.

Esta intervención busca revalorizar a los adultos mayores de Pensión 65, a partir del reconocimiento de su rol de portadores de conocimientos y prácticas ancestrales: saberes productivos.

Una vez identificados estos conocimientos, registrados y difundidos, se convierten en activos de una localidad y permiten la generación de procesos de desarrollo local que favorecen a la comunidad en su conjunto.

Además de la recuperación de saberes característicos como cerámica, tejidos, historias, gastronomía, costumbres, leyendas, orfebrería, música, instrumentos musicales, medicina tradicional, técnicas agrícolas, bailes, etc., se ha iniciado el rescate de lenguas nativas que se están perdiendo.

En esta actividad tienen un rol fundamental los adultos mayores de Pensión 65, quienes interactúan con los pequeños y jóvenes de la comunidad para lograr la preservación de su lengua materna y su identidad como comunidad.

A la fecha, Pensión 65 ha suscrito acuerdos con 277 gobiernos locales, con la activa participación de más de 35 mil usuarios de Pensión 65, para el desarrollo de la Intervención Saberes Productivos en sus localidades. 

/PAG/

29-02-2016 | 17:14:00

Pedro Cateriano: Existe un aprovechamiento electoral sobre caso Lava Jato

El jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano, dijo que existe un aprovechamiento electoral sobre el caso denominado Lava Jato, hecho que se investiga en Brasil y que presuntamente vincula al presidente Ollanta Humala; algo que el Gobierno ha rechazado de manera tajante.

"Lo que hay es un aprovechamiento electoral, fundamentalmente", señaló, tras considerar que informaciones de este tipo son "una perita en dulce" en campaña electoral y que no hay bases jurídicas ni políticas para hablar de vacancia, como ha mencionado un congresista.

Sostuvo, además, que ni bien se conocieron las noticias el Mandatario peruano convocó al embajador de Brasil a fin de rechazar cualquier vinculación a raíz de estas informaciones, que, refirió, se basan en supuestos o hipótesis de las autoridades policiales brasileñas.

Cateriano señaló que un hecho como este afecta la investidura presidencial y por eso el Gobierno expresó de inmediato su rechazo.

A su juicio, se trata de temas que deben tocarse con prudencia, y que tanto en el Perú como en Brasil las instituciones funcionan con democracia plena y se esperarán los resultados. "Sería temerario adelantar juicios de valor", añadió.

El jefe del Gabinete recordó que la brasileña Odebrecht tiene inversiones en el Perú desde la década del 90, y ha realizado en todo este tiempo diferentes obras, y naturalmente se ha reunido con funcionarios, que es algo que se investiga en Brasil y en el Perú.

 

/M.R.M./

24-02-2016 | 18:55:00

Hay condiciones para ampliar cooperación económica y comercial entre Perú y Francia

El presidente de Francia, François Hollande, dijo la noche de ayer que Perú y su país han sentado las bases para una relación duradera y que están dadas las condiciones, de cara a profundizar el intercambio comercial y las inversiones, aun en un contexto de incertidumbre económica internacional.

En la clausura del Foro Económico Franco Peruano, acompañado del presidente Ollanta Humala, el mandatario francés destacó los acuerdos suscritos desde el año 2012, cuando el jefe del Estado peruano estuvo en París y ambos decidieron llevar las relaciones al más alto nivel.

"Hemos decidido llevar a cabo una acción duradera a largo plazo, hemos decidido multiplicar nuestros intercambios, hoy en día cuatro años después, podemos medir los resultados de esta acción, podemos pararnos allí y pensar que lo esencial está hecho; pero no, tenemos todavía muchas cosas por hacer, a pesar de un contexto económico con muchas incertidumbres", afirmó, en el Centro de Convenciones 27 de Enero.

Durante su intervención, Hollande dijo que están dadas las condiciones para ampliar las relaciones económicas y comerciales, a través de herramientas como el acuerdo comercial entre Perú y la Unión Europea, la presencia en Perú de la Agencia Francesa de Desarrollo, que en dos años ha invertido 300 millones de euros, y los acuerdos de cooperación, como la construcción, y el lanzamiento del satélite peruano.

Además, manifestó que la balanza comercial se ha incrementado en 30 % en el 2015, ochenta empresas francesas están presentes en Perú dando empleo a 15,000 connacionales, aunque otras más, presentes en el foro, también desean ingresar al mercado nacional.

Asimismo, informó que lo más pronto posible será lanzado el satélite de observación construido por una empresa francesa para el Perú, siendo éste el que dé mejores resultados en América Latina.

En el Foro Económico Franco-Peruano participó medio centenar de empresarios franceses, que forma parte de la comitiva del presidente Hollande, y que tuvo la oportunidad de escuchar de los ministros peruanos, las oportunidades y facilidades de inversión que ofrece el Perú.

 

/P.A.G./

24-02-2016 | 12:14:00

Presidencia rechaza información proveniente de Brasil

La Presidencia de la República rechazó, mediante un comunicado de prensa, las imputaciones que acusan al presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, quien según la Policía de Brasil habría recibido un supuesto pago de la empresa brasileña Odebrecht.

“A raíz de las informaciones supuestamente provenientes de la Policía Federal de Brasil, aparecidas en la noche en un noticiario de ese país, y reproducidas en algunos medios locales en el Perú, el embajador de Brasil, señor Marcos Raposo Lopes fue convocado a Palacio de Gobierno por el señor presidente de la República, Ollanta Humala Tasso con la presencia del presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano y la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez, para expresar su rechazo ante tales afirmaciones y solicitar información oficial sobre el particular”.

Cabe mencionar que hoy diversos medios de nuestro país vienen informando sobre el particular.

/NDP/

23-02-2016 | 12:29:00

Presidente participa hoy en entrega de Certificado ISO a programa Juntos

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participará hoy en la ceremonia de entrega del Certificado ISO 9001:2008 al Sistema de Gestión de la Calidad del Programa Juntos, a cargo de la empresa internacional TÜV Rheinland.

La ISO 9001:2008 es una norma internacional que contiene los requisitos que debe seguir una organización pública o privada para brindar la confianza de que su Sistema de Gestión de Calidad (SGC) cumplirá con los requerimientos de calidad (internos, legales o reglamentarios y para los clientes), lo cual permite mejorar continuamente los procesos.   

La implementación del SGC en Juntos se inició en junio del 2015 y en diciembre 2015. Con el esfuerzo realizado por todos los servidores de las diferentes unidades del Programa, se logró obtener la opinión favorable de los auditores para recibir la Certificación ISO 9001 al Sistema de Gestión de la Calidad.

Juntos es un programa de transferencia monetaria condicionada que se inscribe dentro de la política social y de lucha contra la pobreza del gobierno del Perú.

A la fecha, Juntos cuenta con 769,158 hogares abonados y 814,533 hogares afiliados. En el año 2014 Juntos intervenía en 15 regiones del país y al cierre del año 2015 el Programa amplió su cobertura a 18 regiones.

La ceremonia tendrá lugar en Palacio de Gobierno.

/PAG/

01-02-2016 | 16:12:00

Familias de Loreto y Tacna reciben títulos de propiedad

El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya, entregó 2,135 títulos de propiedad para igual número de familias de la región Loreto, en el marco de su visita a dicha región para la inauguración de un conjunto de obras de saneamiento e infraestructura en beneficio de la provincia y distritos aledaños. 

El título de propiedad COFOPRI, les permitirá a los beneficiarios construir su vivienda en un lote totalmente saneado física y legalmente, con la seguridad jurídica, de que el terreno que ocupan es suyo y nadie podrá quitárselo.

Los pobladores beneficiarios con esta entrega de títulos, son provenientes del distrito de Belén, Punchana, Iquitos, San Juan Bautista; Provincias de Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Putumayo y Requena, quienes al poseer su título de propiedad podrán ser considerados sujetos de crédito y tendrán las posibilidades de acceder a los múltiples programas que desarrolla el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.  

En la ceremonia de entrega de títulos de propiedad participaron junto al Ministro,  el congresista Víctor Isla Rojas; el alcalde del distrito de Punchana, Euler Hernández, la alcaldesa de Maynas, Adela Jiménez, el director del Programa ‘Nuestra Ciudades’, Wilhem Funcke Figueroa y  la Jefe de la Oficina Zonal de COFOPRI en Loreto, María Violeta Reyes Fannig, el evento se desarrolló en el distrito de Punchana, en la provincia de Maynas, región Loreto.

REGIÓN TACNA

Por su parte, el presidente de la República, Ollanta Humala, acompañado de autoridades locales, hizo entrega de 563 títulos de propiedad a familias de las provincias de Candarave, Jorge Basadre, Tarata y Tacna.

La ceremonia que se realizó en la Plaza Central de la provincia de Tarata y contó con la participación del Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler Cuya,  así como también de sus pares; el titular de Producción Piero Ghezzi Solis y de Transporte y Comunicaciones, José Gallardo Ku.

El jefe de Estado hizo entrega de los títulos de propiedad al Alcalde Municipal Provincial de Tacna, Luis Torres Robledo, quien resaltó que los pobladores podrán, a partir de ahora, acogerse a una serie de beneficios como obtener crédito en cualquier entidad financiera, participar de múltiples programas de vivienda que ejecuta el sector, así como también dejar como herencia su propiedad a sus familiares directos.

Esta ceremonia se dio en el marco de entrega de una moderna Planta de Tratamiento de Agua Potable que permitirá ampliar y mejorar el servicio en beneficio de más de 300 mil habitantes de esa ciudad. 

/PAG/

28-01-2016 | 18:30:00

Pdte. Humala: Políticas implementadas permiten mirar con optimismo el futuro

El Jefe del Estado, Ollanta Humala, destacó hoy que las políticas implementadas en su gobierno, relacionadas, por ejemplo, al aspecto social, educativo y de infraestructura, entre otros, permiten mirar con optimismo el futuro para el país.

Durante la ceremonia de recepción de saludo del cuerpo diplomático acreditado en Perú, dijo que en los más de cuatro años de su gestión se ha avanzado en políticas que deben trascender a los gobiernos y permanecer al interior del Estado.

También, destacó que la educación resulta fundamental, al estar demostrado que no hay país desarrollado que no haya invertido en ese sector, con cifras de 8% a 10% del PBI, meta hacia la que podría avanzarse en América Latina.

Sobre política social, mencionó los programas que se aplican en función a una perspectiva multisectorial para cerrar la brecha de desigualdad, como Qali Warma, Pensión 65 y el sistema nacional de becas.

Con ello, indicó el Mandatario, se tienen dos instrumentos para seguir  reduciendo la pobreza en el país a diferencia de otros países de la región: el crecimiento económico, por un lado, y una política social, por el otro.

"Perú sigue reduciendo pobreza, es un tema que llena de satisfacción, no es suficiente pero seguimos avanzando", manifestó.

Asimismo, el Mandatario resaltó que la política de infraestructura que se aplica en el país ayuda a consolidar mercados internos, e integra y articula con calidad y eficiencia, abaratando los costos de producción.

Igualmente, subrayó que se está avanzando con el gasoducto que llevará el gas de Camisea a la costa sur del Pacífico e iniciará un proceso de industrialización del gas con la creación del polo petroquímico, sobre el cual se ha invitado a  Bolivia para que se integre.

Sostuvo que pese a un contexto internacional de desaceleración económica, el Perú ha mantenido una política macroeconómica estable, y tiene hoy una de las economías más sólidas en América Latina y un presupuesto 2016 más expansivo para seguir avanzando en obras públicas

También resaltó que ha tomado previsión, con más de 3,000 millones de soles, ante el impacto del fenómeno El Niño, y en materia de salud frente a la posibilidad de que se presenten casos de zika que afectan ya a Sudamérica.

Además, precisó que en el campo internacional el Perú mantiene una actitud proactiva, ejerciendo la presidencia protémpore de la Alianza del Pacífico, siendo parte del acuerdo Transpacífico y socio del foro Apec, del cual será anfitrión este año.

"El Perú se va convirtiendo en una capital atractiva para diversas actividades de carácter mundial", señaló al indicar que se continuará desarrollando una política exterior de amistad, transparencia, sinceridad y hermanamiento con los países vecinos.

/PAG/

28-01-2016 | 17:34:00

Pdte. Humala: Gobierno buscará que bajen precios de gasolina y energía eléctrica

El Gobierno hará gestiones para que la reducción en el costo de los combustibles y de la energía eléctrica, que se registra en los mercados internacionales, también se refleje en el precio que pagan los consumidores peruanos, dijo la noche de ayer el presidente Ollanta Humala.

Señaló que de ser necesario, se 'entrará' a Petroperú, la petrolera estatal, para ver por qué se demora tanto en la rebaja de la gasolina, cuando el petróleo a nivel internacional ha llegado a los 35 dólares el barril.

"Lo que queremos es que los precios de estas bajas en los combustibles a nivel internacional se reflejen en el precio que paga el consumidor, y esto involucra, de ser necesario, entrar a Petroperú y ver por qué se demoran tanto en traspasar, trasladar esta reducción de precios al consumidor", señaló, en entrevista con TV Perú.

Una situación parecida -refirió el Mandatario- se vive con la energía eléctrica, que suben las tarifas para los hogares peruanos, a pesar de que hay una situación de generación de exceso de energía.

En este punto, anotó que se conversará con las generadoras eléctricas, para que esta situación de excedencia se vea reflejada en los recibos de los hogares.

"En eso necesitamos sentarnos a conversar con las generadoras para resolver este tema, los precios que ahora paga el Estado por los megawatt es superior al precio del mercado, le corresponde al Ejecutivo seguir avanzando en estos temas y, por lo tanto, hasta el último día de gestión vamos a seguir defendiendo los intereses nacionales", señaló.

En esa línea, el jefe del Estado refirió que el aumento de las tarifas eléctricas se debe en gran medida a los contratos que se firmaron en la década pasada, que fueron 'mal estructurados', y cuyas consecuencias ahora las asumen los consumidores.

EJERCIENDO EL PODER

De otro lado, el presidente Ollanta Humala dijo que no está dispuesto a ser un 'pato rengo', como se denomina en Estados Unidos al último año presidencial, donde la autoridad del dignatario se ve disminuida, y señaló que ejercerá su poder democrático hasta el último día de gobierno.

"No soy un pato rengo (...) el tema acá es que el mandato constitucional es hasta el 28 de julio, ni un día más ni un día menos, vamos a seguir trabajando como el primer día de gobierno, marcando el día a día, pero también los ejes que tienen que ir construyendo en el país, configurando y consolidando políticas de Estado", añadió.

 

/P.A.G./

13-01-2016 | 12:39:00

Perú mantiene liderazgo en crecimiento económico en América del Sur

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, afirmó que Perú mantiene el liderazgo del crecimiento económico en América del Sur, pese a los problemas externos que afectan a los países de la región.

“Lo que tenemos a favor nosotros es una política macroeconómica que ha hecho que la población en general no sienta un impacto profundo y, además de esto, hemos mantenido políticas de inversión y un presupuesto expansivo”, expresó, en una entrevista con TV Perú.

Entre otros logros, el Mandatario remarcó que los niveles de pobreza y desnutrición crónica infantil han disminuido de 7 % a 4 % y de 19 % a 14 %, respectivamente.

En ese contexto, destacó que hoy día la inversión pública privada llegó a 26 % del Producto Bruto Interno, cifra nunca antes alcanzada, y remarcó que las grandes obras que se construyen en este gobierno muestran una economía en expansión.

Además, mencionó la ejecución de la Línea 2 del Metro de Lima, la Longitudinal de la Sierra, la pavimentación de la marginal de la Selva, la doble calzada de la Panamericana en la Costa, y se construyen las vías de comunicación en Ayacucho, Amazonas, Huancavelica y Apurímac.

“Estamos construyendo la Refinería de Talara, los proyectos de irrigación como Olmos, Majes - Siguas II, Chavimóchic III etapa, estamos expandiendo los puentes como el del río Perené en Puerto Ocopa, sobre el río Pachitea en Puerto Inca”, añadió.

Aseguró que, a pesar de las situaciones externas, la inversión privada y pública sigue avanzando y “el presupuesto es una prueba de que es expansivo”.

 

/P.A.G./

13-01-2016 | 12:23:00

Presidente Humala anuncia ratificación de tratado de extradición con Francia

El presidente de la República, Ollanta Humala, anunció hoy su decisión de ratificar el tratado de extradición con Francia y remarcó que planteará las actualizaciones que se requieran luego de su suscripción, priorizando las excelentes relaciones con el país europeo.

Señaló que su deseo es lograr un acuerdo que vaya “un paso más allá” de lo alcanzado con Francia y marcar un precedente acerca de la política de extradiciones, con lo cual se establezca que una persona que delinque en el Perú pueda ser juzgada por las leyes peruanas. Estas observaciones realizadas por el presidente de la República serán planteadas luego de la ratificación del Tratado.

En declaraciones a la agencia Andina, el Mandatario sostuvo que “la política exterior del país es una atribución y responsabilidad indelegable” del jefe del Estado.

“Es un tratado que viene desde el año 2008 y que nosotros también hemos trabajado, pero siempre podemos profundizarlo en su efectividad y alcance. Discutir, por ejemplo, la política de extradiciones en la lucha frontal contra el terrorismo”, remarcó.

Tras recordar que Francia vive hoy el azote del terrorismo internacional, tal como el Perú lo vivió internamente en algún momento, el Dignatario se pronunció a favor de discutir con el país europeo y con otras naciones la necesidad de tener cláusulas especiales y extraditar a quienes cometen actos violentistas.

“Hace 8 años la relación entre Perú y Francia era distinta, hoy tenemos la posibilidad de entablar acuerdos más ambiciosos”, subrayó.

Para el Presidente, es de interés plantear este tipo de propuestas e incluirlas en dicho tratado. “Una vez notificada la ratificación del acuerdo, se planteará a Francia las actualizaciones necesarias y se avanzará en la tarea de lograr que la voluntad política de los gobiernos sobre extradiciones o expulsiones, se vea reflejada en los documentos firmados”.

Según recordó, en lo que va de su gobierno se ha obtenido una serie de logros importantes en las relaciones internacionales del Perú, e incluso con Francia se atraviesa por el mejor momento de toda la historia republicana de nuestro país.

“Y hago especial énfasis en eso porque nunca más debemos repetir experiencias amargas del pasado, en las que personas que delinquieron y robaron al país y a todos los peruanos, usaron su doble nacionalidad para evadir la justicia”, manifestó Humala.

Añadió que esto último sucede, por ejemplo, con países como Japón, Suiza, e incluso Israel, en el caso de personas involucradas en el tráfico de armas, como Moshe Rothschild.

Cabe mencionar que en Japón se encuentran las hermanas Rosa y Juana Fujimori, además del esposo de la primera, Víctor Aritomi, y sobre ellos siguen vigentes órdenes de captura internacional emitidas por los tribunales correspondientes. En tanto el ex empresario televisivo Ernesto Schutz Landázuri, se encuentra en Suiza sin comparecer ante la justicia peruana que lo requiere para juzgarlo por delitos de corrupción.

 

/M.R.M./NDP/

08-01-2016 | 16:13:00

Páginas